Penquista Ilustrado, edición N° 137, año 5

Page 8

8 | El Penquista Ilustrado

/ Política

Concepción, Miércoles de 26 de octubre de 2015

carolina fernández tiznado

‫ ׀׀‬Henry Campos Coa (UDI), alcalde electo en Talcahuano.

Henry Campos, alcalde electo de Talcahuano:

Por Carolina Fernández Tiznado

“Cuando yo tenía 3 ó 4 años, y me preguntaban qué quería ser cuando grande decía: Presidente de la República, y luego cantaba el himno nacional. No fui presidente, pero sí alcalde de Talcahuano”, dice Henry Campos Coa (34) , quien dio “el golpe” esta semana al alzarse en los comicios del 23 de octubre como el nuevo alcalde de la ciudad-puerto. Campos es el primer candidato de derecha electo en Talcahuano desde el retorno a la democracia, y para la UDI un triunfo notable. Su elección fue celebrada con bombos, gritos y banderas en la Plaza de Armas del puerto. Desde que iba al liceo, siempre le gustó la actividad política pública. Además, recuerda que cuando ingresó a la Universidad de Concepción fue dirigente estudiantil. “Enfrenté elecciones en la escuela de Derecho y fui parte del consejo general de estudiantes, desde hace tiempo trabajo en política partidista”, enfatiza.

“La teoría de la retroexcavadora no la comparto” •

Katherine Torres, concejal y asistente social, fue electa, en tanto, alcaldesa en la comuna de Hualpén. Destacó que “no es fácil para la familia Rivera perder la vaca lechera, pero Hualpén dijo que no, no le dio por cuarta vez la oportunidad. La comuna ya no quieren más riverismo ni corrupción”.

En 2012 postuló a alcalde por primera vez, pero sólo obtuvo el 18,68% versus el 75,03% del actual alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra Chandía. “Mi examen de grado lo di en 2011, estaba haciendo mi práctica y cuando la terminé me pidieron que fuera candidato”, recuerda. Campos considera que la poca participación ciudadana es muy negativa para la comunidad. “Nos falta comprender que el voto es el elemento de igualdad en nuestra sociedad, y eso se lleva con cultura cívica. Con el voto voluntario yo creo

“Es preocupante la abstención y un error el cambio en la normativa.” Katherine Torres, alcaldesa electa Hualpén

que se cometió un error profundo, porque en la práctica lo que estamos haciendo es decidir las elecciones con un grupo minús-

culo de personas”. -¿Qué pasará con quienes están ahora en la municipalidad?, ¿los despedirá? No comparto las teorías de las retroexcavadoras. Este gobierno demostró que no se funciona así, porque quisieron sacar a todos y no consiguieron lo que querían. Ha sido una gestión nefasta. Creer que en un municipio pase lo mismo es malo, si yo pensara eso, no sería un buen líder. Hoy tenemos que trabajar con los que están; me da lo mismo el color político que tengan. -¿Cuáles son los principa-

les proyectos para Talcahuano? Tenemos problemas en la pesca y una gran condición geográfica, por eso mismo hay que fortalecer el rol portuario hablando con el gobierno para que mejoren las condiciones de accesibilidad a Talcahuano. Hay que crear la Dirección de Seguridad Ciudadana, implementar vehículos de seguridad y mejorar la iluminación de muchos sectores. En cuanto a la salud, debemos contratar más médicos y privilegiar a adultos mayores, niños y crónicos. Con respecto a la educación, hay que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.