Derecho en la UCSC Academia & Extensión Año 2 /Nº 2

Page 30

nuestros alumnos Gonzalo Laterra, Presidente del CAA Derecho 2013 “La modernización en la gestión es la piedra angular de nuestro trabajo” Gonzalo Laterra, decide estudiar Derecho en una Universidad tradicional con presencia en la Región. El 2007 ingresa a la UCSC iniciando así su vida académica y una intensa búsqueda de participación como estudiante en el quehacer universitario. Dos años más tarde integra como apoderado la lista que alcanzó la victoria, el 2012 asume la Secretaría General del Centro de Alumnos de Derecho de la UCSC, entidad que actualmente preside. Como principales logros del CAA 2013, destaca la modernización en la gestión como piedra angular del trabajo realizado y la constante labor de un equipo basada en la confianza y en la correcta distribución de las tareas. Va-

lora además, la fluida comunicación entre los miembros del grupo y la transparencia en el manejo de la información que se hace extensiva al alumnado a través de la web cadeucsc.com, sitio que permite a los jóvenes acceder a datos académicos, noticias de la comunidad estudiantil, cuentas públicas, entre otras informaciones. Dentro de las actividades destacan las charlas mensuales a cargo de profesores, alumnos de la Facultad y candidatos a la presidencia de la República, la Semana de la Cultura, la Fonda Triestamental y la implementación del proyecto “Tu profesión en acción”, iniciativa que contó con la participación de otras carreras de la UCSC. Si bien este año culmina su gestión, reconoce que aún hay desafíos pendientes. Invita a los

Investigación y debate desde las aulas Actio & Iuris Constituir un espacio para el desarrollo de iniciativas de investigación en las diversas ramas de las Ciencias Jurídicas a fin de fomentar las capacidades académicas, analíticas e innovadoras del alumnado, es parte del ambicioso desafío de un pequeño grupo de estudiantes de Derecho de la UCSC que decidió encauzar las inquietudes y la visión particular de cada alumno sobre el Derecho, el quehacer jurídico y jurisprudencial y la contingencia nacional. Fundado el 3 de mayo del 2012, bajo los principios de la igualdad y el rigor científico, el Centro de Estudios Jurídicos Actio & Iuris se ha convertido en una instancia universitaria donde se originan y confrontan ideas, estudios, informaciones, opiniones y datos en el campo de la Ciencia del Derecho y la Ciencia Política, dejando su huella en la comunidad universitaria y jurídica local. Integrado por Rodrigo Vallejos, Daniela Gajardo, Dámaris Flores, Mónica Bravo y Jorge González, Actio & Iuris, abre sus puertas a estudiantes y académicos interesados en continuar buscando instancias para difundir el conocimiento generado en las aulas de nuestra Facultad.

Actividades destacadas 2013 Jornadas de Derecho y Empresa, organizada en conjunto con el CAA 2013 Expositores: Karina Vera, Secretaria Ministerial del Trabajo y Previsión Social; Waldo Muñoz, empresario y Presidente de CRECIC; Andrés Velasco, ex Ministro de Hacienda; y los académicos, Cecilia Jiménez, Marcelo Sandoval, Bruno Caprile y Boris Fiegelist. Jornadas Preparatorias de Derecho Civil Expositores: Carlos Céspedes, Académico UCSC y Roberto Parra, Juez del Tribunal de Familia de Talcahuano.

28 Derecho en la UCSC

Caa 2013 Presidente: Gonzalo Laterra Fernández Vicepresidenta: Jazmín Valenzuela Jaque Secretaria General: Carla Chovar Ramírez Secretaria de Finanzas: Ana Santander Toledo Secretario de Actas y Comunicaciones: Diego Manríquez Plaza Secretario Académico: Oscar Espinoza Sandoval Vocal de Acción Social: Miguel Enríquez Oviedo Vocal de Bienestar: Daniela Garrido Cortez Vocal de Deportes y Recreación: Pablo Grandón Garcés Vocal de Cultura: Marcelo Torres Aguilera

novatos a estudiar para alcanzar el éxito durante los años de universidad y a no descuidar el rol social que tienen como miembros activos en la comunidad universitaria.

Observatorio Concepción de Políticas Públicas, Gobierno y Realidad Social Un año más promoviendo el debate de los temas más trascedentes en nuestro país, con una visión sustentada en las ciencias, en la política, la filosofía y el conocimiento aplicado general, desarrolló el Observatorio Concepción de Políticas Públicas, Gobierno y Realidad Social, agrupación sin fines de lucro, integrada por Sebastián Millar, Pablo Gatica, Felipe Soto, Damián Farías, Matías Gaete, Sebastián Henríquez, Daniel Llanos y Nicolás Pino, todos alumnos de Derecho de la UCSC. Basado en un pensamiento inspirado en valores y principios como la democracia, la libertad, el pluralismo, la tolerancia, la ética, la responsabilidad social y un compromiso con el futuro, este colectivo surgió a fines del año 2010 al interior de la Facultad de Derecho de la UCSC, marcando el inicio de una serie de instancias orientadas a la creación de una masa crítica dentro la comunidad universitaria, mediante variados encuentros protagonizados por destacados relatores, entre ellos, autoridades, candidatos presidenciales, académicos y alumnos. Cumplido el primer objetivo de promover la discusión dentro de las aulas de la UCSC, se han propuesto ampliar su misión a la comunidad local mediante. Ello se logra con la creación de un Centro de Estudios y a través de la publicación de variadas columnas en el sitio web www.observatorioconcepcion.cl a fin de posicionarse dentro del debate nacional y regional.

Charlas destacadas 2013 Perspectivas sobre la crisis institucional en la educación Expositores: Patricio Basso y Martín Zilic Visión actual del Derecho del fútbol Expositores: Piero Mosciatti y Harold Mayne Nicholls


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.