Gran Canciller, Mons. Fernando Chomalí, presentó libro de Derecho Constitucional 30 de abril 2015
Constituir un elemento de apoyo al estudio de la cátedra de Derecho Constitucional en Chile enfatizando en la normativa constitucional y su legislación complementaria, es el objeto central de la obra de los académicos Fernando Jiménez Larraín y Fernando Jiménez Loosli. El libro “Derecho Constitucional” fue presentado por el Gran Canciller, Monseñor Fernando Chomalí, quien valoró el aporte académico de la publicación y su aplicabilidad en la sociedad, especialmente a delicados temas como el aborto, el acuerdo de unión civil y el divorcio. “Es un libro histórico con un fuerte componente filosófico que muestra una gran erudición pero a la vez pretende ser comprensible para los estudiantes. Es un libro que da gusto leerlo porque permite conocer cómo opera el poder político y los cambios que se han producido en la sociedad chilena”, agregó. Cabe mencionar que los tópicos tratados en la obra, publicada por la Editorial de la UCSC, son precedidas por una síntesis histórica que muestra la evolución del sistema constitucional chileno, haciendo hincapié tanto en su naturaleza como en su contenido y en la paulatina incorporación de nuevas instituciones y derechos conforme a las realidades sociales, políticas y económicas de la sociedad chilena.
VI Congreso Chileno y del Cono Sur de Derecho Forestal y Ambiental de la Conaf 6, 7 y 8 de mayo 2015
Con la presencia de referentes académicos y autoridades de instituciones nacionales e internacionales, durante tres días se desarrolló el VI Congreso Chileno y del Cono Sur de Derecho Forestal y Ambiental, en la Facultad de Derecho de la UCSC. El tema del encuentro fue “Bosques: los desafíos del sector forestal ante nuevos escenarios institucionales y cambio climático”. La actividad, organizada en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Conaf, permitió el diálogo y la exposición de diferentes miradas en torno a los desafíos que posee actualmente el sector forestal, con énfasis en la regulación jurídica y lineamientos de políticas nacionales. Entre las presentaciones e invitados destacaron el Director Ejecutivo de Conaf, Aarón Cancino; el Coordinador General de la Red Latinoamericana de Derecho Forestal-Ambiental, Wilson Rocha, el Fiscal del Instituto Forestal, Fernando Tallar; y el Decano de la Facultad de Derecho de la UCSC, quien inauguró el evento. También estuvieron presentes académicos y abogados de Perú y Brasil, así como profesionales de Conaf y profesores de distintas universidades del país.
Profesores y compañeros celebraron nueva generación de egresados 9 de mayo 2015
En una emotiva ceremonia, académicos y representantes del Centro de Alumnos de la Facultad de Derecho se reunieron para despedir a 49 jóvenes que dejarán las aulas de la UCSC y comenzarán una nueva etapa para acceder al tan ansiado grado académico. El encuentro comenzó con las sinceras palabras del Decano de la Facultad, Fernando Monsalve Basaúl, quien destacó las cuatro décadas formando profesionales al servicio de Derecho, desde el año 1991 como UCSC y desde el 1976 como PUC, indicando que la generación que egresa se integrará a un grupo que supera los 1000 abogados formados en estas aulas. “Estimadas egresadas y egresados, sus desvelos y sacrificios no han sido en vano. Hoy es tiempo de regocijo por la etapa cumplida, aunque sin bajar la guardia ni dormirse en los laureles, porque la tarea debe continuar hasta culminar cabalmente”, agregó.
Centro de Alumnos 2015 asumió con grandes desafíos 25 de mayo 2015
Acercar la Universidad aún más a los estudiantes, continuando las tareas de apoyo estudiantil del Centro de Alumnos anterior y fomentando la participación a través de asambleas, charlas y coloquios sobre la reforma educacional, es uno de los grandes desafíos que el nuevo Centro de Alumnos de la Facultad de Derecho de la UCSC, que esta mañana asumió el cargo en el marco de la Cuenta Pública de finalización del período pasado. “El diagnóstico que hacemos en lo académico es cómo apoyar a los estudiantes para mejorar su rendimiento. Para esto implementaremos charlas y talleres de cómo afrontar la carrera; entregaremos diversos enfoques y métodos de estudios para cada uno, apoyándolos a través de interrogaciones orales”, indicó, Mauricio Vara Jeldres, Presidente del CAAD 2015-2016.
Academia & Extensión 11