REUNYD Vol.1, Nº1, Marzo 2013
Generalidades de la Vitamina B12 La vitamina B12, también denominada cobalamina, es una vitamina hidrosoluble que el ser humano no es capaz de sintetizar, por lo que debe obtenerla a través de la dieta, principalmente en alimentos de origen animal (carnes, lácteos y derivados, huevos y pescado)3, siendo los más ricos en vitamina B12 el hígado, los crustáceos y ciertos pescados. No se encuentra en los vegetales, a excepción de las legumbres, las cuales poseen cantidad suficiente para que los vegetarianos no presenten deficiencia nutricional 1. La vitamina B12 desempeña un papel importante en 3,4:
Figura 1. Absorción y transporte de vitamina B12. CBL: vitamina B12; R: proteína R; FI: factor intrínseco.
Síntesis de ADN, ARN y proteínas Formación de glóbulos rojos. Mantención de la vaina de mielina de las células nerviosas.
Deficiencia de B12 Dentro de las principales causas de deficiencia de B12, se identifica el bajo aporte exógeno, digestión inadecuada de la vitamina y malabsorción, donde cabe destacar su principal causa, la anemia perniciosa, cuyo ejemplo clásico es la anemia megaloblástica, donde las células parietales son destruidas por anticuerpos, originando una deficiencia de factor intrínseco (FI), que conduce a la insuficiente absorción de cobalamina. Así mismo, la resección del íleon o las enfermedades de éste, pueden causar malabsorción, además de diversos fármacos que interfieren por diversos mecanismos en la absorción, algunos de uso frecuente, como el Omeprazol o la Metformina. Por último, influyen otros factores múltiples, como la edad avanzada (> 60 años), y el oxido nítrico 5-6-7. Los aspectos mencionados, o la suma de estos, pueden hacer a un sujeto más susceptible a padecer enfermedades, tales como las mencionadas en la tabla 1.
Síntesis de neurotransmisores. Transformación de los ácidos grasos en energía. Mantención de la reserva energética de los músculos. Funcionamiento del sistema inmune. Metabolismo del ácido fólico, para la conversión de 5-metil tetrahidrofolato a tetrahidrofolato.
Fisiología La vitamina ingerida en la dieta se separa de las proteínas animales por la pepsina y el ácido clorhídrico gástrico, uniéndose a la haptocorrina, una proteína de origen salival, de la que se disocia en el duodeno por la acción de proteasas pancreáticas1. Se absorbe en el íleon distal, tras atravesar el intestino delgado unido al factor intrínseco (FI), proteína sintetizada en las células parietales del fundus gástrico. El complejo B12-FI se une a receptores de la célula ileal y es absorbido por endocitosis 5. La vitamina B12 pasa al torrente circulatorio unida a la transcobalamina II, que la transporta al hígado y a otras zonas del organismo4-5 (Fig. 1).
8