/
Concepción, Miércoles 26 de abril de 2017
El Penquista Ilustrado | 9
Eximir a los libros del IVA
PS inicia campaña por Guiller “Ideas para el nuevo Chile”, es el nombre de la iniciativa impulsada por el Partido Socialista de la región en apoyo a Alejandro Guiller. Para la primera actividad de campaña, los Sub 40 del PS se dieron cita en el paseo peatonal de Concepción para instalar un buzón ciudadano que reunirá las sugerencias de los penquistas. El buzón estará disponible todos los sábados en Barros Arana.
El diputado DC Jorge Sabag propuso a la Presidenta enviar al Congreso una indicación para eximir del impuesto al valor agregado (IVA) a los libros. En Chile, en 1976, se eliminó la exención del impuesto a libros, revistas y otras especies de consumo primario. En países como España o Alemania este impuesto es diferenciado, mientras que otros como Argentina o Brasil no aplican IVA a los libros.
Distrito 20, Región Metropolitana
Camilo Riffo, ex dirigente estudiantil de la UdeC, lanza candidatura a diputado •
Acompañado por su camarada del Movimiento Autonomista, Gabriel Boric, el arquitecto y urbanista se sumó a los rostros jóvenes en la lista de precandidatos del Frente Amplio. Patrimonio, salud, trabajo y educación son sus principales preocupaciones parlamentarias.
Por Karina Zapata Riquelme
“C
ada cien años despierta el pueblo”. Algo así escribe Pablo Neruda en “Un canto a Bolívar”. En el poema dedicado al libertador, el espíritu bolivariano despierta simbólicamente cada cien años, cuando el pueblo alza la voz para rebelarse contra quien o quienes le oprimen. Es la meta que dice perseguir el Frente Amplio, coalición que reúne a 12 grupos entre partidos y movimientos políticos y que ya prepara sus cartas parlamentarias para el periodo 2018- 2022, compuesta en su mayoría por dirigentes locales y ex dirigentes del movimiento estudiantil. El sábado 22 fue el turno del penquista Camilo Riffo Quintana (30). El militante del Movimiento Autonomista, acompañado por su par Gabriel Boric, lanzó su candidatura como diputado por el distrito N° 20 en el centro de Concepción, sumándose así a la lista de nombres de la nueva generación política. Momento histórico “Queremos lograr una ofensiva histórica con base social”, explica el ex líder estudiantil. “Las movilizaciones de los 90 inicialmente fueron cooptadas, el mismo Peñailillo (ex ministro del Interior) era presidente de la Federación de la Universidad del Bío Bío y ya vimos cómo terminó”, agrega Riffo. Sin embargo, para él hoy el panorama es distinto. Mientras las movilizaciones estudiantiles, los distintos conflictos territoriales y el problema con las AFP han reunido a muchas personas; la deslegitimación de las instituciones y
“Quisimos hacer una presentación rimbombante”, dijo Camilo Riffo respecto de su candidatura parlamentaria. de quienes ejercen el poder desestabilizan el status quo. “Esto es una ventana de oportunidad para avanzar en una ofensiva histórica. Existe un campo de malestar. Esa rabia se ha ido transformando en crítica, en conocimiento y también en organización. Queremos canalizar ese malestar en la construcción de una alternativa política y social”, afirma Riffo. Participación y vinculación Para los dirigentes lo prin-
“Optamos por el sentido común. Si alguien nos tacha de populistas por eso, bienvenido sea” Camilo Rifo, candidato a Diputado
cipal es la participación. Para eso impulsan encuentros programáticos comunales, donde invitan a los lugareños a discutir temas como educación, derechos humanos, ciudad, y democracia, entre otros. Alejandra Palacios López, coordinadora del Frente Amplio en la región, hace un balance positivo de las jornadas. “Hemos programado encuentros en Los Ángeles, Hualpén, Penco, Tomé, Chiguayante, San Pedro, Concepción y Talcahuano, y el pasado fin de se-
mana en Santa Juana. El próximo sábado nos reuniremos en Coronel”, cuenta la militante de Revolución Democrática. Si todo marcha según el cronograma, la siguiente etapa del proceso es la síntesis de las propuestas locales, donde además realizarán la estimación del costo fiscal y las estrategias legislativas. Finalmente, en junio, el conglomerado convocó a un plebiscito y a una asamblea nacional donde determinarán las propuestas presidenciales.