Tribunales /
Concepción, Miércoles 16 de septiembre de 2015
El Penquista Ilustrado | 7
Caso Matute
Primer paso para encontrar a los culpables • Pese a que ya se estableció la causa de muerte del joven desaparecido en 1999, la ministra Carola Rivas señaló que “la forma de ubicar ese fármaco ha sido bastante difícil. No hemos podido determinar una fecha de comercialización”, pero anticipó que habrán procesados por el homicidio del universitario.
Jorge Matute Johns fue visto por última vez la madrugada del 20 de noviembre de 1999, cuando se dirigió junto a unos amigos a la discoteca “La Cucaracha”. Su cuerpo fue encontrado el 12 de febrero de 2004 a orillas del río Bio Bío, en el kilómetro 22,5 de la ruta a Santa Juana. Por José I. Valenzuela C.
“U
na causa indeterminada de muerte no nos permitía relacionarla con terceros involucrados. Es lo que en estos momentos estamos pesquisando”, aseguró la ministra Carola Rivas, respecto de la decisión del tribunal de cambiar la causa de muerte de JMJ de “Indeterminada” a “Intoxicación por Pentobarbital”. Agregó que también era necesario para dictar procesamientos a futuro. A principios de septiembre, el “Caso Matute” volvió a estar en primer plano, luego de que peritos españoles realizaran en enero de este año un análisis a 10 gramos de hueso, encontrando el medicamento Nembutal, un barbitúrico que se encuentra como ácido o sal, pero que es de uso exclusivo hospitalario y no de venta comercial.
En primera instancia se decía que era la misma droga que mató a Marilyn Monroe hace 58 años, pero la ministra lo desmintió diciendo que “éste no es el suero de la verdad como señaló la prensa hace algunos meses. El pentobarbital es un barbitúrico distinto, que quizá puede tener algunas características semejantes, pero es un error identificarlo con el Pentotal”. Altos niveles de toxicidad En su encuentro con la prensa, la ministra también dijo que la cantidad del fármaco encontrado en el cuerpo “está en sus niveles máximos, por lo cual a través de varios estudios científicos, se determinó una base de concentración mínima, la cual es superada en su nivel máximo de toxicidad, pero no se puede decir exactamente cuánta cantidad tenía al momento de fallecer”. Otro factor que señaló Ca-
rola Rivas, fue que “las concentraciones del medicamento, unido a la ingesta de alcohol, produce la letalidad del sujeto que lo consume”, agregando que la cantidad de alcohol ingerido por el universitario no era determinante para provocar la muerte. “Sea un vaso, medio vaso o tres vasos da lo mismo. Para efectos científicos el alcohol potencia este fármaco de tal manera que lo hace letal en su conjunto, pero hoy esto está fijado como concentración, ya que se encontraba en sus niveles máximos”.
determinar cómo este fármaco pudo llegar al cuerpo además de la posibilidad de obtenerlo; quién lo puede obtener y a su vez cómo pudo haberlo consumido ya sea de forma voluntaria o habérselo entregado bajo engaño, coerción o alguien que a través del fármaco lo haya querido matar”. Con esto la ministra descartó la hipótesis del suicidio. Para ella “fue la prensa la que entendió que la ingesta voluntaria se refería a suicidio, cuando ésta también puede ser bajo engaño”, precisó.
Ingesta voluntaria o engaño Respecto a la vía por la cual ingresó el Pentobarbital al cuerpo de Jorge Matute, la ministra dijo que tiene bastante claridad sobre la vía más probable de ingesta, pero que esa información aún no está confirmada. Al respecto, afirmó: “Estamos realizando un sinnúmero de diligencias, para
Demoras en la investigación Pese a que la sustancia está confirmada como la principal causa de muerte, Carola Rivas señaló que “no existe hoy en la causa antecedente científico alguno que permita concluir la existencia de alguna golpiza mortal. En este sentido, no hay en los restos de Jorge ninguna frac-
tura, muestra de sangramiento ni ningún antecedente que pueda llevar a concluir eso”. La ministra fue sincera al señalar que el trámite ha demorado “porque la forma de ubicar las presentaciones donde podía encontrarse ese fármaco han sido bastante difíciles porque si bien, tenía registro, no hemos podido determinar una fecha de comercialización”. Carola Rivas agregó que todo resultado que se conozca a futuro será consultado con la familia Matute Johns a través de su abogado y que depende de ellos querer informar a la prensa. Después de 16 años de la desaparición del joven estudiante de Ingeniería Forestal de la UdeC, por fin se confirmó su causa de muerte. Ahora resta seguir con la investigación y encontrar a los culpables de uno de los casos más emblemático que ha tenido el Poder Judicial en toda su historia.