Penquista Ilustrado, edición N° 142, año 5

Page 7

Política /

Concepción, Miércoles 7 de diciembre de 2016

El Penquista Ilustrado | 7

‫ ׀׀‬Ariel Yévenes.

Ariel Yévenes y la encuesta Corbiobío

Por Carolina Fernández Tiznado

“Hay una necesidad de renovación de rostros”

“L

a campaña que nosotros tuvimos fue bastante mediática y se termina reconociendo el trabajo que hicimos por muchos años, particularmente en el último periodo. Ser más joven que el resto de los nombres es un factor bastante importante a considerar”. De esta manera Henry Campos justificó su aparición en la pregunta abierta de la encuesta Corbiobío, la que apuntaba a saber qué políticos de la región tienen más futuro en Chile. Con un 1,4% y ocupando el séptimo lugar, Campos se posicionó como el nuevo rostro de la encuesta y al respecto, Ariel Yévenes Subiabre, analista económico de Corbiobío, consideró que la aparición del alcalde de Talcahuano se debe a los nuevos rostros que espera la ciudadanía. “Hay una necesidad de renovación de rostros, pero también debe estar vinculado con las necesidades ciudadanas que el propio territorio hace emerger”, explicó. A pesar de los rostros jóvenes, Jacqueline van Rysselberghe sigue liderando el gráfico, aunque tuvo una baja con respecto a septiembre, cuando

El descontento por la política sigue en aumento, según los resultados de la última encuesta de percepciones políticas y contngencia de la Región que desaprobó con un 77% la gestión de Michelle Bachelet e hizo descender en popularidad a la senadora JVR. No obstante, la aparición del alcalde de Talcahuano, Henry Campos, como nuevo rostro de la política marcó la pauta.

el 8,5% de los encuestados la apoyaba como la figura con más futuro en la política, cifra que decayó a un 5,5% en la nueva encuesta. A pesar de mantenerse en primera posición, ni la sumatoria de todos los políticos que aparecen en el listado iguala, sin embargo, el resultado de que ningún político de la región tiene un futuro prometedor, cifra que asciende al 37,8%, casi muy similar al “no sabe” o “no responde” que expresó el 32,1% de los 1.254 encuestados de 40 comunas de la Región del Bío Bío. Andrés Cruz, abogado y analista político de Corbiobío considera este mismo resultado preocupante desde la perspectiva de los liderazgos internos. “Aparece que no hay ningún

grado de preocupación, ni autocrítica por parte de quienes se dicen representantes de esta región, tomando en consideración que Jacqueline van Rysselberghe ya está desplegando su vuelo - como todos sabíamos que iba a ocurrir- , con un programa de carácter personal en que podría dirigir un partido político y mirando a Santiago en lugar de mirar a Concepción”. Paro sector público Otro de los temas que midió la última encuesta de Corbiobío fue la movilización del sector público por un reajuste mayor al 3,2%, el que se extendió por tres semanas, desde el 26 de octubre al 17 de noviembre, excepto por el Hospital

Regional Guillermo Grant Benavente, que como acto de rebeldía, según lo que dijo el presidente de la Fenats, extendieron su manifestación por un día más. De acuerdo a la encuesta, un 46,8% de los consultados justificó el paro, pero el 46,6% no estuvo de acuerdo con ello; el 6,6 restante no supo o no contestó. Al respecto, Andrés Cruz consideró que el porcentaje tan estrecho se da por la visión que se tiene sobre el ejercicio de la función pública. “En nuestro país no se tiene una visión positiva sobre la función que desarrollan los servidores públicos, todo lo contrario, se asocia al sujeto que tiene una jornada limitada de trabajo, que perma-

nentemente trata de evitar el asumir cargas laborales y que no está preparado para ejercer una función en la empresa privada y por ello optó por el servicio público”. Jorge Figueroa Zapata, en cambio, presidente de la Fenats del Hospital Regional comentó que la gente que justifica el paro entiende el problema, porque lo más probable es que se atienden en el sistema público. “Nosotros no contamos con tecnología de punta, medicamentos, especialistas ni infraestructura, y eso mismo lo saben los pacientes. Quienes están en desacuerdo -lo más probable- es que sea gente que no se atiende acá ni conoce nuestra realidad o no quiere conocerla”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.