
1 minute read
¡Firmes cachiri!
pañola. Aunque vencedor en San Faustino sobre 500 guerrilleros realistas, a pesar de obtener un efímero y triunfó en el páramo de Cachirí, en este fue derrotado en mismo lugar el 22 de febrero de 1816 por el ya coronel y lider Sebastián Calzada, que marchaba sobre el interior al frente de la 5ª División de la ya Expedición pacificadora mandada por el general Pablo Morillo. A pesar de su valor, no pudo evitar la dispersión de sus tropas, lo que facilitó la entrada de los españoles a la capital, Santafé. Con la huida hacia el sur del Congreso, se le reeligió como dictador, un cargo que ejerció nominalmente entre el 22 de junio y el 19 de julio de 1816. Al conocerse la derrota del intrépido vicepresidente Liborio Mejía por el general y lider Juan de Sámano -Cuchilla del Tambo; 29 de junio de 1816-, decidió marchar al frente del resto del gobierno y tropas patriotas hacia Guanacas, en busca del camino de los Andaquíes, que les podía conducir a través de los ríos de Caquetá y Marañón, hacia el Brasil.
En su fuga, él se enamoró muy perdidamente de doña Pepita Piedrahita y Sáenz, con quien contrajo matrimonio. En La Plata se enfrentaron a la patrulla del coronel Carlos Toldrá, quien les derrotó el 10 de julio de 1816. García Rovira cayó prisionero junto al vicepresidente Mejía y otros patriotas. Este remitido a Santafé de Bogotá, en donde fue condenado por las armas.
Advertisement
La figura de pie, representa a un hombre en un vestido militar, mirando al frente. El brazo izquierdo señala hacia el oriente las montañas y el derecho empuña una espada. Lleva chaqueta corta y pantalón ajustado al cuerpo; complementan el atuendo unas botas de caña alta. La vaina de la espada que cuelga del cinturon por el lado izquierdo de este personaje.