El Penquista Ilustrado, edición N° 91, año 4

Page 2

Redacción / Concepción, Miércoles 6 de mayo de 2015

2 | El Penquista Ilustrado

Editorial Reclamo por el mar

Opinión

No hay primera sin segunda

“Y ese mar que tranquilo te baña, te promete un futuro esplendor”. Los más de cinco mil kilómetros de costa que acompañan la geografía de Chile han sido escenario de la historia social, económica, cultural y política del país. Al celebrar un nuevo Mes del Mar, nos preguntamos acerca de la importancia de éste como elemento clave de nuestra identidad nacional. Con el fin de modificar los límites existentes, este lunes se inició la demanda marítima que Bolivia interpuso contra Chile ante la Corte Internacional de La Haya. Felipe Bulnes, hombre clave en el litigio, argumenta que este alto tribunal no tiene competencia para decidir sobre este caso, ya que las relaciones entre ambos países quedaron establecidas por el tratado de paz de 1904, el cual puso fin a la Guerra del Pacífico. La aspiración de Bolivia por una salida soberana

Humor El partido de La Haya

#Hashtag Andrés Meyer @ameyerk

Habiendo tanto jugador mala clase, a Waldo Ponce se le respeta. Siempre lesionado, pero siempre tratando de levantarse y dar todo por la U

Carlos Ávalos J. Como no hay primera sin segunda, nuevamente nuestro país visita la Corte Internacional de La Haya. La demanda interpuesta por Bolivia, para tener una salida soberana al mar, llevó a nuestro país hasta la Corte para que la justicia internacional determine si debemos entregar o no una salida al mar a nuestros vecinos. Uno por razonamiento propio, por lógica y, creo que sobre todo por educación, entiende que los acuerdos o, en este caso, los tratados son y deben ser cumplidos. Dicho esto, el tratado de paz que se acordó entre Chile y Bolivia en 1904, que estableció la cesión de los territorios que fueron bolivianos con anterioridad a la Guerra del Pacífico a nuestro país, fue un acuerdo entre ambas naciones. Los dos estuvieron de acuerdo en establecer esas condiciones y, por ende, debe ser respetado. Es importante que los abogados representantes de nuestro país logren el objetivo en cuanto a la incompetencia de la Corte. De lograr eso sería un plus importantísimo para el país que, durante el último tiempo, ha venido cayendo en un pozo más y más profundo. Los hechos de corrupción y las dudas que giran en torno al Gobierno han llevado a una gran desconfianza en los ciudadanos. No lograr entonces el objetivo en La Haya sería casi un golpe de K.O para el país y quienes llevan las riendas de él. No sería bueno para los negocios que tengamos que ir a litigio para determinar si debemos entregar soberanía del mar a Bolivia ya que, probablemente, ocurra lo mismo que sucedió cuando estuvimos en estas instancias con Perú. Chile no puede perder por segunda vez este tipo de juicio.

al mar involucra varios elementos y actores que reducen las posibilidades reales de ser satisfecha. Sin embargo, la reivindicación marítima es parte del imaginario colectivo de la sociedad boliviana y hasta que no haya una respuesta que los deje conformes, el país seguirá buscando una salida, ya sea en los tribunales internacionales, en escenarios multilaterales o mediante la negociación directa con Chile. Esperamos que este tiempo no sea cultivo de amenazas nacionalistas o de falso patriotismo, con carencia de sentido analítico, sino que nos haga reflexionar sobre lo que hemos hecho mal por ambos lados, a fin de continuar conviviendo como países hermanos en una Latinoamérica que, cada vez más, clama por unidad y fraternidad entre los pueblos que la componen.

Sebastián Bascuñán @s3bah #adimark bomberos resultan mejores evaludos. Porque no le bajamos el sueldo a los parlamentarios y se los damos como sueldo a los bomberos?

Salvador Schwartzmann @S_Schwartzmann Por si alguien lo dudaba, Floyd Mayweather y Manny Pacquiao volverán a pelear el próximo año. Todo está ya casi listo para firmar

El tiempo

Sergio Grez Toso @SergioGrezToso ¿Internacionalismo proletario? Guillermo Teillier, Ptde. del Partido Comunista, defendiendo el “mar de Chile” en La Haya contra Bolivia.

Recaredo GálvezC. @recarex Y esto de sacar a los programas críticos de La RED, ¿también habrá estado en el acuerdito?

ElPenquistaIlustrado Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez Editora general: Sonnia Mendoza Gómez Sonnia Mendoza Gómez Editor: Gonzalo Meller Gonzàlez Reporteros: Bárbara Arroyo Cortéz, Carlos Ávalos Jiménez, Darío Cañete Pacheco, Ángela Castro Riquelme, Daniela Cifuentes Jiménez, Juan Carlos Contreras Jara, Felipe Díaz Montero, Solange Gutiérrez Soto, Matías Lagos Díaz, Valentina Meriño Sierra, Lorena Muñoz Ramos, Ingrid Rosas Díaz, Hernán Salfate Carrillo, Daniela Salgado Parra, Alejandro Torres Caamaño, Vanessa Vega Sanhueza, Mauricio Vergara Faúndez, Romina Vidal Campos, Marcela Vidal Rebolledo, Rodrigo Zúñiga Vásquez. Diseño y diagramación: Daniel Tapia Valdés. Domicilio: Escuela de Periodismo / Universidad Católica de la Santísima Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción. Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Penquista Ilustrado, edición N° 91, año 4 by Universidad Católica de la Santísima Concepción - Issuu