/
Concepción, Miércoles 13 de abril de 2016
El Penquista Ilustrado | 15
Héctor Muñoz Uribe, concejal
“Si ganamos las primarias, el modelo de derecha lo vamos a cambiar” •
P
ara el químico farmacéutico Héctor Muñoz Uribe (37), su ideales estaban muy claros desde niño, pero su primer paso en política fue a los 21 años, como presidente de su carrera en la Universidad de Concepción. Tres años más tarde fue electo presidente de la FEC. En 2012 fue elegido concejal por Concepción, y hoy se candidatea como representante de RN para las primarias de su coalición. El concejal llega rápidamente a su oficina, en el segundo piso de la Municipalidad de Concepción, dispuesto a conversar. Lo frío de la sala contrasta con las fotos de sus tres hijos y su esposa, y algunos banderines de Deportes Concepción le dan un toque más acogedor al lugar. Es el mayor de tres hermanos. Nació un 14 de diciembre de 1977 en Penco, lugar donde sus padres Héctor y Jenny se conocieron cuando tenían 22 y 21 años respectivamente. Su infancia estuvo marcada por la estrictez de su padre, quien era militar, y por su madre, una mujer abnegada y matriarcal. -¿Cómo influyó en su vida el padre militar? Mi padre entró a la milicia ya que era su única opción para terminar la enseñanza media, entonces claro que influyó. Él fue muy estricto con nosotros. Mi mamá era quien equilibraba esa balanza, pero durante un tiempo -cuando él se fue por un año a hacer soberanía a la Antártidanosotros tratamos de revertir esa vida tan
El candidato a la alcaldía por Renovación Nacional (RN), comenzó en política desde muy joven. Fue presidente de centro de alumnos de Química y Farmacia en la Universidad de Concepción, sin embargo “la pasión” por la ayuda social viene con él desde niño.
estructurada. Fuimos rebeldes y desordenados para la época y para nuestro entorno, ya que vivíamos en una villa de familias de militares. -¿Sus notas también disminuyeron? Para nada, siempre fui mateo a pesar que desde los catorce años fui rebelde. De hecho, el día que rendía la PAA desperté con mucha fiebre, pero como mi papá se especializó como enfermero, tenía muchos medicamentos. Entonces me auto mediqué y dije: si me va bien en la prueba, estudio algo que tenga que ver con remedios. Y hoy soy químico farmacéutico. -¿Cómo fue su vida universitaria? Muy activa, en segundo año me postulé como presidente de centro de alumnos y resulté elegido a pesar de no calzar con el perfil. Jamás usé corbata, mis poleras lucían piquetes y si tenía frío usaba tres polerones sin importar si me encontraba en algún evento formal. Mi interés iba más allá de lo convencional, quería representar y solucionar las necesidades de los estudiantes, cosa que siento que me resultó. -¿Cómo llegó a ser presidente de la Federación de Estudiantes de la UdeC? Comencé a ver que existían muchas más necesidades pero a nivel más macro, y que los dirigentes de la época no representaban el sentir de todo el alumnado. Resulté electo con mi partido cristiano. A
esas alturas había cambiado mi vida del carrete por Dios aunque mi personalidad sociable seguía más fuerte que nunca. -Entendiendo que la mayoría de los universitarios tienen una tendencia a la izquierda, ¿se puede decir que votaron por la persona más que por el partido político? Por supuesto, tengo claridad que el alumnado era de izquierda y de muchos otros extremos aún, pero lo que yo ofrecía no era pasar de protestas en protestas sin lograr soluciones reales. Sí lograr el diálogo y que se materializaran soluciones. Como la tolerancia es fundamental, dejaba que los alumnos se expresaran a través de marchas. Bajo mi mando, la FEC nunca fue una dictadura y de eso todos pueden dar fe. -¿Cómo llegó a ser concejal y actual candidato a la alcaldía por RN en las primarias? Mi pasión por lo social venía conmigo desde niño. En 2008 me postulé como candidato a concejal por Concepción obteniendo más de tres mil votos, sin embargo por el sistema binominal no salí electo. Cuatro años después, en 2012, RN me invitó a ser parte de ellos, y como me siento identificado con muchos de los estatutos que tienen, acepté. Sin embargo, si ganamos estas primarias, el modelo de derecha lo vamos a cambiar. Será mucho más cercano y estará de la mano con la gente.