RESUMEN EJECUTIVO Informe de Evaluación Interna UDD 2016 / investigación
INFRAESTRUCTURA La UDD cuenta con 22 laboratorios para la investigación en ciencia y tecnología, destacando el equipamiento de vanguardia de los laboratorios de Medicina Regenerativa, Genética y Genómica, y Química Médica. A esto se suman las oficinas de los profesores investigadores, salas de reuniones y espacios de trabajo para los alumnos de los programas de doctorado y para los ayudantes de investigación. El nuevo edificio “Plaza de la Investigación” permitirá absorber crecimientos en la actividad del Instituto de Ciencias e Innovación Médica, del Centro de Investigación en Complejidad Social y del Centro de Apego y Regulación Emocional.
DIVERSIFICACIÓN En los últimos años se han diversificado las temáticas, problemas y líneas de investigación, así como el tipo de proyectos. Temáticas como Complejidad Social, Justicia Constitucional, Bienestar y Convivencia Social, Desarrollo de la Empresa, Gestión de Recursos Hídricos, Nuevos Materiales, Sustentabilidad y Gestión de Recursos, Gestión y Analítica de Datos, se sumaron a las que se venían investigando con anterioridad, principalmente en las ciencias médicas. La diversificación del tipo de proyectos se debe a la adjudicación de recursos externos de distintos fondos y a que la Universidad abrió una línea de financiamiento para proyectos interdisciplinarios. Actualmente se desarrollan más de 25 grandes temas y cerca de 100 líneas de investigación.
COLABORACIÓN INTERNACIONAL Hay un considerable aumento en las colaboraciones internacionales y alianzas estratégicas institucionales consolidadas, especialmente con Australia, Canadá, China, Brasil, España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido. En el período 2011-2015 un 40,7% (552) de las publicaciones científicas han sido elaboradas en coautoría con investigadores de otro país.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Las publicaciones son uno de los principales indicadores de impacto de la investigación: →→
La UDD se encuentra segunda entre las universidades privadas y séptima entre todas las universidades acreditadas en investigación por 5 años, en el ranking SIR 2015.
→→
Las publicaciones científicas en base Scopus se incrementaron en 105% entre 2011 y 2015 y se situaron en los dos últimos años sobre 200 anuales. En la base WOS el crecimiento fue de 130% y el promedio de los dos últimos años alcanzó a 180 publicaciones.
→→
El 67% de las publicaciones realizadas entre el 2010 y el 2015 corresponden al área de Medicina y Ciencias de la Salud, mientras que un 33% corresponde a otras áreas (ciencias sociales, ciencias naturales, ingeniería).
→→
Entre 2011 y 2015, los investigadores de la UDD han realizado 270 publicaciones de libros, capítulos de libros, ensayos y otros.
→→
El porcentaje de artículos científicos UDD que se publica en el 25% de revistas de mayor impacto a nivel internacional (Q1) aumentó de 21% a 38% entre 2011 y 2015.
→→
Dentro de los indicadores de citaciones, destaca 1,41% Field-Weighted Citation Impact (Scopus), incrementándose en un 176,5% respecto a 2011.
→→
Existe alta colaboración internacional, tendencia positiva de un 30,7% el 2011 a un 51,4% el 2015.
→→
Un 39,9% de las publicaciones 2010-2015 fueron escritas en colaboración internacional logrando un índice de citas de 5,3 citaciones por publicación.
→→
En el indicador citación en las revistas de mayor impacto mundial (25%) el año 2014 la UDD se posicionó en el 3er lugar entre las universidades acreditadas en investigación por 5 años, solo superada por la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Valparaíso.
55