REBELIÓN EN LA GRANJA

Page 1

Rebeliónen lagranja

1
GeorgeOrwell

Rebeliónenlagranja, deGeorgeOrwell,fueeditadopor primeravezporSecker&Warburgenagostode1945,después dehabersidorechazadoeloriginalporcuatroeditoreselaño anterior.En1971fuedescubiertoelmanuscritodeunprólogo escritoparaestelibroyquehastaentonceshabíapermanecido completamenteignorado.Dichoprólogofueadquiridoporel ArchivoOrwelldelaUniversidaddeLondresysepublicóposteriormente.ElprofesorBernardCrick,delBirkbeckCollegede Londres,pruebalaautenticidaddedichoprólogoyexplicalas extrañasydifícilescircunstanciasenquefueescrito.Publicamos eltrabajodelprofesorCricky,acontinuación,elprólogoinéditodeOrwellcuyotítuloes«Lalibertaddeprensa».

Cómofueescritoelprólogo

BernardCrick

GeorgeOrwell,ensucolumna«AsIPlease»del Tribune del 16defebrerode1945,escribía:«EssabidoquelaGestapotiene equiposdecríticosliterarioscuyamisiónesdeterminar,pormediodeanálisisycomparacionesestilísticas,lapaternidaddelos panfletosanónimos.Yohepensadomuchasvecesque,aplicada aunabuenacausa,éstaseríaexactamentelaclasedetrabajoque amímegustaríahacer».

Recurriendo,pues,alassimilitudesdeestilo,razonablementenopuedeexistirdudaalgunadequeelensayoinéditorecién descubiertoyquedebíaservirdeprólogoa Rebeliónenlagranja fueescritoporelpropioOrwell.Esteensayofuehalladoen mayode1971entreunoslibrospertenecientesaRogerSenhouse,antiguosociodeFredWarburgquefueprecisamenteeledi-

2

torde Rebeliónenlagranja, yenlaactualidadsehallaenelArchivoOrwelldelUniversityCollegedeLondres.

TengoqueagradecermuchoaMrs.SoniaOrwellelhaber permitidosupublicación,asícomoalbibliotecarioMr.IanAngussuvaliosaayudaenmuchosaspectos.Mrs.Orwell,conociendomideseodeescribirunestudiosobreOrwellcomoescritorpolítico,mepermitióvereloriginal,loquehizodespertarmi interésenpublicarloañadiéndolealgunasaclaracionessobresus antecedentes,aunquelahistoriacompletadelasdificultadespor lasquepasó Rebeliónenlagranja, acausadesusrepercusiones políticas,esalgoqueexplicaréenotraocasión.

Elensayoestámecanografiadoyocupaochohojasencuarto, escritasaunespacio,bajoeltítulode«Lalibertaddeprensa», peronollevafirmaalguna.Escritaalápizsobreeltítulo,ycon letradeSenhouse,constaestaindicación:«IntroducciónpropuestaporGeorgeOrwellparalaprimeraediciónde Rebelión enlagranja».

FredWarburg,quefuequientratópersonalmenteconOrwell todoloreferentealapublicacióndellibro,nosabíanadaacerca deesta«Introducción».Asimismo,niSoniaOrwellniIanAngus conocíansuexistenciacuandoeditaron TheCollectedEssays. JournalismandLettersofGeorgeOrwell(1958). Encuantoa losamigosqueOrwellfrecuentabaenaquelperíodo,ninguno entrelosquehehabladorecuerdahaberleoídomencionartal prólogo,exceptouno,elpoetaPaulPotts,quien,ademásdeconocerlo,lohizoimprimir,aunquelacopiaimpresaseextraviara después.Pottstuvoenaquellaépocaunaamistadíntimacon Orwell,amistadnacidaenlosmomentosquesiguieronalarepentinamuertedelaprimeramujerdelescritor.Pottspusoen marchalaeditorialWhitmanPressutilizandounapequeñaimprentasignificadaporsuspublicacionesanarquistas;cuando Orwellcasidesesperabadeencontraruneditorparasu Rebelión enlagranja, Pottsseofreciócomotal.Ensulibro DanteCa-

3

lledYouBeatrice, PottsdedicóaOrwelluncapítulocuyotítulo era:«DonQuijoteenbicicleta»,enelque,convivamemoria, recuerda:

«Porunmomentoestuveapuntodeconvertirmeeneditor de Rebeliónenlagranja, tareaqueíbamosallevaracabonosotrossolosypornuestrospropiosmedios.OrwellestabadispuestoapagarlaimpresiónutilizandoelcupodepapelqueseadjudicabaalaWhitmanPress.Estábamoslistosparallevarloacabo einclusoyofuidosvecesaBedfordconelmanuscritoparavisitaralimpresor.LacunadeJohnBunyanparecíaserdebuenaugurio.Orwellnuncamehabíahabladodelcontenidodesulibro ypormiparteyonoqueríaplantearningunacuestiónquepudieratrasluciruninteréscomoeditor.Noobstante,élmehabíadichoqueteníaintencióndeañadirunprólogosobrelalibertadde prensa.Esteprólogonofuesolicitadocuandomástarde,enel últimomomento,Secker&Warburgaceptaronellibroyloeditaron».

Pottsrecuerdaqueestoocurrióduranteelveranode1944y quedespuésOrwellnuncamáshablódelproyectadoprólogo.

Perohayotrohecho.Lasprimeraspruebasde Rebeliónenla granja queseconservanenelArchivoOrwellpresentancorreccioneshechasdepuñoyletraporRogerSenhouse.Enellashay ochopáginasdejadasenblanco,antesdelcapítuloprimero,lo cualhizoque,alimprimirseellibro,hubieranecesidaddevolveranumerartodaslaspáginas.Ellopuedesignificarqueeloriginalquedóenlaimprentaalaesperadeunprólogoquenunca llegó.Estaausenciapudoserdebidaaqueelprólogonofuera escrito,perotambiénaquelofuerayaqueelautordecidierano publicarloporiniciativapropiaotalvezporqueledisuadieron deello.¡Yalleerdichoprólogoescuandoseadivinaporqué!

Tengodosrazonesparacreerqueelensayofueescritoenla primaverade1945ynoantes.LaprimerasebasaenqueOrwell escribióaSenhousedesdeFranciaremitiéndoleunascorreccio-

4

nesdeúltimahoraylohizoconfechadel17demarzode1945. Dichascorreccionestendíanaaminorarlacobardíade«Napoleón»,elpersonajede Rebeliónenlagranja explícitamente identificadoconStalin,ynoaparecenenlasprimeraspruebas sinfecharqueincluyenlaspáginasenblanco,perosísehallan, encambio,enlaprimeraedicióndeagostode1945.Lasegunda delasrazonesafectaalasdimensionesdelprólogo,puesel númerodepáginassinimprimirnocoincideconlasquetuvo dichoprólogounavezterminado.Elensayoconstadecuatromil palabras,mientrasquenomásde2.800cabenapretadamenteen lasochopáginasreservadas,locualindicaunacifrasospechosamenteredondeadadadoquenadiesabíaelespacioque ocuparía.Elloconfirmalatesisdequeelensayofueescritoposteriormente,estoes,alfinaldelaprimaverade1945oaprincipiosdelveranodelmismoaño.(Heexaminadomuchoslibros editadosporSecker&Warburgenaquelañoyningunotiene prólogoimpresoenuntipodeletramenorqueelusadoenel texto,cosaque,porlovisto,noerausualenlasedicionesde aquellacasa.)

Talvezestoysiendodeliberadamentecautelosoyhastapedantealrecurriratodoslostestimoniosposiblesparaafirmar queelprólógo,encuantoaestiloycontenido,nopuedesermás quedeOrwell.Enélresuenanmuchostemasquehallamosen susescritosocasionalesredactadosen1944.Entantoqueperiodista,Orwellrepetíasusideasdentrodelosmásdiversoscontextos,insistiendosobreellasengranparteporque,alestarpersuadidodesucerteza,nopodíaevitarhacerlo.Yexistemuypocarelaciónentreelprólogomencionadoyelpesadoyautobiográficoprólogoqueredactóparalaediciónucranianade Rebeliónenlagranja, fechadoenmarzode 1947. Lasacusaciones quesecontienenenesteprólogoacercadelaautocensura,dela rusofiliaydelainclinaciónaltotalitarismodemuchosintelectualesfrancesespuedesertambiénapreciadaensu«London

Letter»escritaparala PartisanReview enelveranode 1944,

5

dondeinsistesobreel«servilismodelosllamadosintelectuales haciaRusia»yasimismo,frecuentemente—congranindignacióndemuchosdesuslectores—,ensucolumna«AsIPlease» enel Tribune, demaneraespecialenlapublicadaelprimerode septiembrede 1944, enlaqueexponesuiraantelageneralindiferenciaprovocadaporlabatalladeVarsovia(enlaque,como essabido,lastropasalemanasaniquilaronlaresistenciapolaca antelapasividaddelosrusosdetenidosalaspuertasdelaciudad).DecíaOrwell:

«Antetodo,unavisoalosperiodistasinglesesdeizquierday alosintelectualesengeneral:recuerdenqueladeshonestidady lacobardíasiempresepagan.Novayanacreersequeporañosy añospuedenestarhaciendodeservilespropagandistasdelrégimensoviéticoodeotrocualquieraydespuéspuedenvolverrepentinamentealahonestidadintelectual.Esoesprostitucióny nadamásqueprostitución.

»Ydespués,unaconsideraciónmásamplia:nadaimporta tantoalmundoenestemomentocomolaamistadanglo-rusay lacooperaciónentrelosdospaíses,peroestonopodráalcanzarsesinohablamosclaroysinrodeos.»

Arduacuestiónestaporque,ademásdelos«compañerosde viaje»—yasíconsiderabaOrwellenaquelmomentoahombres comoVictorGollancz—,noeranpocoslosquedudabandesi eraprudenteese«hablarclaro»aquealudíaOrwell,nisiquiera demodoalegórico,talycomoseexponíaen Rebeliónenla granja.

Gollancz,conquienOrwellestabaligadoporcontrato,fueel primeroenrechazarellibro,probablementesinsorpresaalguna paraOrwell,quien,porrazonesobvias,niesperabaniqueríaque fueraeditadoporél,puesrecordabasurechazodeloriginalde HomenajeaCataluña. «Debodecirle-escribíaOrwellaGollanczqueeltextoes,creoyo,inaceptablepolíticamentedesde supuntodevista(esanti-Stalin).»PorsuparteGollancz,enuna

6

cartadel23demarzode 1944, refutasusalegatosypideverel manuscrito.SegúnlaopinióndevariosamigosdeOrwell,loque pretendíaGollanczeraalertarlesobrelaalarmaexistenteentre loseditoresporlasintemperanciasdeOrwellalhablarcondemasiadaclaridadysostenerquelaverdadnoesunconceptorelativoydependientedelascircunstancias,puescontodoellono hacíamásqueperjudicarseasímismoyponerenpeligrolas relacionesanglo-rusas.Esevidentequecontodosestoscomentariosaumentabanlashabladuríasentreeditoresyescritores acercadelaposicióndeOrwell,yparaaclarardeltodolaactitud deGollanczenesteasuntoesciertamentelamentablenopoder disponerdesusdocumentosycartas.

Orwell,evidentemente,esperabacomplicacionesderivadas delcontenidodesulibro,queempezóaescribirennoviembrede 1943apocodehaberpedidoelceseenlaBBC.El17defebrero de1944escribióalprofesorGlebStruve,queestabaentoncesen laEscueladeEstudiosEslavosyEuropeo-OrientalesenLondres, diciéndole:«Estoyescribiendounlibritoqueesperoledivertirá cuandoaparezca,aunquemetemonovaatenerelvistobueno políticoyporellonoestoysegurodequealguienseatrevaapublicarlo.Talvezporloqueledigoadivineustedeltema».En aquelentoncesOrwellhabíatenidoyadificultadesconel New Statesman porunosescritossobreEspañayconGollanczpor HomenajeaCataluñayElcaminodeWiganPier. Alsiguiente mes,losproblemassurgieronconel ManchesterEveningNews, paraelquehabíahechounareseñadeunlibrodeHaroldLaski,a quientachabadecomplacenciahaciaStalin.Elperiódicorechazó lacrítica.

Noestánadaclarotodoloreferentealenvíodelmanuscritoa Gollanczyloqueocurriódespués,peroenunacartaaFred Warburgdel13dejuniode1945yenotraalagenteliterarioLeonardMooredel3dejuliodelmismoaño,daalgunasaclaraciones. EnellasaludeaqueelenvíodeloriginalaGollanczerauna

7

«pérdidadetiempo»,yaqueestabacasisegurodequelaobrano seríapublicadaporeleditor,quien,porotraparte,senegabaa considerara Rebeliónenlagranja comounanoveladebidoasu brevedad,locualnoeraóbicepararecordarleaOrwelllaopción preferentequeteníasobresusdosnovelassiguientes.(Nodejade sercuriosodequémodouneditorseobstinaenreteneraunautor cuyoslibrosnolecomplacen,aunquetodoellosedesarrolleen lostonosmáscordiales.)

FueentoncescuandoOrwellvisitóaJonathanCape,quien, despuésdeleerlanovela,reconocióqueeramagnífica,perotambiénqueseríaimpolíticopublicarlaenaquelmomento.Lacarta quesemencionaalcomienzodelprólogoesunfragmentodela queleescribióCapedevolviéndolelanovela.EsunbrevefragmentodeloriginalqueseguardaentrelosdocumentosdeOrwell, peroyonoheobtenidopermisoparareproducirlaporentero.El restoexpresalasesperanzasdeCapedepublicarcualquierotra obradeOrwell,pormásqueésteestaba,comoyahemosdicho, ligadoaGollanczporcontrato,sibienestecompromisonoera válidopara Rebeliónenlagranja. Elfamosocomentariohecho porOrwellaT.S.Eliottildandodeestúpidalasugerenciadeque «cualquieranimalquenofueraelcerdopodíahabersidoelegido pararepresentaralosbolcheviques»estácompletamentejustificado,ydelacartadeCapesedesprendequeésteenseñóelmanuscritoa«unimportantefuncionario»delMinisteriodeInformación.(Yotuvequeesperarvariosañosantesdepoderleer esteinformeenlosArchivosOficiales,aunquetalvezestavisiónseconfirmaraenalgunacharladeclubenlaquealguien aludieraaaqueldesgarbadoinconformistallenodetalentoliterario.)Yconvienerecordarqueen1944loslibrosnoibanforzosamenteacensura.Orwellestabaenlociertocuandodecíaque lacensuraselahacíanlosescritoresmismos.

Eliottambiénestuvoentrelosquedesaconsejaronlapublicación.Mrs.ValerieEliotpublicólacartaenviadaporelpoeta

8

enel TheTimes del6deenerode1969.EsencialmenteEliot coincidíaconlospuntosdevistaexpresadosporCape,aunqueel contenidodelacartaesmuyexpresivoconrespectoalacalidad literariadeOrwell:«Estamosdeacuerdoenquelanovelaesuna destacadaobraliterariayquelafábulaestámuyinteligentementellevadagraciasaunahabilidadnarrativaquedescansaen supropiasencillez,cosaquemuypocosautoreshabíanlogrado desdeGulliver».Perodespuésdeesteencomioseguíanunos párrafosenloscualesdudabadesi«elpuntodevistaqueofrece eselmásaptoparacriticarenelmomentopresentelasituación política».Eliotsecuidamuchodedecirquenoexistenrazones «niporprudencianiporcautela»paraimpedirsupublicación pero,porotraparte,ningúndirectorliterariodeFaber&Faber, incluidoelmismoEliot,estabadispuestoadaruninformeque aconsejaselapublicación.(Cuándiferenteresultaestapostura delaexpuestaporelpropioEliotensusensayosdeCriterion escritosen1920,cuandoestabatancercanoaPoundtantopolíticacomopoéticamente.)

MástardeocurrióelepisodiodelaWhitmanPress,después delcualseprodujoladecisiónfinaldepublicarlotomadapor Warburg,respaldadoporuncalurosoinformedelectoremitido porT.R.Fyvel.Ningunodeellosrecuerdanadaacercadeun proyectadoprólogo,peroFyvelyotrosmeindicaronqueOrwell noerademasiadocomunicativoacercadelosescritosquetenía entremanos,nisiquieraconsusmásíntimosamigos.Ypor aquelentoncesWarburgestabaenfermooausente,porloqueel originalfuemanejadoporSenhouse(muchosdecuyosdocumentospersonalesfuerondestruidosasumuerte;ylosimpresorestambiénhabíaninutilizadosusregistros).Perolaspruebas másevidentessiguensiendoellibrodePotts,laspáginasen blanco,elcontenidoyelestilotancaracterísticodelensayo,que ellectorpodrájuzgarporsímismo.

9

Lahistoriacompletapuedeprolongarseunpocomás.El3de septiembrede1945Orwellescribíaaunperiodistalaborista— FrankBarver—enestostérminos:«Hequedadosorprendidopor laamistosaacogidadispensadaa Rebeliónenlagranja después dequelaobraestuvieradurmiendopormásdeunaño,yaque ningúneditorosabapublicarlaantesdeltérminodelaguerra».Y el18deagosto,enunacartaaHerbertRead,lecontabaqueél habíadejadodeescribiren Tribune durantesuestanciaenFrancia,«ynohereanudadomicolaboraciónporqueBevanestáaterrorizadotemiendoseproduzcaungranrevueloentornoa Rebeliónenlagranja, tantomássiellibroapareceantesdelaseleccionescomoenunprincipioestabaprevisto».

Hequeridorecogerestasdosmanifestacionesafaltadeotras másevidentes.Ciertamente,ellibronoestuvo«durmiendo»un añoenlasimprentasporlascausasqueindicaOrwell,puesél mismo,encartaaEliotdel5deseptiembrede1944,decía: «Warburgestádispuestoalanzarmilibro,peronoesprobable quelopuedahacerhastaélpróximoañoacausadelaescasezde papel».YenotrascartascruzadasentreOrwellysuprimera mujeryentreélysuagenteeditorial—queseconservanenla ColecciónBerg,deNuevaYork—,sehabladelascomplicacionessurgidasparalafirmadelcontratodeedición,dificultades queseprolongaronhastamarzode1945.TodoellohacesuponerqueOrwellpudotenerefectivamentesulibro«durmiendo» duranteunaño,perovoluntariamenteyacausadelasprimeras dificultadessurgidasalintentareditarloqueseríasuobramaestra,tantopolíticacomoliteraria.

Enelinéditoprólogo,Orwellmismoexpresalasrazonesdel retraso,fundadasenunambienteenelque«losliberalesletienenmiedoalalibertadylosintelectualesnovacilanenmancillarlainteligencia»,aunqueyo,personalmente,nocreaenesta excesivainfluencia.Talvezahoraseamosmástolerantesconlas opinionesdiscordantesyalgunasveces,pordesgracia,másindi-

10

ferentes,peroesdifícilreconstruirunascircunstanciasenlas quepersonascomoEliotyGollanczllegaranapracticarlamismaclasedeautocensura.Portodaestaseriedecircunstanciasel prólogodeOrwellesdestemplado-yrecordemoscuánequilibrado,responsableyprudenteeraelautor-,peroéleraconscientedesuactitudytalvezellolehicierarenunciarahacerpatente estadestemplanzaenlaintroduccióna Rebeliónenlagranja. La fábulahubierapodidomermarsuvalidezuniversalreduciéndose aunataquedirectoypersonalcontraStaliny,porotraparte,la validezdesusreflexionessobrelacorrupciónqueengendrael poderhubierapodidoaparecercomoelreflejodeunaquerella internaentreingleses.Apareciendotalycomoapareció, Rebeliónenlagranja quedacomounmensajeabierto,universal.Yo leíporvezprimeralanovelaalosquinceañosymihijomayora losonce,puesesunaobrasinlimitacióndeedades,perodudo queacualquieradenosotroslehubieraconmovidotantoun mensajesihubieraidoacompañadodeunaexplícitaintroducciónpolítica.YtalvezOrwellmismosediocuentaenelúltimo momentodequelasideascontenidasendichaintroducciónya lashabíaexpuestodemodofragmentarioydispersoenotros escritosyenotrascircunstancias.

«Lalibertaddeprensa»noesenmodoalgunoexpresiónde unapolémicasuperadaypasadademoda.Sucontenidoincide sobreunodelostemasmásprofundosyconstantesenlalabor periodísticadeOrwell,yalgunasdesusideassecuentanentre lasmásoriginaleseimaginativasjamásexpuestasenhablainglesasobrelapolítica.Orwellsostienequelacobardíaesuna amenazatangrandeparalalibertadcomolaautocensura:«Libertad—decíaOrwellenfrasememorable—significaelderechoadecirlealagenteloquenoquiereoír».Yélsededicóa estatareacontodassusfuerzas.

Aunqueesteprólogonopuedasituarseentrelosmejorespor élescritos,essindudaunodelosmássignificativos.Esevidente

11

que,enlosúltimostiemposdesuvida,Orwellnosintiódeseos deatacaraaquellosquedificultaronlaaparicióndesulibrooa losquenoapreciaronsugenialidad.Elfulminanteéxitodesu obraysutraducciónanomenosdedieciséisidiomas,antesde queOrwellfalleciera,pusoenevidenciaasusenemigosyle llevóaserconsideradoenvidacomoelmásgrandesatíricodesdeSwiftyunodelosmejoresperiodistasyensayistasdesde Hazlitt.

12

Lalibertaddeprensa

GeorgeOrwell

Estelibrofuepensadohacebastantetiempo.Suideacentraldata de1937,perosuredacciónnoquedóterminadahastafinalesde1943. Enlaépocaenqueseescribió,eraobvioqueencontraríagrandesdificultadesparaeditarse(apesardequelaescasezdelibrosexistentes garantizabaquecualquiervolumenimpresosevendería)y,efectivamente,ellibrofuerechazadoporcuatroeditores.Tansólounode elloslohizopormotivosideológicos;otrosdoshabíanpublicadolibrosantirrusosduranteañosyelcuartocarecíadeideaspolíticasdefinidas.Unodeellosestabadecididoalanzarlopero,despuésdeun primermomentodeacuerdo,prefirióconsultarconelMinisteriode Informaciónque,alparecer,lehabíaavisadoyhastaadvertidoseveramentesobresupublicación.Heaquíunextractodeunacartadel editor,enrelaciónconlaconsultahecha:

«MerefieroalareacciónqueheobservadoenunimportantefuncionariodelMinisteriodeInformaciónconrespectoa Rebeliónenla granja. Tengoqueconfesarquesuopiniónmehadadomuchoque pensar...Ahoramedoycuentadecuánpeligrosopuedeserelpublicarloenestosmomentosporque,silafábulaestuvieradedicadaatodoslosdictadoresyatodaslasdictadurasengeneral,supublicación noestaríamalvista,perolatramasiguetanfielmenteelcursohistóricodelaRusiadelosSovietsydesusdosdictadoresquesólopuede aplicarseaaquelpaís,conexclusióndecualquierotrorégimendictatorial.Yotracosa:seríamenosofensivasilacastadominanteque apareceenlafábulanofueraladeloscerdos.* Creoquelaelección

* Noestáclaroquiénhasugeridoestamodificación,siesideapropiadel Sr.X...osiprovienedelpropioMinisterio.Peroparecetenermarchamo oficial. (NotadeG.Orwell.)

13

deestosanimalespuedeserofensivaydemodoespecialparaquienes seanunpocosusceptibles,comoeselcasodelosrusos.»

Asuntosdeestaclasesonsiempreunmalsíntoma.Comoesobvio, nadaesmenosdeseablequeundepartamentoministerialtengafacultadesparacensurarlibros(excepciónhechadeaquellosqueafectena laseguridadnacional,cosaque,entiempodeguerra,nopuedemerecerobjeciónalguna)quenoesténpatrocinadosoficialmente.Peroel mayorpeligroparalalibertaddeexpresiónydepensamientonoprovienedelaintromisióndirectadelMinisteriodeInformaciónode cualquierorganismooficial.Siloseditoresylosdirectoresdelosperiódicosseesfuerzaneneludirciertostemasnoespormiedoauna denuncia:esporqueletemenalaopiniónpública.Enestepaís,lacobardíaintelectualeselpeorenemigoalquehandehacerfrenteperiodistasyescritoresengeneral.Esésteunhechograveque,enmiopinión,nohasidodiscutidoconlaamplitudquemerece.

Cualquierpersonacabalyconexperienciaperiodísticatendráque admitirque,duranteestaguerra,lacensuraoficialnohasidoparticularmenteenojosa.Nohemosestadosometidosaningúntipode «orientación»o«coordinación»decaráctertotalitario,cosaquehasta hubierasidorazonableadmitir,dadaslascircunstancias.Talvezla prensatengaalgunosmotivosdequejajustificadospero,enconjunto, laactuacióndelgobiernohasidocorrectaydeunaclaratolerancia paralasopinionesminoritarias.Elhechomáslamentableenrelación conlacensuraliterariaennuestropaíshasidoprincipalmentede caráctervoluntario.Lasideasimpopulares,segúnsehavisto,pueden sersilenciadasyloshechosdesagradablesocultarsesinnecesidadde ningunaprohibiciónoficial.Cualquieraquehayavividolargotiempo enunpaísextranjeropodrácontarcasosdenoticiassensacionalistas queocupabantitularesyacaparabanespaciosinclusoexcesivospara susméritos.Puesbien,estasmismasnoticiassoneludidasporla prensabritánica,noporqueelgobiernolasprohíba,sinoporque existeunacuerdogeneralytácitosobreciertoshechosque«nodeben»mencionarse.Estoesfácildeentendermientraslaprensa

14

británicasigatalcomoestá:muycentralizadaypropiedad,ensu mayorparte,deunospocoshombresadineradosquetienenmuchos motivosparanoserdemasiadohonestosaltratarciertostemasimportantes.Peroestamismaclasedecensuraveladaactúatambién sobreloslibrosylaspublicacionesengeneral,asícomosobreel cine,elteatroylaradio.Suorigenestáclaro:enunmomentodado secreaunaortodoxia,unaseriedeideasquesonasumidasporlas personasbienpensantesyaceptadassindiscusiónalguna.Noesque seprohíbaconcretamentedecir«esto»o«aquello»,esque«noestá bien»decirciertascosas,delmismomodoqueenlaépocavictoriananosealudíaalospantalonesenpresenciadeunaseñorita.Y cualquieraqueosedesafiaraquellaortodoxiaseencontrarásilenciadoconsorprendenteeficacia.Deahíquecasinuncasehagacasoaunaopiniónrealmenteindependientenienlaprensapopularni enlaspublicacionesminoritariaseintelectuales.

Enesteinstante,laortodoxiadominanteexigeunaadmiración haciaRusiasinasomodecrítica.Todoelmundoestáalcabodela calledeestehechoy,porconsiguiente,todoelmundoactúaen consonancia.Cualquiercríticaseriaalrégimensoviético,cualquier revelacióndehechosqueelgobiernorusoprefieramantenerocultos,nosaldráalaluz.Ylopeoresqueestaconspiracionnacional paraadularanuestroaliadoseproduceapesardeunosprobados antecedentesdetoleranciaintelectualmuyarraigadosentrenosotros.Yasívemos,paradójicamente,quenosepermitecriticaral gobiernosoviético,mientrasseeslibredehacerloconelnuestro.

SeráraroquealguienpuedapublicarunataquecontraStalin,pero esmuysocorridoatacaraChurchilldesdecualquierclasedelibroo periódico.Yencincoañosdeguerra-durantedosotresdeloscualesluchamospornuestrapropiasupervivencia-seescribieronincontableslibros,artículosypanfletosqueabogaban,sincortapisa alguna,porllegaraunapazdecompromiso,ytodosellosaparecieronsinprovocarningúntipodecríticaocensura.Mientrasnose tratasedecomprometerelprestigiodelaUniónSoviética,elprincipiodelibertaddeexpresiónhapodidomantenersevigorosamen-

15

te.Esciertoqueexistenotrostemasproscritos,perolaactitud hacialaURSSeselsíntomamássignificativo.Ytieneunascaracterísticascompletamenteespontáneas,libresdelainfluenciade cualquiergrupodepresión.

Elservilismoconelquelamayorpartedela intelligentsia británicasehatragadoyrepetidolostópicosdelapropagandarusa desde1941seríasorprendente,sinofueraporqueelhechonoesnuevoyhaocurridoyaenotrasocasiones.Publicacióntraspublicación, sincontroversiaalguna,sehanidoaceptandoydivulgandolospuntos devistasoviéticosconundesprecioabsolutohacialaverdadhistórica yhacialaseriedadintelectual.Porcitarsólounejemplo:laBBCcelebróelXXVaniversariodelacreacióndelEjércitoRojosincitarparanadaaTrotsky,locualfuealgoasícomoconmemorarlabatallade TrafalgarsinhablardeNelson.Y,sinembargo,elhechonoprovocó lamásmínimaprotestaporpartedenuestrosintelectuales.EnlasluchasdelaResistenciadelospaísesocupadosporlosalemanes,la prensainglesatomósiemprepartidoalladodelosgruposapoyados porRusia,entantoquelasotrasfaccioneseransilenciadas(aveces conomisióndehechosprobados)convistasajustificarestapostura. UncasoparticularmentedemostrativofueeldelcoronelMijáilovich, líderdelos chetniks yugoslavos.Losrusosteníansupropioprotegido enlapersonadelmariscalTitoyacusaronaMijáilovichdecolaboraciónconlosalemanes.Estaacusaciónfueinmediatamenterepetida porlaprensabritánica.AlospartidariosdeMijáilovichnoselesdio oportunidadalgunapararesponderaestasacusacioneseinclusofueronsilenciadoshechosquelasrebatían,impidiendosupublicación.En juliode1943losalemanesofrecieronunarecompensade100.000coronasdeoroporlacapturadeTitoyotraigualporladeMijáilovich.

LaprensainglesaresaltómucholoofrecidoporTito,mientrassóloun periódico(yenletramenuda)citabalaofrecidaporMijáilovich.Y, entretanto,lasacusacionesporcolaboracionismoeranincesantes... HechosmuysimilaresocurrieronenEspañadurantelaGuerraCivil. Tambiénentonceslosgruposrepublicanosaquieneslosrusoshabían decididoeliminarfueronacusadosentrelaindiferenciadenuestra

16

prensadeizquierdas;ycualquierescritoensudefensa,aunquefuera unasimplecartaaldirector,viorechazadasupublicación.Enaquellos momentosnosóloseconsiderabareprobablecualquiertipodecrítica hacialaURSS,sinoqueinclusosemanteníasecreta.Porejemplo: TrotskyhabíaescritopocoantesdemorirunabiografíadeStalin.Es desuponerque,sibiennoeraunaobratotalmenteimparcial,debíaser publicabley,enconsecuencia,vendible.Uneditoramericanosehabía hechocargodesupublicaciónyellibroestabayaenprensa.Creoque habíansidoyacorregidaslaspruebas,cuandolaURSSentróenla guerramundial.Ellibrofueinmediatamenteretirado.Delasuntonose dijoniunasolapalabraenlaprensabritánica,aunquelamismaexistenciadellibroysusupresióneranhechosdignosdesernoticia.

Creoqueesimportantedistinguirentreeltipodecensuraquese imponenvoluntariamentelosintelectualesinglesesylaqueproviene delosgruposdepresión.Comoesobvio,existenciertostemasqueno debenponerseenteladejuicioacausadelosinteresescreadosquelos rodean.Uncasobienconocidoeseltocantealosmédicossinescrúpulos.TambiénlaIglesiaCatólicatieneconsiderableinfluenciaenla prensa,unainfluenciacapazdesilenciarmuchascríticas.Unescándaloenelqueseveamezcladounsacerdotecatólicoesalgoaloque nuncasedarápublicidad,mientrasquesielmismocasoocurrecon unoanglicano,esmuyprobablequesepubliqueenprimerapágina, comoocurrióconelcasodelrectordeStiffkey.Asimismo,esmuy raroqueunespectáculodetendenciaanticatólicaaparezcaennuestros escenariosoennuestraspantallas.Cualquieractorpuedeatestiguar queunaobradeteatroounapelículaqueseburledelaIglesiaCatólicaseexponenaserboicoteadosdesdelosperiódicosycondenadosal fracaso.Peroestaclasedehechossoncomprensiblesyademásinofensivos.Todagranorganizacióncuidadesusintereseslomejorque puedey,siellosehaceatravésdeunapropagandadescubierta,nada hayqueobjetar.UnonodebeesperarqueelDaily Worker publique algodesfavorableparalaURSS,niqueelCatholic Herald hablemal delPapa.Estonopuedeextrañaranadie,peroloquesíesinquietante esque,dondequieraqueinfluyalaURSSconsusespecialesmaneras

17

deactuar,seaimposibleesperarcualquierformadecríticainteligente nihonestaporpartedeescritoresdesignoliberalinmunesatodotipo depresióndirectaquepudierahacerlesfalsearsusopiniones.Stalines sacrosantoymuchosaspectosdesupolíticaestánporencimadetoda discusión.Esunanormaquehasidomantenidacasiuniversalmente desde1941peroqueestabaorquestadahastatalpunto,quesuorigen parecíaremontarseadiezañosantes.Entodoaqueltiempolascríticas haciaelrégimensoviéticoejercidasdesdelaizquierdateníanmuyescasaaudiencia.Había,sí,unagrancantidaddeliteraturaantisoviética, perocasitodaprocedíadezonasconservadorasyeraclaramentetendenciosa,fueradelugareinspiradaporsórdidosmotivos.Porellado contrariohubounaproducciónigualmenteabundante,ycasiigualmentetendenciosa,ensentidoproruso,quecomportabaunboicota todoelquetrataradediscutirenprofundidadcualquiercuestiónimportante.

Desdeluegoqueeraposiblepublicarlibrosantirrusos,perohacerloequivalíaacondenarseaserignoradoporlamayoríadelosperiódicosimportantes.Tantopúblicacomoprivadamentesevivíaconsciente dequeaquello«nodebía»hacersey,aunquesearguyeraqueloquese decíaeracierto,larespuestaeratildarlode«inoportuno»y«alserviciode»interesesreaccionarios.Estaactitudfuemantenidaapoyándose enlasituacióninternacionalyenlaurgentenecesidaddesostenerla alianzaanglorrusa;peroestabaclaroquesetratabadeunapuraracionalización.LagranmayoríadelosintelectualesbritánicoshabíaestimuladounalealtaddetiponacionalistahacialaUniónSoviéticay, llevadosporsudevociónhaciaella,sentíanquesembrarladudasobre lasabiduríadeStalineracasiunablasfemia.AcontecimientossimilaresocurridosenRusiayenotrospaísessejuzgabansegúndistintos criterios.Lasinterminablesejecucionesllevadasacabodurantelas purgasde1936a1938eranaprobadasporhombresquesehabíanpasadosuvidaoponiéndosealapenacapital,delmismomodoque,si biennohabíareparoalgunoenhablardelhambreenlaIndia,sesilenciabalaquepadecíaUcrania.Ysitodoestoeraevidenteantesdela guerra,estaatmósferaintelectualnoes,ahora,ciertamentemejor.

18

Volviendoamilibro,estoysegurodequelareacciónqueprovocaráenlamayoríadelosintelectualesinglesesserámuysimple:«No debióserpublicado».Naturalmente,estoscríticos,muyexpertosenel artededifamar,noloatacaránenelterrenopolítico,sinoenelintelectual.Diránqueesunlibroestúpidoytontoyquesuediciónnohasido másqueundespilfarrodepapel.Yyodigoqueestopuedeserverdad, perono«todalaverdad»delasunto.Nosepuedeafirmarqueunlibro nodebesereditadotansóloporqueseamalo.Despuésdetodo,cada díaseimprimencientosdepáginasdebasuraynadieledaimportancia.La intelligentsia británica,almenosensumayorparte,criticará estelibroporqueenélsecalumniaasulíderyconelloseperjudicala causadelprogreso.Sisetrataradelcasoinverso,nadatendríanque deciraunquesusdefectosliterariosfuerandiezvecesmáspatentes.

Porejemplo,eléxitodelasedicionesdelLeftBookClubdurantecincoañosdemuestracuántolerantesepuedellegaraserencuantoala chabacaneríayalamalaliteraturaqueseedita,siempreycuandodiga loqueellosquierenoír.

Eltemaquesedebateaquíesmuysencillo:¿Mereceserescuchadotodotipodeopinión,porimpopularquesea?Planteadestapreguntaenestostérminosycasitodoslosinglesessentiránquesudeberes responder:«Sí».Perodadleunaformaconcretaypreguntad:¿Quéos parecesiatacamosaStalin?¿Tenemosderechoaseroídos?Ylarespuestamásnaturalserá:«No».Enestecaso,lapreguntarepresentaun desafíoalaopiniónortodoxareinantey,enconsecuencia,elprincipio delibertaddeexpresiónentraencrisis.Detodoelloresultaque,cuandoenestosmomentossepidelibertaddeexpresión,dehechonose pideauténticalibertad.Estoydeacuerdoenquesiemprehabráodeberáhaberunciertogradodecensuramientrasperdurenlassociedadesorganizadas.Pero«libertad»,comodiceRosaLuxemburg,es «libertadparalosdemás».Idénticoprincipiocontienenlaspalabras deVoltaire:«Detestoloquedices,perodefenderíahastalamuerte tuderechoadecirlo».Silalibertadintelectualhasidosindudaalgunaunodelosprincipiosbásicosdelacivilizaciónoccidental,o nosignificanadaosignificaquecadaunodebetenerplenoderecho

19

adeciryaimprimirloqueélcreequeeslaverdad,siempreque ellonoimpidaqueelrestodelacomunidadtengalaposibilidadde expresarseporlosmismosinequívocoscaminos.Tantolademocraciacapitalistacomolasversionesoccidentalesdelsocialismo hangarantizadohastahacepocoaquellosprincipios.Nuestrogobiernohacegrandesdemostracionesdeello.Lagentedelacalleenpartequizáporquenoestásuficientementeimbuidadeestasideashastaelpuntodehacerseintoleranteensudefensa-siguepensandovagamenteenaquellode:«Supongoquecadacualtienederechoaexponersupropiaopinión».Porelloincumbeprincipalmentealaintelectualidadcientíficayliterariaelpapeldeguardián deesalibertadqueestáempezandoasermenospreciadaenlateoría yenlapráctica.

Unodelosfenómenosmáspeculiaresdenuestrotiempoesel queofreceelliberalrenegado.

Losmarxistasclamanaloscuatrovientosquela«libertadburguesa»esunailusión,mientrasunacreenciamuyextendidaactualmenteargumentadiciendoquelaúnicamaneradedefenderla libertadespormediodemétodostotalitarios.Siunoamalademocracia,prosigueestaargumentación,hayqueaplastaralosenemigossinqueimportenlosmediosutilizados.¿Yquiénessonestos enemigos?Parecequenosólosonquieneslaatacanabiertayconcienzudamente,sinotambiénaquellosque«objetivamente»laperjudicanpropalandodoctrinaserróneas.Enotraspalabras:defendiendolademocraciaacarreanladestruccióndetodopensamiento independiente.Éstefueelcasodelosquepretendieronjustificar laspurgasrusas.Hastaelmásardienterusófilotuvodificultades paracreerquetodaslasvíctimasfueranculpablesdeloscargosque selesimputaban.Peroelhechodehabersostenidoopinionesheterodoxasrepresentabaunperjuicioparaelrégimeny,porconsiguiente,lamasacrefueunhechotannormalcomolasfalsasacusacionesdequefueronvíctimas.Estosmismosargumentosseesgrimieronparajustificarlasfalsedadeslanzadasporlaprensadeiz-

20

quierdasacercadelostrotskistasyotrosgruposrepublicanosdurantelaGuerraCivilespañola.Ylamismahistoriaserepitiópara criticarabiertamenteelhábeascorpusconcedidoaMosleycuando fuepuestoenlibertaden1943.

Todoslosquesostienenestaposturanosedancuentadeque,al apoyarlosmétodostotalitarios,llegaráunmomentoenqueestos métodosseránusados«contra»ellosyno«por»ellos.Hacedunacostumbredelencarcelamientodefascistassinjuicioprevioytalvezeste procesonoselimitesóloalosfascistas.Pocodespuésdequeal Daily Worker lefueralevantadalasuspensión,habléenunCollegedelsur deLondres.Elauditorioestabaformadoportrabajadoresyprofesionalesdelabajaclasemedia,pocomásomenoselmismotipode públicoquefrecuentabalasreunionesdelLeftBookClub.Miconferenciatratabadelalibertaddeprensay,altérminodelamismayante miasombro,selevantaronvariosespectadoresparapreguntarme«si enmiopiniónhabíasidounerrorlevantarlaprohibiciónqueimpedía lapublicacióndel DailyWorker». Hubedepreguntarleselporquéy todosdijeronque«eraunperiódicodedudosalealtadyportantono debíatolerarsesupublicaciónentiempodeguerra».Elcasoesqueme encontrédefendiendoalperiódicoquemásdeunavezsehabíasalido desuscasillasparaatacarme.¿Dóndehabíanaprendidoaquellasgentespuntosdevistatantotalitarios?Contodaseguridaddebieron aprenderlosdelosmismoscomunistas.

LatoleranciaylahonradezintelectualestánmuyarraigadasenInglaterra,peronosonindestructiblesysisiguenmanteniéndosees,en buenaparte,congranesfuerzo.Elresultadodepredicardoctrinastotalitariasesquellevaalospuebloslibresaconfundirloqueespeligroso yloquenoloes.ElcasodeMosleyes,aesteefecto,muyilustrativo. En1940eratotalmentelógicointernarlo,tantosieraculpablecomosi noloera.Estábamosentoncesluchandopornuestrapropiaexistencia ynopodíamostolerarqueunposiblecolaboracionistaanduvierasuelto.Encambio,mantenerloencarceladoen1943,sinquemediaraprocesoalguno,eraunverdaderoultraje.Laaquiescenciageneralalacep-

21

tarestehechofueunmalsíntoma,aunqueesciertoquelaagitación contralaliberacióndeMosleyfueengranparteficticiay,enmenor parte,manifestacióndeotrosmotivosdedescontento.¡Sinembargo, cuánevidenteresulta,enelactualdeslizamientohacialossistemas fascistas,lahuelladelosantifascismosdelosúltimosdiezañosyla faltadeescrúpulosporellosacuñada!

Esimportanteconstatarquelacorrienterusófilaessólounsíntomadeldebilitamientogeneraldelatradiciónliberal.SielMinisterio deInformaciónhubieravetadodefinitivamentelapublicacióndeeste libro,lamayoríadelosintelectualesnohubieravistonadainquietante entodoello.LalealtadexentadetodacríticahacialaURSSpasaa convertirseenortodoxia,y,dondequieraqueesténenjuegolosinteresessoviéticos,estándispuestosnosóloatolerarlacensurasinoa falsificardeliberadamentelaHistoria.Porcitarsólouncaso.Ala muertedeJohnReed,elautorde Diezdíasqueconmovieronal mundo -unrelatodeprimeramanodelasjornadasclavesdelaRevoluciónrusa-,losderechosdellibropasaronapoderdelPartido Comunistabritánico,aquienelautor,segúncreo,loshabíalegado. Algunosañosmástarde,loscomunistasinglesesdestruyeronen granpartelaediciónoriginal,lanzandodespuésunaversiónamañadaenlaqueomitieronlasmencionesaTrotskyasícomolaintroducciónescritaporelpropioLenin.Sihubieraexistidouna auténticaintelectualidadliberalenGranBretaña,esteactodepirateríahubierasidoexpuestoydenunciadoentodoslosperiódicos delpaís.Larealidadesquelasprotestasfueronescasasonulas.A muchos,aquellolespareciólacosamásnatural.Estatoleranciaque llegaaloindecorosoesmássignificativaaúnquelacorrientede admiraciónhaciaRusiaquesehaimpuestoenestosdías.Peroprobablementeestamodanodurará.Preveoque,cuandoestelibrose publique,mivisióndelrégimensoviéticoserálamáscomúnmente aceptada.¿Quépuedeestosignificar?Cambiarunaortodoxiapor otranosuponenecesariamenteunprogreso,porqueelverdadero enemigoestáenlacreacióndeunamentalidad«gramofónica»re-

22

petitiva,tantosiseestácomosinodeacuerdoconeldiscoque suenaenaquelmomento.

Conozcotodoslosargumentosqueseesgrimencontralalibertaddeexpresiónydepensamiento,argumentosquesostienenque no«debe»oqueno«puede»existir.Yo,sencillamente,respondoa todosellosdiciéndolesquenomeconvencenyquenuestracivilizaciónestábasadaenlacoexistenciadecriteriosopuestosdesde hacemásde400años.DuranteunadécadahecreídoqueelrégimenexistenteenRusiaeraunacosaperversayhereivindicadomi derechoadecirlo,apesardequeseamosaliadosdelosrusosen unaguerraquedeseoverganada.SiyotuvieraqueescogeruntextoparajustificarmeamímismoelegiríaunafrasedeMiltonque diceasí:«Porlasconocidasnormasdelaviejalibertad».

Lapalabra vieja subrayaelhechodequelalibertadintelectual esunatradiciónprofundamentearraigadasinlacualnuestracultura occidentaldudosamentepodríaexistir.Muchosintelectualeshan dadolaespaldaaestatradición,aceptandoelprincipiodequeuna obradeberáserpublicadaoprohibida,loadaocondenada,nopor susméritossinosegúnsuoportunidadideológicaopolítica.Y otros,quenocompartenestepuntodevista,loaceptan,sinembargo,porcobardía.Unbuenejemplodeestoloconstituyeelfracaso demuchospacifistasincapacesdeelevarsusvocescontraelmilitarismoruso.Deacuerdoconestospacifistas,todaviolenciadebeser condenada,yellosmismosnohanvaciladoenpedirunapaznegociadaenlosmásdurosmomentosdelaguerra.Pero,¿cuándohan declaradoquelaguerratambiénescensurableaunquelahagael EjércitoRojo?Aparentemente,losrusostienentodosuderechoa defenderse,mientrasnosotros,silohacemos,caemosenpecado mortal.Estacontradicciónsólopuedeexplicarseporlacobardíade unagranpartedelosintelectualesinglesescuyopatriotismo,alparecer,estámásorientadohacialaURSSquehacialaGranBretaña.

Conozcomuybienlasrazonesporlasquelosintelectualesde nuestropaísdemuestransupusilanimidadysudeshonestidad;co-

23

nozcoporexperiencialosargumentosconlosquepretendenjustificarseasímismos.Pero,poresomismo,seríamejorquecesaranen susdesatinosintentandodefenderlalibertadcontraelfascismo.Sila libertadsignificaalgo,eselderechodedecirlesalosdemásloque noquierenoír.Lagentesiguevagamenteadscritaaestadoctrinay actúasegúnellaledicta.Enlaactualidad,ennuestropaís—ynoha sidoasíenotros,comoenlarepublicanaFranciaoenlosEstados Unidosdehoy—losliberalesletienenmiedoalalibertadylosintelectualesnovacilanenmancillarlainteligencia:esparallamarla atenciónsobreestoshechosporloqueheescritoesteprólogo.

24

Rebeliónenlagranja

I

ElseñorJones,propietariodelaGranjaManor,cerróporla nochelosgallineros,peroestabademasiadoborrachopararecordarquehabíadejadoabiertaslasventanillas.Conlaluzde lalinternadanzandodeunladoaotrocruzóelpatio,sequitó lasbotasantelapuertatrasera,sirvióseunaúltimacopadecervezadelbarrilqueestabaenlacocinaysefuederechoala cama,dondeyaroncabalaseñoraJones.

Apenassehuboapagadolaluzeneldormitorio,empezóel alborotoentodalagranja.Duranteeldíasecorriólavozde queelViejoMayor,elverracopremiado,habíatenidounsueñoextrañolanocheanteriorydeseabacomunicárseloalos demásanimales.Habíanacordadoreunirsetodosenelgranero principalcuandoelseñorJonesseretirara.ElViejoMayor(así lellamabansiempre,aunquefuepresentadoenlaexposición bajoelnombredeWillingdonBeauty)eratanaltamenteestimadoenlagranja,quetodosestabandispuestosaperderunahora desueñoparaoírloqueéltuvieraquedecirles.

Enunextremodelgraneroprincipal,sobreunaespeciede plataformaelevada,Mayorseencontrabayaarrellanadoensu lechodepaja,bajounalinternaquependíadeunaviga.Tenía doceañosdeedadyúltimamentesehabíapuestobastantegordo,peroaúnerauncerdomajestuosodeaspectosabioybonachón,apesardequesuscolmillosnuncahabíansidocortados. Alpocoratoempezaronallegarlosdemásanimalesyacolocarsecómodamente,cadacualasumodo.Primerollegaronlostres

25

perros,Bluebell,JessieyPincher,yluegoloscerdos,quese arrellanaronenlapajadelantedelaplataforma.Lasgallinasse situaronenelalféizardelasventanas,laspalomasrevolotearon hacialostirantesdelasvigas,lasovejasylasvacasseecharon detrásdeloscerdosysededicaronarumiar.Losdoscaballosde tiro,BoxeryClover,entraronjuntos,caminandodespacioyposandocongrancuidadosusenormescascospeludos,portemor dequealgúnanimalitopudierahallarseocultoenlapaja.Clover eraunayeguarobusta,entradaenañosydeaspectomaternal quenohabíalogradorecuperarlasiluetadespuésdesucuarto potrillo.Boxereraunabestiaenorme,decasiquincepalmosde alturaytanfuertecomodoscaballosnormalesjuntos.Unafranjablancaalolargodesuhocicoledabaunaspectoestúpido,y, ciertamentenoeramuyinteligente,perosírespetadoportodos dadasuenterezadecarácterysutremendafuerzaparaeltrabajo.DespuésdeloscaballosllegaronMuriel,lacabrablanca,y Benjamín,elburro.Benjamíneraelanimalmásviejoydepeor geniodelagranja.Raramentehablaba,ycuandolohacía,generalmenteeraparahaceralgunaobservacióncínica;diría,por ejemplo,que«Dioslehabíadadounacolaparaespantarlas moscas,peroqueélhubierapreferidonotenernicolanimoscas».Eraelúnicodelosanimalesdelagranjaquejamásreía.Si selepreguntabaporqué,contestabaquenoteníamotivospara hacerlo.Sinembargo,sinadmitirloabiertamente,sentíaafecto porBoxer;losdospasaban,generalmente,eldomingoenelpequeñopradodetrásdelahuerta,pastandojuntos,sinhablarse.

Apenasseecharonlosdoscaballos,cuandoungrupodepatitosquehabíanperdidolamadreentróenelgraneropiando débilmenteyyendodeunladoaotroenbuscadeunlugardondenohubierapeligrodequelospisaran.Cloverformóunaespeciedeparedconsuenormepatadelanteraylospatitosseanidaronallídurmiéndoseenseguida.Aúltimahora,Mollie,labonitaytontayeguablancaquetirabadelcochedelseñorJones, entróafectadamentemascandounterróndeazúcar.Secolocó

26

delante,coqueteandoconsusblancascrinesafindeatraerla atenciónhacialoslazosrojosconquehabíasidotrenzada.La últimaenaparecerfuelagata,quebuscó,comodecostumbre,el lugarmáscálido,acomodándosefinalmenteentreBoxeryClover;allíronroneóagustoduranteeldesarrollodeldiscursode Mayor,sinoírunasolapalabradeloqueéstedecía.

Yaestabanpresentestodoslosanimales-exceptoMoses,el cuervoamaestrado,quedormíasobreunaperchadetrásdela puertatrasera-.CuandoMayorvioqueestabantodosacomodadosyesperabanconatención,aclarósuvozycomenzó:

Camaradas:oshabéisenteradoyadelextrañosueñoque tuveanoche.Perodeesohablaréluego.Primerotengoquedecir otracosa.Yonocreo,camaradas,queestémuchosmesesmás convosotrosyantesdemorirestimomidebertransmitirosla sabiduríaqueheadquirido.Hevividomuchosaños,dispusede bastantetiempoparameditarmientrasheestadoasolasenmi pocilgaycreopoderafirmarqueentiendoelsentidodelavida enestemundo,tanbiencomocualquierotroanimalviviente.Es respectoaestodeloquedeseohablaros.

»Veamos,camaradas:¿Cuáleslarealidaddeestavidanuestra?Encarémonosconella:nuestrasvidassontristes,fatigosasy cortas.Nacemos,nossuministranlacomidanecesariaparamantenernosyaaquellosdenosotroscapacesdetrabajarnosobliganahacerlohastaelúltimoátomodenuestrasfuerzas;yenel precisoinstanteenqueyanoservimos,nosmatanconuna crueldadespantosa.NingúnanimalenInglaterraconoceelsignificadodelafelicidadolaholganzadespuésdehabercumplido unañodeedad.NohayanimallibreenInglaterra.Lavidadeun animalessólomiseriayesclavitud;éstaeslapuraverdad.

»Pero,¿formaestoparterealmente,delordendelanaturaleza?¿Esacasoporqueestatierranuestraestanpobrequeno puedeproporcionarunavidadecorosaatodossushabitantes?

No,camaradas;milvecesno.ElsuelodeInglaterraesfértil,su

27

climaesbueno,escapazdedarcomidaenabundanciaauna cantidadmuchomayordeanimalesquelaqueactualmentelo habita.Solamentenuestragranjapuedemantenerunadocenade caballos,veintevacas,centenaresdeovejas;ytodosellosviviendoconunacomodidadyunadignidadqueenestosmomentosestácasifueradelalcancedenuestraimaginación.¿Porqué, entonces,continuamosenestamíseracondición?Porquelossereshumanosnosarrebatancasitodoelfrutodenuestrotrabajo. Ahíestá,camaradas,larespuestaatodosnuestrosproblemas. Todoestáexplicadoenunasolapalabra:elHombre.Elhombre eselúnicoenemigorealquetenemos.Haceddesapareceral hombredelaescenaylacausamotivadoradenuestrahambrey excesodetrabajóseráabolidaparasiempre.

»Elhombreeselúnicoserqueconsumesinproducir.Noda leche,noponehuevos,esdemasiadodébilparatirardelaradoy suvelocidadnisiquieralepermiteatraparconejos.Sinembargo, esdueñoyseñordetodoslosanimales.Loshacetrabajar,lesda elmínimonecesarioparamantenerlosylodemásseloguarda paraél.Nuestrotrabajolaboralatierra,nuestroestiércollaabonay,sinembargo,noexisteunodenosotrosqueposeaalgomás quesupellejo.Vosotras,vacas,queestáisaquí,¿cuántosmiles delitrosdelechehabéisdadoesteúltimoaño?¿Yquéseha hechoconesalechequedebíaservirparacriarternerosrobustos?Hastalaúltimagotahaidoapararalpaladardenuestros enemigos.Yvosotras,gallinas,¿cuántoshuevoshabéispuesto esteañoycuántospollitoshansalidodeesoshuevos?Todolo demáshaidoapararalmercadoparaproducirdineroparaJones ysugente.Ytú,Clover,¿dóndeestánestoscuatropotrillosque hastenido,quedebíansersostényalegríadetuvejez?Todos fueronvendidosalaño;nolosvolverásaverjamás.Comorecompensaportuscuatrocriaturasytodotutrabajoenelcampo, ¿quéhastenido,exceptuandotusescuálidasracionesyunpesebre?

28

»Nisiquieranospermitenalcanzareltérminonaturalde nuestrasmíserasvidas.Pormínomequejo,porquehesidouno delosafortunados.Tengodoceañosyhetenidomásdecuatrocientascriaturas.Taleseldestinonaturaldeuncerdo.Peroal finalningúnanimalselibradelcruelcuchillo.Vosotros,jóvenes cerdosqueestáissentadosfrenteamí,cadaunodevosotrosvaa gemirporsuvidadentrodeunaño.Aesehorrorllegaremostodos:vacas,cerdos,gallinas,ovejas;todos.Nisiquieraloscaballosylosperrostienenmejordestino.Tú,Boxer,elmismodía quetusgrandesmúsculospierdansufuerza,Jonestevenderáal descuartizador,quientecortaráelpescuezoytecoceráparalos perrosdecaza.Encuantoalosperros,cuandoestánviejosysin dientes,Joneslesataunladrilloalpescuezoylosahogaenel estanquemáscercano.

»¿Noresultaentoncesdeunaclaridadmeridiana,camaradas, quetodoslosmalesdenuestrasvidasprovienendelatiraníade lossereshumanos?EliminadtansóloalHombreyelproducto denuestrotrabajonospertenecerá.Casidelanochealamañana,nosvolveríamosricosylibres.Entonces,¿quéesloquedebemoshacer?¡Trabajarnocheydía,concuerpoyalma,para derrocaralarazahumana!Éseesmimensaje,camaradas:¡Rebelión!Yonosécuándovendráesarebelión;quizádentrode unasemanaodentrodecienaños;perosísé,tansegurocomo veoestapajabajomispatas,quetardeotempranoseharájusticia.¡Fijadlavistaeneso,camaradas,durantelospocosañosque osquedandevida!Y,sobretodo,transmitidmimensajealos quevengandespués,paraquelasfuturasgeneracionespuedan proseguirlaluchahastaalcanzarlavictoria.

»Yrecordad,camaradas:vuestravoluntadjamásdeberávacilar.Ningúnargumentoosdebedesviar.Nuncahagáiscaso cuandoosdiganqueelHombreylosanimalestienenintereses comunes,quelaprosperidaddeunoestambiénladelosotros. Sonmentiras.ElHombrenosirvelosinteresesdeningúnser

29

exceptuandolossuyospropios.Yentrenosotroslosanimales, quehayaperfectaunidad,perfectacamaraderíaenlalucha.Todosloshombressonenemigos.Todoslosanimalessoncamaradas.

Enesemomentoseprodujounatremendaconmoción.MientrasMayorestabahablando,cuatrograndesratashabíansalido desusescondrijosysehabíansentadosobresuscuartostraseros,escuchándolo.Losperroslasdivisaronrepentinamentey sólomercedaunaaceleradacarrerahastasusreductoslograron lasratassalvarsusvidas.Mayorlevantósupataparaimponer silencio.

Camaradas—dijo—,aquíhayunpuntoquedebeseraclarado.Losanimalessalvajes,comolosratonesylosconejos, ¿sonnuestrosamigosonuestrosenemigos?Pongámosloavotación.

»Yoplanteoestapreguntaalaasamblea:¿Soncamaradaslas ratas?

Sepasóavotacióninmediatamente,decidiéndoseporuna mayoríaabrumadoraquelasrataserancamaradas.Hubosolamentecuatrodiscrepantes:lostresperrosylagata,que,comose descubrióluego,habíanvotadoporamboslados.Mayorprosiguió:

Merestapocoquedeciros.Simplementeinsisto:recordad siemprevuestrodeberdeenemistadhaciaelHombreysumaneradeser.Todoloquecaminesobredospiesesunenemigo.Lo queandeacuatropatas,otengaalas,esunamigo.Yrecordad tambiénqueenlaluchacontraelHombre,nodebemosllegara parecernosaél.Auncuandolohayáisvencido,noadoptéissus vicios.Ningúnanimaldebevivirenunacasa,dormirenuna cama,vestirropas,beberalcohol,fumartabaco,manejardinero niocuparsedelcomercio.TodaslascostumbresdelHombreson malas.Y,sobretodaslascosas,ningúnanimaldebetiranizara sussemejantes.Débilesofuertes,listosoingenuos,todossomos

30

hermanos.Ningúnanimaldebemataraotroanimal.Todoslos animalessoniguales.

»Yahora,camaradas,oscontarémisueñodeanoche.Noestoyencondicionesdedescribírosloavosotros.Eraunavisión decómoserálatierracuandoelHombrehayasidoproscrito. Perometrajoalamemoriaalgoquehacetiempohabíaolvidado.Muchosañosha,cuandoyoeraunlechoncito,mimadrey lasotrascerdasacostumbrabanaentonarunaviejacanciónde laquesólosabíanlatonadaylastresprimeraspalabras.

Aprendíesacanciónenmiinfancia,perohacíamuchotiempo quelahabíaolvidado.Anoche,sinembargo,volvióamíenel sueño.Ymásaún,laspalabrasdelacancióntambién;palabras que,tengolacerteza,fueroncantadasporanimalesdeépocas lejanasyluegoolvidadasdurantemuchasgeneraciones.Os cantaréesacanciónahora,camaradas.Soyviejoymivozes ronca,perocuandooshayaenseñadolatonadapodréiscantarla mejorqueyo.Sellama«BestiasdeInglaterra».

ElviejoMayorcarraspeóycomenzóacantar.Talcomo habíadicho,suvozeraronca,peroapesardetodolohizobastantebien;eraunatonadillarítmica,algoamediasentre «Clementina»y«Lacucaracha».Laletradecíaasí:

¡BestiasdeInglaterra,bestiasdeIrlanda!

¡Bestiasdetodatierrayclima!

¡Oídmisgozosasnuevasquecantanunfuturofeliz!

Tardeotempranollegarálahora

enlaquelatiraníadelHombreseaderrocada

ylasubérrimaspraderasdeInglaterra

tansóloporanimalesseanholladas.

Denuestroshocicosseránproscritaslasargollas,

31

denuestroslomosdesapareceránlosarneses.

Bocadosyespuelasseránpresasdelaherrumbre ynuncamáscrueleslátigosharánoírsurestallar.

Másricosquelamenteimaginarpudiera, eltrigo,lacebada,laavena,elheno,eltrébol,laalfalfa ylaremolachaseránsólonuestroseldíaseñalado.

RadiantesluciránlospradosdeInglaterra ymáspuraslasaguasmanarán; mássuavesoplarálabrisa

eldíaquebrillenuestralibertad.

Poresedíatodosdebemostrabajar

aunquehayamosdemorirsinverlo.

Caballosyvacas,gansosypavos, ¡todosdeben,unidos,porlalibertadluchar!

¡BestiasdeInglaterra,bestiasdeIrlanda!

¡Bestiasdetodopaísyclima!

¡Oídmisgozosasnuevasquecantanunfuturofeliz!

Elensayodeestacanciónpusoatodoslosanimalesenla mássalvajeexcitación.PocoantesdequeMayorhubierafinalizado,yasehabíanlanzadotodosacantarla.Hastaelmásestúpidohabíaretenidolamelodíaypartedelaletra,mientrasquelos másinteligentes,comoloscerdosylosperros,aprendieronla canciónenpocosminutos.Pocomástarde,conayudadevarios ensayosprevios,todalagranjarompióacantar«BestiasdeInglaterra»alunísono.Lasvacaslamugieron,losperroslaaullaron,lasovejaslabalaron,loscaballoslarelincharon,lospatosla graznaron.Estabantancontentosconlacanciónquelarepitieroncincovecesseguidasyhabríancontinuadoasítodalanoche denohabersidointerrumpidos.

32

Desgraciadamente,elalborotoarmadodespertóalseñorJones,quesaltódelacamacreyendoquehabíaunzorromerodeandoenloscorrales.Tomólaescopeta,queestabapermanentementeenunrincóndeldormitorio,ydisparóuntiroenlaoscuridad.Losperdigonesseincrustaronenlapareddelgraneroyla sesiónselevantóprecipitadamente.Cadacualhuyóhaciasulugardedormir.Lasavessaltaronasuspalos,losanimalesse acostaronenlapajayenuninstantetodalagranjaestabadurmiendo.

II

Tresnochesdespués,elViejoMayormurióapaciblemente mientrasdormía.Sucadáverfueenterradoalpiedelahuerta.

Esoocurrióaprincipiosdemarzo.Durantelostresmesessiguienteshubounagranactividadsecreta.Alosanimalesmás inteligentesdelagranja,eldiscursodeMayorleshabíahecho verlavidadesdeunpuntodevistatotalmentenuevo.Ellosno sabíancuándosucederíalaRebeliónquepronosticaraMayor;no teníanmotivoparacreerquesucedieraduranteeltranscursode suspropiasvidas,perovieronclaramentequesudebereraprepararseparaella.Eltrabajodeenseñaryorganizaralosdemás recayónaturalmentesobreloscerdos,aquienessereconocíaen generalcomolosmásinteligentesdelosanimales.

Elementosprominentesentreelloserandoscerdosjóvenes quesellamabanSnowballyNapoleón,aquieneselseñorJones estabacriandoparavender.Napoleóneraunverracograndede aspectoferoz,elúnicocerdoderazaBerkshireenlagranja;de pocaspalabras,teníafamadesalirsesiempreconlasuya. SnowballeramásvivazqueNapoleón,teníamayorfacilidadde palabrayeramásingenioso,peroloconsiderabandecarácter

33

másdébil.Losdemáspuercosmachosdelagranjaeranmuy jóvenes.Elmásconocidoentreelloseraunopequeñoygordito quesellamabaSquealer,demejillasmuyredondas,ojosvivarachos,movimientoságilesyvozchillona.Eraunoradorbrillante, ycuandodiscutíaalgúnasuntodifícil,teníaunaformadesaltar deladoaladomoviendolacolaquelehacíamuypersuasivo.Se decíadeSquealerqueeracapazdehacerverlonegro,blanco.

Estostreshabíanelaborado,abasedelasenseñanzasdel ViejoMayor,unsistemacompletodeideasalquedieronel nombredeAnimalismo.Variasnochesporsemana,cuandoel señorJonesyadormía,celebrabanreunionessecretasenelgranero,encuyotranscursoexponíanalosdemáslosprincipiosdel Animalismo.Alcomienzoencontraronmuchaestupidezyapatía.AlgunosanimaleshablarondeldeberdelealtadhaciaelseñorJones,aquienllamaban«Amo»,ohacíanobservaciones elementalescomo:«ElseñorJonesnosdadecomer»;«Siélno estuvieranosmoriríamosdehambre».Otrosformulabanpreguntastalescomo:«¿Quénosimportaanosotrosloquevaa sucedercuandoestemosmuertos?»,obien:«Silarebeliónseva aproducirdetodosmodos,¿quédiferenciahaysitrabajamos paraelloono?»,yloscerdosteníangrandesdificultadesen hacerlesverqueesoeracontrarioalespíritudelAnimalismo. LaspreguntasmásestúpidasfueronhechasporMollie,layegua blanca.LaprimeraquedirigióaSnowballfuelasiguiente:

¿Habráazúcardespuésdelarebelión?

No—respondióSnowballfirmemente—.Notenemos mediosparafabricarazúcarenestagranja.Además,túnoprecisasazúcar.Tendrástodalaavenayelhenoquenecesites.

¿Ysemepermitiráseguirusandocintasenlacrin?— insistióMollie.

Camarada—dijoSnowball—,esascintasquetantotegustansonelsímbolodelaesclavitud.¿Noentiendesquelalibertad valemásqueesascintas?

34

Mollieasintió,perodabalaimpresiónde,quenoestabamuy convencida.

Loscerdostuvieronunaluchaaúnmayorparacontrarrestar lasmentirasquedifundíaMoses,elcuervoamaestrado.Moses, queeraelfavoritodelseñorJones,eraespíaychismoso,pero tambiénunoradormuyhábil.Pretendíaconocerlaexistenciade unpaísmisteriosollamadoMonteAzúcar,alqueibantodoslos animalescuandomorían.Estabasituadoenalgúnlugardelcielo, «unpocomásalládelasnubes»,decíaMoses.Allíeradomingo sietevecesporsemana,eltrébolestabaenestacióntodoelañoy losterronesdeazúcarylastortasdelinazacrecíanenloscercados.LosanimalesodiabanaMosesporqueerachismosoyno hacíaningúntrabajo,peroalgunoscreíanlodeMonteAzúcary loscerdosteníanqueargumentarmuchoparapersuadirlosdela inexistenciadetallugar.

LosdiscípulosmáslealeseranloscaballosdetiroBoxery Clover.Ambosteníangrandificultadenformarsupropiojuicio, perodesdequeaceptaronaloscerdoscomomaestros,asimilabantodoloqueselesdecíaylotransmitíanalosdemásanimalesmedianteargumentossencillos.Nuncafaltabanalascitas secretasenelgraneroyencabezabanelcantode«BestiasdeInglaterra»conelquesiempresedabafinalasreuniones.

Elhechofuequelarebeliónsellevóacabomuchoantesy másfácilmentedeloqueellosesperaban.Enañosanterioresel señorJones,apesardeserunamoduro,habíasidounagricultor capaz,peroúltimamentecontrajoalgunosvicios.Sehabíadesanimadomuchodespuésdeperderbastantedineroenunpleito, ycomenzóabebermásdelacuenta.Durantedíasenterospermanecíaensusillóndelacocina,leyendolosperiódicos,bebiendoy,ocasionalmente,dándoleaMosescortezasdepanmojadoencerveza.Sushombressehabíanvueltoperezososydescuidados,loscamposestabanllenosdemaleza,losedificiosne-

35

cesitabanarreglos,losvalladosestabandescuidados,ymalalimentadoslosanimales.

Llegójunioyelhenoestabacasilistoparasercosechado.La nochedeSanJuan,queerasábado,elseñorJonesfueaWillingdonyseemborrachódetalformaen«ElLeónColorado», quenovolvióalagranjahastaelmediodíadeldomingo.Los peoneshabíanordeñadolasvacasdemadrugadayluegosefueronacazarconejos,sinpreocuparsededardecomeralosanimales.Asuregreso,elseñorJonessequedódormidoinmediatamenteenelsofádelasala,tapándoselacaraconelperiódico,demaneraquealanochecerlosanimalesaúnestaban sincomer.Elhambresublevóalosanimales,queyanoresistieronmás.Unadelasvacasrompiódeunacornadalapuertadel depósitodeforrajesylosanimalesempezaronaservirsesolos delosdepósitos.EnesemomentosedespertóelseñorJones.De inmediatoélysuscuatropeonessehicieronpresentesconlátigos,azotandoadiestroysiniestro.Estosuperabaloquelos hambrientosanimalespodíansoportar.Unánimemente,aunque nadahabíasidoplaneadoconanticipación,seabalanzaronsobre sustorturadores.Repentinamente,Jonesysuspeonesseencontraronrecibiendoempellonesypatadasdesdetodosloslados. Estabanperdiendoeldominiodelasituaciónporquejamás habíanvistoalosanimalesportarsedeesamanera.Aquella inopinadainsurreccióndebestiasalasqueestabanacostumbradosagolpearymaltratarasuantojo,losaterrorizóhasta casihacerlesperderlacabeza.Alpoco,abandonaronsuconato dedefensayescaparon.Unminutodespués,loscincocorríana todavelocidadporelsenderoqueconducíaalcaminoprincipal conlosanimalespersiguiéndolestriunfalmente.

LaseñoraJonesmiróporlaventanadeldormitorio,violo quesucedía,metióprecipitadamentealgunascosasenunbolso yseescabullódelagranjaporotrocamino.Mosessaltódesu perchayaleteótrasella,graznandosonoramente.Mientrastan-

36

to,losanimaleshabíanperseguidoaJonesysuspeoneshacia lacarreteray,apenassalieron,cerraronelportóntrasellosestrepitosamente.Yasí,casisindarsecuentadeloocurrido,la rebeliónsehabíallevadoacabotriunfalmente:Jonesfueexpulsadoyla«GranjaManor»eradeellos.

Durantelosprimerosminutoslosanimalesapenassidaban créditoasutriunfo.Suprimeraacciónfuecorrertodosjuntos alrededordeloslímitesdelagranja,comoparacerciorarsede queningúnserhumanoseescondíaenella;luegovolvieronal galopehacialosedificiosparaborrarlosúltimosvestigiosdel ominosoreinadodeJones.Irrumpieronenelguadarnésquese hallabaenunextremodelestablo;losbocados,lasargollas,las cadenasdelosperros,loscruelescuchillosconlosqueelseñor Jonesacostumbrabaacastraraloscerdosycorderos,todos fueronarrojadosalaljibe.Lasriendas,lascabezadas,lasanteojeras,losdegradantesmorralesfuerontiradosalfuegoenel patio,dondeenesemomentoseestabaquemandolabasura. Igualdestinotuvieronloslátigos.Todoslosanimalessaltaron dealegríacuandovieronarderloslátigos.Snowballtambién tiróalfuegolascintasquegeneralmenteadornabanlascolasy crinesdeloscaballosenlosdíasdeferia.

Lascintas—dijo—debenconsiderarsecomoindumentaria,queeseldistintivodeunserhumano.Todoslosanimales debenirdesnudos.

CuandoBoxeroyóesto,tomóelsombreritodepajaque usabaenveranoparaimpedirquelasmoscasleentraranenlas orejasylotiróalfuegoconlodemás.

Enmuypocotiempolosanimaleshabíandestruidotodolo quepodíahacerlesrecordareldominiodelseñorJones.EntoncesNapoleónlosllevónuevamentealdepósitodeforrajesy sirvióunadobleracióndemaízacadauno,condosbizcochos paracadaperro.Luegocantaron«BestiasdeInglaterra»decabo arabosietevecesseguidas,ydespuésdeesoseacomodaronpa-

37

rapasarlanocheydurmieroncomonuncalohabíanhechoanteriormente.

Perosedespertaronalamanecer,comodecostumbre,y, acordándoserepentinamentedelgloriosoacontecimiento,sefuerontodosjuntosalapradera.Apocadistanciadeallíhabíauna lomadesdedondesedominabacasitodalagranja.Losanimales sedieronprisaenllegaralacumbreymiraronensutorno,ala claraluzdelamañana.Sí,eradeellos;¡todoloquepodíanver erasuyo!Poseídosporestepensamiento,brincabanpordoquier, selanzabanalairedandograndessaltosdealegría.Serevolcabanenelrocío,mordíanladulcehierbadelverano,coceaban levantandoterronesdetierranegrayaspirabansufuertearoma. Luegohicieronunrecorridodeinspecciónportodalagranjay miraronconmudaadmiraciónlatierralabrantía,elcampode heno,lahuerta,elestanque,elsoto.Eracomosinuncahubieran vistoaquellascosasanteriormente,yapenaspodíancreerque todoeradeellos.

Volvierondespuésalosedificiosdelagranjay,vacilantes, sedetuvieronensilencioantelapuertadelacasa.Tambiénera suya,peroteníanmiedodeentrar.Unmomentodespués,sinembargo,SnowballyNapoleónempujaronlapuertaconelhombro ylosanimalesentraronenfilaindia,caminandoconelmayor cuidadopormiedoaestropearalgo.Fuerondepuntillasdeuna habitaciónalaotra,temerososdealzarlavoz,contemplando conunaespeciedetemorreverenteelincreíblelujoqueallíhabía:lascamasconsuscolchonesdeplumas,losespejos,elsofá depelodecrin,laalfombradeBruselas,lalitografíadelaReina Victoriaqueestabacolgadaencimadelhogardelasala.Estaban bajandolaescaleracuandosedieroncuentadequefaltabaMollie.Alvolversobresuspasosdescubrieronquelayeguasehabía quedadoenelmejordormitorio.Habíatomadountrozodecinta azuldelamesadetocadordelaseñoraJonesy,apoyándolasobreelhombro,seestabaadmirandoenelespejocomounatonta.

38

Losotrosseloreprocharonásperamenteysalieron.Sacaron unosjamonesqueestabancolgadosenlacocinaylesdieronsepultura;elbarrildecervezafuedestrozadomedianteunacozde Boxer,ynosetocónadamásdelacasa.Allímismoseresolvió porunanimidadquelaviviendaseríaconservadacomomuseo. Estabantodosdeacuerdoenquejamásdeberíavivirallíanimal alguno.

Losanimalestomaroneldesayuno,yluegoSnowballyNapoleónlosreunieronatodosotravez.

Camaradas—dijoSnowball—,sonlasseisymediaytenemosunlargodíaantenosotros.Hoydebemoscomenzarla cosechadelheno.Perohayotroasuntoquedebemosresolver primero.Loscerdosrevelaronentoncesque,durantelosúltimos tresmeses,habíanaprendidoaleeryescribirmedianteunlibro elementalquehabíasidodeloschicosdelseñorJonesyque, después,fuetiradoalabasura.Napoleónmandótraerunosbotesdepinturablancaynegraylosllevóhastaelportónquedaba alcaminoprincipal.LuegoSnowball(queeraelquemejorescribía)tomóunpincelentrelosdosnudillosdesupatadelantera,tachó«GranjaManor»delatraviesasuperiordelportónyen sulugarpintó«GranjaAnimal».Éseibaaser,deahoraenadelante,elnombredelagranja.Despuésvolvieronalosedificios, dondeSnowballyNapoleónmandarontraerunaescaleraque hicieroncolocarcontralaparedtraseradelgraneroprincipal. Entoncesexplicaronque,mediantesusestudiosdelosúltimos tresmeses,habíanlogradoreducirlosprincipiosdel AnimalismoasieteMandamientos.

EsossieteMandamientosseríaninscritosenlapared;formaríanunaleyinalterableporlacualdeberíanregirseenadelante,todoslosanimalesdela«GranjaAnimal».Conciertadificultad(porquenoesfácilparauncerdomantenerelequilibriosobreunaescalera),Snowballtrepóypusomanosalaobraconla ayudadeSquealerque,unospeldañosmásabajo,lesosteníael

39

botedepintura.LosMandamientosfueronescritossobrelaparedalquitranadaconletrasblancas,ytangrandes,quepodían leerseatreintayardasdedistancia.Lainscripcióndecíaasí:

LOSSIETEMANDAMIENTOS

1.Todoloquecaminasobredospiesesunenemigo.

2.Todoloquecaminasobrecuatropatas,otengaalas,esun amigo.

3.Ningúnanimalusaráropa.

4.Ningúnanimaldormiráenunacama.

5.Ningúnanimalbeberáalcohol.

6.Ningúnanimalmataráaotroanimal.

7.Todoslosanimalessoniguales.

Estabaescritomuyclaramenteyexceptuandoquedonde debíadecir«amigo»,seleía«imago»yqueunadelas«S»estabaalrevés,laredaccióneracorrecta.Snowballloleyóenvoz altaparalosdemás.Todoslosanimalesasintieronconunainclinacióndecabezademostrandosutotalconformidadylosmás inteligentesempezaronenseguidaaaprendersedememorialos Mandamientos.

Ahora,camaradas—gritóSnowballtirandoelpincel—, ¡alhenar!Impongámonoselcompromisodehonordeterminar lacosechaenmenostiempodelquetardabanJonesysushombres.

Enaquelmomento,lastresvacas,quedesdeunratoantes parecíanestarintranquilas,empezaronamugirmuyfuertemente.Hacíaveinticuatrohorasquenohabíansidoordeñadasysus ubresestabanapuntodereventar.Despuésdepensarloun momento,loscerdosmandarontraerunoscubosyordeñarona

40

lasvacasconregularéxitopuessuspatasseadaptabanbastante bienaesatarea.Rápidamentehubocincocubosdelechecremosayespumosa,quemuchosdelosanimalesmirabancon graninterés.

¿Quéseharácontodaesaleche?—preguntóalguien. Jonesavecesempleabaunapartemezclándolaennuestra comida—dijounadelasgallinas.

¡Noospreocupéisporlaleche,camaradas!—expuso Napoleónsituándosedelantedeloscubos—.Esoyasearreglará.Lacosechaesmásimportante.ElcamaradaSnowballos guiará.Yoosseguirédentrodeunosminutos.¡Adelante,camaradas!Elhenoosespera.

Losanimalessefueronentropelhaciaelcampodeheno paraempezarlacosechay,cuandovolvieron,alanochecer,notaronquelalechehabíadesaparecido.

III

¡Cuántotrabajaronysudaronparaentrarelheno!Perosusesfuerzosfueronrecompensados,pueslacosecharesultóincluso mejordeloqueesperaban.

Aveceseltrabajoeraduro;losaperoshabíansidodiseñadosparasereshumanosynoparaanimales,yrepresentabauna grandesventajaelhechodequeningúnanimalpudierausarlas herramientasqueobligabanaempinarsesobresuspatastraseras.Peroloscerdoserantanlistosqueencontrabansolucióna cadaproblema.Encuantoaloscaballos,conocíancadapalmo delterrenoy,enrealidad,entendíaneltrabajodesegaryrastrillarmejorqueJonesysushombres.Loscerdosenverdadno trabajaban,perodirigíanysupervisabanalosdemás.Acausa desusconocimientossuperiores,eranaturalqueellosasumieran

41

elmando.BoxeryCloverenganchabanlosatalajesalasegadora oalarastrilladora(enaquellosdías,naturalmente,nohacían faltafrenosoriendas)ymarchabanresueltamenteporelcampo conuncerdocaminandodetrásydiciéndoles:«Arre,camarada» o«Atrás,camarada»,segúnelcaso.Ytodoslosanimales,inclusolosmáshumildes,laboraronparaaventarelhenoyamontonarlo.Hastalospatosylasgallinastrabajabanyendodeunlado paraelotro,todoeldíaaplenosol,transportandomanojitosde henoensuspicos.Alfinalterminaronlacosechainvirtiendodos díasmenosdeloquegeneralmentetardabanJonesysuspeones. Además,eralacosechamásgrandequesehabíavistoenla granja.Nohubodesperdicioalguno;lasgallinasylospatoscon suvistapenetrantehabíanlevantadohastaelúltimobrote.Y ningúnanimaldelaestanciahabíarobadonitansiquieraunbocado.

Durantetodoelverano,eltrabajoenlagranjaanduvocomo sobreruedas.Losanimaleseranfelicescomojamáshabíanimaginadoquepodríanserlo.Cadabocadodecomidaresultabaun exquisitomanjar,yaqueerarealmentesupropiacomida,producidaporellosyparaellosynorepartidaenpequeñasporciones ydemalaganaporunamogruñón.Comoyanoestabanlosinútilesyparasitariossereshumanos,habíamáscomidaparatodos.Seteníanmáshoraslibrestambién,apesardelainexperienciadelosanimales.Claroestáqueseencontraronconmuchasdificultades,porejemplo:cuandocosecharonelmaíz,tuvieronquepisarloalestiloantiguoyeliminarlosdesperdicios soplando,pueslagranjanoteníadesgranadora,peroloscerdos consuinteligenciayBoxerconsuspoderososmúsculoslossacabansiempredeapuros.TodosadmirabanaBoxer.Habíasido ungrantrabajadorauneneltiempodeJones,peroahoramás biensemejabatrescaballosqueuno;endeterminadosdíasparecíaquetodoeltrabajodescansabasobresusforzudoshombros.Tirabayarrastrabadelamañanaalanocheysiempre dondeeltrabajoeramásduro.Habíaacordadoconungalloque,

42

éste,lodespertaramediahoraantesquealosdemás,yefectuaba algúntrabajovoluntariodondehacíamásfalta,antesdeempezar latareanormaldetodoslosdías.Surespuestaparacadaproblema,paracadacontratiempo,era:«¡Trabajarémásfuerte!»; eracomounestribillopersonal.

Perocadaunoactuabaconformeasucapacidad.Lasgallinas ylospatos,porejemplo,recuperaroncincofanegasdemaízdurantelacosecha,recogiendolosgranosperdidos.Nadierobó, nadiesequejódesuración;lasdiscusiones,peleasyenvidias queerancomponentenaturaldelavidacotidianaenlosdíasde antaño,habíandesaparecidocasiporcompleto.Nadieeludíael trabajo,ocasinadie.Mollie,enverdad,noeramuydiligente paralevantarseporlamañana,yteníalacostumbrededejarel trabajotemprano,alegandoqueselehabíaintroducidounapiedraenelcasco.Yelcomportamientodelagataeraalgoraro. Prontosenotóquecuandohabíatrabajo,noselaencontraba. Desaparecíadurantehorasenteras,yluegosepresentabaala horadelacomidaoalanochecer,cuandocesabaeltrabajo,comosinadahubieraocurrido.Perosiemprepresentabatanexcelentesexcusasyronroneabatanafablemente,queeraimposible dudardesusbuenasintenciones.ElviejoBenjamín,elburro, parecíanohabercambiadodesdelarebelión.Hacíasutrabajo conlamismaobstinaciónylentitudqueantes,nuncaeludiéndoloynuncaofreciéndosetampocoparacualquiertareaextra.No dabasuopiniónsobrelarebeliónosusresultados.Cuandosele preguntabasinoeramásfeliz,ahoraqueyanoestabaJones,se limitabaacontestar:«Losburrosvivenmuchotiempo.Ninguno deustedeshavistounburromuerto».Ylosdemásdebíanconformarsecontanmisteriosarespuesta.

Losdomingosnosetrabajaba.Eldesayunosetomabauna horamástardequedecostumbre,ydespuésteníalugarunaceremoniaquesecumplíatodaslassemanassinexcepción.Primeroseizabalabandera.Snowballhabíaencontradoenelgua-

43

darnésunviejomantelverdedelaseñoraJonesyhabíapintado enblancosobresusuperficieunastayunapezuña.Yestaenseñaeraizadaenelmástildeljardín,todoslosdomingosporla mañana.Labanderaeraverde,explicóSnowball,pararepresentarloscamposverdesdeInglaterra,mientrasqueelastaylapezuñasignificabanlafuturaRepúblicadelosAnimales,quesurgiríacuandofinalmentelograranderrocaralarazahumana. Despuésdeizarlabandera,todoslosanimalessedirigíanen tropelalgraneroprincipaldondeteníalugarunaasambleageneral,alaqueseconocíaporlaReunión.Allíseplaneabaeltrabajodelasemanasiguienteysesuscitabanydebatíanlasdecisionesaadoptar.Loscerdoseranlosquesiempreproponíanlas resoluciones.Losotrosanimalesentendíancómodebíanvotar, peronuncaselesocurríanideaspropias.SnowballyNapoleón eran,sinduda,losmásactivosenlosdebates.Perosenotóque ellosdosnuncaestabandeacuerdo;antecualquiersugerencia quehacíaeluno,podíadescontarsequeelotroestaríaencontra. Hastacuandosedecidióreservarelpequeñocampodedetrásde lahuertacomohogardedescansoparalosanimalesqueyano estabanencondicionesdetrabajar,hubountormentosodebate conreferenciaalaedadderetirocorrespondienteacadaclasede animal.LaReuniónsiempreterminabaconlacanción«Bestias deInglaterra»,ylatardeladedicabanalocio.

Loscerdoshicierondelguadarnéssucuartelgeneral.Todas lasnoches,estudiabanherrería,carpinteríayotrosoficiosnecesarios,enloslibrosquehabíantraídodelacasa.Snowballtambiénseocupóenorganizaralosotros,enloquedenominaba ComitésdeAnimales.Paraesto,eraincansable.FormóelComitédeproduccióndehuevosparalasgallinas,laLigadelas colaslimpiasparalasvacas,elComitéparareeducacióndelos camaradassalvajes(cuyoobjetoeradomesticarlasratasylos conejos),elMovimientopro-lanamásblancaparalasovejas,y otrosmuchos,ademásdeorganizarclasesdelecturayescritura. Engeneral,estosproyectosresultaronunfracaso.Elensayode

44

domesticaralosanimalessalvajes,porejemplo,fallócaside raíz.Siguieronportándoseprácticamenteigualqueantes,y cuandoerantratadoscongenerosidadseaprovechabandeello. LagataseincorporóalComitéparalareeducaciónyactuómuchoenéldurantealgunosdías.Ciertavezlavieronsentadaenla azoteacharlandoconalgunosgorrionesqueestabanfueradesu alcance.Lesestabadiciendoquetodoslosanimaleseranyacamaradasyquecualquiergorriónquequisierapodíaposarsesobresugarra;perolosgorrionesprefirieronabstenerse.

Lasclasesdelecturayescritura,porelcontrario,tuvieron granéxito.Paraotoñocasitodoslosanimales,enmayoromenorgrado,teníanalgunainstrucción.Loscerdosyasabíanleery escribirperfectamente.Losperrosaprendieronlalecturabastantebien,peronolesinteresabaleerotracosaquelossietemandamientos.Muriel,lacabra,leíaunpocomejorquelosperros,y aveces,porlanoche,acostumbrabaahacerlecturasparalos demás,delosrecortesdeperiódicosqueencontrabaenlabasura.Benjamínleíatanbiencomocualquieradeloscerdos,pero nuncaejercitabasuscapacidades.Porloqueélsabía,dijo,no habíanadaquevalieralapenadeserleído.Cloveraprendióel abecedariocompleto,peronopodíaunirlaspalabras.Boxerno pudopasardelaletraD.PodíatrazarenlatierraA,B,C,D,con suenormecasco,yluegosequedabaparadomirandoabsortolas letrasconlasorejashaciaatrás,moviendoaveceslamelena, tratandoderecordarloqueseguía,sinlograrlojamás.Envarias ocasiones,escierto,logróaprenderE,F,G,H,perocuandolo consiguió,fueparadescubrirquehabíaolvidadoA,B,CyD. Finalmentedecidióconformarseconestascuatroletras,ysolía escribirlasunaodosvecesaldíapararefrescarlamemoria. Molliesenegóaaprendermásdelasseisletrasquecomponían sunombre.Lasformabaconmuchapulcritudconpedazosde ramas,yluegolasadornabaconunaflorodosycaminabaasu alrededoradmirándolas.

45

NingúnotroanimaldelagranjapudopasardelaletraA. Tambiénsedescubrióquelosmásestúpidoscomolasovejas, lasgallinasylospatoseranincapacesdeaprenderdememoria lossietemandamientos.Despuésdemuchomeditar,Snowball declaróquelossietemandamientospodíanreducirseaunasola máximaexpresadaasí:«¡Cuatropatassí,dospiesno!».Esto, dijo,conteníaelprincipioesencialdelAnimalismo.Quienlo hubieraentendidoafondoestaríaaseguradocontralasinfluenciashumanas.Alprincipio,lasaveshicieronciertasobjeciones pueslesparecióquetambiénellasteníansolamentedospatas; peroSnowballlesdemostróquenoeraasí.

Lasalasdeunpájaro—explicó—sonórganosdepropulsiónynodemanipulación.Porlotantodebenconsiderarsecomopatas.Lacaracterísticaquedistinguealhombreesla«mano»,útilconelcualcometetodossusdesafueros.

Lasavesnoacabarondeentenderlaextensaperoratade Snowballperoaceptaronsusexplicacionesyhastalosanimales másinsignificantessepusieronaaprenderlanuevamáximade memoria.«¡Cuatropatassí,dospiesno!»fueinscritaenlapareddelfondodelgranero,encimadelossietemandamientosy conletrasmásgrandes.Alasovejaslesencantóycuandosela aprendierondememorialabalabanunayotravez,hastacuando descansabantendidassobreelcampoysu«¡Cuatropatassí,dos piesno!»,seoíaporhorasenteras,repetidoincansablemente.

NapoleónnoseinteresóporloscomitéscreadosporSnowball.Dijoquelaeducacióndelosjóveneseramásimportante quecualquiercosaquepudierahacerseporlosadultos.EntretantosucedióqueJessieyBluebellhabíanparidopocodespués decosechadoelheno.Entreambas,habíandadoalaGranja nuevecachorrosrobustos.Tanprontocomofuerondestetados, Napoleónlosseparódesusmadres,diciendoqueélseharíacargodesueducación.Selosllevóaundesván,alquesólosepodíallegarporunaescaleradesdeelguadarnés,yallílosmantu-

46

voentalgradodereclusión,queelrestodelagranjaprontose olvidódesuexistencia.

Elmisteriodeldestinodelalecheseaclarópronto:semezclabatodoslosdíasenlacomidadeloscerdos.Lasprimeras manzanasyaestabanmadurando,yelcéspeddelahuertaestaba cubiertodefrutacaídadelosárboles.Losanimalescreyeron, comocosanatural,queaquellafrutaseríarepartidaequitativamente;undía,sinembargo,sediolaordendequetodaslas manzanascaídasdelosárbolesdebíanserrecolectadasyllevadasalguadarnésparaconsumodeloscerdos.Apocodeocurrir esto,algunosanimalescomenzaronamurmurar,peroenvano. Todosloscerdosestabandeacuerdoenestepunto,hastaSnowballyNapoleón.Squealerfueenviadoparadarlasexplicaciones necesarias.

Camaradas—gritó—,imaginoquenosupondréisquenosotrosloscerdosestamoshaciendoestoconunespíritude egoísmoydeprivilegio.Muchosdenosotros,enrealidad,tenemosaversiónalalecheyalasmanzanas.Amípersonalmente nomeagradan.Nuestroúnicoobjetoalcomerestosalimentoses preservarnuestrasalud.Lalecheylasmanzanas(estohasido demostradoporlaCiencia,camaradas)contienensubstancias absolutamentenecesariasparalasaluddelcerdo.Nosotros,los cerdos,trabajamosconelcerebro.Todalaadministraciónyorganizacióndeestagranjadependedenosotros.Díaynocheestamosvelandopor vuestra felicidad.Por vuestro bientomamos esalecheycomemosesasmanzanas.¿Sabéisloqueocurriríasi loscerdosfracasáramosennuestrocometido?¡Jonesvolvería! Sí,¡Jonesvolvería!Seguramente,camaradas—exclamóSquealercasisuplicante,danzandodeunladoaotroymoviendola cola—,seguramentenohaynadieentrevosotrosquedeseela vueltadeJones.

Ciertamente,sihabíaalgodeloqueestabancompletamente seguroslosanimales,eradenoquererlavueltadeJones.Cuan-

47

doselespresentabadeestaforma,nosabíanquédecir.Laimportanciadeconservarlasaluddeloscerdos,erademasiado evidente.Demaneraquesedecidiósindiscusiónalguna,quela lecheylasmanzanascaídasdelosárboles(ytambiénlacosecha principaldemanzanascuandoéstasmaduraran)debíanreservarseparaloscerdosenexclusiva.

Parafinesdeverano,lanoticiadeloocurridoenla«Granja Animal»sehabíadifundidoporcasitodoelcondado.Todoslos días,SnowballyNapoleónenviabanbandadasdepalomascon instruccionesdemezclarseconlosanimalesdelasgranjascolindantes,contarleslahistoriadelaRebeliónyenseñarleslos compasesde«BestiasdeInglaterra».

Durantelamayorpartedeesetiempo,Jonespermanecíaen lataberna«ElLeónColorado»,enWillingdon,quejándosea todoslosquequisieranescucharle,delamonstruosainjusticia quehabíasufridoalserarrojadodesupropiedadporunabanda deanimalesinútiles.Losotrosgranjerossesolidarizaronconél, aunquenoledierondemasiadaayuda.Ensuinterior,cadauno pensabasecretamentesinopodríaenalgunaformatransformar ladesgraciadeJonesenbeneficiopropio.Eraunasuertequelos dueñosdelasdosgranjasquelindabancon«GranjaAnimal» estuvieransiempreenemistados.Unadeellas,quesellamaba Foxwood,eraunagranjagrande,anticuadaydescuidada,cubiertadearboleda,consuscamposdepastoreoagotadosylos cercadosenunestadolamentable.Supropietario,elseñorPilkington,eraunagricultorseñorialeindolentequepasabalamayorpartedeltiempopescandoocazando,segúnlaestación.La otragranja,quesellamabaPinchfield,eramáspequeñayestaba mejorcuidada.Sudueño,untalFrederick,eraunhombreduro,

48
IV

astuto,queestabasiemprepleiteandoyteníafamadehábilnegociador.Losdosseodiabantantoqueeradifícilquesepusierandeacuerdo,niaunendefensadesuspropiosintereses.Ello noobstante,ambosestabancompletamenteasustadosporlarebelióndela«GranjaAnimal»ymuyansiososporevitarquesus animalesllegaranasabermuchodelacontecimiento.Alprincipio,aparentabanreírseydesdeñarlaideadeunosanimalesadministrandosupropiagranja.«Todoesteasuntoseterminaráde lanochealamañana»,sedecían.Afirmabanquelosanimales enla«GranjaManor»(insistíanenllamarla«GranjaManor» puesnopodíantolerarelnombrede«GranjaAnimal»),sepeleabancontinuamenteentresíyterminaríanmuriéndosede hambre.Pasadoalgúntiempo,ycuandolosanimalesevidentementenoperecíandehambre,FrederickyPilkingtoncambiaron detonoyempezaronahablardelaterriblemaldadqueflorecía enla«GranjaAnimal».Difundieronelrumordequelosanimalespracticabanelcanibalismo,setorturabanunosaotroscon herradurascalentadasalrojoypracticabanelamorlibre.«Ésees elresultadoderebelarsecontralasleyesdelaNaturaleza»,sosteníanFrederickyPilkington.

Sinembargo,nuncasediomuchocréditoaestoscuentos. Rumoresacercadeunagranjamaravillosadelaquesehabía expulsadoalossereshumanosyenlaquelosanimalesadministrabansuspropiosasuntos,continuaroncirculandoenformavagayfalseada,ydurantetodoeseañoseextendióunaoladerebeldíaenlacomarca.Torosquesiemprehabíansidodócilesse volvieronrepentinamentesalvajes;habíaovejasquerompíanlos cercadosydevorabaneltrébol;vacasquevolcabanlosbaldes cuandolasordeñaban;caballosdecazaquesenegabanasaltar lossetosyquelanzabanasusjinetesporencimadesusorejas. Apesardetodo,latonadayhastalaletrade«BestiasdeInglaterra»eranconocidaspordoquier.Sehabíandifundidoconuna velocidadasombrosa.Lossereshumanosnopodíandetenersu furorcuandooíanestacanción,aunqueaparentabanconsiderarla

49

sencillamenteridícula.Nopodíanentender,decían,cómohasta losanimalesmismosseatrevíanacantaralgotandeleznable. Cualquieranimalqueerasorprendidocantándola,seleazotaba enelacto.Sinembargo,lacanciónresultóirreprimible:losmirloslasilbabanenlosvallados,laspalomaslaarrullabanenlos álamosyhastasereconocíaenelruidodelasfraguasyenel tañidodelascampanasdelasiglesias.Ycuandolosseres humanoslaescuchaban,temblabansecretamente,puespresentíanenellaunauguriodesufuturaperdición.

Aprincipiosdeoctubre,cuandoelmaízhabíasidocortadoy entrojadoypartedelmismoyahabíasidotrillado,unabandada depalomascruzóatodavelocidadyseposó,muyexcitada,en elpatiode«GranjaAnimal».Jonesytodossuspeones,conmediadocenamásdehombresdeFoxwoodyPinchfield,habían atravesadoelportónyseaproximabanporelsenderohaciala casa.Todosesgrimíanpalos,exceptuandoaJones,quemarchabadelanteconunaescopetaenlamano.Evidentementeibana tratardereconquistarlagranja.

Estaeventualidad,hacíatiempoqueestabaprevistay,en consecuencia,sehabíanadoptadolasprecaucionesnecesarias. Snowball,quehabíaestudiadolascampañasdeJulioCésaren unviejolibro,halladoenlacasa,estabaacargodelasoperacionesdefensivas.Diolasórdenesrápidamenteyencontadosminutos,cadaanimalocupabasupuestodecombate.

Cuandolossereshumanosseacercaronalosedificiosdela granja,Snowballlanzósuprimerataque.Todaslaspalomas— eranunastreintaycinco—volabansobrelascabezasdelos hombresylosensuciabandesdeloalto;ymientrasloshombres estabanpreocupadoseludiendoloquelescaíaencima,losgansos,escondidosdetrásdelseto,losacometieronpicoteándoles laspantorrillasfuriosamente.Peroaquéllaeraunasimpleescaramuzaconelpropósitodecrearunpocodedesorden,ylos hombresahuyentaronfácilmentealosgansosconsuspalos.

50

Snowballlanzólasegundalíneadeataque:Muriel,Benjamíny todaslasovejas,conSnowballalacabeza,avanzaronembistiendoyachuchandoaloshombresdesdetodosloslados,mientrasBenjamínsevolvióycomenzóarepartircocesconsuspatas traseras.Pero,denuevoloshombres,consuspalosysusbotas claveteadas,fuerondemasiadofuertesparaellos,yrepentinamente,aloírseelchillidodeSnowball,queeralaseñalpararetirarse,todoslosanimalesdieronmediavueltaysemetieron,por elportón,enelpatio.

Loshombreslanzaronungritodetriunfo.Vieron—esloque imaginaron—asusenemigosenfugaycorrierontrasellosen desorden.EsoeraprecisamenteloqueSnowballesperaba.Tan prontocomoestuvierondentrodelpatio,lostrescaballos,las tresvacasylosdemáscerdos,quehabíanestadoalacechoenel establodelasvacas,aparecieronrepentinamentedetrásdeellos, cortándoleslaretirada.Snowballdiolaseñalparalacarga.Él mismoacometióaJones.Ésteloviovenir,apuntóconsuescopetaehizofuego.Losperdigonesdejaronsuhuellasangrienta enellomodeSnowball,yunaovejacayómuerta.Sinvacilarun instante,Snowballlanzósusquincearrobascontralaspiernasde Jones,quefueacaersobreunapiladeestiércolmientraslaescopetaseleescapódelasmanos.PeroelespectáculomásaterradorloofrecíaBoxer,encabritadosobresuscuartostraserosy coceandocomounsementalconsusenormescascosherrados. SuprimergolpelorecibióenlacabezaunmozodelacaballerizadeFoxwood,quedandotendidoexánimeenelbarro.Alver estecuadro,varioshombres,dejaroncaersuspaloseintentaron escapar.Perolosagarrotóelpánicoy,almomento,losanimales estabancorriendotrasellosportodoelpatio.Fueroncorneados, coceados,mordidos,pisados.Nohuboniunanimalenlagranja quenosevengaraasumanera.Hastalagatasaltórepentinamentedesdeunaazoteasobrelaespaldadeunvaqueroyle clavósusgarrasenelcuello,haciéndolegritarhorriblemente.En elmomentoenquelasalidaestuvoclara,loshombressealegra-

51

rondepoderescapardelpatioyhuircomounrayohaciaelcaminoprincipal.Yasí,aloscincominutosdesuinvasión,se hallabanenvergonzosaretiradaporlamismavíadeacceso, conunabandadadegansospicoteándoleslaspantorrillasalo largodetodoelcamino.

Todosloshombressehabíanido,menosuno.Alláenelpatio,Boxerestabaempujandoconlapataalmozodecaballeriza queyacíabocaabajoenelbarro,tratandodedarlevuelta.El muchachonosemovía.

Estámuerto—dijoBoxertristemente—.Notuveintencióndehacerlo.Meolvidédequeteníaherraduras.¿Quiénva acreerquenohiceestoadrede?

Nadadesentimentalismo,camarada—gritóSnowball,de cuyasheridasaúnmanabasangre—.Laguerraeslaguerra.El únicoserhumanobuenoeselquehamuerto.

Yonodeseoquitarunavida,nisiquierahumana— repitióBoxerconlosojosllenosdelágrimas.

¿DóndeestáMollie?—inquirióalguien.

Enefecto,faltabaMollie.Porunmomentoseprodujouna granalarma;setemióqueloshombreslahubieranlastimado dealgunaforma,otalvezqueselahubiesenllevadoconsigo. Alfinal,laencontraronescondidaensucasilla,enelestablo, conlacabezaenterradaenelhenodelpesebre.Sehabíaescapadotanprontocomosonóeltirodelaescopeta.Y,cuandolos otrosretornarondesubúsqueda,seencontraronconqueelmozodecaballeriza,queenrealidadsóloestabaaturdido,sehabía repuestoyhuido.Losanimalessecongregaronmuyexaltados, cadaunocontandoavozengritosushazañasenlabatalla.En seguidaserealizóunacelebraciónimprovisadadelavictoria.

Seizólabanderaysecantóvariasveces«BestiasdeInglaterra»,yluegoselediosepulturasolemnealaovejaquemurió enlaacción,plantándoseunaramadeespinosobresutumba.

EndichoactoSnowballpronuncióundiscurso,recalcandola

52

necesidaddequetodoslosanimalesestuvierandispuestosa morirpor«GranjaAnimal»,siellofueranecesario.

Losanimalesdecidieronunánimementecrearunacondecoraciónmilitar:«HéroeAnimal,dePrimerGrado»,quelesfue conferidaenesemismoinstanteaSnowballyBoxer.Consistía enunamedalladebronce(enrealidaderanunosadornosde bronceparacaballeríasencontradosenelguadarnés),quedebía usarselosdomingosydíasdefiesta.Tambiénsecreólade «HéroeAnimal,deSegundoGrado»,quélefueotorgada, póstumamente,alaovejamuerta.

Sediscutiómuchoacercadelnombrequedebíadárseleala batalla.Alfinarselallamóla«BatalladelEstablodelasVacas»,puesfueallídondeserealizólaemboscada.Laescopeta delseñorJonesfuehalladaenelbarroysesabíaqueenlacasa habíaproyectiles.Sedecidiócolocarlaescopetaalpiedel mástil,comosifueraunapiezadeartillería,ydispararlados vecesalaño;unavez,elcuatrodeoctubre,aniversariodela «BatalladelEstablodelasVacas»,ylaotra,eldíadeSanJuan, aniversariodelaRebelión.

Amedidaqueseacercabaelinvierno,Molliesevolviómás ymásconflictiva.Llegabatardealtrabajoporlasmañanascon elpretextodequesehabíaquedadodormida,quejándosededolenciasmisteriosas,auncuandosuapetitoeraexcelente.Con cualquierexcusaescapabadeltrabajoparairalbebedero,donde sequedabaparadamirandosureflejoenelaguacomounaboba. Perotambiénhabíarumoresdealgomásserio.UndíaqueMollieentrabaalegrementeenelpatio,moviendosulargacolay mascandountallodeheno,Cloverlallamóaunlado.

53
V

Mollie—ledijo—,tengoalgomuyserioquedecirte.Esta mañanatevimirandoporencimadelsetoqueseparaa«Granja Animal»deFoxwood.UnodeloshombresdelseñorPilkington estabasituadoalotroladodelseto.Yyoestabaaciertadistancia,peroestoycasiseguradehabertevisto:élteestabahablando ytúlepermitíasqueteacariciara.¿Quésignificaeso,Mollie?

¡Élnohizonada!¡Yonoestaba!¡Noesverdad!—gritó Mollie,haciendocabriolasypateandoelsuelo.

¡Mollie!Míramealacara.¿Puedesdarmetupalabrade honordequeesehombrenoteestabaacariciandoelhocico?

¡Noesverdad!—repitióMollie,peronopodíamirarala caraaClover,yalinstanteseescapó,huyendoalgalopehaciael campo.

ACloverseleocurrióalgo.Sindecirnadaanadie,sefuea lacuadradeMollieyrevolviólapajaconsupata.Escondido bajolapaja,habíaunmontoncitodeterronesdeazúcaryvarias tirasdecintasdedistintoscolores.TresdíasdespuésMolliedesapareció.Durantevariassemanasnosesuponadarespectoasu paradero;luegolaspalomasinformaronquelahabíanvistoal otroladodeWillingdon.Estabaatalajadaentrelasvarasdeun cocheelegantepintadoderojoynegro,queseencontrabadetenidoanteunataberna.Unhombregordo,decaracolorada,con bombachosacuadrosypolainas,queparecíauntabernero,le estabaacariciandoelhocicoydándoledecomerazúcar.ElpelajedeMollieestabareciéncortado,yllevabaunacintaescarlata enlascrines.«Dabalaimpresióndequeestabaagusto»,dijeron laspalomas.Ningunodelosanimalesvolvióamencionara Mollie.Enenerohizomuymaltiempo.Latierraparecíadehierroynosepodíahacernadaenelcampo.Serealizaronmuchas reunionesenelgraneroprincipal;loscerdosseocuparonenformularplanesparalatemporadasiguiente.Sellegóaaceptarque loscerdos,queeranmanifiestamentemásinteligentesquelos demásanimales,resolveríantodaslascuestionesreferentesal

54

manejodelagranja,aunquesusdecisionesdebíanserratificadas pormayoríadevotos.Estearreglohubieraresultadobastante bienanoserporlasdiscusionesentreSnowballyNapoleón. Losdosestabanendesacuerdoentodoslospuntosdondeera posiblequehubieradiscrepancia.Siunodeellossugeríasembrarunmayornúmerodehectáreasconcebada,contodaseguridadqueelotroibaaexigirsuperiornúmerodesuperficiecon avena;ysiunoafirmabaquetalocualterrenoestabaenbuenas condicionesparaelrepollo,elotrodecíaquelomásadecuado erasembrarnabos.Cadacualteníasuspartidariosyporelloen cadaReuniónseregistrabandebatesviolentos.Enmuchasocasiones,SnowballconsusbrillantesdiscursosllegabaaconvenceralamayoríaperoNapoleónleganaba,cuandosetratabade obtenerapoyoalmargendelassesiones.Hechocuriosofueel sucedidoconlasovejasquienesadquirieronlacostumbredebalar«Cuatropatassí,dospiesno»encualquiermomento,interrumpiendoconellolaReunión.Ysenotóqueestoocurría precisamenteenmomentosdecisivosdelosdiscursosde Snowball.Éstehabíahechounestudioprofundodealgunos númerosatrasadosdelarevista«GranjeroyGanadero»encontradosenlacasayestaballenodeplanespararealizarinnovacionesymejoras.Hablabacomounerudito,dezanjasdedesagüe,ensiladosyabonosbásicos,yhabíaelaboradouncomplicadosistemaparaquetodoslosanimalesdejarancaersu estiércoldirectamentesobreloscampos,ycadadíaenunlugar distinto,conobjetodeahorrareltrabajodetransportarlo.Napoleónnopresentóningúnplanpropio,perodecíatranquilamentequelosdeSnowballsequedaríanennadaysuactitud eraladelquepareceesperaralgo.Perodetodassuscontroversias,ningunafuetanenconadacomolaquetuvolugarrespecto almolinodeviento.

Enlalargapradera,cercadelosedificios,habíaunapequeñalomaqueeraelpuntomásaltodelagranja.Despuésdeestudiarelterreno,Snowballdeclaróqueaquéleraellugarindi-

55

cadoparaunmolinodeviento,conelcualsepodíahacerfuncionarunadinamoysuministrarelectricidadparalagranja. Éstadaríaluzparalascuadrasdelosanimalesylascalentaría eninvierno,ytambiénharíafuncionarunasierracircular,una desgranadora,unacortadora,unaordeñadoraeléctrica,etc.Los animalesnuncahabíanoídohablardeesascosas(porquela granjaeraanticuadaycontabaconlamaquinariamásprimitiva),yescuchabanasombradosaSnowballmientrasésteles describíacuadrosdemaquinariasfantásticasquetrabajarían porellos,mientraspastabantranquilamenteenloscamposo perfeccionabansusmentesmediantelalecturaylaconversación.

EnpocassemanaslosplanosdeSnowballparaelmolinode vientoestabancompletados.Losdetallestécnicosprovenían principalmentedetreslibrosquehabíanpertenecidoalseñor Jones:«Milcosasútilesquerealizarenlacasa»,«Cadahombrepuedesersualbañil»y«Electricidadparaprincipiantes». Comoestudio,utilizóSnowballuncobertizoqueenuntiempo sehabíausadoparaincubadorasyteníaunsuelolisodemadera,apropiadoparadibujar.Seencerrabaenéldurantehoras enteras.Manteníasuslibrosabiertosgraciasaunapiedray, empuñandounpedazodetiza,semovíarápidamentedeunladoaotro,dibujandolíneatraslíneayprofiriendopequeños chillidosdeentusiasmo.Gradualmentesusplanossetransformaronenunamasacomplicadademanivelasyengranajesque cubríanmásdelamitaddelsuelo,yquelosdemásanimales encontraroncompletamenteindescifrable,peromuyimpresionante.TodosibanamirarlosplanosdeSnowballporlomenos unavezaldía.Hastalasgallinasylospatoslohicieronytuvieronsumocuidadodenopisarlostrazoshechoscontiza.ÚnicamenteNapoleónsemanteníaadistancia.Élsehabíadeclarado encontradelmolinodevientodesdeelprincipio.Undía,sin embargo,llegóenformainesperadaconelpropósitodeexaminarlosplanos.Caminópesadamenteporallí,observóconcui-

56

dadocadadetalle,yhastaolfateóenunaodosoportunidades; despuésseparóunrato,mientrasloscontemplabadereojo;luego,repentinamente,levantólapata,hizoaguasmenoressobre losplanosysealejósindecirpalabra.

Todalagranjaestabamuydivididaenelasuntodelmolino deviento.Snowballnonegabaquelaconstrucciónsignificaría untrabajodifícil.Tendríanqueextraerpiedrasdelacanteray conellaslevantarparedes,luegoconstruirlasaspasydespuésde todoeso,necesitaríandinamosycables(dequémodoseobtendríanesascosas,Snowballnolodecía).Perososteníaque todopodríahacerseenunaño.Yenadelante,declaró,seahorraríatantotrabajo,quelosanimalessólotendríantresdíaslaborablesporsemana.Napoleón,porelcontrario,sosteníaquela grannecesidaddelmomentoeraaumentarlaproduccióndecomestibles,yquesiperdíaneltiempoconelmolinodeviento,se moriríantodosdehambre.Losanimalesseagruparonendos faccionesbajoloslemas:«VoteporSnowballylasemanade tresdías»y«VoteporNapoleónyelpesebrelleno».Benjamín eraelúnicoanimalquenosealistóenningunodelosdosbandos.Senegóacreerquehabríamasabundanciadecomidaoque elmolinodevientoahorraríatrabajo.«Conmolinoosinmolino dijo—,lavidaseguirácomosiemprehasido,esdecir,undesastre.»

Apartedelasdiscusionesreferentesalmolino,estabala cuestióndeladefensadelagranja.Secomprendíaperfectamentequeaunquelossereshumanoshabíansidoderrotadosenla «BatalladelEstablodelasVacas»,podríanhacerotratentativa, másresueltaquelaanterior,pararecuperarlagranjayrestaurar alseñorJones.Teníanaúnmayoresmotivosparahacerlo,pues lanoticiadeladerrotasedifundióporlosalrededoresyhabía vueltoalosanimalesmásdescontentosquenunca.Comode costumbre,SnowballyNapoleónestabanendesacuerdo.Según Napoleón,loquedebíanhacerlosanimaleseraprocurarlaob-

57

tencióndearmasdefuegoyadiestrarseensumanejo.Snowball opinabaquedebíanmandarcadavezmáspalomasyfomentarla rebeliónentrelosanimalesdelasotrasgranjas.Unoargumentabaquesinopodíandefenderseestabandestinadosaserconquistados;elotroargüíaquesihabíarebelionesentodaspartesno tendríannecesidaddedefenderse.Losanimalesescuchaban primeramenteaNapoleón,luegoaSnowball,ynopodíandecidirquiénteníarazón;adecirverdad,siempreestabandeacuerdo conelquelesestabahablandoenaquelmomento.

AlfinllegóeldíaenqueSnowballcompletósusplanos.En laReunióndeldomingosiguienteseibaaponeravotaciónsise comenzabaonoaconstruirelmolinodeviento.Cuandolos animalesestabanreunidosenelgraneroprincipal,Snowballse levantóy,aunquedevezencuandoerainterrumpidoporlosbalidosdelasovejas,expusosusrazonesparadefenderlaconstruccióndelmolino.LuegoNapoleónselevantóparacontestar. Dijotranquilamentequeelmolinodevientoeraunatonteríay queélaconsejabaquenadielovotara.Ysesentó,actoseguido; habíahabladoapenastreintasegundos,yparecíaindiferenteen cuantoalefectoquehabíaproducido.Acontinuación,Snowball sepusodepiedeunsalto,ygritandoparapoderseroídoapesar delasovejas,quenuevamentehabíancomenzadoabalar,se desatóenunalegatoapasionadoafavordelmolinodeviento. Hastaentonceslosanimalesestabandivididosmásomenospor igualensussimpatías,peroenuninstante,laelocuenciade Snowballloshabíaconvencido.Confrasesardienteslespintó uncuadrodecómopodríaser«GranjaAnimal»cuandoelvil trabajofueraaligeradodelasespaldasdelosanimales.Suimaginaciónhabíaidomuchomásalládelasdesgranadorasylas segadoras.«Laelectricidad—dijo—podríamoverlastrilladoras,losarados,lasrastrilladoras,losrodillos,lassegadorasylas atadoras,ademásdesuministraracadacuadrasupropialuz eléctrica,aguafríaycaliente,yuncalentadoreléctrico.»Cuando dejódehablar,noquedabadudaalgunasobreelresultadodela

58

votación.PeroinmediatamenteselevantóNapoleóny,lanzando unaextrañamiradadereojoaSnowball,emitióunchillidoagudoyestridentecomonuncaselehabíaoídoarticular.

Actoseguidoseescucharonunosterriblesladridosquellegabandesdefueraynueveenormesperrosquellevabanpuestos unoscollarestachonadosconclavos,irrumpieronenelgranero. YselanzarondirectamentesobreSnowballquiensaltódesu sitioconeltiempojustoparaesquivarsusferocescolmillos.En uninstanteestabaalotroladodelapuertaconlosperrostrasél. Demasiadoasombradosyasustadosparapoderdecirnada,todos losanimalesseagolparonenlapuertaparaobservarlapersecución.Snowballhuíaatodocorreratravésdelalargapradera queconducíaalacarretera.Corríacomosólopuedehacerloun cerdo,perolosperrosibanpisándolelostalones.Derepentepatinóyparecióqueibaaserpresaseguradelosperros,peroapenasrecuperósuequilibriosiguiócorriendomásvelozquenunca aunquelossabuesosibanganándoleterrenonuevamente.Uno deellosestabaapuntodecerrarsusmandíbulasmordiendola coladeSnowballperoéstepudohurtarlaatiempo,deladentellada.Yhaciendounesfuerzosupremologróescabullirse porunagujerodelseto,poniéndosedeestemodoasalvo.

Silenciososyaterrados,losanimalesvolvieronsigilosamentealgranero.Tambiénlosperrosretornarondandograndesbrincos.Alprincipionadiepudoimaginarsededónde procedíanaquellasbestias,peroelproblemafueaclaradoen seguida;eranloscachorrosqueNapoleónhabíaquitadoasus madresycriadoensecuestro.Aunqueaúnnoestabancompletamentedesarrollados,eranunosperrosinmensosyfieros comolobos.NosealejabannuncadeNapoleón.Yseobservó queanteélmeneabanlacolacomolosotrosperrosacostumbrabanhacerloconelseñorJones.

Napoleón,conloscanestrasél,subióalaplataformaque ocuparaMayorcuandopronunciósuhistóricodiscurso.

59

Anuncióquedesdeesemomentosehabíanterminadolasreunionesdelosdomingosporlamañana.Eraninnecesarias,dijo,yhacíanperdertiempo.Enelfuturotodaslascuestiones relacionadasconelgobiernodelagranjaseríanresueltaspor unacomisiónespecialdecerdos,presididaporél.Éstosse reuniríanenconsejoyluegocomunicaríansusdecisionesa losdemás.Losanimalessereuniríanlosdomingosporlamañanaparasaludarlabandera,cantar«BestiasdeInglaterra»y recibirsusórdenesparalasemana;peronohabríamásdebates.SilaexpulsióndeSnowballlesprodujounagranimpresión,esteanuncioconsternóalosanimales.Algunosde elloshabríanprotestadosihubierandispuestodelosargumentosapropiados.HastaBoxerestabaunpocoaturdido.Apuntó susorejashaciaatrás,agitósumelenavariasvecesytratócon esfuerzodeordenarsuspensamientos;peroalfinalnosele ocurriónadaquedecir.Algunoscerdos,sinembargo,fueron másexpresivos.Cuatrojóvenespuercosdelaprimerafila emitieronagudosgritosdedesaprobación,ytodosellosse pusieronenpiebruscamenteycomenzaronahablaralmismo tiempo.Pero,repentinamente,losperrosqueestabansentados alrededordeNapoleóndejaronoírunosprofundosgruñidos amenazadoresyloscerdossecallaron,volviéndoseasentar. Entonceslasovejasirrumpieronconuntremendobalidode «¡Cuatropatassí,dospiesno!»,quecontinuódurantecasiun cuartodehoraypusofinatodointentodediscusión.

LuegoSquealerfueenviadoportodalagranjaparaexplicarlasnuevasdecisionesalosdemás.—Camaradas—dijo—, esperoquetodoslosanimalespresentessedaráncuentay apreciaránelsacrificioquehahechoelcamaradaNapoleónal cargarconestetrabajoadicional.¡Nosecrean,camaradas, queserjefeesunplacer!Porelcontrario,esunahondaypesadaresponsabilidad.NadiecreemásfirmementequeelcamaradaNapoleónelprincipiodequetodoslosanimalessoniguales.Estaríamuycontentodedejarlestomarsuspropiasdetermi-

60

naciones.Peroalgunasvecespodríanustedesadoptardecisiones equivocadas,camaradas.¿Ydóndeestaríamosentoncesnosotros?Supóngansequeustedessehubierandecididoseguira Snowball,consusdisparatadosmolinos;Snowball,que,como sabemosahora,noeramásqueuncriminal...

Élpeleóvalientementeenla«BatalladelEstablodelas Vacas»—dijoalguien.

Lavalentíanoessuficiente—afirmóSquealer—.Lalealtadylaobedienciasonmásimportantes.Yencuantoala«BatalladelEstablodelasVacas»,yocreoquellegaráundíaenel quedemostraremosqueelpapeldesempeñadoporSnowballha sidomuyexagerado.¡Disciplina,camaradas,disciplinaférrea! Ésaeslaconsignaparahoy.Unpasoenfalso,ynuestrosenemigoscaeríansobrenosotros.Seguramente,camaradas,queustedesnodeseanelretornodeJones,¿verdad?

Nuevamenteesteargumentoresultóirrebatible.Claroestá quelosanimalesnoqueríanquevolvieraJones;silarealización delosdebates,losdomingosporlamañana,podíaimplicarsu regreso,entoncesdebíansuprimirselosdebates.Boxer,quehabíatenidotiempodecoordinarsusideas,expresólaopinióngeneraldiciendo:«SielcamaradaNapoleónlodice,debedeestar enlocierto».Ydesdeesemomentoadoptólaconsigna:«Napoleónsiempretienerazón»,ademásdesulemaparticular:«Trabajarémásfuerte».Paraentonceseltiempohabíacambiadoy comenzólaroturacióndeprimavera.ElcobertizodondeSnowballdibujaralosplanosdelmolinodevientofueclausuradoyse suponíaquelosplanoshabíansidoborradosdelsuelo.Todoslos domingos,alasdiezdelamañana,losanimalessereuníanenel graneroprincipalafinderecibirsusórdenesparalasemana.El cráneodelViejoMayor,yasinrastrosdecarne,habíasidodesenterradodelahuertaycolocadosobreunpostealpiedel mástil,juntoalaescopeta.Despuésdeizarlabandera,losanimalesdebíandesfilarenformareverenteanteelcráneo,antesde

61

entrarenelgranero.Yanosesentabantodosjuntos,comosolíanhacerloanteriormente.Napoleón,conSquealeryotrocerdo llamadoMínimus,queposeíaundonextraordinarioparacomponercancionesypoemas,sesentabansobrelaplataforma,con losnueveperrosformandounsemicírculoalrededor,ylosotros cerdossesituabantrasellos.Losdemásanimalessecolocaban enfrente,enelcuerpoprincipaldelgranero.Napoleónlesleía lasórdenesparalasemanaenunásperoestilomilitar,ydespués decantarunasolavez«BestiasdeInglaterra»,todoslosanimalessedispersaban.

EltercerdomingodespuésdelaexpulsióndeSnowball,los animalessesorprendieronunpocoaloíraNapoleónanunciar que,despuésdetodo,elmolinodevientoseríaconstruido.No dioningunaexplicaciónporaquelcambiodeparecer,pero simplementeadvirtióalosanimalesqueestatareaextraordinariasignificaríauntrabajomuyduro;talvezseríanecesarioreducirsusraciones.Losplanos,sinembargo,habíansidopreparadoshastaelmenordetalle.Unacomisiónespecialdecerdos estuvotrabajandosobrelosmismos,durantelasúltimastres semanas.Laconstruccióndelmolino,juntoconotrasmejoras planeadas,precisaríadedosañosdetrabajo.

Esamismanoche,Squealerlesexplicóprivadamentealos otrosanimalesqueenrealidadNapoleónnuncahabíaestadoen contradelmolino.Porelcontrario,fueélquienabogóporsu construcciónyelplanoquedibujaraSnowballsobreelsuelo delcobertizodelasincubadorasenverdadfuerobadodelos papelesdeNapoleón.Elmolinodevientoerarealmenteuna creacióndelpropioNapoleón.«¿Porqué,entonces—preguntó alguien—,semanifestóéltanfirmementecontraelmolino?» AquíSquealerpusocaraastuta.«Eso—dijo—fuesagacidad delcamaradaNapoleón.»Élhabía aparentado oponersealmolino,perosimplementecomounamaniobraparadeshacersede Snowball,queeraunsujetopeligrosoydenocivainfluencia.

62

AhoraqueSnowballhabíasidoeliminado,elplanpodíallevarseadelantesinsuinterferencia.«Esto—dijoSquealer—eslo quesellamatáctica.»Repitióvariasveces«¡Táctica,camaradas,táctica!»,saltandoymoviendolacolaconunarisitaalegre.Losanimalesnoteníancertezaacercadelsignificadodela palabra,peroSquealerhablótanpersuasivamenteytresdelos perrosquesehallabanconél,gruñeronenformatanamenazante,queaceptaronsuexplicaciónsinhacermáspreguntas.

Todoaquelaño,losanimalestrabajaroncomoesclavos.Pero eranfelicesensutarea;noescatimaronesfuerzoosacrificio, puesbiensabíanquetodoloqueelloshacíaneraparasupropio beneficioyparalosdesumismaespeciequevendríandespués, ynoparaunoscuantossereshumanosrapacesyharaganes.

Durantetodalaprimaverayelveranotrabajaronsesenta horasporsemana,yenagostoNapoleónanuncióquetambién tendríanquetrabajarlosdomingosporlatarde.Esetrabajoera estrictamentevoluntario,peroelanimalquenoconcurrieravería reducidasuraciónalamitad.Aunasí,fuenecesariodejarvarias tareassinhacer.Lacosechafuealgomenosabundantequeel añoanterior,ydosparcelasquedebíanhabersesembradocon nabos,aprincipiosdelverano,nolofueronporquenoseterminarondeararatiempo.Erafácilpreverqueelinviernosiguiente seríaduro.

Elmolinodevientopresentódificultadesinesperadas.Había unabuenacanteradepiedracalizaenlagranja,yseencontró bastantearenaycementoenunadelasdependencias,demodo queteníanamanotodoslosmaterialesnecesariosparalaconstrucción.Peroelproblema,quenopudieronresolveralprincipio losanimales,fueeldecómopartirlapiedraenpedazosdetamañoapropiado.Aparentementenohabíaformadehacerlo,exceptoconpicosypalancasdehierro,quenopodíanusar,porque ningúnanimalestabaencondicionesdesostenersesobresuspatastraseras.Despuésdevariassemanasdeesfuerzosinútiles,se

63

leocurrióaunolaideaadecuada,asaber:utilizarlafuerzadela gravedad.Inmensaspiedras,demasiadograndesparausarlastal comoestaban,seencontrabanportodaspartesenelfondodela cantera.Losanimaleslasamarrabanconsogas,yluegotodos juntos,vacas,caballos,ovejas,cualquieraquepudieratirardela soga—hastaloscerdosavecescolaborabanenlosmomentos críticos—lasarrastrabanconunalentituddesesperanteporla laderahastalacumbredelacantera,desdedondelasdejaban caerporelborde,paraqueserompieranenpedazosalchocar conelfondo.Eltrabajodetransportarlapiedraunavezpartida erarelativamentesencillo.Loscaballosllevabanlostrozosen carretas,lasovejaslasarrastrabanunaauna,yhastaMuriely Benjamín,tirandodeunviejosulky,hacíansuparte.Afinesde veranohabíanacumuladounabuenaprovisióndepiedra,yfue entoncescuandoseiniciólaconstruccióndelmolino,bajola supervisióndeloscerdos.

Eraunprocesolentoylaborioso.Frecuentementelesocupabaundíaenterodeesfuerzoagotador,arrastrarunasolapiedrahastalacumbredelacantera,yaveces,cuandolatiraban porelprecipicio,noserompía.NohubieranpodidolograrnadasinBoxer,cuyafuerzaparecíaigualaraladetodoslosdemásanimalesjuntos.Cuandolapiedraempezabaaresbalary losanimalesgritabandesesperadosalversearrastradosporla laderahaciaabajo,erasiempreBoxerelquetirandodelasoga comounforzado,lograbadetenerlapiedra.Verloarrastrando haciaarribaporlapendiente,pulgadatraspulgada,jadeante, clavandolaspuntasdesuscascosenlatierra,ysusenormes flancossudorosos,llenabaatodosdeadmiración.Cloveravecesleadvertíaquetuvieracuidadoynoseesforzarademasiado,peroBoxerjamáslehacíacaso.Susdoslemas:«Trabajarémásfuerte»y«Napoleónsiempretienerazón»,leparecían respuestasatisfactoriaparatodoslosproblemas.Sehabíapuestodeacuerdoconelgalloparaqueéstelodespertaraporla mañanatrescuartosdehoramástemprano,envezdemedia

64

hora.Yensusratoslibres,deloscualesdisponíademuypocos enesosdías,seibaalacantera,juntabaunmontóndepedazos depiedrayloarrastrabaporsísolohastaelemplazamientodel molino.

Losanimalesnolopasarontanmaldurantetodoeseverano,apesardeladurezadesutrabajo.Sinodisponíandemás comidadelaquehabíandispuestoenlostiemposdeJones, tampocoteníanmenos.Laventajadealimentarseasímismosy notenerquemantenertambiénacincosereshumanosinútiles, eratangrande,quesehabríannecesitadoincontablesfracasos paraperderla.Yenmuchassituaciones,elmétodoanimalde hacerlascosaseramáseficientequeelhumanoyahorrabatrabajo.Algunastareas,comoporejemploextirparlamaleza,se podíanhacerconunaeficaciaimposibleparalossereshumanos.Yademás,dadoqueningúnanimalrobaba,nofuenecesariohaceralambradasparasepararlospradosdelatierracultivable,loqueeconomizómuchotrabajoenlaconservaciónde lossetosylasvallas.Sinembargo,amedidaqueavanzabael verano,seempezóasentirlaescasezimprevistadevariascosas.Habíanecesidaddeaceitedeparafina,clavos,bizcochos paralosperrosyhierroparalasherradurasdeloscaballos,nadadelocualsepodíaproducirenlagranja.

Másadelantetambiénhabríanecesidaddesemillasyabonosartificiales,ademásdediversasherramientasy,finalmente,lomásimportante:lamaquinariaparaelmolinodeviento. Nadiepodíaimaginarcómoseibanaobtenertodosestosartículos.

Undomingoporlamañana,cuandolosanimalessereunieronpararecibirórdenes,Napoleónanuncióquehabíadecididoadoptarunnuevosistema.Enadelante,«GranjaAnimal»ibaanegociarconlasgranjasvecinas;ynoporsupuesto conalgúnpropósitocomercial,sinosimplementeconelfinde obtenerciertosmaterialesquehacíanfaltaconurgencia.«Las

65

necesidadesdelmolinoestánporencimadetodolodemás», afirmó.Enconsecuencia,estabatomandolasmedidasnecesariasparavenderunapartedelhenoyotradelacosechade trigodeeseaño,ymásadelante,sinecesitabanmásdinero, tendríanqueobtenerlomediantelaventadehuevos,paralos cualessiemprehabíamercadoenWillingdon.«Lasgallinas dijoNapoleón—debíanrecibirconagradoestesacrificio comoaportaciónespecialalaconstruccióndelmolino.»

Nuevamentelosanimalessesintieronpresosdeunavaga inquietud.«Nuncatenertratoalgunoconloshumanos,nunca dedicarseacomerciar,nuncausardinero»,¿nofueronésaslas primerasresolucionesadoptadasenaquellareunióntriunfal, despuésdehaberseexpulsadoaJones?Todoslosanimales recordaronhaberaprobadotalesresolucioneso,porlomenos, creíanrecordarlo.LoscuatrojóvenescerdosquehabíanprotestadocuandoNapoleónaboliólasreuniones,levantaronsus vocestímidamente,perofueronsilenciadosdeinmediatopor elferozgruñidodelosperros.Entonces,comodecostumbre, lasovejasirrumpieronconsu«¡Cuatropatassí,dospiesno!» ysucantinelaseimpuso.Finalmente,Napoleónlevantóla pataparaimponersilencioyanuncióqueyahabíadecidido todoslosconvenios.Nohabríanecesidaddequeningunode losanimalesentraraencontactoconlossereshumanos,lo queseríaindeseable.Teníalaintencióndetomartodoelpeso delasdecisionessobresuspropioshombros.Untalseñor Whymper,uncomisionistaquevivíaenWillingdon,había accedidoaactuardeintermediarioentre«GranjaAnimal»yel mundoexterior,yvisitaríalagranjatodosloslunesporla mañanapararecibirinstrucciones.Napoleónfinalizósudiscursoconsugritoacostumbradode«¡Vivala"GranjaAnimal"!»,ydespuésdecantar«BestiasdeInglaterra»,despidió alosanimales.

66

LuegoSquealerdiounavueltaporlagranjaylestranquilizó.Lesaseguróquelaresoluciónprohibiendocomerciary usardineronuncahabíasidoaprobada,nisiquierasugerida. Erapuraimaginación,probablementeatribuibleamentiras difundidasporSnowball.Algunosanimalesaúnteníanciertas dudas,peroSquealerlespreguntóastutamente:«¿Estánseguros dequeesonoesalgoquehansoñado,camaradas?¿Tienen constanciadetalresolución?¿Estáanotadoenalgunaparte?».Y puestoqueeraciertoquenadadeesoconstabaporescrito,los animalesquedaronconvencidosdequeestabanequivocados.

TodoslosluneselseñorWhympervisitabalagranja,talcomosehabíaconvenido.Eraunhombrebajito,astuto,depatillas anchas,uncomisionistaalpormenor,perolosuficientemente listoparadarsecuenta,antesquecualquierotro,que«Granja Animal»ibaanecesitarunagenteyquelascomisionesvaldrían lapena.Losanimalesobservabansuiryvenirconciertotemor, yloeludíanentodoloposible.Sinembargo,lavisióndeNapoleón,sobresuscuatropatas,dándoleórdenesaWhymper,quese teníasobresusdospies,despertósuorgulloylosreconcilióen parteconlanuevasituación.Susrelacionesconlarazahumana noerancomohabíansidoantes.Lossereshumanos,porsuparte,noodiabanmenosa«GranjaAnimal»,ahoraqueestaba prosperando;alcontrario,laodiabanmásquenunca.Cadaser humanoteníaporseguroque,tardeotemprano,lagranjaibaa declararseenquiebra,ysobretodo,queelmolinodevientoseríaunfracaso.Sereuníanenlastabernasysedemostrabanlos unosalosotros,pormediodediagramas,queelmolinoestaba destinadoacaerseo,sisemanteníaenpie,quejamásfuncionaría.Y,sinembargo,contrasusdeseos,llegaronatenercierto respetoporlaeficaciaconquelosanimalesestabanadministrandosuspropiosasuntos.Unodelossíntomasdeestofueque empezaronallamara«GranjaAnimal»porsuverdaderonombreydejarondepretenderquesellamara«GranjaManor». TambiéndesistierondeapoyaraJones,elcualhabíaperdidolas

67

esperanzasderecuperarsugranjaysefueaviviraotrolugardel país.ExceptuandoaWhymper,aúnnoexistíacontactoalguno entre«GranjaAnimal»yelmundoexterior,perocirculaban constantesrumoresdequeNapoleónibaacelebrardefinitivamenteunconveniocomercialconelseñorPilkington,deFoxwood,oconelseñorFrederick,dePinchfield;peronunca—se hacíaconstar—conlosdossimultáneamente.

Fuemásomenosenesaépocacuandoloscerdos,repentinamente,semudaronalacasadelagranjayestablecieronallí suresidencia.Denuevolosanimalescreyeronrecordarqueen losprimerostiempossehabíaaprobadounaresoluciónencontra detalmedida,ydenuevoSquealerhubodeconvencerlosdeque noeraasí.Resultabaabsolutamentenecesario,dijoél,quelos cerdos,queeranelcerebrodelagranja,dispusierandeunlugar tranquiloparatrabajar.

TambiéneramásapropiadoparaladignidaddelLíder (porqueúltimamentehabíacomenzadoareferirseaNapoleón coneltítulode«Líder»)quevivieraenunacasaenvezdeen unasimplepocilga.Noobstante,algunosanimalessemolestaronalsaberqueloscerdos,nosolamentecomíanenlacocinay usabanlasalacomolugarderecreo,sinoquetambiéndormían enlascamas.Boxerlopasóporalto,comodecostumbre,repitiendo«¡Napoleónsiempretienerazón!»,peroClover,que creyórecordarunadisposiciónconcretacontralascamas,fue hastaelextremodelgraneroeintentódescifrarlossietemandamientos,queestabanallíescritos.Alverquesólopodíaleer lasletrasunaporuna,trajoaMuriel.

Muriel—ledijo ,léemeelcuartomandamiento.¿No dicealgorespectoanodormirnuncaenunacama?

Conunpocodedificultad,Muriellodeletreó.—Dice: «Ningúnanimaldormiráenunacama consábanas».

LocuriosoeraqueClovernorecordabaqueelCuarto Mandamientomencionaralassábanas;perocomofigurabaen

68

lapared,debíadehabersidoasí.YSquealer,quepasabaen aquelmomentoporallí,acompañadopordosotresperros,pudoaclararelasuntoydejarloensulugar.

Vosotroshabéisoído,camaradas—dijo—,quenosotros loscerdosdormimosahoraenlascamasdelacasa.¿Yporqué no?Nosupondríais,seguramente,quehuboalgunavezuna disposicióncontralas camas. Unacamaquieredecirsimplementeunlugarparadormir.Porejemplo:unapiladepajaen unestabloesunacama.Laresoluciónfuecontralas sábanas, quesonuninventodelossereshumanos.Hemosquitadolas sábanasdelascamasdelacasaydormimosentremantas.¡Y enverdadquesoncamasmuycómodas!Peronosonmásdelo quenecesitamos,puedoafirmaros,camaradas,considerando todoeltrabajocerebralquetenemoshoyendía.Noquerréis privarnosdenuestroreposo,¿verdad,camaradas?Nonos querréistancansadoscomoparanocumplirconnuestrosdeberes.Sinduda,ningunodevosotrosdesearáquevuelvaJones.

Losanimaleslotranquilizaroninmediatamenteynose hablómásdeltemarespectoaquelospuercosdurmieranenlas camasdelacasa.Ycuando,díasdespués,seanuncióqueen adelanteloscerdosselevantaríanporlamañanaunahoramás tardequelosdemásanimales,tampocohuboquejaalgunaal respecto.

Cuandollegóelotoño,losanimalesestabancansadospero contentos.Habíantenidounañodifícilydespuésdelaventa departedelhenoydelmaíz,lasprovisionesdevíveresnofuerontanabundantes,peroelmolinolocompensótodo.Estaba yacasiconstruido.Despuésdelacosechatuvieronunatemporadadetiemposecoydespejado,ylosanimalestrabajaronmás duramentequenunca,opinandoquebienvalíalapenacorrer deacáparaallátodoeldíaconbloquesdepiedra,sihaciendo esopodíanlevantarlasparedesaunpiemásdealtura.Boxer, hastasalíaavecesdenocheytrabajabaunahoraodosporsu

69

cuentaalaluzdelaluna.Ensusratoslibreslosanimalesdabanvueltasymásvueltasalrededordelmolinoapuntodeser terminado,admirandolafortalezayverticalidaddesusparedes ymaravillándosedequeellosalgunavezhubieranpodido construiralgotanimponente.ÚnicamenteelviejoBenjamínse negabaaentusiasmarseconelmolino,aunque,comodecostumbre,insistíaensuenigmáticaafirmacióndequelosburros vivíanmuchotiempo.

Llegónoviembre,consusfuriososvientosdelsudoeste. Tuvieronquepararlaconstrucciónporquehabíademasiada humedadparamezclarelcemento.Yvinounanocheenlaque elventarrónfuetanviolentoquelosedificiosdelagranjatemblaronsobresuscimientosyvariastejasfueronarrancadasde lacubiertadelgranero.Lasgallinassedespertaroncacareando deterrorporquetodassoñaronhaberoídoalgoasícomoelestampidodeuncañónalolejos.Porlamañanalosanimalessalierondesuscuadrasyseencontraronconelmástilderribadoy unolmo,queestabaalpiedelahuerta,arrancadodecuajo. Apenashabíanvistoestocuandoungritodedesesperación brotódesusgargantas.Uncuadroterribleseofrecíaasuvista. Elmolinoestabaenruinas.

Todosaunaseabalanzaronhaciaellugar.Napoleón,que raravezseapresurabaalcaminar,corríaalacabezadetodos ellos.Sí,allíyacíaelfrutodetodossusesfuerzos,demolido hastasuscimientos;laspiedras,quehabíanrotoytrasladado tanempeñosamente,estabandesparramadasportodaspartes. Incapaces,alprincipio,dearticularpalabra,nohacíanmásque mirartristementeloscascotescaídosendesorden.Napoleón andabadeunladoaotroensilencio,olfateandoelsuelodevez encuando.Sucolasehabíapuestorígidaysemovíanerviosamenteaderechaeizquierda,señaldesuintensaactividad mental.Repentinamenteseparócomosihubieravistoclaroel origendeaqueldesastre.

70

Camaradas—dijoconvoztranquila—,¿sabéisquiénes elresponsabledetodoesto?¿Sabéisquiéneselenemigoque havenidodurantelanocheytiradoabajonuestromolino? ¡Snowball!—rugiórepentinamenteconvozdetrueno—. ¡Snowballhahechoesto!Porpuramaldad,creyendoqueibaa arruinarnuestrosplanesyvengarseporsuignominiosaexpulsión,esetraidorsearrastróhastaaquíalamparodelaoscuridadydestruyónuestrotrabajodecasiunaño.Camaradas, enestemomentoylugar,yosentencioamuerteaSnowball. Recompensaréynombraré«HéroeAnimaldeSegundoGrado» ygratificaréconmedio bushel demanzanas,alanimalquelo traigamuerto.Todoun bushel, alquelocapturevivo.

Losanimalesquedaronhorrorizadosalenterarsedeque Snowballpudieraserculpabledetamañaacción.Huboungrito deindignaciónytodoscomenzaronaidearlamaneradeatrapar aSnowball,sialgunavezloencontraban.Casiinmediatamente sedescubrieronlaspisadasdeunpuercoenlahierba,apocadistanciadelaloma.Lashuellaspudieronseguirsealgunosmetros, peroparecíanllevarhaciaunagujeroenelseto.Napoleónlas olióbienydeclaróqueerandeSnowball.OpinóqueSnowball probablementehabíallegadoprocedentedela«GranjaFoxwood».

¡Nohaytiempoqueperder,camaradas!—gritóNapoleón unavezexaminadaslashuellas—.Haymuchotrabajoquerealizar.Estamismamañanacomenzaremosarehacerelmolinoylo reconstruiremosdurantetodoelinvierno,hagalluviaobuen tiempo.Leenseñaremosaesemiserabletraidorqueélnopuede deshacernuestrotrabajotanfácilmente.Recordad,camaradas; nodebehaberningunaalteraciónennuestrosplanes,queserán llevadosacaboseacomosea.¡Adelante,camaradas!¡Vivael molinodeviento!¡Viva«GranjaAnimal»!

71

Sepresentóuninviernocrudo.Eltiempotormentosofueseguidodegranizoynieveyluegoporunafuerteheladaqueduró hastamediadosdefebrero.Losanimalesselasarreglaroncomo pudieronparalareconstruccióndelmolino,puesbiensabían queelmundoexteriorlosestabavigilandoyquelosenvidiosos sereshumanosseregocijaríanytriunfaríansobreellos,sino terminabanlaobraatiempo.

Rencorosos,loshumanosfingieronnocreerquefueSnowballquienhabíadestruidoelmolino;afirmaronquesederrumbó porquelasparedeserandemasiadodelgadas.Losanimalessabíanqueesonoeracierto.Apesardeello,decidieronconstruir lasparedesdeunmetrodeespesorenlugardemediometrocomoantes,loqueimplicabareunirunacantidadmuchomayorde piedras.Durantelargotiempolacanteraestuvototalmentecubiertaporunacapadenieveynosepudohacernada.Seprogresóalgoduranteelperíodosecoyfríoquevinodespués,pero eraunalaborcruelylosanimalesnosesentíanoptimistascomo lavezanterior.Siempreteníanfríoyenmuchasocasiones, hambre.ÚnicamenteBoxeryCloverjamásperdieronelánimo. Squealerpronunciódiscursosmagníficosreferentesalorgullo delservicioprestadoyladignidaddeltrabajo,perolosotros animalesencontraronmásinspiraciónenlafuerzadeBoxeryen suinfaliblegrito:«¡Trabajarémás!».

Eneneroescaseólacomida.Laracióndemaízfuereducida drásticamenteyseanuncióque,encompensación,seibaaotorgarunaraciónsuplementariadepatatas.Peroluegosedescubrió quelamayorpartedelacosechadepatatassehelópornohaber sidoprotegidasuficientemente.Lostubérculossehabíanablandadoydescolorido,ymuypocoserancomestibles.Durantedías enteroslosanimalesnoteníanconquealimentarse,exceptopaja

72 VII

yremolacha.Elespectrodelhambreparecíamirarloscaraacara.

Eratotalmentenecesarioocultaresoalmundoexterior. Alentadosporelderrumbamientodelmolino,lossereshumanos estabaninventandonuevasmentirasrespectoa«GranjaAnimal».Nuevamentesepropagabaquetodoslosanimalesseestabanmuriendodehambreyenfermedades,quesepeleabancontinuamenteentresíyhabíancaídoenelcanibalismoyelinfanticidio.Napoleónconocíabienlasdesastrosasconsecuenciasque acarrearíaeldescubrimientodelaverdaderasituaciónalimenticia,ydecidióutilizaralseñorWhymperparadifundirunaimpresióncontraria.Hastaentonceslosanimalestuvieronpocoo ningúncontactoconWhymperensusvisitassemanales;ahora, sinembargo,unascuantasbestiasseleccionadas,ensumayor parteovejas,fueroninstruidasparaquecomentarancasualmente,alalcancedesuoído,quelasracioneshabíansidoaumentadas.Además,Napoleónordenóquesellenaranconarenahasta eltope,losdepósitoscasivacíosdeloscobertizosyqueluego fuerancubiertosconloqueaúnquedabadecerealesyforrajes. Medianteunpretextoadecuado,Whymperfueconducidoa travésdeesoscobertizospermitiéndoseleecharunvistazoalos depósitos.Seconsiguióengañarleycontinuóinformandoal mundoexteriorquenohabíaescasezdealimentosen«Granja Animal».

Sinembargo,afinesdeeneroeraevidentelanecesidadde obtenermáscerealesdealgunaparte.Poraquellosdías,Napoleónraravezsepresentabaenpúblico;pasabatodoeltiempo dentrodelacasa,cuyaspuertasestabancustodiadasporcanes deaspectoferoz.Cuandoaparecía,eraenformaceremoniosa, conunaescoltadeseisperrosquelorodeabandecercaygruñíansialguienseaproximabademasiado.Yaniseleveíalos domingosporlamañana,sinoquedabasusórdenesporintermediodealgúnotrocerdo,quegeneralmenteeraSquealer.Un

73

domingoporlamañana,Squealeranuncióquelasgallinas,que comenzabanaponernuevamente,debíanentregarsushuevos. Napoleónhabíasuscrito,porintermediodeWhymper,uncontratodeventadecuatrocientoshuevossemanales.Elpreciode éstosalcanzaríaparacomprarsuficientecantidaddecerealesy comida,ypermitiríaquelagranjapudierasubsistirhastaquellegaraelveranoylascondicionesmejorasen.

Cuandolasgallinasoyeronesto,levantaronungrangriterío. Habíansidoadvertidasconanterioridaddequeseríanecesario esesacrificio,peronocreyeronqueestarealidadllegaraaocurrir.Estabanpreparandosusponederosparaempollarenprimaverayprotestaronexpresandoquequitarlesloshuevoseraun crimen.PorprimeravezdesdelaexpulsióndeJoneshabíaalgo queseasemejabaaunarebelión.Dirigidasportresgallinas jóvenesBlack-Minorca,lasgallinashicieronundecididointento porfrustrarlosdeseosdeNapoleón.Suprotestafuevolarhasta losmontantesyponerallísushuevos,quesehacíanpedazosal chocarconelsuelo.Napoleónactuórápidamenteysinpiedad. Ordenóquefueransuspendidaslasracionesdelasgallinasydecretóquecualquieranimalquediera,aunquefueraungranode maíz,aunagallina,seríacastigadoconlamuerte.Losperros cuidarondequelasórdenesfuerancumplidas.Lasgallinasresistierondurantecincodías,luegocapitularonyvolvieronasus nidos.Nuevegallinasmurieron,entretanto.Suscadáveresfueronenterradosenlahuertaysecomunicóquehabíanmuertode coccidiosis.Whympernoseenteródeesteasuntoyloshuevos fuerondebidamenteentregados;elfurgóndeltenderoacudía semanalmentealagranjaparallevárselos.

DurantetodoestetiemponohuboseñalesdeSnowball.Se rumoreabaqueestabaocultoenunadelasgranjasvecinas: FoxwoodoPinchfield.Napoleónmanteníamejoresrelaciones queantesconlosotrosgranjeros.Yocurrióqueenelpatiohabía unapilademaderaparalaconstrucción,queestabaallídesde

74

hacíadiezaños,cuandosetalóunbosquedehayas.Estababien mantenidayWhymperaconsejóaNapoleónquelavendiera; tantoelseñorPilkingtoncomoelseñorFredericksemostraban ansiososporcomprarla.Napoleónestabaindecisoentrelosdos, incapazdeadoptarunaresolución.Senotóquecuandoparecía estarapuntodellegaraunacuerdoconFrederick,sedecíaque SnowballestabaocultándoseenFoxwood,ycuandoseinclinaba haciaPilkington,seafirmabaqueSnowballseencontrabaen Pinchfield.

Repentinamente,aprincipiosdeprimavera,sedescubrióalgoalarmante.¡Snowballfrecuentabaensecretolagranjaporlas noches!Losanimalesestabantanalteradosqueapenaspodían dormirensusestablos.

Todaslasnoches,sedecía,élseintroducíaalamparodela oscuridadyhacíatodaclasededaños.Robabaelmaíz,volcaba loscubosdeleche,rompíaloshuevos,pisoteabalossemilleros, roíalacortezadelosárbolesfrutales.Cuandoalgoandabamal sehizohabitualatribuírselosiempreaSnowball.Siserompía unaventanaoseobstruíaundesagüe,eracosaseguraquealguiendiríaqueSnowballdurantelanochelohabíahecho,y cuandoseperdiólallavedelcobertizodecomestibles,todala granjaestabaconvencidadequeSnowballlahabíatiradoalpozo.Cosacuriosa,siguieroncreyendoestoaundespuésdeencontrarselallaveextraviadadebajodeunabolsadeharina.LasvacasdeclararonunánimementequeSnowballsedeslizódentrode susestablosylasordeñómientrasdormían.Tambiénsedijoque losratones,quemolestaronbastanteaquelinvierno,estabanen connivenciaconSnowball.

Napoleóndispusoquesehicieraunaampliainvestigaciónde lasactividadesdeSnowball.Consuséquitodeperrossalióde inspecciónporlosedificiosdelagranja,siguiéndolelosdemás animalesaprudentedistancia.Cadaequispasos,Napoleónse parabayolíaelsuelobuscandorastrosdelaspisadasdeSnow-

75

ball,lasque,segúndijoél,podíareconocerporelolfato.Estuvo olfateandoentodoslosrincones,enelgranero,enelestablode lasvacas,enlosgallineros,enelhuertodelaslegumbresyencontrórastrosdeSnowballporcasitodoslados.Pegandoel hocicoalsuelo,husmeabaprofundamentevariasveces,yexclamabaconterriblevoz:«¡Snowball!¡Élhaestadoaquí!¡Lo hueloperfectamente!»,yaloírlapalabra«Snowball»todoslos perrosdejabanoírunosgruñidoshorriblesyenseñabansuscolmillos.

Losanimalesestabancompletamenteasustados.Lesparecía queSnowballeraunaespeciedemaleficioinvisiblequeinfestabaelairerespirableylesamenazabacontodaclasedepeligros. Alanochecer,Squealerlosreunióatodos,yconelrostroalteradolesanuncióqueteníanoticiasseriasquecomunicarles.

¡Camaradas—gritóSquealer,dandounossaltitosnerviosos—,sehadescubiertoalgoterrible!¡Snowballsehavendidoa Frederick,eldela«GranjaPinchfield»,yenestemomentodebe deestarconspirandoparaatacarnosyquitarnosnuestragranja! Snowballharádeguíacuandocomienceelataque.Perohayalgo peoraún.NosotroshabíamoscreídoquelarebelióndeSnowball fuemotivadasimplementeporsuvanidadyambición.Pero estábamosequivocados,camaradas.¿Sabéiscuáleralaverdaderarazón?¡SnowballestabadeacuerdoconJonesdesdeel mismocomienzo!FueagentesecretodeJonesdesdesiempre. Estohasidocomprobadopordocumentosquedejóabandonadosyqueahorahemosdescubierto.Paramíestoexplicamuchascosas,camaradas:¿nohemosvistonosotrosmismoscómo élintentó,afortunadamentesinéxito,provocarnuestraderrota yaniquilamientoenla«BatalladelEstablodelasVacas»?

Losanimalesquedaronestupefactos.Aquelloeraunamaldadmuchomayorqueladestruccióndelmolino.Perotardaron variosminutosencomprendersusignificado.Todosellosrecordaron,ocreyeronrecordar,cómohabíanvistoaSnowball

76

encabezandoelataqueenla«BatalladelEstablodelasVacas», cómoélloshabíareunidoyalentadoencadarevés,ycómono vacilóunsoloinstante,aunquelosperdigonesdelaescopeta deJoneslehirieronenellomo.Alprincipioresultóunpoco difícilentendercómotodoestosecompaginabaconelhecho deestaréldepartedeJones.HastaBoxer,queraravezhacía preguntas,estabaperplejo.Seacostó,acomodósuspatasdelanterasdebajodesupecho,cerrólosojos,ycongranesfuerzo logróhilvanarsuspensamientos.

Yonocreoeso—dijo—,Snowballpeleóvalientemente enla«BatalladelEstablodelasVacas».Yomismolovi.

¿Acasonoleotorgamosinmediatamentedespuésel«Héroe AnimaldePrimerGrado»?

Ésefuenuestroerror,camarada.Porqueahorasabemos figuratodoescritoenlosdocumentossecretosquehemos encontrado—queenrealidad,élnosarrastrabahacianuestra perdición.

Peroestabaherido—alegóBoxer—.Todoslovimos sangrando.

¡Esoerapartedelacuerdo!—gritóSquealer—.Eltirode Jonessolamentelorozó.

Yoospodríademostraresto,queestáescritodesupuñoy letra,sivosotrospudieraisleerlo.ElplaneraqueSnowball,en elmomentocrítico,dieralaseñalparalafugadejandoelcampoenpoderdelenemigo.Ycasiloconsigue:dirémás,camaradas:lohubieralogradoanoserpornuestroheroicoLíder,el camaradaNapoleón.¿Recordáiscómo,enelmomentopreciso queJonesysushombresllegaronalpatio,Snowballrepentinamentesevolvióyhuyó,ymuchosanimaleslosiguieron?¿Y recordáistambiénquejustamenteenesemomento,cuando cundíaelpánicoyparecíaqueestabatodoperdido,elcamaradaNapoleónsaltóhaciadelantealgritode«¡MueralaHuma-

77

nidad!»,yhundiósusdientesenlapiernadeJones?Seguramentenohabéisolvidadoesto,camaradas—exclamóSquealer.

ComoSquealerdescribiólaescenatangráficamente,alos animaleslespareciórecordarlo.

Decualquiermodo,sabíanqueenelmomentocríticodela batalla,Snowballsehabíavueltoparahuir.PeroBoxeraún estabaalgoindeciso.

YonocreoqueSnowballfuerauntraidoralprincipio— dijofinalmente—.Loquehayahechodesdeentoncesesdistinto.Peroyocreoqueenla«BatalladelEstablodelasVacas»él fueunbuencamarada.

NuestroLíder,elcamaradaNapoleón—anuncióSquealer,hablandolentamenteyconfirmeza—,hamanifestadocategóricamente,categóricamente,camaradas,queSnowballfue agentedeJonesdesdeelmismocomienzodetodoyencualquiercaso,desdemuchoantesdequesepensarasiquieraenla Rebelión.

¡Ah,esoesdistinto!—gritóBoxer—.Sielcamarada Napoleónlodice,debeserasí.

¡Éseeselverdaderoespíritu,camarada!—gritóSquealer,perosenotóquelanzóaBoxerunatorvamiradaconsus relampagueantesojillos.Sevolvióparairse,luegosedetuvoy agregóenformaimpresionante—:Yoleadviertoatodoanimal deestagranjaquetengalosojosbienabiertos,¡porquetenemosmotivosparacreerquealgunosagentessecretosdeSnowballestánentrenosotrosyalacechoenestemomento!

Cuatrodíasdespués,alatardecer,Napoleónordenóalos animalesquesecongregaranenelpatio.Cuandoestuvieron todosreunidos,Napoleónsaliódelacasa,luciendosusdos medallas(porquerecientementesehabíanombradoélmismo «HéroeAnimaldePrimerGrado»y«HéroeAnimaldeSegundoGrado»),consusnueveenormesperrosbrincandoalrededor

78

yemitiendogruñidosqueprodujeronescalofríosalosdemás animales.Todosellosserecogieronsilenciosamenteensuslugares,pareciendosaberdeantemanoqueibanaocurrircosas terribles.

Napoleónsequedóobservandoseveramenteasuauditorio; luegoemitióungruñidoagudo.Inmediatamentelosperrossaltaronhaciadelante,agarraronacuatrodeloscerdosporlas orejasylosarrastraron,atemorizadosychillandodedolorhastalospiesdeNapoleón.Lasorejasdeloscerdosestabansangrando;losperroshabíanprobadosangreyporunosinstantes parecíanenloquecidos.Anteelasombrodetodos,tresdeellos seabalanzaronsobreBoxer.Éstelosvioveniryestirósu enormecasco,paróaunoenelaireylosujetócontraelsuelo. Elperrochillópidiendomisericordiaylosotroshuyeronconel raboentrelaspiernas.BoxermiróaNapoleónparasabersi debíacontinuaraplastandoalperrohastamatarloosidebía soltarlo.Napoleónpareciócambiardesemblanteyleordenó bruscamentequesoltaraalperro,alocualBoxerlevantósu patayelcanhuyómaltrechoygimiendo.

Prontocesóeltumulto.Loscuatrocerdosesperabantemblandoyconlaculpabilidadescritaencadasurcodesusrostros.Napoleónlesexigióqueconfesaransuscrímenes.Eranlos mismoscuatrocerdosquehabíanprotestadocuandoNapoleón aboliólasreunionesdelosdomingos.Sinotraexigencia,confesaronqueestuvieronencontactoclandestinamenteconSnowballdesdesuexpulsión,colaboraronconélenladestruccióndel molinoyconvinieronenentregarla«GranjaAnimal»alseñor Frederick.AgregaronqueSnowballhabíaadmitido,confidencialmente,queéleraagentesecretodelseñorJonesdesdemuchosañosatrás.Cuandoterminaronsuconfesión,losperros,sin perdertiempo,lesdesgarraronlasgargantasy,entretanto,Napoleónconvozterrible,preguntósialgúnotroanimalteníaalgo queconfesar.

79

Lastresgallinas,quefueronlascabecillasdelconatoderebeliónacausadeloshuevos,seadelantaronydeclararonque SnowballseleshabíaaparecidoensueñosincitándolasadesobedecerlasórdenesdeNapoleón.Tambiénellasfuerondestrozadas.Luegoungansoseadelantóyconfesóquehabíaocultado seisespigasdemaízdurantelacosechadelañoanterioryquese lashabíacomidoporlanoche.Luegounaovejaadmitióque hizoaguasenelbebedero,instigadaahacerlo,segúndijo,por Snowball,yotrasdosovejasconfesaronqueasesinaronaunviejocarnero,muyadictoaNapoleón,persiguiéndolealrededorde unafogatacuandotosía.Todosellosfueronejecutadosallímismo.Yasícontinuólaseriedeconfesionesyejecucioneshasta queunapiladecadáveresyacíaalospiesdeNapoleónyelaire estabaimpregnadoconelolordelasangre,olorqueeradesconocidodesdelaexpulsióndeJones.

Cuandoterminóesto,losanimalesrestantes,exceptuandolos cerdosylosperros,sealejaronjuntos.Estabanestremecidosy consternados.Nosabíanquéeramásespantoso:silatraiciónde losanimalesqueseconjuraronconSnowballolacruelrepresiónqueacababandepresenciar.Antañohubomuchasveces escenasdematanzasigualmenteterribles,peroatodoslesparecíamuchopeorladeahora,porhabersucedidoentreellos mismos.DesdequeJoneshabíaabandonadolagranja,ningún animalmatóaotroanimal.Nisiquieraunarata.Llegaronala pequeñalomadondeestabaelmolinosemiconstruídoy,de comúnacuerdo,serecostarontodos,comosiseagruparanpara calentarse:Clover,Muriel,Benjamín,lasvacas,lasovejasytodaunabandadadegansosygallinas:todos,enverdad,exceptuandolagata,quehabíadesaparecidorepentinamente,poco antesdequeNapoleónordenaraalosanimalesquesereunieran. Durantealgúntiemponadiehabló.ÚnicamenteBoxerpermanecíadepiebatiendosulargacolanegracontrasuscostadosy emitiendodecuandoencuandounpequeñorelinchodeextrañeza.Finalmentedijo:«Nocomprendo.Yonohubieracreídoque

80

talescosaspudieranocurrirennuestragranja.Esosedebeseguramenteaalgúndefectonuestro.Lasolución,comoyola veo,estrabajarmás.Desdeahoramelevantaréunahoramás tempranotodaslasmañanas».

Ysealejóconsutrotepesadoendirecciónalacantera. Unavezallíjuntódoscarretadasdepiedrasytiródeellashasta elmolino,antesdeacostarse.

LosanimalesseacurrucaronalrededordeClover,sin hablar.Lalomadondeestabanacostadoslesofrecíaunaamplia perspectivaatravésdelacampiña.Lamayorpartede«Granja

Animal»estabaalavista:lalargapradera,queseextendíahastalacarretera,elcampodeheno,elbebedero,loscamposaradosdondecrecíaeltrigonuevo,tupidoyverde,ylostechos rojosdelosedificiosdelagranja,conelhumoelevándoseen espiraldesuschimeneas.Eraunclaroatardecerprimaveral.El pastoyloscercadosflorecientesestabandoradosporlosrayos delsolponiente.Nuncaleshabíaparecidolagranja—ycon ciertasorpresaseacordarondequeerasupropiagranja,yque cadapulgadaeradesupropiedad—unlugartancodiciado. MientrasClovermirabaladeraabajo,selellenaronlosojosde lágrimas.Siellapudieraexpresarsuspensamientos,hubiera sidoparadecirqueaesonoeraaloqueaspirabancuandoemprendieron,añosatrás,elderrocamientodelarazahumana. AquellasescenasdeterrorymatanzanoeranloqueellossoñaronaquellanochecuandoelViejoMayor,porprimeravez,los incitóarebelarse.Siellamismahubieraconcebidouncuadro delfuturo,seríaeldeunasociedaddeanimalesliberadosdel hambreydellátigo,todosiguales,cadaunotrabajandode acuerdoconsucapacidad,elfuerteprotegiendoaldébil,como ellaprotegieraconsupatadelanteraaaquellospatitosperdidos lanochedeldiscursodeMayor.Ensulugar—ellanosabíapor qué—habíanllegadoaunestadotalenelquenadieseatrevía adecirloquepensaba,enelqueperrosferocesygruñonesme-

81

rodeabanpordoquierydondeunoteníaquevercómosuscamaradaserandespedazadosdespuésdeconfesarseautoresde crímeneshorribles.Nohabíaintenciónderebeldíaodesobedienciaensumente.Ellasabíaque,auntalycomosepresentabanlascosas,estabanmuchomejorqueenlosdíasdeJones yque,antetodo,eranecesarioevitarelregresodelosseres humanos.Sucedieraloquesucedierapermaneceríaleal,trabajaríadurocumpliríalasórdenesqueledieranyaceptaríalas directricesdeNapoleón.Peroaunasí,noeraesoloqueellay losdemásanimalesanhelaranyparaloquetrabajarantanto. Nofueporesoporloqueconstruyeronelmolino,ehicieron frentealasbalasdeJones.Taleseransuspensamientos,aunquelefaltabanpalabrasparaexpresarlos.

Alfinal,presintiendoquetalvezseríaunsucedáneopara laspalabrasqueellanopodíaencontrar,empezóacantar«BestiasdeInglaterra».Losdemásanimalesasualrededorlaimitaronylacantarontresveces,melodiosamente,aunquedeforma lentayfúnebrecomonuncalohicieran.

Apenashabíanterminadoderepetirlaporterceravezcuando seacercóSquealer,acompañadodedosperros,conelairede quientienealgoimportantequedecir.AnuncióqueporundecretoespecialdelcamaradaNapoleónsehabíaabolidoelcanto de«BestiasdeInglaterra».Desdeesemomentoquedabaprohibidocantardichacanción.

Losanimalesquedaronasombrados.—¿Porqué?—gritó Muriel.

Yanohacefalta,camarada—dijoSquealersecamente—. «BestiasdeInglaterra»fueelcantodelaRebelión.PerolaRebeliónyahaterminado.Laejecucióndelostraidores,estatarde, fueelactofinal.Elenemigo,tantoexteriorcomointerior,ha sidovencido.En«BestiasdeInglaterra»nosotrosexpresamos nuestrasansiasporunasociedadmejorenelfuturo.Peroesa

82

sociedadyahasidoestablecida.Realmenteestacanciónyano tieneobjeto.

Aunqueestabanasustados,algunosdelosanimaleshubieran protestado,peroenaquelmomentolasovejascomenzaronsu acostumbradobalidode«Cuatropatassí,dospiesno»,queduró variosminutosypusofinaladiscusión.

Ydeestaformanoseescuchómás«BestiasdeInglaterra». EnsulugarMínimus,elpoeta,habíacompuestootracanción quecomenzabaasí:

GranjaAnimal,GranjaAnimal, ¡Nuncapormítendrásningúnmal!

Yestosecantótodoslosdomingosporlamañanadespués deizarselabandera.Pero,poralgúnmotivo,alosanimalesles parecióquenilaletranilamúsicaestabanalaalturade«BestiasdeInglaterra».

VIII

Díasdespués,cuandoyahabíadesaparecidoelterrorproducidoporlasejecuciones,algunosanimalesrecordaron—ocreyeronrecordar—queelsextomandamientodecretaba:«Ningún animalmataráaotroanimal».Yaunquenadiequisomencionarloaloídodeloscerdosodelosperros,seteníalasensaciónde quelasmatanzasquehabíantenidolugarnoconcordabancon aquello.CloverpidióaBenjamínqueleleyeraelsextomandamiento,ycuandoBenjamín,comodecostumbre,dijoquesenegabaaentrometerseenesosasuntos,sefueenbuscadeMuriel. MurielleleyóelMandamiento.Decíaasí:«Ningúnanimalma-

83

taráaotroanimalsinmotivo».Porunarazónuotra,lasdos últimaspalabrasseleshabíanidodelamemoriaalosanimales. PerocomprobaronqueelMandamientonofueviolado;porque, evidentemente,hubomotivosobradoparamataralostraidores quesecoaligaronconSnowball.

Duranteesteañolosanimalestrabajaronaúnmásduramente queelañoanterior.Reconstruirelmolino,conparedesdosvecesmásgruesasqueantes,yconcluirloparaunafechadeterminada,ademásdeltrabajodiariodelagranja,eraunatareatremenda.AveceslesparecíaquetrabajabanmásynocomíanmejorqueenlaépocadeJones.Losdomingosporlamañana Squealer,sujetandounpapellargoconunapata,lesleíalargas listasdecifras,demostrandoquelaproduccióndetodaclasede vívereshabíaaumentadoenun200porciento,300porciento,o 500porciento,segúnelcaso.Losanimalesnovieronmotivo paranocreerle,especialmenteporquenopodíanrecordarcon claridadcómoeranlascosasantesdelaRebelión.Aunasí,preferíanavecestenermenoscifrasymáscomida.

TodaslasórdeneseranemitidasporintermediodeSquealer ocualquieradelosotroscerdos.ANapoleónnoseleveíaen público,todolomás,unavezporquincena.Cuandoaparecíalo hacíaacompañado,nosolamenteporsucomitivadeperros,sino tambiénporungallonegroquemarchabadelanteyactuabacomounaespeciedeheraldo,dejandooírunsonorocacareoantes dequehablaraNapoleón.Hastaenlacasa,sedecía,Napoleón ocupabaaposentosseparadosdelosdemás.Comíasolo,condos perrosparaservirlo,ysiempreutilizabalavajillaquehabíaestadoenlavitrinadecristaldelasala.Tambiénseanuncióquela escopetaseríadisparadatodoslosañosenelcumpleañosdeNapoleón,igualqueenlosotrosdosaniversarios.

Napoleónnoerayamencionadosimplementecomo«Napoleón».Selenombrabasiempreenformaceremoniosacomo «nuestroLíder,camaradaNapoleón»,yaloscerdoslesgustaba

84

inventarparaél,títuloscomo«Padredetodoslosanimales», «Terrordelahumanidad»,«Protectordelrebañodeovejas», «Amigodelospatitos»yotrosporelestilo.Ensusdiscursos, Squealerhablabaconlágrimasenlosojos,respectoalasabiduríadeNapoleón,labondaddesucorazónyelprofundo amorquesentíaportodoslosanimalesentodaspartes,yespecialmenteporlasdesdichadasbestiasqueaúnvivíanenlaignoranciaylaesclavitudenotrasgranjas.Sehabíahechohabitual atribuiraNapoleóntodaproezaafortunadaytodogolpedesuerte.Amenudoseoíaqueunagallinaledecíaaotra:«BajoladireccióndenuestroLíder,camaradaNapoleón,yohepuestocincohuevosenseisdías»,odosvacas,mientrassaboreabanel aguadelbebedero,solíanexclamar:«GraciasanuestroLíder, camaradaNapoleón¡quéricosabortieneestaagua!».Elsentimientogeneraldelagranjaestababienexpresadoenunpoema titulado«CamaradaNapoleón»,escritoporMínimusyquedecía así:

¡Amigodelosdesheredados!¡Fuentedebienestar!

Señordelapitanza,quemialmaenciendes cuandoafortunadocontemplo tufirmeyseguramirada,

cuálsolquedeslumbraalcielo.¡Oh,CamaradaNapoleón! Donadorseñero

detodoloquetuscriaturasaman

—susbarrigasllenasylimpiapajaparayacer—.

Todaslasbestiasgrandesopequeñas, dormirenpazensusestablosanhelan bajotumiradaprotectora.

¡Oh,CamaradaNapoleón!

Elhijoquelasuertemeenviare,

85

antesdecreceryhacersegrande ydesdechiquitoytiernocachorrillo aprenderáprimeroasertefiel,devoto, yseguroestoydequeésteserásuprimerchillido:

¡Oh,CamaradaNapoleón!

Napoleónaprobóestepoemaylohizoinscribirenlapared delgraneroprincipal,enelextremoopuestoalosSieteMandamientos.Sobreelmismo,habíaunretratodeNapoleón,deperfil,pintadoporSquealerconpinturablanca.

Mientrastanto,porintermediodeWhymper,NapoleónestabaocupadoencomplicadasnegociacionesconFrederickyPilkington.Lapilademaderaaúnestabasinvender.Delosdos, Frederickeraelqueestabamásansiosoporobtenerla,perono queríaofrecerunpreciorazonable.Almismotiempocorrían rumoresinsistentesdequeFrederickysushombresestaban conspirandoparaatacar«GranjaAnimal»ydestruirelmolino, cuyaconstrucciónhabíaprovocadounaenvidiafuriosaenél.Se sabíaqueSnowballaúnestabaalacechoenlaGranjaPinchfield. Amediadosdelveranolosanimalessealarmaronaloírquetres gallinasconfesaronhabertramado,inspiradasporSnowball,un complotparaasesinaraNapoleón.Fueronejecutadasinmediatamenteysetomaronnuevasprecaucionesparalaseguridaddel Líder.Cuatroperroscuidabansucamadurantelanoche,unoen cadaesquina,yunjovencerdollamadoPinkeyefuedesignado paraprobartodossusalimentosantesdequeelLíderloscomiera,portemoraqueestuvieranenvenenados.

Másomenosenesaépoca,sedivulgóqueNapoleónhabía convenidoenvenderlapilademaderaalseñorPilkington;tambiénhabíadecelebrarseunconvenioformalparaelintercambio deciertosproductosentre«GranjaAnimal»yFoxwood.Las relacionesentreNapoleónyPilkington,aunqueconducidasúni-

86

camenteporintermediodeWhymper,erancasiamistosas.Los animalesdesconfiabandePilkington,comoserhumano,pero preferíanmuchomásaélqueaFrederick,aquientemíany odiabanalmismotiempo.Cuandoestabafinalizandoelveranoy laconstruccióndelmolinollegabaasutérmino,losrumoresde uninminenteataqueatraiciónibanenaumento.Frederick,se decía,teníaintencióndetraercontraellosaveintehombres,todosarmadosconescopetas,yyahabíasobornadoalosmagistradosyalapolicíaparaque,encasodequepudieraobtenerlos títulosdepropiedadde«GranjaAnimal»,aquellosnoindagaran. AdemássefiltrabandePinchfieldalgunashistoriasterriblesrespectoalascrueldadesdequehacíaobjetoFrederickalosanimales.Habíaazotadohastalamuerteauncaballo;matabadehambreasusvacas,habíaacabadoconunperroarrojándolodentro deunhorno,sedivertíadenocheconriñasdegallos,atándoles pedazosdehojasdeafeitaralosespolones.Lasangreleshervía derabiaalosanimalescuandoseenterarondelascosasquese hacíaasuscamaradasy,algunasveces,clamaronparaqueseles permitierasaliryatacarenmasala«GranjaPinchfield»,echara lossereshumanosyliberaralosanimales.PeroSquealerles aconsejóqueevitaranlosactosprecipitadosyqueconfiaranen laestrategiadeNapoleón.

Sinembargo,elresentimientocontraFrederickcontinuóen aumento.UndomingoporlamañanaNapoleónsepresentóen elgraneroyexplicóqueenningúnmomentohabíatenidointencióndevenderlapilademaderaaFrederick;élconsideraba incompatibleconsudignidadtenertratoconbribonesdeesa calaña.Alaspalomas,queaúneranenviadasparadifundirnoticiasreferentesalaRebelión,lesfueprohibidopisarFoxwood ytambiénfueronforzadasaabandonarsulemaanteriorde «MuertealaHumanidad»reemplazándolopor«MuerteaFrederick».

87

AfinesdeveranofuepuestaaldescubiertounanuevaintrigadeSnowball.Loscamposdetrigoestabanllenosdemalezas ysedescubrióque,enunadesusvisitasnocturnas,Snowball mezclósemillasdecardosconlassemillasdetrigo.Unganso, cómplicedelcomplot,habíaconfesadosuculpaaSquealeryse suicidóinmediatamenteingiriendounashierbastóxicas.Los animalesseenterarontambiéndequeSnowballnuncahabía— comomuchosdeelloshabíancreídohastaentonces—recibido laordende«HéroeAnimaldePrimerGrado».Erasimplementeunaleyendadifundidapocotiempodespuésdela«Batalla delEstablodelasVacas»porSnowballmismo.Lejosdeser condecorado,fuecensuradopordemostrarcobardíaenlabatalla.Unavezmás,algunosanimalesescucharonestoconcierta perplejidad,peroSquealerlogróconvencerlosdequesusrecuerdosestabanequivocados.

Enelotoño,medianteuntremendoyagotadoresfuerzo— porquelacosechatuvoquerealizarsecasialmismotiempo—, seconcluyóelmolinodeviento.AúnfaltabainstalarlamaquinariayWhympernegociabasucompratodavía,perolaconstrucciónestabaterminada.Adespechodetodaslasdificultades,apesardelainexperiencia,deherramientasprimitivas,de lamalasuerteydelatraicióndeSnowball,¡eltrabajohabía sidoterminadopuntualmenteeneldíafijado!Muycansados peroorgullosos,losanimalesdabanvueltasymásvueltasalrededordesuobramaestra,queasujuicioaparecíaaúnmás hermosaquecuandofueralevantadaporprimeravez.Además, elespesordelasparedeseraeldobledeloquehabíasidoantes.¡Únicamenteconexplosivosseríaposiblederrumbarloesta vez!Ycuandorecordabancómotrabajaron,eldesalientoque habíansuperadoyelcambioqueproduciríaensusvidascuandolasaspasestuvierangirandoylasdinamosfuncionando, cuandopensabanentodoesto,elcansanciodesaparecíaybrincabanalrededordelmolino,profiriendogritosdetriunfo.Napoleónmismo,acompañadoporsusperrosysugallo,seacercó

88

parainspeccionareltrabajoterminado;personalmentefelicitó alosanimalesporsuproezayanuncióqueelmolinoseríallamado«MolinoNapoleón».

Dosdíasdespuéslosanimalesfueroncitadosparaunareuniónespecialenelgranero.QuedaronestupefactoscuandoNapoleónlesanuncióquehabíavendidolapilademaderaaFrederick.LoscarrosdeFrederickcomenzaríanallevársela.Durante todoelperíododesuaparenteamistadconPilkington,Napoleón enrealidadhabíaestadosecretamentedeacuerdoconFrederick.

TodaslasrelacionesconFoxwoodfueroncortadasmientras seenviabanmensajesinsultantesaPilkington.Alaspalomasse lescomunicóquedebíanevitarla«GranjaPinchfield»yque modificaransulemade«MueraFrederick»por«MueraPilkington».Almismotiempo,Napoleónaseguróalosanimalesque losrumoresdeunataquea«GranjaAnimal»erancompletamentefalsosyquelasnoticiasrespectoalascrueldadesdeFrederick consusanimales,habíansidoenormementeexageradas.Todos esosrumoresprobablementehabíansidopropagadosporSnowballysusagentes.AhorasedescubríaqueSnowballnoestaba escondidoenla«GranjaPinchfield»yque,enrealidad,ensu vidahabíaestadoallí;residíaenFoxwood—conunlujoextraordinario,segúndecían—yalparecer,habíasidounprotegidodePilkingtondurantemuchosaños.

LoscerdosestabanasombradosporlaastuciadeNapoleón. MediantesuaparenteamistadconPilkingtonforzóaFredericka aumentarsuprecioendocelibras.Perolasuperioridaddela mentedeNapoleón,dijoSquealer,fuedemostradaporelhecho dequenosefiódenadie,nisiquieradeFrederick.Éstehabía queridoabonarlamaderaconalgoquesellamacheque,elcual, alparecer,eraunpedazodepapelconlapromesadepagarla cantidadescritaenelmismo.PeroNapoleónfuedemasiadolisto paraél.Habíaexigidoelpagoenbilletesauténticosdecinco libras,quedebíanabonarseantesderetirarlamadera.Frederick

89

pagóyelimporteabonadoalcanzabajustamenteparacomprarla maquinarianecesariaparaelmolinodeviento.

Mientrastanto,lamaderaerallevadaatodaprisa.Cuandoya habíasidototalmenteretirada,seefectuóotrareuniónespecial enelgraneroparaquelosanimalespudierancontemplarlosbilletesdebancodeFrederick.

Sonriendobeatíficamenteyluciendosusdoscondecoraciones,Napoleónreposabaensulechodepajasobrelaplataforma, coneldineroalladosuyo,apiladoconesmerosobreunplatode porcelanadelacocina.Losanimalesdesfilaronlentamenteasu ladoylocontemplaronhastaelhartazgo.Boxerestirólanariz paraolerlosbilletesylosdelgadospapelessemovieronycrujieronantesualiento.

Tresdíasdespuésseregistróunterriblealboroto.Whymper, extremadamentepálido,llegóatodavelocidadmontadoensu bicicleta,latiróalsueloalllegaralpatioyentrócorriendo.En seguidaseoyóunsordorugidoderabiadesdeelaposentode Napoleón.Lanoticiadeloocurridosedifundióporlagranja comolapólvora.¡Losbilletesdebancoeranfalsos!¡Frederick habíaconseguidolamaderagratis!

Napoleónreunióinmediatamenteatodoslosanimalesycon terriblevozdecretósentenciademuerteparaFrederick.Cuando fueracapturado,dijo,Frederickdebíaserescaldadovivo.Al mismotiempolesadvirtióquedespuésdeeseactotraicionero, debíaesperarselopeor.Frederickysugentepodríanlanzarsu tanlargamenteesperadoataqueencualquiermomento.Seapostaroncentinelasentodaslasvíasdeaccesoalagranja.Ademas seenviaroncuatropalomasaFoxwoodconunmensajeconciliatorio,conelqueseesperabapoderrestablecerlasbuenasrelacionesconPilkington.

Alamañanasiguienteseprodujoelataque.Losanimalesestabantomandoeldesayunocuandolosvigíasentraroncorriendo conelanunciodequeFrederickysushuestesyahabíanpasado

90

elportóndeacceso.Losanimalessalieronaudazmentepara combatir,peroestaveznoalcanzaronlavictoriafácilqueobtuvieranenla«BatalladelEstablodelasVacas».Habíaquince hombres,conmediadocenadeescopetas,yabrieronfuegotan prontocomollegaronacincuentametrosdelosanimales.Éstos nopudieronhacerfrentealasterriblesexplosionesconsushirvientesperdigonesy,apesardelosesfuerzosdeNapoleóny Boxerporreagruparlos,prontofueronrechazados.Unoscuantos deellosestabanheridos.Serefugiaronenlosedificiosdela granjayespiaroncautelosamenteporlasrendijasylosagujeros enlosnudosdelamadera.Todalapraderagrande,incluyendo elmolinodeviento,estabaenmanosdelenemigo.PorelmomentohastaNapoleónestabasinsaberquéhacer.Paseabade acáparaallásindecirpalabra,sucolarígidaycontrayéndose nerviosamente.SelanzabanmiradasávidasendirecciónaFoxwood.SiPilkingtonysugentelosayudaran,aúnpodríansalir bien.Peroenesemomentolascuatropalomasquehabíansido enviadaseldíaanteriorvolvieron,portandounadeellasuntrozo depapeldePilkington.Sobreelmismofigurabanescritascon lápizlassiguientespalabras:«Selotienemerecido».

Mientrastanto,Frederickysushombressedetuvieronjunto almolino.Losanimaleslosobservaron,yunmurmullodeangustiabrotódesuslabios.Dosdeloshombresesgrimíanuna palancadehierroyunmartillo.Ibanatirarabajoelmolinode viento.

¡Imposible!—gritóNapoleón—.Hemosconstruidolas paredesdemasiadogruesasparaeso.Nolaspodrántirarabajoni enunasemana.¡Valor,camaradas!

PeroBenjamínestabaobservandoconinsistencialosmovimientosdeloshombres.Losquemanejabanelmartilloyla palancadehierroestabanabriendounagujerocercadelabase delmolino.Lentamente,yconunairecasidivertido,Benjamínagitósulargohocico.

91

Yameparecía—dijo—.¿Novenloqueestánhaciendo?Enseguidavanallenardepólvoraeseagujero.

Losanimalesesperabanaterrorizados.Eraimposibleaventurarsefueradelrefugiodelosedificios.Despuésdevarios minutosloshombresfueronvistoscorriendoentodasdirecciones.Luegoseoyóunestruendoensordecedor.Laspalomas searremolinaronenelaireytodoslosanimales,exceptuando aNapoleón,setiraronalsuelobocaabajoyescondieronsus caras.Cuandoseincorporaronnuevamente,unaenormenube dehumonegroflotabaenellugardondeestuvieraelmolino deviento.Lentamentelabrisalaalejó.¡Elmolinodeviento habíadejadodeexistir!

Alverestaescenalosanimalesrecuperaronsucoraje.El miedoyladesesperaciónquesintieronmomentosantesfueronahogadosporsuiracontratanvilyabominableacto. Lanzaronunpotentegriteríoclamandovenganza,ysinesperarotraorden,atacaronenmasayseabalanzaronsobreel enemigo.Estaveznoprestaronatenciónaloscruelesperdigonesquepasabansobresuscabezascomogranizo.Fueuna batallaenconadaysalvaje.Loshombreshicieronfuegounay otravez,ycuandolosanimalesllegaronalaluchacuerpoa cuerpo,losazotaronconsuspalosysuspesadasbotas.Una vaca,tresovejasydosgansosmurieron,ycasitodosestaban heridos.HastaNapoleón,quedirigíalasoperacionesdesdela retaguardia,fueheridoenlapuntadelacolaporunperdigón. Peroloshombrestampocosalieronilesos.Tresdeellostenían lacabezarotaporlaspatadasdeBoxer;otrofuecorneadoen elvientreporunavaca;aunocasilearrancanlospantalones entreJessieyBluebell.YcuandolosnueveperrosguardaespaldasdeNapoleón,aquienesélhabíaordenadoquedieran unrodeopordetrásdelcercado,aparecieronrepentinamente porelflancoladrandoferozmente,elpánicoseapoderódelos hombresquienesvieronelpeligroquecorríandeserrodea-

92

dos.Frederickgritóasushombresqueescaparanmientras aúnlesfueraposible,yenseguidaelenemigohuyóacobardadoyatodavelocidad.Losanimaleslospersiguieronhastael finaldelcampoylograrondarleslasúltimaspatadas,cuando atodavelocidadcruzabanlacercadeespino.

Habíanvencido,peroestabanmaltrechosysangrantes. Lentamenteyrenqueandovolvieronhacialagranja.Elespectáculodeloscamaradasmuertosqueyacíansobrelahierbahizolloraraalgunos.Yduranteunratosedetuvierondesconsoladosyensilencioenellugardondeantesestuvierael molino.Sí,yanoestaba;¡hastaelúltimorastrodesulabor habíadesaparecido!Hastaloscimientosestabanparcialmente destruidos.Yparareconstruirlonopodríanestavez,comoantes,utilizarlaspiedrasderruidas.Hastaellasdesaparecieron. Lafuerzadelaexplosiónlasarrojóacientosdemetrosdedistancia.Eracomosielmolinonuncahubieraexistido.

Cuandoseaproximaronalagranja,Squealer,queinexplicablementeestuvoausentedurantelapelea,vinosaltandohacia ellos,meneandolacolayrebosantedealegría.Ylosanimales oyeron,procediendodelosedificiosdelagranja,elsolemne estampidodeunaescopeta.

¿Aquésedebeesedisparo?—preguntóBoxer.

¡Paracelebrarnuestravictoria!—gritóSquealer.

¿Quévictoria?—exclamóBoxer.Susrodillasestaban sangrando,habíaperdidounaherradura,teníarajadouncasco yunadoçenadeperdigonesincrustadosenunapatatrasera.

¿Quévictoria,camarada?¿Nohemosarrojadoalenemigodenuestrosuelo,elsuelosagradode«GranjaAnimal»?

Perohandestruidoelmolino.¡Ynosotroshemostrabajadodurantedosañosparaconstruirlo!

¿Quéimporta?Construiremosotromolino.Construiremosseismolinossiqueremos.Noapreciáis,camaradas,laim-

93

portanciadeloquehemoshecho.Elenemigoestabaocupando estesueloquepisamos.¡Yahora,graciasaladireccióndel camaradaNapoleón,hemosreconquistadocadapulgadadel mismo!

Entonces,¿hemosrecuperadonuevamenteloqueteníamosantes?—preguntóBoxer.

Esaesnuestravictoria—agregóSquealer.

Entraronrenqueandoenelpatio.Losperdigones,incrustadosenlapatadeBoxerlequemabandolorosamente.Veíaante sílapesadalabordereconstruirelmolinodesdeloscimientos y,ensuimaginación,sepreparabaparalatarea.Peroporprimeravezseleocurrióqueélteníaonceañosdeedadyquetal vezsusgrandesmúsculosyanofueranloquehabíansidoantes.Perocuandolosanimalesvieronflamearlabanderaverde ysintierondispararnuevamentelaescopeta—sietevecesfue disparadaentotal—yescucharoneldiscursoquepronunció Napoleón,felicitándolosporsuconducta,lesparecióque,despuésdetodo,habíanconseguidounagranvictoria.Losmuertosenlabatallarecibieronunentierrosolemne.BoxeryClover tirarondelcarroquesirviódecochefúnebreyNapoleónmismoencabezólacomitiva.Durantedosdíasenterosseefectuaronfestejos.Hubocanciones,discursosymásdisparosdeescopetaysehizounobsequioespecialdeunamanzanaparacadaanimal,condosonzasdemaízparacadaaveytresbizcochosparacadaperro.Seanuncióquelabatallaseríallamada delMolinoyqueNapoleónhabíacreadounanuevacondecoración,la«OrdendelEstandarteVerde»,queélseotorgóasí mismo.Enelregocijogeneral,seolvidóelinfortunadoincidentedelosbilletesdebanco.

Unosdíasdespués,loscerdoshallaronunacajadewhisky enelsótanodelacasa.Habíasidopasadoporaltocuandose ocupóeledificio.Aquellanocheseoyerondesdelacasacancionesenaltavoz,donde,parasorpresadetodos,seen-

94

tremezclabanlosacordesde«BestiasdeInglaterra».Aesode lasnueveymedia,Napoleón,luciendounviejobombíndel señorJones,fuevistosalirporlapuertatrasera,galoparalrededordelpatioyentrarnuevamente.Pero,porlamañana,reinabaunsilencioprofundoenlacasa.Niuncerdosemovía. ErancasilasnuevecuandoSquealerhizosuaparición,caminandolentaytorpemente,susojosopacos,sucolacolgando flácidamenteyconelaspectodeestarseriamenteenfermo.Reunióalosanimalesylesdijoqueteníaquecomunicarlesmalas noticias.¡ElcamaradaNapoleónseestabamuriendo!

Muestrasdedolorseelevaronenungritoalunísono.Secolocópajaentodaslasentradasdelacasaylosanimalescaminabandepuntillas.Conlágrimasenlosojos,sepreguntaban unosaotrosquéharíansiperdieranasuLíder.Sedifundióel rumordequeSnowball,apesardetodo,habíalogradointroducirvenenoenlacomidadeNapoleón.AlasoncesalióSquealerparahacerotroanuncio.Comoúltimoactosuyosobrela tierra,elcamaradaNapoleónemitíaunsolemnemandato:la accióndebeberalcoholseríacastigadaconlamuerte.

Alanochecer,sinembargo,Napoleónparecíaestaralgo mejoryalamañanasiguienteSquealerpudodecirlesquese hallabaenvíasdefrancorestablecimiento.Esamismanoche NapoleónestabaenpieyalotrodíasesupoquehabíaordenadoaWhymperquecompraraenWillingdonalgunosfolletossobrelafermentaciónydestilacióndebebidas.Unasemana despuésNapoleónordenóquefueraaradoelcampodetrásde lahuerta,destinadacomolugardeesparcimientoparaanimales retiradosdeltrabajo.Sedijoqueelcampoestabaagotadoyera necesariocultivarlodenuevo,peroprontosesupoqueNapoleónteníaintencióndesembrarloconcebada.

Másomenosporesaépocaocurrióunraroincidenteque casinadiefuecapazdeentender.Unanoche,aesodelasdoce, seoyóunfuerteestrépitoenelpatio,ylosanimalessalieron

95

corriendo.Eraunanocheclara,deluna.Alpiedelapareddel graneroprincipal,dondefigurabaninscritoslossietemandamientos,seencontrabaunaescalerarotaendospedazos. Squealer,momentáneamenteaturdido,estabatendidoenelsueloymuycercaestabanunalinterna,unpincelyuntarrovolcado depinturablanca.Losperrosformaroninmediatamenteun círculoalrededordeSquealer,yloescoltarondevueltaalacasa, encuantopudocaminar.Ningunodelosanimaleslograbaentenderloquesignificabaeso,exceptoelviejoBenjamín,que movíaelhocicoconaireenterado,aparentandocomprender,perosindecirnada.

Pasadosunoscuantosdías,cuandoMurielestabaleyendolos sietemandamientos,notóquehabíaotroquelosanimalesrecordabanmalamente.Elloscreíanqueelquintomandamientodecía:«Ningúnanimalbeberáalcohol»,peropasaronporaltodos palabras.AhoraelMandamientoindicaba:«Ningúnanimalbeberáalcohol enexceso».

ElcascopartidodeBoxertardómuchoencurar.Habíancomenzadolareconstruccióndelmolinoaldíasiguientedeterminarselosfestejosdelavictoria.Boxersenegóatomarnisiquieraundíadeasueto,ehizocuestióndehonorelnodejarverque estabadolorido.Porlasnochesleadmitíareservadamentea Cloverqueelcascolemolestabamucho.Cloverlocurabacon emplastosdeyerbasquepreparabamascándolas,ytantoella comoBenjamínpedíanaBoxerquetrabajaramenos.«Lospulmonesdeuncaballonosoneternos»,ledecíaella.PeroBoxer nolehacíacaso.Sólolequedaba—dijo—unaverdaderaambición:verelmolinobienadelantadoantesdellegaralaedadde retirarse.

96
IX

Alprincipio,cuandoseformularonlasleyesde«Granja Animal»,sefijaronlassiguientesedadesparajubilarse;caballos ycerdosalosdoceaños,vacasaloscatorce,perrosalosnueve, ovejasalossieteylasgallinasylosgansosaloscinco.Seestablecieronpensionesgenerosasparalavejez.Hastaentonces ningúnanimalsehabíaretirado,peroúltimamenteladiscusión delasuntofueenaumento.Ahoraqueelcampitodedetrásdela huertasehabíadestinadoparalacebada,circulabaelrumorde quealambraríanunrincóndelapraderalarga,convirtiéndoloen campodondepastaríanlosanimalesjubilados.Paracaballos,se decía,lapensiónseríadecincolibrasdemaízpordíayeninviernoquincelibrasdeheno,conunazanahoriaoposiblemente unamanzanalosdíasdefiesta.Boxeribaacumplirlosdoce añosafinesdelveranodelañosiguiente.

Mientrastanto,lavidaseguíasiendodura.Elinviernoera tanfríocomoelanterior,ylacomidaaúnmásescasa.Nuevamentefueronreducidastodaslasraciones,exceptuandolasde loscerdosylasdelosperros.«Unaigualdaddemasiadorígida enlasraciones—explicóSquealer—,seríacontrariaalosprincipiosdelAnimalismo».Decualquiermaneranotuvodificultad endemostraralosdemásque,enrealidad,noestabanfaltosde comida,cualesquieraquefueranlasapariencias.Ciertamente, fuenecesariohacerunreajustedelasraciones(Squealersiempre mencionabaestocomo«reajuste»,nuncacomo«reducción»), perocomparadoconlostiemposdeJones,lamejoríaeraenorme.Leyéndoleslascifrasconvozchillonayrápida,lesdemostródetalladamentequecontabanconmásavena,másheno, ymásnabosdelosqueteníanenlostiemposdeJones;quetrabajabanmenoshoras,queelaguaquebebíanerademejorcalidad,quevivíanmásaños,queunamayorproporcióndecriaturassobrevivíaalainfanciayqueteníanmáspajaensuspesebresymenospulgas.Losanimalescreyerontodoloquedijo.En verdad,Jones,yloqueélrepresentaba,casisehabíaborradode susmemorias.Ellossabíanquelavidaeradurayáspera,que

97

muchasvecesteníanhambreyfrío,ygeneralmenteestabantrabajandocuandonodormían.Pero,sindudaalguna,peorhabía sidoenlosviejostiempos.Sentíansecontentosdecreerloasí. Además,enaquellosdíasfueronesclavosyahoraeranlibres,y esorepresentabamuchadiferencia,comoSquealernuncaseolvidabadeseñalarles.

Habíamuchasbocasmásquealimentar.Enelotoñolascuatrocerdastuvieroncríassimultáneamente,amamantando,entre todas,treintayuncochinillos.Losjóvenescerdoseranmanchados,ycomoNapoleóneraelúnicoverracoenlagranja,nofue difíciladivinarsuorigenpaterno.Seanuncióquemásadelante, cuandosecompraranladrillosymaderas,seconstruiríaunaescuelaeneljardín.Mientrastanto,loslechonesfueroneducados porNapoleónmismoenlacocinadelacasa.Hacíansugimnasia eneljardín,yselesdisuadíadejugarconlosotrosanimales jóvenes.Enesaépoca,tambiénseimplantólaregladeque cuandouncerdoycualquierotroanimalseencontraranenel camino,elsegundodebíahacerseaunlado;yasimismoquelos cerdos,decualquiercategoría,ibanatenerelprivilegiodeadornarseconcintasverdesenlacola,losdomingos.

Lagranjatuvounañobastantepróspero,peroaúnandaban escasosdedinero.Faltabanporadquirirlosladrillos,laarenay elcementonecesariosparalaescuelaeibaaserprecisoahorrar nuevamenteparalamaquinariadelmolino.Serequería,además, petróleoparalaslámparas,yvelasparalacasa,azúcarparala mesadeNapoleón(prohibióestoalosotroscerdos,basándose enqueloshacíaengordar)ytodoslosenserescorrientes,como herramientas,clavos,hilos,carbón,alambre,hierrosybizcochos paralosperros.Unaparvadehenoypartedelacosechadepatatasfueronvendidas,yelcontratodeventadehuevosseaumentó aseiscientosporsemana,demaneraqueaquelañolasgallinas apenasempollaronsuficientespollitosparamantenerlascifras almismonivel.Lasraciones,rebajadasendiciembre,fueron

98

disminuidasnuevamenteenfebrero,yseprohibieronlaslinternasenlospesebresparaeconomizarpetróleo.Peroloscerdos parecíanestarbastanteagustoy,enrealidad,aumentabande peso.Unatarde,afinesdefebrero,untibioyapetitosoaroma, comojamáshabíanpercibidolosanimales,llegóalpatio,transportadoporlabrisayprocedentedelacasitadondeseelaboraba cervezaenlostiemposdeJones,casaqueseencontrabamásallá delacocina.Alguiendijoqueeraelolordelacebadahirviendo. Losanimaleshusmearonhambrientosysepreguntaronsiseles estabapreparandounpiensocalienteparalacena.Peronoaparecióningúnpiensocaliente,yeldomingosiguienteseanunció quedesdeesemomentotodalacebadaseríareservadaparalos cerdos.Elcampodetrásdelahuertayahabíasidosembradocon cebada.Yprontosesupoquetodosloscerdosrecibíanunaracióndeunapintadecervezapordía,ymediogalónparael mismoNapoleón,quesiempreseleservíaenlasoperadeljuego guardadoenlavitrinadecristal.

Perosibiennofaltabanpenuriasqueaguantar,enparteestabancompensadasporelhechodequelavidateníamayordignidadqueantes.Habíamáscanciones,másdiscursos,másdesfiles.Napoleónordenóqueunavezporsemanasehicieraalgo denominadoDemostraciónEspontánea,cuyoobjetoeracelebrar lasluchasytriunfosdela«GranjaAnimal».Alahoraindicada, losanimalesabandonabansustareasydesfilabanporloslímites delagranjaenformaciónmilitar,conloscerdosalacabeza, luegoloscaballos,lasvacas,lasovejasydespuéslasaves.Los perrosmarchabanalosladosyalacabezadetodos,elgallo negrodeNapoleón.BoxeryCloverllevabansiempreunabanderaverdemarcadaconelastaylapezuñayellema:«¡Vivael CamaradaNapoleón!».Luegoveníanrecitalesdepoemas compuestosenhonordeNapoleónyundiscursodeSquealer dandodetallesdelosúltimosaumentosenlaproducciónde alimentos,yenalgunasocasionessedisparabauntirodeescopeta.LasovejaseranlasmásaficionadasalasDemostraciones

99

Espontáneas,ysialguiensequejaba(comolohacíanaveces algunosanimales,cuandonohabíacerdosniperros)alegando queseperdíatiempoyseaguantabaunlargoplantónalaintemperie,lasovejasloacallabaninfaliblementeconunestentóreo:«¡Cuatropatassí,dospiesno!».Pero,alalarga,alos animaleslesgustabanesascelebraciones.Resultabasatisfactorioelrecuerdodeque,despuésdetodo,elloseranrealmente suspropiosamosyquetodoeltrabajoqueefectuabaneraen beneficiocomún.Yasí,conlascanciones,losdesfiles,laslistasdecifrasdeSquealer,eltronardelaescopeta,elcacareodel galloyelflameardelabandera,podíanolvidarporalgún tiempoquesusbarrigasestabanpocomenosyaquevacías.

Enabril,«GranjaAnimal»fueproclamadaRepública,yse hizonecesarioelegirunPresidente.

Habíaunsolocandidato:Napoleón,queresultóelegidopor unanimidad.Elmismodíaserevelóquesedescubrieronnuevosdocumentosdandomásdetallesreferentesalacomplicidad deSnowballconJones.Segúnellos,parecíaqueSnowballno sólotratódehacerperderla«BatalladelEstablodelasVacas» medianteunaestratagema,comohabíansupuestolosanimales, sinoqueestuvopeleandoabiertamenteafavordeJones.En realidad,fueélquiendirigiólasfuerzashumanasyarremetió enlabatallaconlaspalabras«¡VivalaHumanidad!».Las heridassobreellomodeSnowball,quevariosanimalesaún recordabanhabervisto,fueroninfligidas.porlosdientesde Napoleón.

Amediadosdelverano,Moses,elcuervo,reapareciórepentinamenteenlagranja,trasunaausenciadevariosaños.No habíacambiadonada,continuabasinhacertrabajoalgunoyse expresabaigualquesiemprerespectoalMonteAzúcar.Solía posarsesobreunposte,batíasusnegrasalasyhablabadurante horasacualquieraquequisieraescucharlo.«Alláarriba,camaradas—decía,señalandosolemnementeelcieloconsupico

100

largo—,alláarriba,exactamentedetrásdeesanubeoscuraque ustedespuedenver,allíestásituadoMonteAzúcar,esatierra felizdondenosotros,pobresanimales,descansaremospara siempredenuestrasfatigas».Hastasosteníahaberestadoallí enunodesusvuelosagranaltura,yhabervistoloscamposperennesdetrébolylastartasdesemilladelinoylosterronesde azúcarcreciendoenloscercados.Muchosdelosanimalesle creían.Actualmente,razonabanellos,susvidasnoeranmásque hambreytrabajo;¿noresultaba,entonces,correctoyjustoque existieraunmundomejorenalgunaparte?Unacosadifícilde determinar,eralaactituddeloscerdoshaciaMoses.Todosellos declarabandesdeñosamentequesuscuentosrespectoaMonte Azúcareranmentirasy,sinembargo,lepermitíanpermanecer enlagranja,sintrabajar,conunapequeñaracióndecervezapor día.

Despuésdehabérselecuradoelcasco,Boxertrabajómásque nunca.Ciertamente,todoslosanimalestrabajaroncomoesclavosaquelaño.Apartedelasfaenascorrientesdelagranjayla reconstruccióndelmolino,estabalaescuelaparaloscerditos, quesecomenzóenmarzo.Aveces,laslargashorasdetrabajo coninsuficientecomida,erandifícilesdeaguantar,peroBoxer nuncavaciló.Ennadadeloqueéldecíaohacíaseexteriorizaba señalalgunadequesufuerzayanofueseladeantes.Únicamentesuaspectoestabaunpococambiado.Supelajeeramenosbrillanteysusancasparecíanhabersecontraído.Losdemásdecían queBoxerserestableceríacuandoaparecieraelpastodeprimavera;perollególaprimaverayBoxernoengordó.Aveces,enla laderaquellevabahacialacimadelacantera,cuandoesforzaba susmúsculostensosporelpesodealgunapiedraenorme,parecíaquenadalomanteníaenpieexceptosuvoluntaddecontinuar.

Enestosmomentosseadivinabaquesuslabiospronunciabanlas palabras:«Trabajarémásfuerte»porquevoznolequedaba.

NuevamenteCloveryBenjamínleadvirtieronquecuidarasu salud,peroBoxernoprestóatención.Suduodécimocumpleaños

101

seaproximaba.Noleimportabaloquesucediera,contalquese hubieraacumuladounabuenacantidaddepiedraantesqueélse jubilara.

Undíadeverano,alanochecer,sedifundiórápidamentepor lagranjaelrumordequealgolehabíasucedidoaBoxer.Se habíaidosoloparaarrastrarunmontóndepiedrashastaelmolino.Y,enefecto,elrumoreracierto.Unosminutosdespuésdos palomasllegaronatodovolarconlanoticia:«¡Boxersehacaído!¡Estátendidodecostadoynosepuedelevantar!».

Aproximadamentelamitaddelosanimalesdelagranjasalieroncorriendohacialalomadondeestabaelmolino.Allíyacía Boxer,entrelasvarasdelcarro,elpescuezoestirado,sinpoder levantarlacabeza.Teníalosojosvidriososysusflancosestaban cubiertosdesudor.Unhilillodesangrelesalíaporlaboca.Clovercayóderodillasasulado.

¡Boxer!—gritó—,¿cómoestás?

Esmipulmón—dijoBoxerconvozdébil—.Noimporta. Yocreoquepodránterminarelmolinosinmí.Hayunabuena cantidaddepiedraacumulada.Decualquiermanerasólome quedabaunmesmás.Adecirverdad,estabaesperandolajubilación.YcomotambiénBenjamínseestáponiendoviejo, talvezlepermitanretirarsealmismotiempo,yasímehacía compañía.

Debemosobtenerayudainmediatamente—reclamó Clover—.QuecorraalguienacomunicarleaSquealerloque hasucedido.

Todoslosanimalescorrieroninmediatamentehacialacasa paradarlelanoticiaaSquealer.SolamentesequedaronCloveryBenjamín,queseacostóalladodeBoxery,sindecir palabra,espantabalasmoscasconsulargacola.Alcuartode horaaparecióSquealer,alarmadoyllenodeinterés.Dijoque elcamaradaNapoleón,enteradoconlamayoraflicciónde estadesgraciaquehabíasufridounodelosmáslealestraba-

102

jadoresdelagranja,estabarealizandogestionesparaenviara BoxeraunhospitaldeWillingdonparasutratamiento.Los animalessesintieronunpocointranquilosaloíresto.ExceptuandoaMollieySnowball,ningúnotroanimalhabíasalido jamásdelagranja,ynolesagradabalaideadedejarasucamaradaenfermoenmanosdesereshumanos.Sinembargo, Squealerlosconvenciófácilmentedequeelveterinariode WillingdonpodíatratarelcasodeBoxermássatisfactoriamentequeenlagranja.Ymediahoradespués,cuandoBoxer serepusounpoco,lolevantarontrabajosamente,yasílogró volverrenqueandohastasuestablodondeCloveryBenjamín lehabíanpreparadorápidamenteunamuyampliayconfortablecamadepaja.

Durantelosdosdíassiguientes,Boxerpermanecióensu establo.Loscerdoshabíanenviadounabotellagrandedel medicamentorosadoqueencontraronenelbotiquíndelcuartodebaño,yCloverseloadministrabaaBoxerdosvecesal díadespuésdelascomidas.Porlastardespermanecíaenla cuadraconversandoconél,mientrasBenjamínleespantaba lasmoscas.Boxermanifestóquenolamentabaloquehabía pasado.Sisereponía,podríavivirunostresañosmás,ypensabaenlosdíasapaciblesquepasaríaenelrincóndelapraderagrande.Seríalaprimeravezquetendríatiempolibreparaestudiaryperfeccionarse.Teníaintención,dijo,dededicar elrestodesuvidaaaprenderlasveintidósletrasrestantesdel abecedario.

Sinembargo,BenjamínyCloversólopodíanestarcon Boxerdespuésdelashorasdetrabajo,yamediodíallegóun furgónparallevárselo.Losanimalesestabantrabajandobajo lasupervisióndeuncerdo,eliminandolamalezadelosnabos,cuandofueronsorprendidosalveraBenjamínvenira galopedesdelacasa,rebuznandocontodassusfuerzas.NuncahabíanvistoaBenjamíntanexcitado;enverdad,eralapri-

103

meravezquealguienloveíagalopar.«¡Pronto,pronto!—gritó—.¡Venganenseguida!¡SeestánllevandoaBoxer!».Sin esperarórdenesdelcerdo,losanimalesabandonaroneltrabajo ycorrieronhacialosedificiosdelagranja.Efectivamente,en elpatiohabíaungranfurgóncerrado,conletrerosenloscostados,tiradopordoscaballos,yunhombredeaspectoladinotocadoconunbombínaplastadoenelasientodelconductor.La cuadradeBoxerestabavacía.

Losanimalesseagolparonjuntoalcarro.—¡Adiós,Boxer! gritaronacoro—,¡adiós!

¡Idiotas!¡Idiotas!—exclamóBenjamínsaltandoalrededordeellosypateandoelsueloconsuscascosmenudos—. ¡Idiotas!¿Noveisloqueestáescritoenlosletrerosdeese furgón?

Aquelloapaciguóalosanimalesysehizoelsilencio.Murielcomenzóadeletrearlaspalabras.PeroBenjamínlaempujó aunladoyenmediodeunsilenciosepulcralleyó:

—«AlfredoSimmonds,matarifedecaballosyfabricantede cola,Willingdon.Comercianteencuerosyharinadehuesos. Sesuministranperreras».¿Noentiendenloquesignificaeso? ¡Lollevanaldescuartizador!

Losanimaleslanzaronungritodehorror.Enesemomento elconductorfustigóaloscaballosyelfurgónsaliódelpatioa untroteligero.Todoslosanimaleslosiguieron,gritando.Cloverseadelantó.Elfurgóncomenzóatomarvelocidad.Clover intentógalopar,perosuspesadaspatassóloalcanzaronelmediogalope.

¡Boxer!—gritóella—.¡Boxer!¡Boxer!

Enesemomento,comosihubieraoídoelalboroto,lacara deBoxer,conlafranjablancaenelhocico,aparecióporla ventanillatraseradelcarro.

104

¡Boxer!—gritóCloverconterriblevoz—.¡Boxer!¡Sal deahí!¡Salpronto!¡Tellevanhacialamuerte!

Todoslosanimalessepusieronagritar:

¡Saldeahí,Boxer,saldeahí!»,peroelfurgónyahabíatomadovelocidadysealejabadeellos.NosesuposiBoxerentendióloquedijoClover.Perouninstantedespués,sucara desapareciódelaventanillaysesintióelruidodeunpatearde cascosdentrodelfurgón.Estabatratandodeabrirsecaminoa patadas.Enotrostiempos,unascuantascocesdeloscascosde Boxerhubieranhechotrizaselfurgón.Pero,desgraciadamente, sufuerzalohabíaabandonado;yalpocotiempoelruidode cascossehizomásdébilyseextinguió.Ensudesesperación losanimalescomenzaronaapelaralosdoscaballosquetirabandelfurgónparaquesedetuvieran.«¡Camaradas,camaradas!—gritaron—.¡Nollevéisavuestropropiohermanohacia lamuerte!»Perolasestúpidasbestias,demasiadoignorantes paradarsecuentadeloqueocurría,echaronatráslasorejasy aceleraroneltrote.LacaradeBoxernovolvióaaparecerporla ventanilla.Erademasiadotardecuandoaalguienseleocurrió adelantarseparacerrarelportón;enuninstanteelfurgónsalióy desaparecióporelcamino.Boxernofuevistomás.Tresdías despuésseanuncióquehabíamuertoenelhospitaldeWillingdon,noobstanterecibirtodalaatenciónquesepodíadispensar auncaballo.Squealeranunciólanoticiaalosdemás.Élhabía estadopresente,dijo,durantelasúltimashorasdeBoxer.

¡Fuelaescenamásconmovedoraquejamáshayavisto!— expresóSquealer,levantandolapataparaenjugarunalágrima— .Estuvealladodesucamahastaelúltimoinstante,yalfinal, casidemasiadodébilparahablar,mesusurróquesuúnicopesar eramorirantesdehaberseterminadoelmolino.«Adelante,camaradas—murmuró—.AdelanteennombredelaRebelión.

¡Viva"GranjaAnimal"!¡VivaelcamaradaNapoleón!¡Napo-

105

leónsiempretienerazón!»Ésasfueronsusúltimaspalabras, camaradas.

AquíelportedeSquealercambiórepentinamente.Permaneciócalladouninstante,ysusojilloslanzaronmiradasdedesconfianzadeunladoaotroantesdecontinuar.Habíallegadoasu conocimiento—dijo—,queunrumordisparatadoymalicioso circulócuandosellevaronaBoxer.Algunosanimalesnotaron queelfurgónquetrasladóaBoxerllevabalainscripción:«Matarifedecaballos»,ysacaronprecipitadamentelaconclusiónde queéseeraenrealidadeldestinodeBoxer.Resultabacasiincreíble,dijoSquealer,queunanimalpudierasertanestúpido. Seguramente,gritóindignado,agitandolacolaysaltandodeladoalado,seguramenteellosconocíanasuqueridoLíder,camaradaNapoleón,mejorquenadie.Perolaexplicación,enverdad, eramuysencilla.Elfurgónfueanteriormentepropiedaddeldescuartizadoryhabíasidocompradoporelveterinario,queaúnno habíaborradoelnombreanterior.Asífuecomonacióelerror.

Losanimalesquedaronmuyaliviadosalescucharesto.Y cuandoSquealercontinuódándolesmásdetallesgráficosdel lechodemuertedeBoxer,laadmirableatenciónquerecibióy lascostosasmedicinasqueabonaraNapoleónsinfijarseenel precio,susúltimasdudasdesaparecieronyelpesarquesintieran porlamuertedesucamaradafuemitigadoporlaideadeque,al menos,habíamuertofeliz.

Napoleónmismoaparecióenlareunióndeldomingosiguienteypronuncióunabreveoraciónfúnebrealamemoriade Boxer.Noeraposibletraerdevueltalosrestosdesullorado camaradaparaserenterradosenlaGranja,perohabíaordenado queseconfeccionaraunagrancoronaconlaureldeljardíndela casaparasercolocadasobrelatumbadeBoxer.Ypasadosunos díasloscerdospensabanrealizarunbanqueteconmemorativoen suhonor.Napoleónfinalizósudiscursorecordándoleslosdos lemasfavoritosdeBoxer:«Trabajarémásfuerte»y«ElCama-

106

radaNapoleóntienesiemprerazón»,lemas,dijo,quetodoanimalharíabienenadoptarparasímismo.

Eldíafijadoparaelbanquete,elcarrodeunalmacenistavinodesdeWillingdonydescargóungrancajóndemadera.Esa nocheseoyóelruidodecantosbullangueros,seguidosporalgo queparecíaunaviolentadisputayterminóaesodelasoncecon untremendoestrépitodevidriosrotos.Nadiesemovióenlacasaantesdelmediodíasiguienteysecorriólavozdequeloscerdossehabíanagenciadodineroparacomprarotrocajónde whisky.

Pasaronlosaños.Lasestacionesvinieronysefueron;las cortasvidasdelosanimalespasaronvolando.Llegóunaépoca enqueyanohabíanadiequerecordaralosviejosdíasanteriores alaRebelión,exceptuandoaClover,Benjamín,Moseselcuervo,yalgunoscerdos.

Murielhabíamuerto;Bluebell,JessieyPincherhabían muerto.Jonestambiénmurió;fallecióenunhogarparaborrachosenotrapartedelpaís.Snowballfueolvidado.Boxerlohabíasido,asimismo,exceptoporlospocosquelohabíantratado. Clovererayaunayeguaviejaygorda,conarticulacionesendurecidasyojoslegañosos.Yahacíadosañosquehabíacumplido laedaddelretiro,peroenrealidadningúnanimalsehabíajubilado.Hacíatiempoquenosehablabadereservarunrincóndel campodepastoparaanimalesjubilados.Napoleónerayaun cerdomadurodeunoscientocincuentakilos.Squealerestaba tangordoqueteníadificultadparavermásalládesusnarices.

ÚnicamenteelviejoBenjamínestabamásomenosigualque

siempre,exceptuandoqueelhocicoloteníamáscanosoy,desde lamuertedeBoxer,estabamásmalhumoradoytaciturnoque nunca.

107
X

Habíamuchosmásanimalesqueantesenlagranja,aunque elaumentonoeratangrandecomoseesperaraenlosprimeros años.NacieronmuchosanimalesparaquieneslaRebeliónera unatradicióncasiolvidada,transmitidaverbalmente;yotros, quehabíansidoadquiridos,jamásoyeronhablardesemejante cosaantesdesullegada.Lagranjaposeíaahoratrescaballos, ademásdeClover.Eranbestiasdeprestancia,trabajadoresde buenavoluntadyexcelentescamaradas,peromuyestúpidos. Ningunodeelloslogróaprenderelalfabetomásalládelaletra B.AceptarontodoloqueselescontórespectoalaRebelióny losprincipiosdelAnimalismo,especialmenteporClover,a quienteníanunrespetocasifilial;peroeradudosoquehubieran entendidomuchodeloqueselesdijo.

Lagranjaestabamásprósperaymejororganizada;hasta habíasidoampliadacondosfranjasdeterrenocompradasalseñorPilkington.Elmolinoquedóterminadoalfin,ylagranja poseíaunatrilladorayunelevadordehenopropios,agregándosetambiénvariosedificios.Whympersehabíacompradouncoche.Elmolino,sinembargo,nofueempleadoparaproducir energíaeléctrica.Seutilizóparamolermaízyprodujounsaneadobeneficioenefectivo.Losanimalesestabantrabajandomuchoenlaconstruccióndeotromolinomás;cuandoésteestuvieraterminado,segúnsedecía,seinstalaríanlasdinamos.Pero loslujosconqueSnowballhicierasoñaralosanimales,lascuadrasconluzeléctricayaguacalienteyfría,ylasemanadetres días,yanosemencionaban.Napoleónhabíacensuradoestas ideasporconsiderarlascontrariasalespíritudelAnimalismo.La verdaderafelicidad,dijoél,consistíaentrabajarmuchoyvivir frugalmente.

Dealgúnmodoparecíacomosilagranjasehubieraenriquecidosinenriqueceralosanimalesmismos;exceptuando,naturalmente,loscerdosylosperros.Talvezesosedebieraenparte alhechodehabertantoscerdosytantosperros.Noeraqueestos

108

animalesnotrabajaranasumanera.Existía,comoSquealer nuncasecansabadeexplicarles,unsinfíndelaboresenlasupervisiónyorganizacióndelaGranja.Granpartedeestetrabajo teníacaracterísticastalesquelosdemásanimaleserandemasiadoignorantesparacomprenderlo.Porejemplo,Squealerlesdijo queloscerdosteníanquerealizarunesfuerzoenormetodoslos díasconunascosasmisteriosasllamadas«ficheros»,«informes»,«actas»y«ponencias».Setratabadelargashojasdepapel queteníanqueserllenadastotalmenteconescritura,ydespués eranquemadasenelhorno.Estoeradesumaimportanciapara elbienestardelaGranja,señalóSquealer.Perodecualquiermanera,niloscerdosnilosperrosproducíannadacomestiblemediantesupropiotrabajo;eranmuchosysiempreteníanbuen apetito.

Encuantoalosotros,suvida,porloqueellossabían,eralo quefuesiempre.Generalmenteteníanhambre,dormíansobre paja,bebíandelestanque,trabajabanenelcampo;eninvierno sufríanlosefectosdelfríoyenveranodelasmoscas.Aveces, losmásviejosdeentreellosbuscabanensusturbiasmemoriasy tratabandedeterminarsienlosprimerosdíasdelaRebelión, cuandolaexpulsióndeJonesaúnerareciente,lascosasfueron mejoropeorqueahora.Noalcanzabanarecordar.Nohabíacon quécompararsuvidapresente,noteníanenquébasarseexceptuandolaslistasdecifrasdeSquealerque,invariablemente,demostrabanquetodomejorabamásymás.Losanimalesnoencontraronsoluciónalproblema;decualquierforma,teníanahora pocotiempoparacavilarsobreestascosas.Únicamenteelviejo Benjamínmanifestabarecordarcadadetalledesulargaviday saberquelascosasnuncafueron,nipodríanser,muchomejoro muchopeor;elhambre,laopresiónyeldesengañoeran,asídijo él,laleyinalterabledelavida.

Y,sinembargo,losanimalesnuncaabandonaronsusesperanzas.Másaún,jamásperdieron,niporuninstante,susentido

109

delhonoryelprivilegiodesermiembrosde«GranjaAnimal». Todavíaeralaúnicagranjaentodoelcondado—¡entodaInglaterra!—poseídaygobernadaporanimales.Ninguno,nielmás joven,nisiquieralosreciénllegados,traídosdesdegranjasa diezoveintemillasdedistancia,dejarondemaravillarsepor ello.Ycuandosentíantronarlaescopetayveíanlabanderaverdeondeandoaltopedelmástil,suscorazonessehinchabande inextinguibleorgullo,ylaconversaciónsiempregirabaentorno alosheroicosdíasdeantaño,laexpulsióndeJones,lainscripcióndelossietemandamientos,lasgrandesbatallasenquelos invasoreshumanosfueronderrotados.Ningunodelosviejosensueñoshabíasidoabandonado.LaRepúblicadelosanimales queMayorpronosticara,cuandoloscamposverdesdeInglaterra nofueranholladosporpieshumanos,eratodavíasuaspiración. Algúndíallegaría;talveznofuerapronto,quizánosucediera durantelaexistenciadelaactualgeneracióndeanimales,pero vendría.Hastalamelodíade«BestiasdeInglaterra»eraseguramentetarareadaaescondidasaquíoallá;decualquiermanera, eraunhechoquetodoslosanimalesdelagranjalaconocían, aunqueningunosehubieraatrevidoacantarlaenvozalta.Podríaserquesusvidasfueranpenosasyquenotodassusesperanzassevierancumplidas;peroteníanconcienciadenosercomo otrosanimales.Sipasabanhambre,noloeraporalimentaratiranoscomolossereshumanos;sitrabajabanmucho,almenoslo hacíanparaellosmismos.Ningunocaminabasobredospies. Ningunollamabaaotro«amo».Todoslosanimaleseraniguales.

Undía,aprincipiosdeverano,Squealerordenóalasovejas quelosiguieran,ylascondujohaciaunaparceladetierrano cultivadaenelotroextremodelagranja,cubiertaporretoñosde abedul.Lasovejaspasarontodoeldíaallícomiendohojasbajo lasupervisióndeSquealer.Alanochecerélvolvióalacasa,pero,comohacíacalor,lesdijoalasovejasquesequedarandonde estaban.Yallípermanecierontodalasemana,sinservistaspor losdemásanimalesduranteesetiempo.Squealerestabacon

110

ellasdurantelamayorpartedeldía.Dijoquelesestabaenseñandounanuevacanción,paralocualsenecesitabaaislamiento.

Unatardetranquila,alpocotiempodehabervueltolasovejasdesuretiro—losanimalesyahabíanterminadodetrabajary regresabanhacialosedificiosdelagranja—,seoyódesdeel patioelrelinchoaterradodeuncaballo.Alarmados,losanimales sedetuvieronbruscamente.EralavozdeClover.Relinchóde nuevoytodosselanzaronalgalopeentrandoprecipitadamente enelpatio.EntoncescontemplaronloqueCloverhabíavisto.

Erauncerdo,caminandosobresuspatastraseras.

Sí,eraSquealer.Unpocotorpemente,comosinoestuviera totalmenteacostumbradoasostenersugranvolumenenaquella posición,peroconperfectoequilibrio,estabapaseándoseporel patio.Ypocodespués,porlapuertadelacasaaparecióunalargafiladetocinos,todoscaminandosobresuspatastraseras.Algunoslohacíanmejorqueotros,sibienunoodosandabanun pocoinseguros,dandolaimpresióndequeleshubieraagradado elapoyodeunbastón,perotodosellosdieronconéxitouna vueltacompletaporelpatio.Finalmenteseoyóuntremendoladridodelosperrosyunagudocacareodelgallonegro,yaparecióNapoleónenpersona,erguidomajestuosamente,lanzando miradasarroganteshaciaunoyotroladoyconlosperrosbrincandoalrededor.

Llevabaunlátigoenlamano.

Seprodujounsilenciodemuerte.Asombrados,aterrorizados,acurrucadosunoscontraotros,losanimalesobservabanla largafiladecerdosmarchandolentamentealrededordelpatio.

Eracomosielmundosehubieravueltodelrevés.Llegóun momentoenquepasólaprimeraimpresióny,apesardetodo— apesardesuterroralosperrosydelacostumbre,adquiridadurantemuchosaños,denuncaquejarse,nuncacriticar—,estabaa puntodesaltaralgunapalabradeprotesta.Peroenesepreciso instante,comoobedeciendoaunaseñal,todaslasovejasestalla-

111

ronenuntremendobalido:«¡Cuatropatassí,dospatasmejor! ¡Cuatropatassí,dospatasmejor!¡Cuatropatassí,dospatasmejor!».

Elcánticosiguiódurantecincominutossinparar.Ycuando lasovejascallaron,laoportunidadparaprotestarhabíapasado, puesloscerdosentraronnuevamenteenlacasa.

Benjamínsintióqueunhocicolerozabaelhombro.Sevolvió.EraClover.Susviejosojosparecíanmásapagadosque nunca.Sindecirnada;letirósuavementedelacrínylollevó hastaelextremodelgraneroprincipal,dondeestabaninscritos lossietemandamientos.Duranteunminutoodosestuvieronmirandolaparedalquitranadaconsusblancasletras.

Lavistameestáfallando—dijoellafinalmente—.Niaun cuandoerajovenpodíaleerloqueestabaahíescrito..Perome parecequeesaparedestácambiada.¿Estánigualqueanteslos sietemandamientos,Benjamín?

PorprimeravezBenjamínconsintióenromperlacostumbre yleyóloqueestabaescritoenelmuro.AllínohabíanadaexceptounsoloMandamiento.Éstedecía:

TODOSLOSANIMALESSONIGUALES,PEROALGUNOSANIMALESSONMÁSIGUALESQUEOTROS.

Despuésdeesonolesresultóextrañoquealdíasiguientelos cerdosqueestabansupervisandoeltrabajodelagranja,llevaran todosunlátigoenlamano.Nolesparecióraroenterarsedeque loscerdossehabíancompradounaradio,estabangestionandola instalacióndeunteléfonoysehabíansuscritoa JohnBull, Tit-Bits yal DailyMirror. NolesresultóextrañocuandovieronaNapoleónpaseandoporeljardíndelacasaconunapipaen laboca;no,nisiquieracuandoloscerdossacaronlaropadel señorJonesdelosroperosyselapusieron;Napoleónapareció

112

conunachaquetanegra,pantalonesbombachosypolainasde cuero,mientrasquesufavoritalucíaelvestidodesedaquela señoraJonesacostumbrabaausarlosdomingos.

Unasemanadespués,unatarde,ciertonúmerodecoches llegóalagranja.Unadelegacióndegranjerosvecinoshabíasido invitadapararealizarunavisita.Recorrieronlagranjayexpresarongranadmiraciónportodoloquevieron,especialmenteel molino.

Losanimalesestabanescardandoelcampodenabos.Trabajabancasisindespegarlascarasdelsueloysinsaberaquien debíantemermás:sialoscerdosoalosvisitanteshumanos.

Esanocheseescucharonfuertescarcajadasycanciones desdelacasa.Elsonidodelasvocesentremezcladasdespertó repentinamentelacuriosidaddelosanimales.¿Quépodíaestar sucediendoallí,ahoraque,porprimeravez,animalesyseres humanosestabanreunidosenigualdaddecondiciones?De comúnacuerdosearrastraronenelmayorsilenciohastael jardíndelacasa.

Alllegaralaentradasedetuvieron,medioasustados,pero Cloveravanzóresueltamenteylosdemáslasiguieron.Fueron depuntillashastalacasa,ylosanimalesdemayorestaturaespiaronporlaventanadelcomedor.Allí,alrededordeunalarga mesa,estabansentadosmediadocenadegranjerosymediadocenadeloscerdosmáseminentes,ocupandoNapoleónelpuestodehonorenlacabecera.Loscerdosparecíanencontrarseen lassillascompletamenteasusanchas.Elgrupoestabajugando unapartidadenaipes,perolahabíansuspendidounmomento, sindudaparabrindar.Unajarragrandeestabapasandodemanoenmanoylosvasossellenabandecervezaunayotravez.

ElseñorPilkington,deFoxwood,sepusoenpie,conun vasoenlamano.Dentrodeuninstante,explicó,ibaasolicitar unbrindisalospresentes.Pero,previamente,seconsideraba obligadoadecirunaspalabras.

113

«Eraparaélmotivodegransatisfacción—dijo—,yestaba seguroqueparatodoslosasistentes,comprobarqueunlargo períododedesconfianzasydesavenenciasllegabaasufin. Hubountiempo,noesqueél,ocualquieradelospresentes, compartierantalessentimientos,perohubountiempoenque losrespetablespropietariosdela"GranjaAnimal"fueronconsiderados,élnodiríaconhostilidad,sinoconciertadosisde receloporsusvecinoshumanos.Seprodujeronincidentesdesafortunadosyeranfácileslosmalosentendidos.Secreyóque laexistenciadeunagranjaposeídaygobernadaporcerdosera enciertomodoanormalyquepodríatenerunefectoperturbadorenelvecindario.Demasiadosgranjerossupusieron,sinla debidainformación,queendichagranjaprevalecíaunespíritu delibertinajeeindisciplina.Habíanestadopreocupadosrespectoalasconsecuenciasqueelloacarrearíaasuspropios animalesoaunsobresusempleadosdelgénerohumano.Pero todasestasdudasyaestabandisipadas.Élysusamigosacababandevisitar"GranjaAnimal"ydeinspeccionarcadapulgada consuspropiosojos.¿Yquéhabíanencontrado?Nosolamente losmétodosmásmodernos,sinounadisciplinayunordenque debíanservirdeejemploparalosgranjerosdetodaspartes.Él creíaqueestabaenlociertoaldecirquelosanimalesinferiores de"GranjaAnimal"hacíanmástrabajoyrecibíanmenoscomidaquecualquieranimaldelcondado.Enverdad,élysus colegasvisitantesobservaronmuchosdetallesquepensaban implantarensusgranjasinmediatamente.

»Querríaterminarmidiscurso—dijo—recalcandonuevamenteelsentimientoamistosoquesubsistía,yquedebía subsistir,entre"GranjaAnimal"ysusvecinos.Entreloscerdosylossereshumanosnohabía,ynodeberíahaber,ningún choquedeinteresesdecualquierclase.Susesfuerzosysus dificultadeseranidénticos.¿Noeraelproblemalaboralel mismoentodaspartes?»AquíparecióqueelseñorPilkington sedisponíaacontaralgúnchistepreparadodeantemano,pero

114

poruninstanteledominólarisa,ynopudoarticularpalabra. Despuésdeunratodesofocaciónencuyotranscursosusdiversaspapadasenrojecieron,logróexplicarse:

«¡Sibienustedestienenquelidiarconsusanimalesinferiores—dijo—nosotrostenemosnuestrasclasesinferiores!».

Estaocurrencialeshizodesternillarderisa;yelseñorPilkingtonnuevamentefelicitóaloscerdosporlasescasasraciones,laslargashorasdetrabajoylafaltadeblandenguerías queobservaraen«GranjaAnimal».

«Yahora—dijofinalmente—,ibaapediralospresentes quesepusierandepieysecerciorarandequesusvasosestabanllenos.

»Señores—concluyóelseñorPilkington—,señores,les propongounbrindis:¡Porlaprosperidaddela«GranjaAnimal!»

Hubounosvítoresentusiastasyunresonardepiesypatas. Napoleónestabatancomplacido,quedejósulugarydiola vueltaalamesaparachocarsuvasoconeldelseñorPilkingtonantesdevaciarlo.Cuandoterminóelvitoreo,Napoleón, quepermanecíadepie,insinuóquetambiénélteníaquedecir algunaspalabras.

Comoentodossusdiscursos,Napoleónfuebreveyal grano.«Éltambién—dijo—estabacontentodequeelperíododedesavenenciasllegaraasufin.Durantemuchotiempo huborumorespropalados—élteníamotivosfundadospara creerqueporalgúnenemigomalévolo—dequeexistíaalgo subversivoyhastarevolucionarioensuspuntosdevistaylos desuscolegas.Selesatribuyólaintencióndefomentarlarebeliónentrelosanimalesdelasgranjasvecinas.¡Nadapodía estarmáslejosdelaverdad!Suúnicodeseo,ahorayenel pasado,eravivirenpazymantenerrelacionesnormalescon susvecinos.Estagranjaqueélteníaelhonordecontrolar— agregó—eraunaempresacooperativa.Lostítulosdepropie-

115

dad,queestabanensupoder,pertenecíanatodosloscerdos enconjunto.

»Élnocreía—dijo—queaúnquedaranrastrosdelasviejassospechas,peroseacababandeintroducirciertoscambios enlarutinadelagranjaquetendríanelefectodefomentar, aúnmás,lamutuaconfianza.Hastaentonceslosanimalesdela granjateníanlacostumbrealgotontadedirigirseunosaotros como"camarada".Esoibaasersuprimido.Tambiénexistíaotra costumbremuyrara,cuyoorigeneradesconocido:ladedesfilar todoslosdomingosporlamañanaanteelcráneodeuncerdo clavadoenunpostedeljardín.Esotambiénibaasuprimirse,y elcráneoyahabíasidoenterrado.Susvisitanteshabíanobservadoasimismolabanderaverdequeondeabaaltopedelmástil.En esecaso,seguramentenotaronqueelastaylapezuñablanca conqueestabamarcadaanteriormentefueroneliminados.En adelante,seríasimplementeunabanderaverde.

»Teníaquehacerunasolacríticadelmagníficoyamistoso discursodelseñorPilkington.ElseñorPilkingtonhizoreferenciaentodomomentoa"GranjaAnimal".Nopodíasaber,naturalmente—porqueél,Napoleón,ibaaanunciarloporprimera vez—queelnombrede"GranjaAnimal"habíasidoabolido. Desdeesemomentolagranjaibaaserconocidacomo"Granja Manor",queerasunombreverdaderoyoriginal.

»Señores—concluyóNapoleón—,osvoyaproponerel mismobrindisdeantes,perodeotraforma.Llenadlosvasos hastaelborde.Señores,ésteesmibrindis:¡Porlaprosperidad dela«GranjaManor!»

Serepitióelmismocordialvitoreodeantesylosvasosfueronvaciadosdeuntrago.Peroalosanimales,quedesdefuera observabanlaescena,lesparecióquealgoraroestabaocurriendo.¿Quéeraloquesehabíaalteradoenlosrostrosdeloscerdos?LosviejosyapagadosojosdeCloverpasaronrápidayalternativamentedeunrostroaotro.Algunosteníancincopapa-

116

das,otrosteníancuatro,aquellosteníantres.Pero¿quéeralo queparecíadesvanecerseytransformarse?Después,finalizados losaplausos,losconcurrentescogieronnuevamentelosnaipesy continuaronlapartidainterrumpida,alejándoselosanimalesen silencio.

Peronohabíandadoveintepasoscuandosepararonbruscamente.Unenormealborotodevocesveníadesdelacasa.Regresaroncorriendoymiraronnuevamenteporlaventana.Sí,seestabadesarrollandounaviolentadiscusión:gritos,golpessobrela mesa,miradaspenetrantesydesconfiadas,negativasfuriosas.El origendelconflictoparecíaserquetantoNapoleóncomoelseñorPilkingtonhabíandescubiertosimultáneamenteunasdeespadascadauno.

Docevocesgritabanenfurecidas,yerantodasiguales.No habíadudadelatransformaciónocurridaenlascarasdeloscerdos.Losanimalesasombrados,pasaronsumiradadelcerdoal hombre,ydelhombrealcerdo;y,nuevamente,delcerdoal hombre;peroyaeraimposibledistinguirquiéneraunoyquién eraotro.■

117
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.