Canciones del Caminante - Programa de Mano

Page 1

Camerata Vivaldi, Director: Guido Calvo Orquesta Humanidades y UCR Coral, Director: Didier Mora Monge Teatro Eugene O’Neill Lunes 13 de Agosto, 2018

Obras de: - G. Mahler. - E. Grieg. - G.P. Telemann - M. Camacho.



Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Presenta:

PROGRAMA Palabras del Lic. Marvin Camacho Villegas, Coordinador, Sección de Arte de Estudios Generales Orquesta Humanidades y UCR Coral

I Parte

- Suite Holberg, E. Grieg I. Preludio (Allegro vivace) II. Zarabanda (Andante) III. Gavota (Allegretto) IV. Aire (Andante religioso) V. Rigodón (Allegro con brio) - Te Deum y Poema, M.Camacho I. La misa del amor (II movimiento - poema de Jorge de Bravo)

- Salmos Cotidianos. M. Camacho I. Credo (III movimiento)

II Parte

- Suite Don Quijote, G. P. Telemann I. El despertar de Don Quijote II. Los amorosos suspiros de Don Quijote por Dulcinea. III. Burlando a Sancho Panza. Tirándolo hacia arriba y hacia abajo. IV. El galope del caballo Rocinante. V. El galope del asno de Sancho Panza. VI. El galope del caballo Rocinante. VII. El ataque a los molinos de viento. - Las Canciones del Caminante, G. Mahler I. Cuando mi amada tenga su día de bodas. II. Fuí esta mañana al campo. III. Tengo un cuchillo al rojo vivo. IV. Los dos ojos azules de mi amor.


Martín Baeza-Rubio Director

El director de orquesta español Martín Baeza-Rubio tiene una carrera musical de gran versatilidad, que se inicia con una formidable trayectoria como Primer Trompeta Solista de la Deutsche Oper Berlin (2001-2013), de la Lucerne Festival Orchestra (2003-2013) y de la Filarmónica Toscanini (2003-2006), después de haber pertenecido a la Fundación Karajan de la Orquesta Filarmónica de Berlín (1999-2002) y a la Mahler Chamber Orchestra (1997-2002). Ha intrepretado como primer trompeta invitado con un apabullante número de formaciones en todo el mundo, incluyendo Filarmónica de Múnich, Bayerische Rundfunk y la gran mayoría de las orquestas de la Radio en Alemania, habiendo dejado toda su actividad orquestal, dedicándose exclusivamente en la actualidad a la dirección de orquesta. Director titular de la “Berlin Opera Chamber Orchestra” desde 2013, Martín Baeza-Rubio desarrolla además una gran labor concertística y de difusión de la música contemporánea en toda Europa, habiendo sido responsable de casi sesenta estrenos absolutos, la mayoría de ellos como director, labor en la que está haciéndose toda una reputación. Director musical del “Kammerensemble Modern der Deutsche Oper Berlin” desde 2004, debutó en el Musikverein de Viena como director en 2008 y en la Philharmonie de Berlin en 2013. Se implica a fondo igualmente y desde


siempre a la difusión de toda la música española. Desde 2009 es a su vez el Director Artístico y Musical del Festival Internacional de Música de Almansa (FIMA). Martín Baeza-Rubio realizó sus estudios de dirección de orquesta con el prestigioso director y profesor Jorma Panula. Su relación directa y constante con Lorin Maazel (desde 2003-2007) y muy especialmente con Claudio Abbado (desde 1996 hasta 2014), con quienes ha trabajado en infinidad de proyectos, le han aportado además solvencia, técnica, agilidad, gesto, gran visión, solidez, y una excepcional musicalidad, con las que hoy día impregna su trabajo como director. Ha grabado para Cine, Radio y Televisión en 23 países y participado en la grabación de más de 100 CDs y DVDs. Ha realizado conciertos en las salas y festivales más importantes del mundo con los más prestigiosos directores como Abbado, Rattle, Petrenko, Haitink, Chailly, Maazel, Boulez, Thielemann, Ozawa, Baremboim, Masur, Mehta, Jansons, Harnoncourt, Gergiev, Menuhin, Salonen, Rostropovich, Termikánov, Nelsons, Harding, Marriner, etc. Como Director de Orquesta han sido destacados por la crítica especializada su “entusiasmo, fuerza y musicalidad admirables” (Luis Suñén, El País), “brillante expresividad” (Estrella Ortega, Forum Clásico), “fundamental el trabajo de Martín Baeza-Rubio al frente” (Cosme Marina, La Nueva España), “gran control de la orquesta, coro y solistas por parte del maestro Baeza-Rubio esta noche en la ópera de Basilea, dirigiendo un Don Pasquale muy finamente diferenciado musicalmente, con gran ingenio y sobre todo lleno de vida” (Michael Hug, Online Merker), “con mucha eficacia y seguridad, obteniendo una muy buena concertación” (Tomás Marco, El Mundo), “y hace buena la obra Martín Baeza-Rubio por su criterio serio y coherente, materializado en una realización de notable calidad musical, convirtiéndose el maestro en el elemento imprescindibible” (Alberto González, ABC).


Ha dirigido entre otras orquestas la “Deutsche Oper Berlin”, la “Menndelsohnn Kammerorchester” en el Gewandhaus de Leipzig, la “Filarmónica Toscanini”, la “Longwood Symphony Orchestra” en Boston, el “Grupo de Metales y Percusión de la Orquesta del Festival de Lucerna”, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la “Filarmónica de Ruse” en Bulgaria, la “Hong Kong Sinfonietta” en China, la “Krasnoyarsk Chamber Orchestra” en Rusia, la “Korean Chamber Orchestra (Seul)”, la Orquesta Sinfónica en Costa Rica, la “Göttingen Sinfonieorchester”, etc. Su amplio bagaje operístico le ha llevado a dirigir Don Pasquale en la Ópera de Basilea con gran éxito de crítica y público, así como parte de la producción de Daphne de R. Strauss. En España ha dirigido producciones como “Curro Vargas” de Ruperto Chapí a la ORCAM en el T.Zarzuela de Madrid, a la “Orquesta Clásica Europea” en el T.Calderón de Valladolid y a la “Oviedo Filarmonía” en el T.Campoamor de Oviedo (cuya producción consiguió el premio a la ópera española del año en España), o “La del Soto del Parral” de Soutullo y Vert a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) en el T. de la Maestranza y a la ORCAM en el T.Zarzuela, siempre con gran éxito de público y crítica. Martín Baeza-Rubio es Doctor Internacional con las máximas calificaciones y “Cum laude” por la Universidad Autónoma de Madrid. Su trabajo de investigación sobre el Maestro Enrique Fernández-Arbós recibió en 2003 el Primer Premio en la tercera edición del Concurso Internacional de Investigación Musical organizado por la Universidad del País Vasco y el Orfeón Donostiarra. Ha recibido numerosos nombramientos, premios y distinciones como intérprete, director, y reconocimientos a su labor cultural y educativa tanto en España como en el extranjero. Ha impartido Cursos, Conferencias y Clases Magistrales por toda Europa, Asia y América. Martín Baeza-Rubio tiene asumidos importantes compromisos tanto sinfónicos como operísticos como director con diversas orquestas en Europa, Asia y América para los próximos años, que compagina con la dirección de los conciertos de temporada de la Berlin Opera Chamber Orchestra y del Kammerensemble Modern de la Deutsche Oper Berlin.


Jacquelyn Wagner Soprano

“Jacquelyn Wagner es como una estrella fugaz”, escribió Michael S. Zerban, en: Opernnetz, Mayo 5, 2013, luego de su gran éxito como ‘Sor Angelica’/”Suor Angelica” en una nueva producción en la Ópera Cologne (Will Humburg; Eva Maria Höckmayr). Y de hecho - debido a la belleza y el poder iluminador de su voz, la joven soprano estadounidense ha ganado reconocimiento internacional rápidamente y se ha establecido como una cantante de primera clase de repertorio Alemán, Francés e Italiano, que presenta en todos los escenarios principales. La temporada 2017/18 empezó con su convincente interpretación de ‘Alice’/”Falstaff” (Christoph Waltz; T. Netopil) en la Ópera Vlaamse, seguido por su excelente debut en el rol de ‘Leonore’/”Fidelio” (Jan Schmidt-Garre; Otto Tausk) en el Teatro St. Gallen. Varios conciertos, como “Four last songs” en Liceu Barcelona y Orquesta Sinfónica de Tenerife, así como su debut en el rol de ‘Marschallin’/”Der Rosenkavalier”, cerrarán la temporada. Un hito en su carrera fue el éxito sensacional alcanzado con el público y la prensa, como “Arabella” en una nueva producción en la De Nederlandse Opera Amsterdam (Christof Loy/Marc Albrecht), papel que también interpretó anteriormente en la Opera de Minnesota así como en la Deutsche Oper am Rhein en Düsseldorf (Axel Kober).


Después y en tiempo mínimo, siguió con importantes debuts de papeles y teatros, como ‘Pamina’/”The Magic Flute” (Constantin Trinks) y ‘Fiordiligi’/”Cosi fan tutte” (Philippe Jordan; Anne Teresa de Keersmaeker) en la Opera de Paris Bastille, ‘Eva’/”Dier Meistersinger von Nurnberg” (Daniele Gatti) y ‘Leonore’/”Fidelio” (Myung Whun-Chung), ambos en La Scala di Milano, Giovanna d’Arco (Will Humburg) en Bonn, ‘Vitellia’/”La clemenza di Tito” en la Opéra National du Rhin (Andreas Spering), una versión de concierto de ‘Feuersnot’/”Diemut” en el Carnegie Hall de Nueva York, ‘Contessa’/”Le nozze di Figaro” en el Staatsoper en Hamburgo, ‘Mimi’/”La Boheme” en a Opera Cologne, ‘Donna Anna’ en la Munich State Opera, ‘Desdemona’/”Otello” (Axel Kober, Michael Thalheimer) en la Deutsche Oper am Rhein en Düsseldorf. También regresó al Deutsche Oper Berlin como ‘Donna Anna’/”Don Giovanni” y ‘Violetta’/”La Traviata”. Futuros proyectos incluyen sus debuts en el Salzburger Festspiele como ‘Eva’/”The Mastersingers of Nuremberg” (Christian Thielemann) en el Theater an der Wien como “Euryanthe”/rol titular (Christoph Loy) y como ‘Agathe’/”Freischutz” en la Opera de Zurich, sus regresos al Semperoper Dresden como ‘Leonore’/”Fidelio”, a la Opera de Paris Bastille para nuevas producciones (“Don Gionvanni”) asi como revivals (“Cosi fan tutte”), al Deutshe Oper Berlin como ‘Rosalinde’/”Die Fledermaus”, como ‘Tatjana’/”Eugen Onegin” en el Liceu Barcelona y como ‘Alcina’/rol titular en la Deutsche Oper am Rhein Dussedorf. Jacquelyn Wagner tiene un repertorio de concierto considerable, que la llevará a proximos conciertos con la Munich Philarmonic Orchestra (V. Gergiev) en Munich y Paris, al Konzerthaus en Viena (Philippe Jordan) y a varios conciertos de gala como el Dzintari Festival Riga (Ainars Rubikis). La artista inició como miembro de la Deutsche Oper Berlin, donde ha cantado todos los papeles importantes de su repertorio, incluyendo ‘Pamina’/”Die Zauberflote”, ‘Contessa’, ‘Micaela’/”Carmen”, ‘Musetta’/”La Vie Boheme”. Participaciones como invitada la llevaron a la Oper Frankfurt como ‘Contessa’, a Toulon como ‘Agathe’/”Freischutz”, a la Opera de Miami


como ‘Donna Anna’, al Semperoper Dresden como ‘Micaela’, al Grand Theatre de Geneve como ‘Fiordigili’, al Staastheater Stuttgart, el Vlaamse Opera Antwerp y la Opera de Marseille, con recitales, y como ‘Contessa’ a Tokyo y Nagoja, como ‘Gutrune’/”Gotterdammerung” al Gran Teatre del Liceu Barcelona. Varios conciertos la llevaron a Espana y a la Liverpool Philharmonic Orchestra (Roland Boer, “Creation”, regularmente al RSB Berlin con Beethoven 9, ‘Les illuminations’ y ‘Scherezade’ y Florent-Schmitt Psalm 47 (Marek Janowski), “Four last songs” (Vladimir Jurowski), Gurzenich Orchestra (Alejo Perez) y mas recientemente con Mahler 8 (Kent Nagano) al Elbphilharmonie Hamburg. Jacquelyn Wagner estudio en la Manhattan School of Music y en la Oakland University of Michigan y ha ganado numerosos concursos internacionales como la Voice Competition Renata Tebaldi, el Internacional de Música de la Reina Sonja de Noruega, la International Voice Competition Francisco Viñas, y la Panasonic Voice Completition en Nueva York en el Alice Tully Hall. Obtuvo una mención especial en la división junior del Palm Beach Opera Competition por dos años consecutivos, y recibió la Jenny Lind Society Scholarship dos veces. También ha recibido una Fullbright Study Grant.


CAMERATA VIVALDI

ORQUESTA HUMANIDADES

Escuela de Artes Musicales Escuela de Estudios Generales Director: Guido Calvo Chaves Director: Didier Mora Monge

Vioín I Guido Calvo Chaves Sara González Luna José Trigueros Soto Jeremías Fajardo Campos Carlos Chavarría Hernández Esteban Ugalde González Thais Pardo González Silvia Morera Chavarría Violín II Daniela Zúñiga Zamora Angie Núñez Meoño Mónica Orozco Cornejo Irene Pacheco Brizuela Fresly Umaña Chaves Mónica Rodriguez Espinoza Sebastián Rojas Guzmán Azeneth Loáisiga Alvarado Viola Daniela Rivera Guzmán Marianella Solera Rojas Mario Sequeira Quesada Mituyoshy Cordero Coto Jocselyn Obando Samuel Ramírez RodrÍguez

Violoncello Amanda Sánchez Sandoval María Rodríguez Corrales Andrés Flores Siles Tahnee Loáisiga Alvarado Armando Picado Ramírez Contrabajo Mauricio Rodríguez Ceciliano Isaí Rodríguez Corrales Josué Alfaro Mora Flauta Marco Molina López Clarinete Sergio Delgado Rodríguez Piano Carolina Ramírez Morales Aarón Chaves Solano Percusión Carlos Olivares Gómez


UCR CORAL

Director: Didier Mora Monge Líder de Sección: Ricardo Quirós Oviedo Pianista: Sharon Villegas Fernández Sopranos Anayanci Zúñiga Ávila Carla Gómez Quirós Daniela Herrera Contreras Diana Alarcón Cribillero Diana Espinoza Córdoba Karla Andrea Godínez Zúñiga Katherine Mora Jiménez Linda Lee Lizaveta Paola Caicedo Ospina María José Sánchez Salazar Mónica Zambrano Navarro Sharon Guillén Pérez Silvina Quiroga Valeria Arias Ramos Valeria Fonseca Mata Valery Francés Villachica Tenores Christopher Suárez Quesada Ian Arias Zúñiga Jairo De León Araya Jeremy Guevara Gómez Jose Braghiroli Luis Castillo Huembes Mario Enrique Sibaja Campos Óscar Vivas Gualtieri Ricardo Quirós Oviedo Rodolfo Soto Ramírez Jose Wasserman Moreno

Altos Anna Orozco Sánchez Cecilia Sáenz Rojas Diana Araujo Solórzano Diandra Natasha Ortiz Fonseca Francine Mesén Torres Gabriela del Castillo Jiménez Hellen Castro Solano Johanna Cerdas Calvo Leticia Ruiz Valerín Maria Alexandra Macaya Guardia Michelle Marie Castro Hernández Patricia Quirós Moya Sofía Zúñiga Valerio Stephania Rapso Gómez Yaritza Irola Alfaro Yessenia Pérez Cisneros Bajos Adrián Garnier Artiñano Alejandro González Arias Checkie Chen Claudio Quirós Martínez Christopher Bonilla Bustos Daniel Astorga Monestel Daniel Rodríguez Vásquez Erick Daniel Mora Hernández Geovany Antonio Porras Cordero Isaac Quirós Romero Jesús García Matamoros Jesús Machado Sánchez Marvin Ugalde Acosta Otto Zamora González Roberto Guevara Acuña


Agradecimientos Especiales Dr. Carlos Araya Leandro Lic. Marvin Camacho Villegas Sr. Pablo Zamora Mata Bach. Didier Mora Monge

Universidad de Costa Rica Dr. Henning Jensen Pennington, Rector M.L. Marjorie Jiménez Castro, Vicerrectora, Vicerrectoría de Acción Social Dr. Carlos Araya Leandro, Vicerrector, Vicerrectoría de Administración Dr. Gustavo Soto Valverde, Director Escuela de Estudios Generales Lic. Marvin Camacho Villegas, Coordinador, Sección de Artes de la Escuela de Estudios Generales, UCR Coral - Orquesta Humanidades


Teatro Eugene O’Neill Guillermo Madriz Director Cultural Rodrigo Durán Coordinador Artes Escénicas Verónica Gutiérrez Asistente administrativa Esteban Valverde Encargado de sala Julio César Quintero Técnico de Sonido Jonathan Luna Técnico de luces


2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.