LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA_Maquetación 1 03/06/05 9:55 Página 175
La investigación cualitativa. Técnicas de investigación y análisis con Atlas.ti
175
fairclough, Norman (1995). Critical discourse analysis. Harlow: Longman Group UK Ltd. floch, j-m. (1993), Semiótica, marketing y comunicación, barcelona, Paidós. freud, S. (1974), La interpretación de los sueños, barcelona, Círculo de lectores. García ferrando, m. y Sanmartín, R. (1986), “La observación científica y la obtención de datos sociológicos”, en García ferrando, m., Ibáñez, j. y Alvira, f. El análisis de la realidad social: Métodos y técnicas de investigación. Alianza Editorial, madrid. (pp. 95-121). Gauche, S. (2014), Igualdade de gênero nos cursos de pós-graduação stricto sensu em administração da região sul do brasil. Tesis doctoral. UNIVALI, Universidade do Vale do Itajaí. biguaçu Gauche, S., Penalva, C., Silveira, A. (2013), “A Superação do Conflito Trabalhofamília: Naturalidade frente ao ‘bicho de Sete Cabeças’”, XXXVII Encontro da ANAPAD, Río de janeiro, 7 a 11 de septiembre de 2013. http://www.anpad.org.br/ admin/pdf/2013_EnANPAd_GPR859.pdf González Río, m. j. (1997), Metodología de la investigación social. Técnicas de recolección de datos, Alicante, Alfaguara. Gordo, A.j. y Pascual, A. (2008), Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. madrid. Pearson-Prentice Hall. Guasch, Ó. (1997), “observación participante”. Cuadernos Metodológicos, 20. madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas. Hansen, A. y otros (1998), mass Communication Research methods, Londres, macmillan Press. Ibáñez, j. (1979), Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Teoría y crítica. madrid, Siglo xxI. Ibáñez, j. (1985) "Análisis sociológico de textos o discursos", Revista Internacional de Sociología, 43, pp.119-160. Ibáñez, j. (1986), “Perspectivas de la investigación social: El diseño en la perspectiva estructural”, en m. García ferrando, j. Ibáñez, f. Alvira El análisis de la realidad social: Métodos y técnicas de investigación. Alianza Editorial, madrid. (pp. 31-65) Imbert, G. (1986), "Por una socio-semiótica de los discursos sociales" en m. García ferrando, j. Ibáñez, f. Alvira El análisis de la realidad social, (pp. 397-424). jakobson, R. (1975), Ensayos de lingüística general, barcelona, Seix barral. Kelle, U. (1996) "Computer-Aided Qualitative data Analysis" en C. Zuell (et. al.) (ed.) Text Analysis and Computers, mannheim, ZUmA-Nachrichten Special, pp. 33-64. Krippendorff, K. (1990), Metodología de análisis de contenido. barcelona, Paidós. Krueger, K. (1991), El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada, madrid, Pirámide. Laplanche, j. y Pontalis, j-b. (1996). Diccionario de psicoanálisis. barcelona. Paidós. Le Guern, m. (1975), La metáfora y la metonimia. madrid, Cátedra. Lévi-Strauss, C. (1961), Antropología estructural, buenos Aires, Eudeba.