RESUMEN EJECUTIVO Informe de Evaluación Interna UDD 2016 / gestión institucional
GESTIÓN DE LOS RECURSOS FÍSICOS Y MATERIALES Los recursos físicos y materiales cuentan con estándares de calidad que se cumplen en las sedes y campus de la Universidad. La gestión involucra a la Dirección de Infraestructura, la Dirección de Operaciones y Servicios, la Dirección de Informática, la Dirección de Finanzas y la Dirección de Bibliotecas. Las necesidades de infraestructura y equipamiento de mediano y largo plazo se recogen en el Plan de Desarrollo Institucional, mientras que los requerimientos de corto plazo se planifican en el proceso presupuestario anual, existiendo mecanismos definidos para la identificación, evaluación y renovación de los recursos. Entre los principales mecanismos de control y evaluación de los recursos se contempla: > El cumplimiento de regulaciones nacionales, como las normas de Urbanismo y Construcción, normas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, normas de seguridad, ordenanzas municipales, decretos supremos del Ministerio de Educación sobre recintos educacionales, entre otros. > El cumplimiento de estándares e indicadores de calidad. > El seguimiento al Plan de Mejoramiento Preventivo y Correctivo. > La satisfacción de los usuarios, medida principalmente por la Encuesta de Calidad de Servicios UDD, que se realiza todos los años y que es una importante fuente de información para la toma de decisiones en esta materia.
INFRAESTRUCTURA La Universidad cuenta con dos sedes, Concepción y Santiago, que albergan distintos campus y dependencias. La primera concentra el 34% de la matrícula al año 2015 y la segunda el 66%. La infraestructura disponible en ambas sedes es adecuada para el logro de los objetivos institucionales y ha tenido un crecimiento sostenido entre 2010 y 2015: la superficie de terreno aumentó un 17% y la superficie construida un 18%, las que alcanzan hoy a 148.303 m2 y 86.589 m2, respectivamente. El desarrollo de infraestructura ha ido de la mano con inversiones en equipamiento y recursos para habilitación y/o renovación de salas de clases, bibliotecas y salas de estudio, talleres, laboratorios, espacios deportivos y de recreación, equipamiento audiovisual, mobiliario docente, sistemas de control de acceso y seguridad, sistemas de alumbrado, entre otros. Avances destacados en infraestructura 2011-2015, con una inversión total superior a los 17 mil millones de pesos CONCEPCIÓN
SANTIAGO
→→
Remodelación Biblioteca Central del Campus Ainavillo.
→→
→→
Construcción de Espacio UDD en Campus Ainavillo.
Construcción de Edificio de Postgrado en Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy (RESB).
→→
Remodelación de talleres de Facultad de Diseño Campus Ainavillo.
→→
Construcción de módulos docentes en Campo Clínico Hospital Padre Hurtado.
→→
Dos nuevos laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Salud en Campus Ainavillo.
→→
Construcción de talleres de las Facultades de Ingeniería y de Diseño.
→→
Habilitación de Clínica Jurídica Facultad de Derecho.
→→
→→
Mejoras en infraestructura del Campus Pedro de Valdivia.
Nuevos edificios para las carreras del Área de la Salud, talleres de las Facultades de Arquitectura y Diseño, e iCubo.
→→
Remodelación de Facultad de Arquitectura en Campus Pedro de Valdivia.
→→
Habilitación de laboratorios de docencia en Campus Las Condes.
→→
Ampliación de estacionamientos.
→→
Habilitación de Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho.
→→
Construcción de Oficina de Desarrollo Educacional (ODE).
23