Aspectos médicos del principio de vida y el aborto en charla en Facultad de Derecho 5 de octubre 2015
Una instancia de acercamiento a los detalles médicos y la discusión acerca de un tema contingente, como lo es el proyecto de ley de aborto terapéutico, fue el que tuvieron los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UCSC a través de la charla “El principio de la vida y el aborto”, dictada por la Dra. Paulina Peñaranda, destacada pediatra e instructora de organismos como PALS (Pediatric Advance Life Suport), AHA (American Heart Asociation) y del Internado de Pediatría de la Universidad San Sebastián. La iniciativa fue organizada por las docentes de la asignatura de Teoría del Derecho Cecilia Martínez, Lorena Ruiz y Constanza Cornejo, quienes invitaron a la profesional para entregar a los alumnos una perspectiva médica acerca del aborto. La exposición se centró en las implicancias del proyecto de ley con fundamentos biológicos y científicos referidos al principio de la vida humana, considerando las causales previstas en el proyecto de ley para despenalizar el aborto: enfermedad con grave de riesgo vital para la madre, malformación fetal letal y violación.
Especialistas analizan conflicto chileno – mapuche 15 octubre 2015
Distintas perspectivas de un fenómeno que se ha mantenido a lo largo de nuestra historia dio vida al foro “Miradas contemporáneas sobre el conflicto chileno – mapuche”, organizado por Observatorio de Políticas Públicas, Gobierno y Realidad Social con el apoyo del Centro de Alumnos de la Facultad de Derecho. El encuentro contó con la intervención de Rubén Elgueta Reyes, académico de la UCSC, quien analizó los antecedentes históricos del conflicto; Marianela Cartes Quintrileo, Directora del programa de Educación Intercultural de la Seremi de educación del Bío-Bío, quien ahondó en la falta de reconocimiento cultural hacia las comunidades indígenas; Scartlet Andrade Cárdenas, Licenciada en Ciencias Jurídicas, quien se refirió a causas que aluden a la excesiva violencia contra los mapuches involucrados durante su detención; y Ricardo Terán Scholtbach, Defensor Penal Público, quien abordó el tema del Derecho Penal del enemigo en el conflicto en cuestión.
Estudiantes analizan el fenómeno de la migración en la actualidad 14 de octubre 2015
Un interesante análisis comparado a las sentencias del Tribunal Europeo de DDHH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos se desarrolló en el conversatorio “Fenómenos Migratorios en la Actualidad: el debido proceso administrativo a la luz de la jurisprudencia internacional”, organizado por el Centro de Estudios Internacionales de la Facultad de Derecho de la UCSC. “La importancia de analizar temas como estos recae en fortalecer el pensamiento crítico de los alumnos, que como estudiantes de Derecho se nos exige una postura frente al acontecer nacional e internacional, porque de diversas maneras estamos llamados a enfrentar las preguntas de hoy cuando mañana seamos nosotros los responsables de dar respuestas” indicó Carla Chovar, alumna ayudante de Derecho Internacional Público, en relación a la importancia de analizar la realidad política y jurídica en que se insertan estos fenómenos que aumentan día a día. El encuentro contó con la participación de Bárbara Cortés Cabrera, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Alberto Hurtado, quien expuso sobre la sentencia “Affaire Khlaifia et autres v. Italie”.
Dr. David Vargas expone en VI Jornadas de Responsabilidad Civil sobre daños en el Derecho de Familia de la PUC 17 de octubre 2015
Invitado por el programa de Doctorado en Derecho de la Pontificia U. Católica de Chile y la Revista Chilena de Derecho, el profesor David Vargas expuso en las VI Jornadas de “Responsabilidad civil sobre daños en el Derecho de Familia”, encuentro inaugurado por la académica española Alma María Rodríguez y que contó con la participación de los destacados profesores nacionales Hernán Corral, Carmen Domínguez, Ruperto Pinochet, Lilian San Martín, Joel González y Yasna Otárola. El académico de nuestra Facultad, presentó la ponencia “La responsabilidad civil de los padres en relación a los daños producidos o sufridos por los hijos”. Debe destacarse que el profesor Vargas, además, participó como miembro del Tribunal Doctoral que evaluó la tesis de la profesora Yasna Otárola Espinoza, aprobada como tal en el programa de Doctorado en Derecho de la Pontificia U. Católica de Chile.
Academia & Extensión 17