Revista Adventista - El principal problema de la teoría de la evolución: la complejidad (Junio 2009)

Page 2

EN SUS MANOS

Reflexión y compromiso

«Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin» (Mat. 24: 14).

JESÚS CALVO Presidente de la UAE

C

uando lees este texto de Mateo, ¿qué te sugiere? Si te fijas bien, es un bonito resumen de la situación que tenemos aquí abajo los que vivimos en el tiempo del fin. Se mencionan dos cosas a cuál más interesante; por un lado, se nos habla de algo que capta la atención de cualquiera: la venida del fin. Por otro, se nos habla de una labor que hacer: la predicación del evangelio. ¿Qué tienen estas dos cosas que cuando el Señor habla a los que verán el fin, las menciona juntas como si de dos hermanas se tratara? Antes de escribir esta reflexión, he leído muchas veces el texto y después de todas esas lecturas me gustaría compartir contigo mi meditación. En este pasaje veo una invitación a hacer dos cosas, que la vida llena de trajines y preocupaciones no nos incita a realizar: la primera una invitación a la reflexión, y la segunda al compromiso.

1. La reflexión El texto nos habla de la venida del fin y la reflexión que Dios nos invita a hacer es: ¿Realmente deseo que el fin llegue? Lo bueno que tienen las reflexiones es que, al ser privadas, uno puede ser honesto y objetivo, de forma que con ellas se llega a encontrar verdades que no se descubren por otro medio. Si hemos de dar respuesta a esta pregunta, quizás tenemos que hablar de dos posibilidades en las que nos podemos encontrar: a) Si me va bien en la vida, es decir, si tengo todo lo deseable: familia unida, trabajo, dinero, salud… ¿para qué el fin? Así que si te van bien las cosas, quizás digas “quiero que venga el fin”, pero puede que en el fondo no lo desees porque no tienes la necesidad. b) Si por el contrario, en la vida te van mal las cosas, la situación es diferente. Porque vivir en este mundo sin tener esas cosas que nos hacen o ayudan 2 · [122] rA jun. 2009

a ser felices es otro cantar. Si tu vida está deshecha, si te falta la salud, si experimentas soledad y te sientes profundamente infeliz por las razones que sean, entonces es comprensible que desees que venga el fin de este mundo para poder comenzar una vida nueva. La reflexión que has de hacer es si es una motivación correcta el desear que venga el fin, porque tengo problemas irresolubles. ¿Es la motivación más adecuada para justificar el deseo? Y pregunto, si no tuvieses esos problemas, ¿qué pasaría con tu deseo? Dios nos invita a la introspección, es decir, a mirar en nuestro interior para descubrir cuáles son nuestros verdaderos motivos, nuestros verdaderos deseos y nuestros verdaderos intereses, no sea que en el fondo nos encontremos con una triste realidad, que el pueblo que dice una y otra vez: “¡Que el fin llegue!”, no lo desee.

Motivos correctos ¿Cuál es, en tu opinión, el motivo correcto que justificaría ese deseo que tenemos de que llegue el fin? Toda persona que ha perdido a un ser muy querido tiene un deseo imperioso de volver a encontrarse con él. Curiosamente, este deseo no depende de las circunstancias que tenga en la vida. El deseo de volver a ver a su cónyuge, a su hijo, a su hermano, a su amigo, a su novio… no depende de si le va bien o le va mal. El deseo nace de dentro, de algo que no se puede expresar con palabras, de algo que es tan fuerte y tan explícito como el AMOR. El amor es una necesidad que nos hace desear ver y estar cerca de aquel a quien amamos. A Dios le encantaría ver que su pueblo desea que llegue el fin, no porque le vaya mal, sino porque necesita ver a su Señor. Y, ¿por qué lo necesita? Por una sensación extraña, irresistible, incontenible que llamamos AMOR.

2. El compromiso Hemos dicho que Dios asocia el fin con una cosa: la predicación. ¿Por qué Dios hace esto? Predicar es hablar, es contar lo que uno ha encontrado mientras vive; es decir, lo que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.