Política /
Concepción, Miércoles 18 de mayo de 2016
El Penquista Ilustrado | 9
utilizó Harboe para desplegar su campaña senatorial en el Bío Bío Cordillera. Raúl Arrieta se presentó el 21 de agosto de 2015 a la Fiscalía, en donde decidió guardar silencio con respecto a las facturas fraudulentas emitidas por servicios que nunca existieron para el Grupo Angelini. Arrieta, también se negó a levantar el secreto bancario de sus cuentas corrientes, la contabilidad de su empresa y el acceso a sus correos electrónicos. Para la persecutora, Ximena Chong, existen antecedentes suficientes para acreditar una relación entre Arrieta y Harboe, además de que las propias empresas rectificaron esos montos pagados como servicios no prestados. “El honorable senador Harboe será citado a declarar, pero en calidad de testigo. Pero no descarto otra figura ya que está acreditado que esos recursos fueron a parar a su campaña”, señaló. Los otros negocios del matrimonio En su declaración de patrimonio e intereses, Felipe Harboe declaró la sociedad Inversiones y Asesorías Esmeralda, la que no presenta movimientos tributarios y por la que el mismo Servicio de Impuestos Internos recomienda su cierre. Pero en esta sociedad el parlamentario no está solo, puesto que la otra accionista es su esposa. Ella también declaró a Inversiones Alpha Omega SpA, pero omitió otra empresa que la vincula al Grupo Angellini. Se trata de Bioambar SpA, una empresa filial de Pesquera Iquique-Guanaye S.A., matriz pesquera del grupo económico dirigido por Roberto Angelini, la que se dedica, según el sitio web de la compañía, a la producción, envasado y comercialización de aceite de pescado de origen marino y lacustre para consumo humano y nutracéuticos. En esa ocasión, la ex autoridad fue consultada por Ciper Chile, sobre los nexos entre sus sociedades y las de Angelini y declaró que “fue una inversión que realicé en 2010 que tenía como finalidad apoyar un proyecto de investigación en nutracéuticos. El último movimiento en Alpha Omega fue un aumento de capital en marzo de 2013, un año antes de asumir como subsecretaria. “Soy socia minoritaria y no tengo facultades en la administración de Alpha Omega y, en consecuencia, menos aún en la de Bioambar”, señaló la ex autoridad al medio digital en junio de 2015. Katia Trusich dejó la Subsecretaria de Economía el pasado 6 de enero a raíz de diversos desencuentros con el titular del ramo, Luis Felipe Céspedes, entre los que se cuenta los cambios en la Ley
׀׀Roberto Angelini Rossi, líder de uno de los grupos económicos más importantes de Sudamérica, fue acusado de financiamiento ilegal de 52 millones al senador Felipe Harboe.
Financiamiento irregular $52 millones fueron los que presuntamente recibió Felipe Harboe durante 2013 del grupo Angelini.
de Protección de Datos que a ella no le parecieron. Reacciones desde el PPD Las reacciones del mundo político no se dejaron esperar. A las irregularidades del senador Felipe Harboe se suma la publicación del informe de la Policía de Investigaciones (PDI) sobre Carolina Tohá, ex presidenta del Partido por la Democracia y actual alcaldesa de Santiago, por supuestas prestaciones de dineros por parte de SQM mediante la Fundación Chile Ambiente, institución amparada por el PPD. Sin embargo, y pese a las acusaciones ya publicadas en el informe de la PDI y por Ciper Chile, el senador Felipe Harboe, al ser consultado por El Penquista Ilustrado sobre las prestaciones de Angelini, Copec y Arauco, declinó referirse al tema alegando que el detalle es materia de investigación. “La fiscalía tiene los antecedentes de la investigación, y por encargo de mi abogado no puedo hablar del tema ni entregar detalles”.
“cOMO MILITANTE FUNDADOR DEL PPD ESTOY MUY GOLPEADO CON LA NOTICIA” Jorge Tarud, diputado del Partido por la Democracia
En tanto, el diputado Cristián Campos Jara, lamentó la difícil situación en la que se encuentra su partido y afirmó que es necesario que los conglomerados busquen financiamientos, pero que “la empresa a la que recurrió el partido no era la apropiada”. Además, el diputado por Talcahuano adelantó su futuro en el PPD: “Estoy evaluado mi permanencia en el partido”. Por otro lado, el presidente regional del Partido por la Democracia, Claudio Guiñez Pacheco, esclareció que el tema del senador Harboe ya era conocido por ellos. “No me voy a referir a esta situación, debido a que es antigua y el partido ya estaba en conocimiento del tema, lo demás es materia investigativa de la fiscalía y quedamos a la espera de la resolución”, explicó Guiñez. El histórico militante y fundador del PPD, el diputado Jorge Tarud Deccarett, reconoció que las informaciones de prensa sobre el financiamiento se contraponen con la finalidad el partido. “Yo estoy muy golpeado
con lo ocurrido, espero que aquí se hable con la verdad y me refiero expresamente a los dirigentes del PPD; que aclaren este tema, ya que, los antecedentes están en la mesa, y ya se saben”, explicó el diputado por la Séptima región. Angelini, Bachelet y Matute En las páginas judiciales ha vuelto a aparecer el apellido Matute Johns, pero esta vez no se relaciona con la desaparición de “Coke”, sino que con su hermano Alex Matute Johns, puesto que fue vinculado por uno de los miembros del directorio de Arauco como uno de los recepcionistas de dineros que sirvieron para la pre campaña de la presidenta Michelle Bachelet. Se trata del abogado de 86 años, José Tomás Guzmán, contraparte en la entrega de estos negocios, y quien abrió la puerta para su conocimiento fue el operador político del PPD Giorgio Martelli. Según la declaración prestada por éste en fiscalía “Guzmán me solicitó un estudio jurídico, y recomendé Harolds & Johns – de propiedad del miembro de la G90 y cercano al ex administrador de La Moneda, Cristian Riquelme y Alex Matute Johns-. Ellos hicieron varios informes para el grupo y yo actué como intermediario en la entrega de los informes pedidos y de los pagos”. Lo anterior fue confirmado por el contador general de Copec, Ricardo Vargas. “Creo que fueron dos facturas, pero no recuerdo quién puso la ´mosca´. Nunca vi a Alex Ma-
tute o a Harold Correa ni menos los informes. Inclusive, yo pensaba que era un estudio de abogados extranjero”. Según un informe de Ciper, estas facturas son por $16 millones cada una y fueron emitidas el 6 y 25 de marzo. Pero no es el único dinero que recibió Harolds & Johns Business and Law, ya que desde Cruz del Sur recibieron cuatro pagos, entre diciembre de 2011 y septiembre de 2012, por un total de $110 millones. Por lo tanto, fueron $142 millones los que entregó el Grupo Angelini a esta sociedad. La sociedad de Correa y Matute es representada por el abogado Marcelo Torres, el mismo que defiende a Claudio Eguiluz, quien ya sostuvo reuniones con representantes del Grupo Angelini para que justificaran los pagos con los respectivos informes de respaldo. La sociedad entre Harold Correa y Alex Matute Johns partió en febrero de 2007 y se dedica a representar empresas extranjeras que participan en licitaciones públicas en nuestro país. Actualmente, Matute se desempeña como fiscal de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), tras un breve paso por el Ministerio de Educación. Harold Correa participa en la Fundación por la Democracia, ligada al PPD. Ambos ya fueron citados a declarar en la causa Corpesca y SQM en calidad de imputados, donde decidieron hacer uso de su derecho a guardar silencio y se negaron a entregar las contabilidades de la empresa en el periodo que abarca los años 2009 y 2014.