ESCUELA DE POSTGRADO
EL RETO DE LOS AÑOS FUTUROS Un paso importante para la comunidad es la contribución de la UCSS con la inauguración de su Escuela de Postgrado. Bajo la dirección de la Dra. Clara Caselli (ex Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales), la escuela inicia una nueva etapa en la consolidación académica de primer nivel, la excelencia y la constante formación de profesionales. ¿Por qué? Después de 10 años de actividad la ley permite a las universidades la creación de la Escuela de Postgrado. Se trata del punto más maduro de la experiencia de una universidad: la universidad no es solo pregrado, tiene por lo menos tres brazos más: la investigación, la presencia en la comunidad y el postgrado. En realidad ya se venían desarrollando cursos de postgrado. Los diplomados dirigidos a los egresados y al público en general son un ejemplo, así como las maestrías en colaboración con universidades peruanas o extranjeras. Sin embargo, la creación de la Escuela de Postgrado nos da más autonomía y permite dar un salto de calidad muy importante. ¿Para quien? En primer lugar, a nuestros egresados que pueden continuar en la mejora, actualización y profundización de sus conocimientos. En segundo lugar, al público en general y, en tercer lugar, una atención especial a la formación de los docentes universitarios. El posicionamiento que se quiere lograr en el ambiente académico peruano apunta a un segmento donde no hay muchos competidores, es decir cursos de nivel alto, como los de las mejores universidades de Lima, pero a un precio inferior. ¿Cómo puede ser posible esto? Como siempre, gracias a la red de relaciones internacionales y la naturaleza de empresa no lucrativa de nuestra Universidad. ¿Qué cursos ofrece? Básicamente tres tipos de cursos: diplomados, maestrías (muchas con doble titulación), formación semipresencial. Postgrado en Ciencias Económicas y Comerciales: Un nuevo referente en el Perú La Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales se enfoca en difundir una nueva oferta académica en el mercado nacional, con el apoyo decidido de varias entidades educativas extranjeras y nacionales. Entre las extranjeras, tenemos a la Universita degli Studi di Genova y la Universitá Cattolica del Sacro Cuore de Milan, que vienen apoyando en el desarrollo de Programas de Nivel de Maestría con Doble Grado Académico; así también el apoyo de la Postgraduate School Business and Society en Milán, que colabora con un staff de Profesores destacados en su rama. Así pues, los programas que se vienen diseñando estarán respaldados internacionalmente y con la colaboración de especialistas del primer nivel, considerando programas reconocidos en el exterior, pero adecuados a nuestra realidad, de cara a la globalización de los mercados y la nueva economía reinante en el mundo de las organizaciones. Tecnológicamente, sus programas estarán respaldados por las nuevas tecnologías de información y de comunicaciones nTIC´s, así como por clases magistrales presenciales, como virtuales. Apuesta por una infraestructura que se irá complementando para tener espacios adecuados para el proceso de aprendizaje y la investigación, así como de servicios que aporten ambientes adecuados para las actividades que se desarrollen en sus instalaciones. La oferta educativa se fijará en nuevos programas adecuados a la realidad nacional, como internacional. Se trata de una educación holística, de calidad y de alto valor agregado. Sin embargo, la inversión que hará cada estudiante en la Escuela de Postgrado será relativamente baja comparada con programas similares dictados por otras instituciones educativas de alto nivel en nuestro medio, pues la buena educación no debe ser cara; lo cual no significa sacrificar la calidad por precio. Los programas se ofrecerán en tres modalidades, presenciales, semi-presenciales y virtuales, esta última con una plataforma exclusiva para el Postgrado. La responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente será transversal en todos sus programas, de igual forma serán éstos parte de la oferta educativa. Uno de nuestros primeros programas de maestría de este año está dirigido específicamente a docentes universitarios, a fin de ampliar y potenciar sus conocimientos y proyectarlos a nuestros estudiantes tanto de pre, como de postgrado, llevándoles a una especialización que incremente su valor de conocimientos e intercambio de experiencias con otros docentes, nacionales como extranjeros. Otros programas de maestría que están en proceso son de Gestión Pública con doble titulación, orientado a las personas que están en actividades públicas, como gobiernos regionales o locales; así como una
Biblioteca UCSS:
A
amplia oferta en diplomados, los cuales ya se pueden observar en el website de la UCSS. Así también el acercamiento a diversas instituciones y organizaciones empresariales, educativas, gubernamentales como no gubernamentales, nacionales e internacionales, con los cuáles se intercambia información, permite hoy nuevas propuestas de formación a nivel superior, desarrollando una sinergia positiva, para ofrecer los mejores programas de formación a nivel nacional, una oferta con alta calidad. De esta manera, se está formando equipos de trabajo, integrando profesionales docentes especialistas, como profesionales destacados a nivel nacional e internacional, ideando nuevos programas que serán ofertados próximamente. La nueva Escuela de Postgrado se desarrolla con una visión de futuro, con metas claras y objetivos precisos, trabajando en equipos de alto rendimiento, eficientes y con mucha dedicación y, sobre todo, con vocación de servicio. Postgrado en Educación: Hacia la excelencia educativa La Unidad de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, comprometida en la formación de docentes de calidad e innovación educativa, brinda formación especializada de alto nivel, para la investigación, la práctica docente y la promoción de proyectos educativos innovadores; con la intención de generar nuevos conocimientos basados en aprendizajes holísticos, que contribuyan a la solución de problemas, desde la perspectiva de la pedagogía integral, humanística y cristiana. Cabe resaltar que, para esta importante propuesta, cuenta con docentes nacionales e internacionales altamente capacitados, de gran trayectoria y prestigio laboral, con diversas publicaciones reconocidas en el ámbito académico y educativo. Actualmente, se brindan diplomados y maestrías, con gran éxito, dirigido a docentes de todos los niveles educativos y profesionales afines. Para tal fin cuenta con dos bibliotecas especializadas, asesorías personalizadas en el ámbito de la investigación y con el Fondo Editorial UCSS, que promueve la búsqueda del conocimiento, investigación especializada y publicación de valiosos artículos, libros y proyectos educativos, en beneficio de la mejora de la calidad educativa. Diplomados en Ciencias Económicas y Comerciales Gestión Financiera Empresarial Gestión estratégica, personas y organizaciones Tributación Negocios Internacionales
Recursos Metodológicos para la Enseñanza del Inglés en el Enfoque comunicativo Doctrina Social de la Iglesia Modalidad virtual Diplomado en Recursos Didácticos en la Enseñanza de la Informática
Maestrías en Ciencias Económicas y Comerciales MBA Internacional Administración Pública
Maestrías en Educación Modalidad Presencial Literatura Infantil-juvenil y Animación a la Lectura Teoría y Práctica de la Lectura y la Escritura Modalidad Virtual Psicopedagogía y Orientación Tutorial Educativa
Diplomados en Educación Modalidad presencial Aprendizaje Temprano y Tutoría Familiar Metodología del Pensamiento Lógico y las Habilidades Matemáticas Procesos del Aprendizaje y Comprensión Lectora
ESCUELA DE POSTGRADO
Casa UCSS Salaverry (Av. Salaverry 740, Jesús María) Teléfonos: 330-2649 / 433-1598 Anexo101 Web: http://www.ucss.edu.pe/postgrado/postgrado_ucss.htm E-mail: @ucss.edu.pe
10 años al servicio del lector
l conmemorarse el décimo aniversario de la fundación de la UCSS, se presenta una excelente oportunidad para reafirmar los ideales que han guiado las labores de la Biblioteca Central, que iniciara sus actividades casi a la par con el nacimiento de la UCSS. Es así que, desde los primeros momentos, ha buscado constituirse como una herramienta estratégica para el desarrollo del trabajo intelectual y de investigación de toda la comunidad educativa. Para lograr estos objetivos, una de sus principales preocupaciones, además de buscar la excelencia en el servicio, ha sido la de cuidar una colección bibliográfica actualizada y de calidad, que a la actualidad está conformada por más de 18 mil libros, 400 revistas y 1 500 productos audiovisuales. Asimismo, ha implementado dos salas de lecturas, anexas a la Biblioteca Central, con el fin de ofrecer más facilidades a los usuarios. Durante el presente año, ha implementado el uso de un carné que permite, a los alumnos
de pre grado, acceder al préstamo domiciliario de libros, servicio que solo estaba reservado a docentes e investigadores. Actualmente, se encuentra en proceso de consolidar la Red de Bibliotecas Universitarias UCSS, que permitirá vincular las diferentes Bibliotecas de la Universidad, permitiendo a sus usuarios acceder indistintamente a todas ellas. De este modo, con un único carné, podrán acceder a la Biblioteca Central, a la Biblioteca Especializada Andrés Aziani, a la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería Agraria, a la Biblioteca Nopoki, en Atalaya, y a todas las Bibliotecas que conformasen la Red, todas ellas integradas en un Catálogo Digital. Cabe resaltar que, en los últimos años, el número de usuarios internos se ha incrementado y han atendido, durante el año 2009, más de 16 mil requerimientos bibliográficos y, en lo que va del 2010, casi 10 mil. Asimismo, el número de usuarios externos se ha incrementado y, en la actualidad, atienden alrededor
de 200 usuarios, en una actividad de proyección social hacia nuestra comunidad vecina. Una de sus metas futuras es la implementación de una biblioteca especializada en el estudio de lenguas modernas, así como la mejora de la calidad de sus servicios, en bienestar de los usuarios.
BIBLOTECA CENTRAL Biblioteca Central
Esq. Constelaciones y Sol de Oro s/n, urbanización Sol de Oro, Los Olivos (Lima, Perú) Telf.: 533-0008 Anexo 236 Web: http://webserver:8082/biblioteca/html/indice.htm E-mail: bibloteca@ucss.edu.pe
23