Genética Molecular y Citogenética Humana

Page 275

CITOGENÉTICA

239

(1976), se basa en una cadena de mononucleosomas agrupados, aproximadamente 6 nucleosomas por vuelta de hélice para formar la fibra de cromatina, para lo cual se requiere que el ADN de unión se pliegue. Otros autores, a partir de diferentes estudios por dispersión de neutrones (Suau et al., 1979) y dicroísmo eléctrico (Yabuki et al., 1982), han contribuido a ratificar este modelo. También se han propuesto otros modelos como: el modelo de superbead (Kiryanov et al., 1976; Frank et al., 1976), el modelo helioidal de doble origen (Woodcock et al., 1984), y recientemente el modelo de solenoide interdigitado compacto (Bartolomé et al., 1995; Daban & Bermúdez, 1998). 1.3. Lazos de ADN A su vez, el solenoide forma lazos de ADN (loops) de 60 a 100 Kb dentro de un esqueleto proteico no histónico (teoría del andamiaje o scaffold) formando una fibra de 300 nm de diámetro. Según este modelo, la fibra de cromatina se une al eje proteico por regiones específicas del ADN ricas en A y T denominadas regiones SAR. Estas regiones interactúan con las proteínas no histonas condensinas, cohesinas y la Sci (Topoisomerasa II), que constituye el 70% del citoesqueleto proteico (Figura XIII.1). Además, la actividad de transcripción y replicación está asociada con los puntos de interacción entre la matriz del andamiaje y las regiones SAR. Finalmente, la estructura en lazos se autoenrolla nuevamente compactándose en unidades adherentes del andamiaje formando una fibra de 700 nm de diámetro que constituye la cromátide del cromosoma, que al compactarse en la metafase se reduce a 2000 nm. Los lazos están empacados a modo de hélices superpuestas sujetas a un eje central o andamio. Pienta y Coff (1984) sugirieron que 18 lazos de 60 Kb podrían distribuirse radialmente alrededor del esqueleto proteico, constituyendo una nueva unidad estructural denominada mini banda. Existen varios modelos para explicar el mecanismo de compactación y formación de la cromátide del cromosoma. Se cree que los lazos son, en efecto, unidades funcionales de la replicación y transcripción del ADN. Probablemente los cromosomas mitóticos son el resultado de la condensación o agrupamiento de los lazos o loops de la cromatina interfásica, llegándose a producir el nivel de compactación del cromosoma mitótico de 5 a 10 veces más sobre la cromatina en interfase. Con el desarrollo de la técnica ensayo cometa se esclareció que, al tratar a la célula con detergentes no iónicos, la estructura nuclear consistía de una matriz nuclear compuesta de ADN, ARN y proteínas; a esta conformación se lo denominó nucleoide y presenta un súper enrollamiento negativo. Esta estructura está compuesta por lazos de ADN que permanecen anclados a una red de naturaleza proteica (Cook & Brazell, 1976). Así dispuestos, todos los genes humanos se compactan (6, 36, 1000 y hasta 10000 veces respectivamente) para caber en el núcleo celular. De los 3 billones de pb, cada banda cromosómica contendría de 10 a 20 millones de pb. El cromosoma menor (21) tendría unos 3 cm del total del ADN y el cromosoma mayor (1) contendría 16 cm. En la interfase celular existen zonas cromosómicas expuestas, que corresponderían a la fibra de 10 nm con genes activos o con capacidad de activarse, mientras que el resto de la cromatina la constituye la fibra de 30 nm. La información sobre el tamaño del ADN nos permite inferir que tan solo se necesitaría unas 600 Mb para cubrir toda la información genética del ser humano, lo que representa del 10 a 20% del genoma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.