El Penquista Ilustrado, edición N° 110, año 4

Page 14

14 | El Penquista Ilustrado / Reportajes

Concepción, Miércoles 7 de octubre de 2015

De Concepción a Arauco

Ruta 160: A seis años de la primera piedra • Concesionada en 2008 por la empresa Acciona S.A., la polémica ruta sigue stand by desde que partieron las obras. El atraso del proyecto, avaluado en alrededor de 214 mil millones de pesos, genera descontento y diversidad de opiniones. • Las autoridades de las comunas más afectadas acusan una mala gestión por parte de la concesionaria y una grave falta de fiscalización al proyecto por parte del MOP.

Por Felipe Cea C.

L

uz verde: pisa a fondo el embrague y lo suelta suavemente en primera. Cambia a segunda y el camino se ve despejado: cambia a tercera. Se siente el viento por la ventanilla, cambia a cuarta. Ante usted se extiende una maravillosa pista recta que le invita a sentir la velocidad, y finalmente pasa a quinta. Goza de la libertad en su máxima expresión, con Born to be wild sonando a todo volumen, hasta que sus fantasías de Rápido y Furioso se cortan de golpe a la vista de una de las mayores autoridades del camino: el cono de tránsito. Este episodio es, desde hace casi siete años, una realidad para los conductores en la ruta 160. Desde Concepción, atravesando San Pedro de la Paz, esta ruta comienza al cruzar el puente Los Batros en dirección al sur. En la costa de la octava región del Bío Bío, esta vía conecta las provincias de Concepción y Arauco, así como las localidades de: Coronel, Lota, Laraquete, Carampangue, Arauco, Ramadillas, San José de Colico, Curanilahue, Los Ríos, Los Alamos, Pehuen y Lebu, aparte de ser uno de los pocos accesos a sectores más apartadas como las caletas de Tubul y Llico, entre otras. Por aquí transitan diariamente desde carretas hasta camiones. Es lógico porque no existen rutas alternativas y es la arteria principal de la actividad económica pesquera, ganadera y forestal con los puertos de Coronel y Talcahuano. De camino al sur, empezando en Coronel y después de Lota, esta ruta es famosa por su complejidad y sus peligrosas curvas que han tomado la vida de conductores distraídos o inexpertos.

Expectativa vs realidad Desde el 13 de octubre de 2008, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, entró en vigencia la concesión de la ruta 160 que ganó la empresa española Acciona S.A. por un periodo de 40 años. Son aproximadamente 89 kilómetros de ruta concesionados, comenzando por la entrada norte de Coronel hasta la localidad de Cerro Alto, al sur de Villa Los Ríos, en Arauco. En ellos, la empresa Acciona, bajo el nombre de Acciona Ruta 160, establecía la implementación de 20 accesos a nivel, 9 puentes, 92 paraderos, 22 pasarelas peatonales y 68 teléfonos de emergencia además de obras complementarias como 5 by pass (Coronel, Lota, Laraquete, Carampangue y Villa Los Ríos) y 3 plazas de peaje. La Concesionaria Acciona Ruta 160 afirma que “cuentan con certificaciones bajo las normas internacionales de calidad UNE-EN ISO 9001:2008 y UNE-EN ISO 14001:2004, lo que, garantiza ciertos estándares en la ejecución de sus procesos, aparte de la implementación constante de mejoras en la obra.” Sin embargo, en una revisión de norte a sur, en el tramo Coronel - Arauco, es posible notar algunas diferencias. Por el by pass

Coronel todo se ve prolijo en lo que a carretera se refiere: están funcionando los pasos inferiores Coronel Norte, Lagunillas, Calabozo, Patagual, Lota Sur y Colcura junto a los pasos superiores Alejandro Caro y Lota Norte. Además, 6 pasarelas y 14 paraderos. Pero también están a la vista 4 señaléticas, aparentemente de límite de velocidad, cubiertas por bolsas negras, dos paraderos fuera de sectores urbanos o industriales y gran parte del final de la pista sur-norte del by pass Lota completamente funcional, pero aún cubierta de conos por motivos desconocidos. Es lo que se puede contar si se pone atención, porque desde el sector de Coronel sur, a minutos del fin del by pass, los problemas saltan a la vista. Graves consecuencias Según datos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), entre enero y agosto de 2014 hubo un total de 39 accidentes en la ruta 160, 14 sin lesionados y 25 con resultados de lesiones. De estos, un 75% corresponderían a choques y un 25% a casos de atropellos. Pero los problemas contables son solo una parte del conflicto real. Porque llegando a Lota se encuentra la población


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Penquista Ilustrado, edición N° 110, año 4 by Universidad Católica de la Santísima Concepción - Issuu