Reportajes / El Penquista Ilustrado | 23
Concepción, Miércoles 15 de junio de 2016
evelyn silva
muna tomecina -jefas de hogar en su mayoría- puesto que los talleres les permiten el sustento para sus familias. “Lamento este tipo de informaciones. Nada tenemos que ver con el problema que tiene la viuda de Pinochet por la venta de inmuebles. Como municipalidad no hemos entregado subvenciones para arriendos de sedes, sino para ayudar a las mujeres que buscan a través de esta institución una forma de ganar su sustento”, afirmó Ivonne Rivas. “Yo no tengo nada que ver con eso. Los aportes fueron realizados en el gobierno municipal de Leocán Portus”, se defendió a su vez el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra Chandía (PS), al ser consultado por los aportes. El jefe comunal porteño aseguró que la información entregada desde el Centro de Investigación e información Periodística (Ciper Chile) “adolece de información certera”, ya que, no proporciona detalles para qué fueron entregados los montos.
de Polícia Local de Chillán. en cuatro transacciones. El jefe comunal asegura que estos aportes a través de subvenciones municipales “son para las mujeres de la comuna, que es gente pobre y sin ninguna vinculación con la problemática de la fundación”. Provincia de Concepción Concepción es otra de las comunas mencionadas en el reporte de Ciper Chile. Se trata de siete aportes por un monto de 2 millones 600 mil pesos para la Fundación Cema Chile desde 2006 a la fecha. Según el alcalde Álvaro Ortiz Vera (DC), éstos fueron otorgados durante los periodos de los UDI Jacqueline van Rysselberghe y Patricio Kuhn. Ortiz sólo se hace responsable del arriendo a la oficina de Cema, la que fue utilizada para la Dirección de Obras Municipales. Pese a la insistencia de “El Penquista Ilustrado”, los ex alcaldes mencionados por Ortiz no contestaron los llamados. Otra de las comunas es Tomé que entregó una subvención de 10 millones 226 mil pesos en tres transacciones, es decir, aproximadamente 3 millones 408 mil pesos anuales. La alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz (DC) aseguró estar consciente de los montos entregados a la fundación, sin embargo, explica que éstos aportes ayudan a las mujeres de la co-
La recuperación de Coronel En Coronel, su alcalde Leonidas Romero Sáez afirmó que “en mi gobierno no se le ha entregado ningún peso a Cema Chile, todos los aportes fueron proporcionados por el alcalde anterior, René Carvajal”. La cifra que se entregó a la fundación de la viuda de Augusto Pinochet suma un mi-
“en mi gobierno no se le ha entregado ningún peso a Cema Chile, todos los aportes fueron proporcionados por el alcalde anterior, René Carvajal”
“Como municipalidad no hemos entregado subvenciones para arriendos de sedes, sino para ayudar a las mujeres que buscan ganar un sustento”
Leonidas Romero, alcalde de Coronel.
Ivonne Rivas, alcaldesa de Tomé.
llón 900 mil pesos a través de 7 transacciones. Romero explicó que actualmente Cema no tiene sede en esa ciudad, pero el inmueble que poseían ahora es del Partido Comunista. Por el PC, su dirigente Abelardo Campos Sánchez expuso que en 1972 compraron la sede ubicada en Lautaro, frente a la plaza de Coronel. “El año 73’, la dictadura nos quitó el inmueble y la entregaron a Cema Chile, fundación que fue privatizada y entregada a Lucía Hiriart. Sin embargo en 1991 se nos devolvió a través de Bienes Nacionales, fue el segundo inmueble recuperado después de la sede en Iquique”, explicó.
nes al respecto. Lo propio ocurrió con el jefe comunal de San Ignacio, el radical Wilson Olivares Bustamante, cuya comuna registra 16 aportes por un monto de 7 millones 50 mil pesos. También los alcaldes de Coelemu, San Rosendo, Contulmo, Los Ángeles y Nacimiento declinaron referirse a los aportes que, en estas cinco comunas, suman 5 millones 765 mil pesos.
Alcaldes guardan silencio Mulchén destinó 2 millones 975 mil pesos (siete transacciones) para talleres. No obstante, su alcalde Jorge Rivas Figueroa (DC), no hizo declaracio-
El retorno a la propiedad Desde que se conocieron en noviembre del año pasado las millonarias ganancias inmobiliarias de Cema, el Estado busca recuperar esos terrenos, pero al parecer es más complejo de lo que se piensa. Según el seremi de Bienes Nacionales, Eric Aedo Jeldres en el caso de los inmuebles que no eran posesión del Fisco, no
se puede hacer nada, como lo que pasa en Los Mañíos, en Penco. “Los dueños eran la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Penco, si ellos quisieran podrían iniciar alguna acción legal. Esto es un claro ejemplo de la gran cantidad de propiedades que recibió Cema Chile con el argumento que realizarían actividades sociales, las que nunca ejecutaron, porque se dedicaron a vender estás propiedades en el marco de un negocio inmobiliario”, subrayó. En tanto, la abogada integrante del Consejo de Defensa del Estado, María Inés Horvitz, señaló que están buscando los mecanismos para la restitución de estos terrenos, aunque existen cláusulas en la constitución de la fundación que son favorables a la familia Pinochet. “En caso de que el Estado quiera recuperarlos, pasan de inmediato al patrimonio familiar, cosa que es ilegal y por eso buscamos los mecanismos para que esta cláusula no tenga efecto”, señaló la jurista. Hace una semana, en tanto, asumió el nuevo juez que debe aclarar el origen y destino de los recursos obtenidos gracias al Estado por parte de Cema Chile. El magistrado Guillermo de la Barra buscará los nexos que existen entre el patrimonio de la familia Pinochet, Cema Chile y los lingotes de oro a nombre de Daniel López en el Banco Riggs.