Boletín del Programa de
Programa Profesional de Contabilidad
Contabilidad Año 1 | Boletín Nº 1 | Agosto 2013
Pymes desconocen aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera Por: Prensa UCSP
Sólo el 9% de contadores están capacitados para la aplicación de estas normas. Pese a que el 97% de empresas en Perú son pequeñas y medianas (Pymes), éstas desconocen la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). En consecuencia, los estados financieros de estas empresas son confusos y se hace difícil la toma de decisiones, así lo explicó el CPCC, Luis Castro Sucapuca, docente de la Universidad Católica San Pablo. El docente del Programa Profesional de Contabilidad fue ponente en el Seminario Internacional sobre las NIIF realizado en la Universidad de Santo Tomás de Colombia. Allí se trató sobre la aplicación de las NIIF en Latinoamérica. Participaron ponentes de Colombia, El Salvador, Venezuela y Panamá.
Hacia un mayor conocimiento de las
NIIF
El docente indicó que las NIIF deben ser aplicadas en todas las empresas, incluidas las Pymes, pero esto no sucede ya que hay un desconocimiento de estas normas por parte de los contadores. El 91% de estos profesionales en Arequipa desconocen cómo se aplican estas normas. “Estamos generando un problema, que la información financiera no sea confiable, así tampoco la valorización empresarial. En la actualidad, los contadores buscan cumplir con la SUNAT, enfocándose en el aspecto tributario y descuidan la información. Entonces las decisiones se toman en base a una información no real”, señaló. Luis Castro Sucapuca detalló que cualquier empresa que cotice en Bolsa debe publicar su información cada 3 meses, de acuerdo a las NIIF. Sin embargo, las Pymes solo dan
información por año a la SUNAT, generando un vacío pues ninguna entidad las controla para que se adecuen a estas normas. El Consejo Normativo de Contabilidad obliga al uso de las NIIF desde 2011. Las Pymes debieron adecuarse desde junio último. Con la aplicación de las NIIF la información de una empresa será más transparente. Estas normas son como el lenguaje mundial de la información empresarial, las NIIF se aplican en más de 130 países. Acorde a las tendencias mundiales, el Programa Profesional de Contabilidad de la UCSP incorporó la enseñanza de las Normas Internacionales desde el primer semestre de estudio y durantetoda la carrera. De este modo, se está formando contadores con una visión global.