Entregable 1. Cuaderno digital: la Metodología de Marco Lógico

Page 1

Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

Entregable 1. Cuaderno digital: la Metodología de Marco Lógico y los desafíos estratégicos 4, 6 y 7 del plan nacional decenal de educación (2016-2026)

Desarrollado por: Delio Wilson Sierra Rojas Licenciado en Matemáticas Eunice Cetina Albarracín Psicopedagoga/ Asesoría Educativa

Profesor Consultor: Martha Cecilia Jaimes Castañeda

Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la educación Formulación de Proyectos de Tecnología Educativa 2022 1


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

Introducción La educación en Colombia tiene grandes retos en cuanto ofrecer la calidad esperada y la formación integral para construir estudiantes competentes antes los cambios en nuestra sociedad actual. Parte de ello están los desafíos estratégicos del Plan Decenal de Educación 2016 al 2025 como unas metas claras para llevar la educación a la vanguardia. Partiendo de una capacitación constante para los docentes, aplicación de las tecnologías en la educación y por último una educación incluyente que fomente la paz. Para el presente trabajo se realiza con el fin de analizar una problemática enmarcada en los desafíos estratégicos en La Institución Educativa Técnico Diversificado -Sede Sabiduría del municipio de Monterrey en el departamento del Casanare, mediante la aplicación de la Metodología del Marco Lógico (MML), esta se define como “una herramienta de gestión de proyectos usada en el diseño, planificación, ejecución y evaluación de proyectos (Ingenio Empresa, s.f., párr. 1).

1


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

Desafíos Estratégicos del Plan Decenal de Educación (2016-2025) De acuerdo al MEN (2019) los desafíos estratégicos 4, 6 y 7 son: Desafío Estratégico 4 La construcción de una política pública para la formación de educadores: Conjunto de planes, programas y acciones dirigidas a consolidar la calidad y pertinencia en todos los ciclos y modalidades de la formación docente, garantizando presupuestalmente la misión de las instituciones públicas (MEN, 2019, p. 10). Desafío Estratégico 6 Impulsar el uso pertinente, pedagógico y generalizado de las nuevas y diversas tecnologías para apoyar la enseñanza, la construcción de conocimiento, el aprendizaje, la investigación y la innovación, fortaleciendo el desarrollo para la vida. Formar a los maestros en el uso pedagógico de las diversas tecnologías y orientarlos para poder aprovechar la capacidad de estas herramientas en el aprendizaje continuo. Esto permitirá incorporar las TIC y diversas tecnologías y estrategias como instrumentos hábiles en los procesos de enseñanza –aprendizaje (MEN, 2019, p. 10). Desafío Estratégico 7 Construir una sociedad en paz sobre una base de equidad, inclusión, respeto a la ética y equidad de género, para impulsar la formación ética en todos los niveles y modalidades educativas, de manera que se fortalezca la convivencia sana, el trabajo en equipo y la interacción con los demás, esto permitirá Fortalecer la formación ciudadana para asegurar una convivencia sana y respetuosa, de manera que todas las escuelas en Colombia se conviertan en territorios de paz (MEN, 2019, p. 11).

2


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

Mapa Conceptual

Link Mapa conceptual https://drive.google.com/file/d/1S_KJ-H2RXQc1UrKvN8813Dysx5yKe781/view?usp=sharing

3


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

Seleccione una organización educativa, donde se evidencie un problema o una necesidad, que puede ser solucionada aplicando la Metodología de Marco Lógico e incorporando tecnologías que atiendan a un desafío estratégico del Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026 Paso 1: Análisis de involucrados Planteamiento del problema Implementar estrategias didácticas y de bienestar institucional para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes de 4° de la Institución Educativa Técnico Diversificado – Sede Sabiduría del municipio de Monterrey Casanare mediante Lector-TIC Descripción de la situación problema La institución Educativa Técnico Diversificado de Monterrey Casanare, es una institución pública, cuya misión es la Formación integral, social y cultural, de estudiantes en un ambiente Respetuoso y Responsable. Nos centramos en la formalización de artes técnicos mediante prácticas en los diferentes talleres de Mecánica, Electricidad, Dibujo Técnico, Secretariado contable y Metalistería. Se fomenta un espíritu de Trabajo en Equipo desarrollando así una convivencia más social. Contamos con una población aproximada de 1.400 estudiantes. Nuestro Objetivo en la descripción de la situación problema; es Implementar estrategias didácticas y de bienestar institucional para el fortalecimiento del proceso lector, es importante ya que su propósito va ser mejorar el nivel de lectura mediante la herramienta Lector-TIC en los estudiantes de grado 4° de Básica Primaria de la Institución Educativa Técnico diversificado, teniendo en cuenta que la comprensión lectora es la competencia en la que actualmente los estudiantes presentan un bajo desempeño en sus procesos de aprendizaje, 4


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

por lo tanto, es de gran importancia apreciar la pertinencia de esta competencia para la cualificación de los procesos cognitivos de los estudiantes y para el conocimiento de sí mismos y del entorno que habitan, además concebir la escuela sin el fortalecimiento de esta competencia sería ignorar la importancia de la lectura y de las operaciones mentales que allí se generan para lograr procesos de interpretación basados en el análisis y en la argumentación. Así mismo dentro del bienestar de los estudiantes se espera que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje aumentando la capacidad de atención y concentración y fomentando el pensamiento creativo siendo un estudiante asertivo y que sea capaz de lograr la resolución de problemas. Por esta razón, es indispensable realizar la descripción de la situación problema porque el contacto con las tecnologías es primordial en las dinámicas sociales y en la cotidianidad de cada uno. Es por esto, se ha decidido abordar el fortalecimiento de la competencia de lectura a través del aplicativo Lector-TIC en el grado cuarto, ya que, a través de ello, los maestros pueden generar contenidos innovadores que le permitan al estudiante explorar diversas formas de leer y por lo tanto comprender el mundo y ante todo a sobrepasar los límites de la decodificación textual. Además de su vinculación en el proyecto de Estrategias virtuales de Bienestar aplicadas a la comunidad educativa desde la perspectiva de la Responsabilidad Social ya que se piensa favorecer y aumentar la autoestima de aquellos estudiantes a los que se les dificulta leer en público, comprender y analizar la información de un texto para dar una idea principal; motivarlos a que tengan una participación asertiva y significativa en las diferentes actividades culturales y de bienestar de la Institución Educativa.

5


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

Paso 2: El árbol de problemas

Gráfico 01: Arboles de problemas, Realizado por Cetina (2022)

6


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

Paso 3: El árbol de objetivos

Gráfico 02: Arboles de objetivos, realizado por Cetina (2022)

7


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

Paso 4: Análisis de alternativas En este sentido, se elige la herramienta tecnológica Lector -TIC para incluirla porque facilita la interacción entre el aprendizaje y los conocimientos de los estudiantes, facilita el razonamiento analítico, estimula la curiosidad y la exploración para inspirar la creatividad de los estudiantes y por último permite que se realice un trabajo flexible con una amplia gama de beneficios que permiten la estimulación de los diferentes sentidos en los estudiantes. A través de la gestión por procesos se definen objetivos claros en términos de calidad educativa, permitiendo orientar hacia la calidad, es decir, hacia la satisfacción de necesidades y expectativas. De igual manera que los docentes y estudiantes tengan acceso a diversos software y plataformas que les permitan hacer un mejor seguimiento y acompañamiento a la gestión educativa de una institución ya que la importancia de la lectura para los niños conlleva a enriquecer su cultura, mejorar su lenguaje, desarrollar la capacidad de concentración y la memoria, estimula la imaginación. Estos son beneficios para fomentar el hábito de la lectura en los más pequeños. La lectura tiene una cantidad de beneficios en la vida de las personas y es la base de la cultura. Mediante la lectura accedemos a una parte importante de la información, ayuda en el desarrollo de la imaginación y de las capacidades mentales y, en particular, resulta esencial durante la etapa escolar; de hecho, la tasa de éxito (o fracaso) escolar está fuertemente ligada a la capacidad del niño para leer y comprender adecuadamente lo que lee. Un niño que lee adecuadamente es un niño que está más cerca de triunfar en los estudios y, por ello, el contacto con los libros debe ser incentivado en los más pequeños tan pronto como sea posible.

8


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

Ferreiro y Teberosky (2005) hace referencia a la lectura como medio por el cual el ser humano procesa de manera sistematizada la información recibida a través de códigos gráficos, integrando otros procesos como la comprensión y el análisis de la información, logrando alcanzar las competencias de las demás áreas y un aprendizaje significativo. Estudios sobre comprensión lectora señalan que la comprensión de un texto es el producto de un proceso regulado por el lector, en el que se produce una interacción entre la información almacenada en su memoria y la que le proporciona el texto. (p.23). Identificación del problema Es en este sentido que hay una relación con el problema identificado ya que la falta de comprensión lectora cobra relevancia en los procesos psicológicos de aprendizaje, en los que todas las interacciones contribuyen y/o crean barreras educativas, esto se puede ver reflejado dentro del bajo nivel de comprensión lectora con los estudiantes de grado 4° de La institución educativa Técnico Diversificado -Sede Sabiduría de Monterrey Casanare y que están afectando su bienestar institucional son: Los docentes presentan dificultad en la aplicación de herramientas tecnológicas así mismo se refleja la falta de aulas especializadas con los recursos tecnológicos para los estudiantes en situación de discapacidad, Planeación flexible y ajustes razonables significativos y Falta de formación para los docentes y los padres de familia. Las dificultades de aprendizaje se presentan con mayor incidencia en el área de lenguaje: lectura y escritura. Generalmente se debe a un problema de inmadurez para el inicio del aprendizaje a través de la técnica, que, hay que recordarlo, no está en nuestro programa genético, como si es el caso de caminar o hablar. También podría darse en niños y niñas con un nivel de desarrollo lento o que presentan problemas de aprendizaje. 9


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

Paso 5: Estructura analítica de proyecto Lo que se desea obtener es que los estudiantes adquieran un aprendizaje significativo y lo utilicen en beneficio de su propio aprendizaje y así puedan contribuir en la cualificación de herramientas significativas dentro del proceso académico para implementar una estrategia didáctica y de bienestar institucional para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes de grado 4° mediante Lector -TIC que permita desarrollar habilidades educativas en los estudiantes y complementar su formación. Con la implementación de la estrategia didáctica y de bienestar institucional se espera tener un mejoramiento de resultados en las diferentes pruebas internas, así como fortalecer los hábitos de lectura de los estudiantes de grado 4° Ver Tabla 01: Resumen narrativo de proyecto. Paso 6: Resumen narrativo de proyecto A nivel social, los impactos son de mediano plazo, pues los estudiantes mejorarán académicamente en el área de lenguaje y en su vida en comunidad donde requiera resolver esta clase de problemas. Esto permitirá un mejor acceso a educación superior y oportunidades económicas en diversos campos. Por lo tanto, las Fin familias de estos estudiantes se ven beneficiadas con un mayor rendimiento académico y mejores posibilidades de mejorar la calidad de vida. A nivel institucional, la comunidad educativa también tiene un impacto en el mediano plazo, pues el desarrollo de nuevas y

10


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

mejores habilidades de resolución de problemas lectores permite mejores resultados en las pruebas Saber. Además, permite que la duplicación de la estrategia didáctica a otros cursos y niveles educativos genere mejores resultados académicos en la escuela. A nivel individual, la labor realizada aumenta la experiencia docente y mejora la competencia personal para trabajar con estudiantes de primaria el área de lenguaje de una manera activa y que produce resultados a nivel académico. La comprensión lectora es un proceso didáctico muy indispensable para cualquier estudiante tanto para el adecuado desempeño de las actividades escolares como para el buen desempeño armónico de los estudiantes en cada una de ellas. Al establecer un horizonte de nuevos conocimientos que permita crear sociedades más participativas y colaboradoras. La participación de los estudiantes de grado 4° en este curso garantiza que la institución Propósito educativa, cuente con el recurso humano necesario para desarrollar este curso que involucra la herramienta Lector-Tic como estrategia didáctica para desarrollar actividades dinámicas e innovadoras para los estudiantes de básica primaria. Promover la comprensión de la lectura y la transmisión de conocimiento es necesario para cualquier estudiante de la Institución ya que durante el proceso académico formativo debe

11


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

reforzar el intercambio de ideas y conceptos con sus compañeros con la finalidad de establecer y brindar procesos resolutivos a las diversas problemáticas formativas presentadas durante su formación. Los invito a que se sumerjan en este maravilloso curso el cual será muy significativo para su aprendizaje y estará lleno de lecturas mágicas para que tengan una excelente comprensión. Las competencias específicas que desarrollaras en este curso son: ⮚

Capacidad de análisis de un texto.

Habilidades básicas de investigación.

Capacidad para aprender y dar tu punto de vista.

Componente tecnológico Componente Componente de lenguaje Vamos a aprender una manera fácil y divertida el Actividades maravilloso mundo de leer y aprender a comprender. ⮚

Prueba diagnóstica.

Actividades

Talleres de lectura en LECTOR TIC.

generales

Ejercicios lúdicos.

Evaluación final.

Tabla 01: Resumen narrativo de proyecto, realizado por Cetina (2022)

Paso 7: Indicadores objetivamente verificables 12


Versión 1

Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES

Noviembre de 2021

Formato desarrollo de actividades

VARIABLE

DIMENSIONES Nivel literal.

INDICADORES Frecuencia de estudiantes que emplean el nivel literal en la lectura de algún texto.

Nivel inferencial.

Grado de estudiantes que pueden opinar sobre una lectura después de leerla.

Nivel crítico.

Frecuencia de estudiantes que pueden ejercer un criterio propio después de una lectura.

Uso de las TIC para

Manejo de las TIC como

fortalecer el proceso lector Estrategia metodológica y en los estudiantes de 4°

Frecuencia del uso de las TIC para la lectura crítica.

herramienta tecnológica con En el desarrollo de las los estudiantes del grado 4°

diferentes actividades programadas por el docente.

Tabla 02: Indicadores objetivamente verificables, realizado por Cetina (2022) Paso 8: Medios de verificación Está basada en algunos instrumentos que permiten la recopilación de información en diferentes espacios involucrados en el problema. Para el desarrollo de esta propuesta se adopta como instrumento de recolección de información primaria, el test, el cual servirá de beneficio para la presente investigación ya que se podrán obtener resultados precisos en cuanto al nivel de comprensión lectora de los estudiantes. 13


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

Teniendo en cuenta lo anterior esta investigación selecciona test como instrumento de recolección de información de entrada (pretest) y el mismo se usará con las mismas preguntas aumentando el nivel de complejidad como instrumento de recolección de información de salida (postest). El pre test (modo diseño) busca validar el nivel de lectura en los estudiantes de grado 4° de la Institución Educativa Técnico Diversificado – sede sabiduría y el postest pretende medir el impacto de la aplicación de la estrategia pedagógica. El test, permite la realización de una prueba diagnóstica, la cual consiste en una indagación corta con un número determinado de ítems para clasificar y establecer la población afectada que se tendrá en cuenta en dicho estudio. Así mismo, se utilizará la encuesta, la cual consiste en manejar una técnica que utiliza unos datos estandarizados, permitiendo la aplicación a todos los estudiantes que se escogieron para la muestra y recogiendo la información de una manera estandarizada para obtener los datos de una manera rápida y eficaz. Paso 9: Supuestos Limitaciones en el número de equipos, en el acceso a internet, Paso 10: Monitoreo y evaluación del proyecto Con el monitoreo o seguimiento controlamos el avance del proyecto y lo hacemos únicamente en la fase de ejecución,

14


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

Conclusiones La facilidad para ayudar al estudiante a comprender los procesos de enseñanza, mediante simulaciones y laboratorios virtuales que representen situaciones reales a las que no es posible tener acceso en el mudo real. Estos recursos interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje. Facilita el auto aprendizaje al ritmo del estudiante, dándole oportunidad de acceder desde su computador y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera. Los estudiantes pueden tener una mayor interacción potenciando sus aprendizajes a través de la interacción con los demás usuarios, esto hace que los recursos educativos digitales sean un mediador en la acción formativa. Es importante y necesario que los estudiantes adquieran la competencia lectora durante la primaria debido a que es una herramienta fundamental para el aprendizaje, sin esta el estudiante no puede aprender nuevos conocimientos y tampoco fomentar el autoaprendizaje. Esta metodología de trabajo de la aplicación del Marco Lógico permitió entender la problemática desde una perspectiva de proyectos para su ejecución, aplicación y evaluación para ser más objetivo y eficiente a la hora de realizar esta propuesta para solucionar una problemática al interior de la institución educativa.

15


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

Referencias Grande, M., Cañón, R. y Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación: Evolución del concepto y características. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (6), 218–230. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1703. Ingenio Empresa (s.f.). Marco lógico: Definición, elaboración y ejemplo detallado. https://www.ingenioempresa.com/metodologia-marco-logico/ MEN. (2017). Plan Decenal en Educación 2016-2026. El Camino hacia la Calidad y la Equidad. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/190/plan-nacional-decenal-educacion-2016-2026-c amino-hacia-calidad-equidad. MECI. (2021). Universidad Tecnológica de Pereira. https://www.utp.edu.co/meci/que-es-el-meci.html. Meléndez. J.M. (2021). Cómo se escribe un guion. https://www.lasolucionelegante.com/como-se-escribe-un-guion. Miniciencias. (2019). Modelo Estándar de Control Interno (MECI). https://minciencias.gov.co/quienes_somos/control/control_modelo#:~:text=El%20Mo delo%20Est%C3%A1ndar%20de%20Control,y%20la%20contribuci%C3%B3n%20d e%20estos. Niebles-Núñez, W., Hernández-Palma, H. y Cardona-Arbeláez, D. (2016). Gestión tecnológica del conocimiento: herramienta moderna para la gerencia de instituciones educativas. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(1), 25-36. https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5633. 16


Universidad de Santander UDES Centro de Educación Virtual CVUDES Formato desarrollo de actividades

Versión 1 Noviembre de 2021

UNESCO. (2017). La UNESCO Avanza la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Hanoi/2030_Brochure_ SP.pdf.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.