SOY AMARILLO Nº 36

Page 10

Manolo Torres, el primer traspaso mediático

l Málaga, en su versión original, se convirtió en el primer rival enconado de la UD Las Palmas por una apuesta directa de ascenso a la Primera División. Todo se originó en el partido epílogo de la promoción de 1951, que acabó con algarabía en toda Gran Canaria por el histórico triunfo 4-1 registrado en el Estadio Insular. En aquel CD Málaga dirigido por Ricardo Zamora había dos jugadores grancanarios que no pudieron defender con éxito la esperanza del conjunto andaluz: Gilberto Beneyto y Manolo Torres Díaz. Este último, considerado además como uno de los talentos de la época, emergido en la cantera del Real Club Victoria. Beneyto y Torres -autor éste del tanto malagueño en la gran tarde de la UD Las Palmas- lloraron aquella derrota. Pero meses después iban a ser objeto de una operación de compra a modo de repatriación al equipo que había que iba a representar en la élite a los grancanarios. La principal apuesta de la UD Las Palmas fue por Manolo Torres, que ya era un símbolo del fútbol isleño y una pieza cotizada a nivel nacional. Las Palmas pagó por él una cantidad próxima a las 700.000 de las antiguas pesetas, una fortuna en el verano de 1951, siendo el principal refuerzo del club para fortalecer a un

E

10

equipo experimental que iba a estrenarse en Primera. Torres ya había jugado en la máxima categoría desde 1947 con el Atlético de Madrid, compartiendo con otros jugadores notables de las islas como eran Paco Campos,

Iba a marcar una época desde su llegada en 1951 hasta el cambio de ciclo en el club en 1959

Mugica y Alfonso Silva. De allí pasó al Málaga en 1949, para convertirse en un futbolista referencial del conjunto andaluz. Pero definitivamente donde iba a generar un magisterio excepcional

fue en Las Palmas, como lo recuerdan aquellos aficionados de la primera época amarilla en la máxima categoría. La Unión Deportiva Las Palmas había recuperado para el equipo de la tierra a un futbolista con jerarquía, que iba a marcar una época desde su llegada en 1951 hasta el cambio de ciclo en el club en 1959. En total, Manolo Torres disputó 204 encuentros oficiales (137 en Primera División) con un recuento goleador de 54 tantos. Lideró esta tabla en el club durante algunas temporadas, por delante de Joaquín Peña (48). Torres fue un caudillo en el campo y, además, está considerado como el primer especialista en los lanzamientos de faltas directas donde su precisión fue admirada y recordada durante décadas. Ese jugador que disfrutó el Málaga y más tarde

saboreó Las Palmas fue pieza angular en otro ascenso a Primera, el de 1954 que Las Palmas celebró con dos jornadas de anticipación al final de la Liga en Santa Cruz de Tenerife (0-0). Manolo Torres sería compañero de la primera ge-

Manolo Torres disputó 204 encuentros oficiales con un registro goleador de 54 tantos

neración de jugadores que emergieron con el club a nivel nacional y también compartió vestuario con otros ídolos canarios que llegaron tras sus pasos repatriados, como fueron Rosendo Her-

nández, Luis Molowny o los mencionados Mugica y Alfonso Silva. Y fue también inspiración de aquellos jóvenes jugadores que, más tarde, iban a abordar una etapa diabólica en el club amarillo. Su importancia en la historia de la UD Las Palmas es que, tras pasar por Málaga, ayudó al nuevo club isleño a consolidarse en aquel ciclo en Primera de los años cincuenta. Y, más tarde, llegó también a besar la gloria como técnico al ser recordado como responsable técnico de los juveniles de la UD Las Palmas que se proclamaron campeones de la Copa en 1972, con una generación de futbolistas liderados por Félix Marrero, Miguel Angel Santana y Rivero. Pero todo había empezado con un Las Palmas-Málaga a 'vida o muerte'.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SOY AMARILLO Nº 36 by Unión Deportiva Las Palmas - Issuu