10 | El Penquista Ilustrado /
Concepción, Miércoles 6 de abril de 2016
Proyecto durará un año
Sector forestal prepara a futuros trabajadores • Iniciativa público-privada beneficiará a cerca de 240 estudiantes de Los Ángeles, Mulchén y Huépil.
El gerente regional de la Corporación Chilena de la Madera, Emilio Uribe Coloma, destacó la iniciativa del gremio forestal tendiente a fortalecer y vincular la formación técnico profesional con la educación superior y el mundo laboral que, con un segundo proyecto, beneficiará a cerca de 240 estudiantes de Los Ángeles, Mulchén y Huépil. “Queremos establecer un modelo de formación técnico profesional, acercando los perfiles de egreso de los liceos con los perfiles de ingreso a las empresas”, dijo respecto del proyecto que el sector forestal ejecutará este año en alianza con tres li-
ceos de la provincia del Biobío y el Ministerio de Educación. El proyecto que se centrará en las especialidades forestal y agropecuaria, pretende potenciar las capacidades de docentes y directivos, la calidad y pertinencia del aprendizaje junto con asegurar la sostenibilidad de estas iniciativas. El programa será ejecutado por Forestal Mininco, empresa que se adjudicó la iniciativa en noviembre último en el marco del programa “Articulación y Fortalecimiento de Liceos Técnicos del Sector Forestal”, que impulsa el Ministerio de Educación en conjunto con las empresas forestales y Corma.
Nazir Hechem, director del proyecto y subgerente de asuntos públicos de Forestal Mininco, afirmó que la particularidad de este proyecto es “acercar el mundo de la industria con el mundo académico en la educación técnico profesional. La idea es traspasar lo que la industria está aplicando en términos de conocimiento, de tecnología, de operaciones a las instituciones que están formando jóvenes para técnicos en el área forestal”. El programa de trabajo se desarrollará en un plazo no mayor a 12 meses, bajo la asistencia técnica educativa del Centro Educacional de Alta
tecnología (Ceat). Entre sus líneas de acción figura el apoyo al desarrollo de trayectorias laborales y formativas de los estudiantes, fortalecimiento de los procesos de enseñanza en los establecimientos y apoyo a la orientación vocacional de los alumnos. Las instituciones educativas beneficiadas con esta iniciativa público-privada son el Liceo B-67 de Huépil, el Liceo Agrícola y Forestal El Huertón de Los Ángeles; y el Liceo Miguel Ángel Cerda Leiva, de Mulchén. Este es el segundo proyecto de Articulación y Fortalecimiento que implementa Cor-
ma El primero incluyó a once liceos técnico profesionales de las regiones del Maule, Bío Bío y Los Ríos, en las especialidades de Electricidad, Forestal y Mecánica Industrial. Marcos Hanssen, director del liceo El Huertón, valoró los alcances de este proyecto y la cercanía que se está generando con la empresa. “Esta articulación es buena. Sin duda debemos vincularnos con ella, porque preparamos a muchos de sus futuros trabajadores. Ciertamente los jóvenes deben estar familiarizados y conocer las tecnologías que usan las empresas donde trabajarán”, subrayó.