Revista TECNOVET

Page 1

Año 15 • Nº 3 • Diciembre de 2009 • issN 0717 - 1439

• • • • •

El Terrier Chileno Depredación en la producción de pequeños rumiantes Avicultura de contrastes en tierras cafeteras Una cirugía mayor que puede ser un problema mayor Una fuente marina incorporada al huevo Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve rsidad de Chile

33


34

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9


R E V I S TA

DE

Representante legal Dr. Héctor Alcaíno C.

EXTENSIÓN

TECNOVET AÑO 15 • Nº3 • DICIEMBRE 2009

Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile

Director Dra. Estefanía Flores P. Directora comité editor Dra. Mariana Acuña R. Comité editor Dr. Luis Adaro A. Dr. Héctor Adarmes A. Dr. Richard Arancibia B. Dra. Consuelo Borie P. Dr. Gino Cattaneo U. Dr. Fernando Fredes M. Dra. Daniela Iraguen C. Dr. Juan Luengo L. Dr, Víctor Martínez M. Dra. Ana María Ramírez K. Dra. Mariana Rojas R. Dra. Valeria Rojas E. Dr. Rigoberto Solís M. Diagramación e impresión: B & B Impresores Contacto Dirección de Extensión Santa Rosa 11735 Teléfono: 978 56 40

No son jornadas científicas, es el año 2009 y son 70 años de la Facultad.

Contenido Editorial

3

Grandes obras para preservar la historia y construir futuro

Facultad al día

4

Se inauguró el centro de salud veterinaria El Roble

4

Inicio de proyectos FIV 2009

Trabajos originales

5

Ecovet: investigación en fauna silvestre

5

Alltech convoca a estudiantes y docentes a la ronda universitaria

6

Curso teórico-práctico “Podopatologías del Bovino”

6

Primer Concurso de Salto Ecuestre en la Universidad de Chile

7

Beneficios y eficacia del tratamiento en parálisis cerebral

7

Estudiantes de pregrado de la Facultad en la LII reunión anual de la Sociedad de Biología de Chile

8

El Terrier Chileno

12 Depredación en la producción de pequeños rumiantes 20 Avicultura de contrastes en tierras cafeteras 24 Una cirugía mayor que puede ser un problema mayor 29 Una fuente marina incorporada al huevo Interesante de saber

32 Medicina veterinaria celebra las fiestas patrias 32 El universo, puedo sentirlo en mis huesos 32 Expomundo rural 2009 Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i versidad de Chile

1


2

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9


EDITORIAL

Construyendo futuro en la Facultad

L

a Escuela de Equitación fue inaugurada el 23 de octubre de 2009, con la esperanza de mantenerse en el tiempo para actuar como un medio de extensión y de difusión de nuestra Facultad, como asImismo ser una actividad más del Área de Deportes y Recreación. La condición de ser una de las mejores Facultades de Medicina Veterinaria, sin duda plantea también enormes desafíos ya que las características que lo certifican pueden verse disminuidas si se descuidan aspectos relacionados con modernidad, infraestructura, confort y belleza. Conscientes de ello, durante los últimos 18 meses nos hemos preocupados de solucionar en parte esos aspectos. Especial preocupación se ha tenido en restaurar y modernizar espacios que se habían desmejorado con el tiempo, como es el caso de jardines, biblioteca, salas antiguas y pasillos aledaños, así como también en construir baños adecuados e higiénicos; nuevas salas de clases, de computación o de estar de los estudiantes. Todas las salas se han climatizado y tienen incorporado, proyectores multimedia y redes inalámbricas. Además, se construyó una casa provista de sala de estudio, cocina, refrigerador y TV y, obviamente, piezas dormitorio para los estudiantes que cumplen turnos de residencia en los Hospitales de Pequeños y Grandes Animales recientemente construidos y equipados en los

terrenos de la Facultad. Por otra parte, se construyó una casa en el Consultorio Externo de Pequeños Animales (Consultorio El Roble) para que los estudiantes realicen prácticas y convivan con la población. Tampoco se ha descuidado los espacios para realizar actividades físicas y recreativas de nuestros estudiantes, lo que se ha traducido en la construcción de un gimnasio techado; la reparación y mejoramiento del entorno de la piscina, la pérgola y la cancha de futbol y la adaptación de un pequeño gimnasio para la práctica de las artes marciales. Por último, se construyeron las estructuras básicas para la existencia de una Escuela de Equitación, vale decir un Picadero, una Troya y un “Paddock”. Esta Escuela, para nuestra satisfacción, fue inaugurada, como se señaló anteriormente, con una competencia ecuestre y quedó a disposición de la comunidad de la Facultad y del resto de la Universidad y muy en particular de nuestros estudiantes, quienes podrán tomar cursos valorizados curricularmente. Si bien son muchas las personas que han participado en su construcción, sin lugar a dudas, debo agradecer muy especialmente a nuestro vicedecano, Dr. Julio Larenas, y a todo su equipo de trabajo por su permanente preocupación y a Manuel Pizarro Valdés, profesor de equitación, quien con su experiencia nos facilitó el diseño y ejecución de la obra.

Héctor Alcaíno Contador Decano Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i versidad de Chile

3


fa c ulta d a l dí a

25

se inauguró el centro de salud veterinaria el roble

septIembre

G

racias a un convenio suscrito entre la Ilustre Municipalidad de La Pintana y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), se inauguró el Centro de Salud Veterinaria el Roble. Si bien la atención de los animales pequeños de La Pintana había sido asumida por Favet desde hace varios años, esta se realizaba sin contar con una infraestructura especialmente diseñada para estos fines, por lo que la inauguración de este recinto significa una respuesta a la alta demanda de la comunidad respecto a la salud de sus mascotas. A la inauguración también asistió el decano de Favet, Dr. Héctor Alcaíno Contador, quien destacó la responsabilidad educativa y social de su casa de estudios, “esta es una acción vinculadora que expresa el rol que debemos cumplir como Universidad respecto de la socie-

E

dad en la que estamos insertos. Este Centro de Salud -que hemos podido instalar en alianza con el Municipio de La Pintana- da cuenta de la función social y ética que tenemos como Facultad y que inculcamos a nuestros estudiantes”.

Inicio de proyectos FIV 2009

n una ceremonia realizada el día 1 de octubre en la Sala de Consejo de la Facultad, se dio inicio a los nuevos proyectos del Fondo de Investigación en Ciencias Veterinarias (FIV) 2009. La Directora de Investigación, profesora Audrey Grez, se dirigió a los asistentes recordando el origen de estos proyectos, su evolución y las bases que los rigen. También hizo una síntesis de aquellos vigentes correspondientes al concurso FIV 2008 -que terminan en julio del 2010- y anunció los

nuevos proyectos que se inician este año y que estarán activos hasta julio del 2011. Estos son: •

“Comparación de la sensibilidad analítica de protocolos microscópicos tradicionales y uno molecular (PCR) en la detección del protozoario zoonótico Cryptosporidium spp. en muestras de agua inoculadas con el agente”, de los doctores Fernando Fredes y Rubén Mercado

“Comparación mediante el análisis morfológico y morfométrico de semiarcadas dentarias del perro doméstico (Canis familiaris) y de los patrones de huellas de mordedura según forma craneal”, de el doctor Víctor Toledo. “Estudio preliminar de resistencia antimicrobiana en Staphylococcus intermedius aislados desde gatos sanos y con lesiones dermatológicas” de las doctoras Sonia Anticevic, María Antonieta Jara y Loreto Muñoz.

El Decano Alcaíno hizo entrega de sus diplomas a los investigadores que participaron en este concurso.

Víctor Toledo

4

o Carlos Navarr • N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9

Loreto Muñoz

do

Rubén Merca

ic

Sonia Anticev


facultad al día

ecovet : investigación en fauna silvestre

2

OC tubre

E

covet es una iniciativa estudiantil, que surge el año 2006 en la Facultad de Cs. Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. Su objetivo es fomentar el desarrollo del estudiante dentro del Área de Vida Silvestre y Conservación de Flora y Fauna, así como el estudio de la Biodiversidad y el trabajo en pos de un adecuado manejo de los recursos naturales.

Ecovet organizó entre el 6 de octubre y el 6 de noviembre un ciclo de charlas titulado: “Investigación en Fauna Silvestre en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Chile”, que tuvo por objetivo promover el trabajo que se hace dentro de la Facultad y motivar a los alumnos a incorporarse a estos proyectos o a participar en aquellos que se realizarán a futuro.

7

OC tubre

A

Alltech convoca a estudiantes y docentes a la ronda universitaria

lltech Chile presentó a estudiantes de grado y posgrado, profesores y autoridades de la Universidad de Chile, la Ronda Universitaria 2009, que se realizó el día miércoles 7 de octubre de 1 a 3 pm en la Sala D, de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Esta Ronda Universitaria, organizada por Alltech, -que visitará este año a más de 60 universidades en toda Latinoamérica-, tiene como objetivo acercar a los alumnos a los más recientes avances en el área de biotecnología aplicada a la alimentación animal y tecnologías para el uso de la producción animal. Asimismo, La Ronda Universitaria acercará a los participantes bases e informaciones sobre el Young Animal Scientist Award 2010, buscando informar al alumnado e incentivalo para que participe por gran premio. En esta ocasión, se presentó como disertante Jorge Peña, Ingeniero Agrónomo, MsC y PhD graduado en la Universidad Católica, quien tiene una amplia experiencia en la comercialización y manejo de insumos mayores, menores y aditivos. En un encuentro de 90 minutos aproximadamente Alltech ofreció el siguiente programa: Presentación Técnica: “Sustentabilidad en la producción animal: Nuevos Avances” Presentación del Premio Alltech Young Animal Scientist Award

De izq. a der.: Jorge Peña, representante de Alltech Chile; Ana María González, estudiante y el doctor Sergio Cornejo.

Sergio Cornejo y Alejandra Soto Cabrera, médico veterinaria.

2010 (AYS 2010), un premio internacional desarrollado por Alltech para estudiantes de pregrado y posgrado. Informaciones detalladas sobre este premio están disponibles en la página web www.alltechyoungscientist.com

Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i versidad de Chile

5


fa c ulta d a l dí a

Curso teórico -práctico “podopatologías del bovino” OC1tu5bre

II JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA PRODUCTIVA

L

os días 15 y 16 de octubre de 2009, se realizó el Curso Teórico-Práctico “Podopatologías del Bovino”, en las dependencias de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y en un predio lechero de la Zona Central. El programa fue organizado por la Dirección Educación Continua, y dirigido por el Dr. Richard Arancibia, académico adjunto del Área Clínica y Cirugía de Rumiantes. Los aspectos anatómicos, de diagnóstico clínico, de registros y prevención de las principales enfermedades que afectan el pie del bovino fueron abordados por especialistas de la Facultad y por el Dr. Juan Ramos Rama, profesor del “Master Hoof Care Program”, Universidad de Florida, Gainesville, USA. Esta actividad fue co-financiada por el Laboratorio Bayer.

Doctor Richard Arancibia, junto a los participantes del curso, en la Escuela Agrícola Las Garzas.

primer Concurso de salto ecuestre en la universidad de Chile

24

OC tubre

E

l sábado 24 de octubre de 2009, con una gran cantidad de asistentes, premios y una positiva evaluación concluyó el Primer Concurso de Salto Ecuestre, organizado por nuestra Facultad. Las pruebas incluyeron un recorrido de crucetas y recorridos entre 0,70 y 0,90 mts. Sin duda, la prueba de mayor emoción fue la de un metro en que jinetes y amazonas de diversos clubes disputaron estrechamente el primer lugar, premio Facultad de Cs. Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, consistente en 100 mil pesos y el premio Ilustre Municipalidad de La Pintana correspondiente al segundo lugar y consistente en 50 mil pesos. Luego de tres desempates sucesivos, que culminaron a una

6

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9

altura de 1,25 mts, los dos binomios ganadores de la última prueba: Luis Fernando Pizarro, en su caballo Don Fausto (Universidad de Chile) y Pedro Letelier, en su caballo Pintahawk (San Antonio), decidieron mutuamente definir un empate, compartiendo los respectivos premios. Con este concurso la Universi-

dad de Chile concluyó la inauguración oficial de su Escuela de Equitación, la que pasa a formar parte tanto de las actividades de extensión y difusión de la Facultad, como de las del Área de Deportes y Recreación que complementa la formación integral y académica de sus estudiantes y al mismo tiempo promueve la vinculación con la comunidad.


facultad al día

6

I SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN HIPOTERAPIA 2009

beneficios y eficacia del tratamiento en parálisis cerebral

NOVIembre

L

os días 6 y 7 de noviembre de 2009, en las dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, se realizó este primer seminario organizado por el Centro de Hipoterapia de esta casa de estudios. Al evento asistieron 60 personas entre estudiantes y profesionales del área de la salud y la rehabilitación y representantes de otros Centro de Hipoterapia, tanto de la Región Metropolitana como de regiones. El día viernes se dio inicio a las actividades con unas palabras de bienvenida de la Dra. Estefanía Flores, Directora de Extensión de la Facultad, para luego dar paso a las charlas teóricas en torno al fundamento científico de la Hipoterapia, la influencia de ésta en los pacientes y el manejo de los equinos para esta disciplina, todas a cargo de los profesionales del centro del Hipoterapia.

El día sábado se analizó, a través de estudios científicos actuale,s la implicancia de esta técnica de rehabilitación en pacientes con parálisis cerebral, para posteriormente realizar diversos módulos de actividades prácticas donde los asistentes tuvieron la posibilidad de interactuar con las yeguas co-terapeutas del centro. Los comentarios de los participantes apuntaron a la falta de discusión sobre la utilización de la hipoterapia como técnica de rehabilitación, de manera de asegurar su seguridad y profesionalismo y la necesidad de que los diversos centros unan criterios y opiniones para fortalecer una postura que permita en un mediano plazo oficializar la hipoterapia como técnica de rehabilitación reconocida a nivel nacional por las autoridades de salud. Queda la puerta abierta y la vara alta para futuras instancias educativas y de actualización.

AVANCES EN EL ESTUDIO DEL GENOMA DE CHORITOS

estudiantes de pregrado de la Facultad en la LII reunión anual de la sociedad de biología de Chile

D

entro de las líneas de investigación del nuevo Laboratorio de Genómica y Mejoramiento Genético Animal (Favet-Inbiogen), se encuentra el desarrollo de marcadores moleculares de DNA en especies de interés económico, para su posterior utilización en estudios genéticos. El desarrollo de herramientas moleculares para su utilización en estudio poblacionales en choritos, será crucial para entender la evolución de estas especies en nuestro país.

27

NOVIembre

noviembre de 2009, en la ciudad de Pucón.

Un estudio orientado a identificar marcadores moleculares a partir de secuencias provenientes del genoma de una especie de chorito (Mytilus edulis) ha sido llevado a cabo por estudiantes de cuarto año de la carrera de Medicina Veterinaria de nuestra Facultad.

El trabajo realizado por los estudiantes: Fabrizio Cuevas, Erick Hernández, Josefina Zenteno, Gustavo Ayala, Christian De la Fuente y Felipe Montecinos, fue presentado en la LII Reunión Anual de la Sociedad de Biología realizada entre el 17 al 20 de

El estudio dirigido por el Dr. Víctor Martínez y realizado con la colaboración de la Bióloga Ana Jedlicki, ha sido posible gracias a fondos provenientes de un proyecto Corfo-Innova, el cual tiene como objetivo desarrollar herramientas que permitan mejorar genéticamente algunas poblaciones chilenas del molusco en relación al tiempo de depleción de la toxina producida por el alga causante de la “marea roja”. www.genetica-animal.uchile.cl

Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i versidad de Chile

7


T r a b a jo s or ig i n a l e s

el Terrier Chileno Introducción En nuestro país se han difundido numerosas razas de perros, pero ninguna de ellas es de origen nacional. Algunos países sudamericanos tales como Argentina, Brasil y Perú ya han llevado a cabo la tarea de reconocer como raza a poblaciones de perros que se han originado en su territorio. Esta importante iniciativa finalmente se está desarrollando en Chile mediante el proyecto de acreditar al Terrier Chileno como la primera raza canina criolla. Estos perros, comúnmente confundidos con otras razas de Terriers, se desarrollaron a lo largo de nuestra historia y han adquirido atributos únicos que los hacen ser merecedores de una identidad propia, y está en nuestras manos otorgarles este reconocimiento.

8

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9

E

l Terrier Chileno ha sido parte de la población canina en Chile desde hace más de 300 años. El origen de estos perros data de tiempos de la Colonia, época donde los inmigrantes europeos comenzaron a traer a sus perros a nuestro territorio con el fin de utilizarlos en distintas actividades como perros de trabajo. Es así como el Fox Terrier de pelo liso, perro especializado en la caza de zorros, se asentó en Chile para ser útil como perro exterminador de roedores. Pero al existir pocos ejemplares de este tipo, esta raza inglesa lentamente comenzó a mezclarse con los perros autóctonos que existían en el país, dando inicio a la raza que actualmente conocemos como Terrier Chileno. Con el pasar de los años esta nueva raza se fue adaptando cada vez más al territorio y a las labores de caza. Se convirtió en un perro hábil y rústico, lo que ayudó a que la población creciera y se expandiera a lo largo del país. Durante los siglos XVIII y XIX la raza se desarrolló principalmente en terrenos rurales de las zonas centro y sur del país. Era muy común que en los campos se divisaran jaurías de estos pequeños perros husmeando entre los matorrales en busca de ratones. Pero el carácter dócil del Terrier Chileno hizo que se convirtieran en fieles perros, capaces de compartir con la familia y principalmente con los niños. Esta cualidad permitió que esta raza se desenvolviera también como un excelente animal de compañía. Cuando se produce la revolución industrial en Chile y muchos de los campesinos migran a la ciudad, trasladan consigo a sus perros, los cuales debido a sus características prometían ser animales capaces de adaptarse perfectamente a la vida urbana, y así fue.

El reducido tamaño de estos canes y su pelo corto, sumado a sus bajos requerimientos de mantención y habilidades de caza, los hicieron ser un perro muy apreciado dentro de la clase obrera de fines del siglo XIX. A pesar de que en Chile durante el siglo XX se internaron muchas razas caninas extranjeras, las cuales tuvieron un gran desarrollo en el país, el Terrier Chileno siguió reproduciéndose y evolucionando de manera natural. Aún cuando no se le consideraba una raza canina como tal, estos perros se hicieron muy populares. Existen testimonios fotográficos de la época, en donde se puede observar a perros de esta raza compartiendo junto


Trab ajos originales

Paola Mujica Brancoli. Lic. en Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile.

a sus dueños. Incluso en la conocida tira cómica nacional “Cond o rito” se hace presente este can. “Washington”, el inseparable

perro de Condorito, corresponde a un ejemplar de Terrier Chileno. Estos argumentos demuestran que este perro se ha mantenido a lo largo de nuestra historia y los ejemplares actuales aún conservan las mismas características físicas y conductuales de sus antepasados. Por lo tanto estos perros tienen mérito suficiente para ser considerados como una raza que se originó en nuestro país. Esto motivó a un grupo de criadores, quienes comenzaron a trabajar en esta raza con el objetivo de iniciar el proyecto de acreditar al Terrier Chileno como una raza canina oficial. En el año 2007 la iniciativa se formaliza y se funda el “Club Nacional del Terrier Chileno” (Cntc-Chile), asociación que actualmente está llevando a cabo la importante misión de recopilar la información necesaria para conseguir que el Terrier Chileno sea reconocido a nivel mundial como la primera raza de perros chilena. Estándar oficial y principales

Coautor: Víctor Martínez Moncada. MV. MSc. PhD. Genética Animal. Profesor Asociado. Facultad de Cs. Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile.

Coautor: César Maerten Flores. Presidente del Club Nacional del Terrier Chileno CNTC-Chile.

Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i versidad de Chile

9


Gentileza Club naCional del terrier Chileno

T r a b a jo s or ig i n a l e s

Fotografía de Sewell, 1920. Primer lugar del concurso fotográfico “Memoria Histórica del Terrier Chileno”.

características que definen a un Terrier Chileno El estándar oficial de una raza canina es el documento en el que se definen en forma detallada los atributos físicos y conductuales que caracterizan a una población determinada de animales. Por lo tanto, para que un perro sea considerado un ejemplar de Terrier Chileno debe cumplir con el estándar definido para la raza. Se establece que un Terrier Chileno debe ser un perro compacto, elegante y firme. De pelo corto, apretado y carente de pliegues. La talla en los machos es de 32 a 38 cm, con pesos de 6 a 8 kilos, mientras que en las hembras la alzada aceptada es de 28 a 35 cm y el peso de 5 a 7 kilos. La alzada a la cruz debe representar un 90% de las medidas de longitud del perro, por lo tanto es deseable que los perros tengan un cuerpo casi cuadrado. La cabeza es triangular y mirándola desde arriba debe corresponder a la forma de una pera, ancha en la base y más aguzada en la punta del hocico. De perfil, se observa una suave convexidad hacia el hueso occipital.

10

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9

Las orejas deben ser pequeñas, de inserción alta, bien separadas, de forma triangular, semierguidas y terminadas en punta. El pelaje debe ser de color blanco en todo el cuerpo a excepción de la cabeza y las orejas. La distribución del color en estas regiones determina que un ejemplar sea bicolor o tricolor. La mayoría de los ejemplares son tricolores de tonos blanco, negro y fuego, lo que quiere decir que poseen el cuerpo blanco y en su cabeza presentan los colores negro y fuego, estando el fuego distribuido simétricamente sobre los ojos, ambas mejillas y en el interior de las orejas. Bajo este mismo patrón de distribución de colores existen también ejemplares tricolores blanco, marrón y fuego. Más escasos son los representantes bicolores, los cuales también poseen el cuerpo blanco, pero en la cabeza presentan una única coloración, que puede ser negra o fuego. En ambas variedades son muy apreciados los perros que presenten una línea blanca en la zona surcofrontal. Se aceptan ejemplares con manchas de color, según la variedad, en el cuello, espalda y/ o cola, pero siempre y cuando éstas no sean muy abun-

dantes, ya que es deseable el cuerpo exclusivamente blanco. Una particularidad de esta raza es que un porcentaje de cachorros nacen sin cola, es decir, anuros. Por lo tanto en ellos se evita llevar a cabo el corte de cola, que es una práctica que en muchos países no es aceptada, pero que usualmente se realiza con el fin de que los ejemplares adultos se vean más estilizados. Esta condición, presente en algunos perros, representa un atributo genético que es factible de potenciar en la raza con el objetivo de promover el bienestar animal. La expectativa de vida de estos animales es bastante larga. Se les considera una raza longeva, por lo tanto no es extraño encontrarse con ejemplares que superen los 15 años. Esto puede deberse a que son animales muy rústicos y a que no se describen patologías asociadas a la raza. La única anomalía que se ha presentado con cierta frecuencia en la población es el prognatismo superior e inferior. Esta deformación de la mandíbula es una condición hereditaria, por lo que se considera un defecto eliminatorio para la cría.


Trab ajo s or i g i n a l e s

Situación actual de la raza El Terrier Chileno actualmente se encuentra en proceso de ser reconocido internacionalmente como la primera raza canina originada en Chile. El organismo encargado de reconocer las nuevas razas de perros es la Federación Cinológica Internacional (FCI), cuya misión es fomentar y velar por el correcto desarrollo de los perros de raza pura en el mundo. Chile es uno de los países miembros de la FCI y la institución representante a nivel nacional es el Kennel Club Chile. El primer paso para iniciar este proceso de acreditación consiste en redactar el estándar oficial de la raza. Bajo este patrón, desde el año 2007 se está llevando a cabo un registro preliminar-inicial desarrollado por el Club Nacional del Terrier Chileno. El objetivo es registrar a todos aquellos ejemplares que cumplan con el estándar de la raza, de tal manera que sea posible conocer los orígenes de un perro, sus antecesores y descendientes. Así también datos de interés tales como el sexo, color, nombre, fecha de nacimiento,

Labor de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias en el desarrollo de la raza

FotoGraFía de rodriGo a. Silva eSCobar.

Estos perros se destacan por ser animales valientes, vivaces, enérgicos y dóciles. Respecto a su función, la raza puede ser utilizada para la caza menor y también como animales de compañía. En general, en la zona central del país estos perros se crían con fines de compañía porque pueden vivir en espacios pequeños y se llevan muy bien con los niños. Sin embargo en las regiones del sur de Chile es muy común encontrar a los Terriers Chilenos cumpliendo labores de caza en los campos y habitualmente acompañando a los agricultores en su quehacer diario. Estas características hacen que el Terrier Chileno sea un perro muy versátil, capaz de adecuarse a la situación en que le corresponda desenvolverse. Sin importar cuál sea su actividad, este perro siempre estará alerta y dispuesto a compartir con su dueño.

“Chispa”, ejemplar bicolor blanco - fuego.

criador, propietario y camadas atribuidas. A la fecha, este registro cuenta con alrededor de 400 ejemplares inscritos. La siguiente fase es presentar estos datos ante el Kennel Club para que se dé inicio al registro genealógico oficial de la raza en el país. Esta institución es la única que puede solicitar la apertura de dicho registro ante la FCI. Es importante destacar que la FCI, para la difusión de la raza, exige un criterio demográfico que establece que deben existir entre 700 y 800 ejemplares inscritos en los registros del país solicitante. El Cntc-Chile, en su afán por difundir esta raza, constantemente organiza eventos en los que se reúnen perros de distintas zonas del país . En agosto del año 2009, se llevó a cabo la Primera Gala Anual del Terrier Chileno, en la que participaron los 40 ejemplares más destacados. En esta oportunidad también se realizó la presentación de las fotografías del concurso “Memoria Histórica del Terrier Chileno”, en las cuales se podía apreciar la presencia de estos perros a inicios del siglo pasado.

En nuestro laboratorio de investigaciones en biotecnología y genómica animal (Favet-Inbiogen) una de las áreas de investigación está relacionada con la conservación genética de recursos animales domésticos. En especial, nuestro interés es diagnosticar genéticamente razas o variedades chilenas de distintas especies animales, considerando aspectos de desarrollo de pedigríes a través de distintas generaciones así como también utilizando herramientas genético-moleculares de última generación. De esta forma hemos podido generar información tendiente a un uso racional de nuestros recursos genéticos, considerando aspectos de sustentabilidad, consanguinidad y variabilidad genética. Como un aporte al desarrollo del Terrier Chileno hemos estudiado las líneas genéticas preponderantes de la raza y se procederá a medir el grado de dispersión que presentan estas líneas, considerando información de marcadores moleculares de DNA específicos de esta raza. Este es un estudio inédito en Chile y el mundo sobre esta raza, siendo la primera vez que en el país se utilizan métodos moleculares para describir la variabilidad genética de los fundadores de una raza en desarrollo. Esta información permitirá, además, generar un sistema de control genético de paternidad en el medio nacional, considerando los atributos genéticos y moleculares de esta raza en particular, lo que eventualmente puede extenderse a otras razas de perros. Es decir, el uso de DNA en perros ha llegado para quedarse.

Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve rsidad de Chile

11


T r a b a jo s or ig i n a l e s

Depredación en la producción de p INTRODUCCIÓN La producción ovina chilena tiene cierta importancia económica y social porque compromete un alto número de productores, los que poseen alrededor de 4 millones de ovinos, los que se distribuyen desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes. Esta actividad económica muestra gran dinamismo en los últimos años, producto de las inversiones que se han realizado en animales, infraestructura predial, construcción y mejoramiento de plantas faenadoras de carne en diversos sectores del país, lo que ha permitido, entre otras cosas, que exista un gran esfuerzo exportador de carne ovina, principalmente a mercados con altas exigencias, él que paga altos precios por este producto.

12

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9


Trab ajos originales

e pequeños rumiantes H

ay algunos factores que atenta contra estos esfuerzos, sobre todo, el que se relaciona con la fuerte pérdida de animales, producto del robo y por efecto de depredación de animales. Las pérdidas económicas producto de ambas causas en el país se estiman en un rango que puede variar como promedio entre un 10 a 30% anual, aunque en algunos sectores y dependiendo del tamaño y características del predio puede ser hasta de un 50% o más. Es adecuado aclarar que es virtualmente imposible eliminar todos los depredadores y el daño que producen a la ganadería, por muchas razones, entre las cuales se pueden mencionar que algunos de ellos están sujetos a leyes que los protegen, por los desequilibrios que ello puede provocar, por la mantención de la biodiversidad, su contribución al turismo, etc. Sin embargo, con adecuadas prácticas de manejo se puede reducir estas pérdidas a su mínima expresión. Para evitar o disminuir las bajas en la producción no hay un método único, pues existen grandes diferencias entre regiones, sectores e incluso predios, por lo que cuando un depredador ataca hay varias formas para contrarrestar su daño. La mayoría de los métodos exitosos de control combinan buenas prácticas de manejo con métodos efectivos de control de predadores. Todas las especies ganaderas son susceptibles a la depredación, especialmente los animales recién nacidos o los de corta edad, pero son especialmente susceptibles a este daño los ovinos y caprinos. Es necesario puntualizar que en ganadería se pueden producir muerte o desaparición de animales por variadas causas –predadores, enfermedades, intoxicaciones, meteorismo,

robos, nacidos muertos y otros. Hay claras evidencias que indican que el hecho de encontrar a un depredador comiéndose una presa, no necesariamente indica que este animal lo mató, dado que la mayoría de los depredadores son carroñeros o comedores de cadáveres. La mejor forma de reconocer la acción de un depredador es cuando es posible verlo en acción o cuando deja algunos animales mal heridos donde se pueden apreciar sus mordidas o injurias características, no obstante esto, la desaparición de animales jóvenes puede ser un claro indicio de la acción de un depredador (Attra, 2002). Principales depredadores en el país Dentro de los principales depredadores que se pueden mencionar en América de Sur se encuentran: El Puma (Puma concolor), Zorro culpeo o colorado (Pseudolopex culpaeus), Zorro gris, chilla o chico (Pseudolopex griseus) y los perros (Canis canis). A esta lista se pueden agregar otros depredadores, tales como Huroncito patagónico o Quique (Lyncodon patagonicus / Galictis cuja), Visón (Mustela vison), Carancho (Polyborus plancus), Gaviota (Larus dominicanus) (Soto, 2001). El ataque de perros puede provocar la muerte de un gran número de animales, lo que ha generado gran preocupación de parte de los productores ganaderos de todo el país. Un claro ejemplo de este problema lo señala un trabajo hecho por el INE (2008) en las diferentes provincias de las regiones VIII, IX y X, donde encuentra que

Dr. Patricio Pérez M. MSC. Profesor asociado Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile.

los depredadores son responsables de las muertes de corderos en sus primeros cinco días de vida en rangos que fluctúan entre 16.2 a 49.6 % (INE, 2008). En este mismo estudio se señala que las ovejerías existentes en esos lugares indican que dependiendo de la provincia, entre el 21.6% a 41.3 %, fueron atacadas por perros en los dos últimos años. Algunos productores mencionan al cóndor (Vultur gryphus) como un depredador, pero es necesario aclarar que es un ave eminentemente carroñera (Biogeomundo, 2009; Damisela, 2009; Mi Patagonia, 2009) y que esporádicamente podría atacar y matar animales recién nacidos, heridos, enfermos

Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve rsidad de Chile

13


T r a b a jo s or ig i n a l e s

o exhaustos; el cóndor no es un depredador feroz ni agresivo y presenta una asombrosa capacidad para resistir el hambre y la sed. Cuantificación de pérdidas En el país existen algunos trabajos que tratan de cuantificar con exactitud la relevancia económica que la depredación y los robos causan a la producción animal. El impacto de las pérdidas está dado por múltiples factores, los que dependen del año, de las condiciones regionales, provinciales y de los predios (tamaño, tipo de cerco, sistema de producción, topografía y tipo de vegetación) y de su cercanía con centros urbanos. En el país se mencionan porcentajes variables que fluctúan entre un 5 a un 30% y que en algunos casos pueden llegar a un 50%. Dentro de los trabajos realizados, se puede citar el de Soto (2001) en Magallanes, en que se señalan pérdidas totales para la región que superan los 600 millones de pesos anuales, lo que implica la muerte de 52.795 ovinos al año, donde las comunas de Porvenir, Torres del Paine y Primavera registran los mayores valores. En un estudio realizado por académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile en algunos sectores de las regiones, IV, V y Metropolitana, en base a la información recogida por encuestas, se comprueba que las pérdidas percibida por los ganaderos fueron distintas en función de la especie animal y de los distintos carnívoros denunciados como se muestra en el Cuadro 1. Como se puede apreciar, los pumas afectan principalmente al ganado caprino con porcentajes de 68.4% y al ganado ovino con

18.6%. Los zorros afectan principalmente a los caprinos (71.3%) y a las aves de corral (20.3%). El perro a los caprinos (94.5%) y a las aves de corral (2.4%). El cóndor a los caprinos (64.9%) y a los bovinos (31.9%). Estos porcentajes son similares a los que cita la literatura extranjera. Así, en Estados Unidos en un trabajo que recopila la información estadística desde 1940 a 1985, se estima que las pérdidas varían entre 2,85 a 5,69% (Terry, 1986). En otro trabajo realizado en este mismo país, se considera que en el año 2004, del total de pérdidas que sufrió la producción ovina, el 37,3 % fueron de responsabilidad de los depredadores y que ella representó una disminución de 38 millones de dólares a la industria ovina (American Sheep Industry Association, 2004). En un trabajo realizado en distintos sectores de Tierra del Fuego en Argentina, por un período de tres años, la depredación como causa única de muerte nunca superó el 5% (Robles et al., 1985). Por otra parte, Bellati (1986), en diferentes sectores de Argentina y recopilando la información

Cuadro 1 Efecto del depredador (%) en las distintas especies animales analizadas Especie

Puma

Zorro

Perro asilvestrado

Cóndor

Otro

Ovino Caprino Bovino Equino Aves de corral TOTAL

18.6 68.4 3.5 9.4 0.0 100

8.4 71.3 0.0 0.0 20.3 100

1.2 94.5 1.8 0.0 2.4 100

2.7 64.9 31.9 0.5 0.0 100

0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 100

Fuente: PUC, 2007.

14

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9

obtenida por varios autores señala pérdidas por esta causa que varían entre 1,3 a 14 %. En diferentes sectores del estado de Veracruz (México), en comparación a las pérdidas producidas por enfermedades, las generadas por depredación se estiman como poco importantes (Gómez- Vásquez et al. 2003). En Alberta (Canadá), del total de muertes producidas en ovinos se estima que el 24 y 18%, corresponden al efecto de la depredación en corderos y en ovejas, respectivamente (Dorrance y Lawrence, 1976). En un trabajo realizado en 6 predios ovinos de Noruega se encontró que del total de corderos muertos (30) el 75% correspondió a causas atribuibles a depredación (Warren et al., 2001). Más recientemente, en un estudio realizado en la Provincia de Parinacota por Villalobos (2008) sobre los hábitos predatorios del puma, utilizando microhistología de fecas concluyó que este animal posee una dieta generalista y una alimentación de tipo oportunista, basando su alimentación principalmente en especies silvestres que se encuentran más abundantemente. Características del ataque de algunos depredadores Perros: Los perros atacan a cualquier hora del día e incluso en la noche, generalmente la duración del ataque es prologado y pueden afectar a un alto número de animales, los perros generalmente no atacan para comer y ellos se caracterizan por producir heridas y


Trab ajos originales

mutilaciones en piernas, orejas, cola y cuarto trasero y producto del ataque pueden resultar animales heridos o muertos. Pumas: Seleccionan presas vulnerables y son predadores oportunistas, vale decir, es aquel que utiliza toda presa en la misma abundancia relativa que se presenta en los sitios donde caza y generalmente no atacan a presas mayores a 135 kilos. El puma generalmente mata sus presas y se caracterizan por herir la zona superior del cuello o cabeza del animal. La ruptura del cuello es una característica del ataque de estos animales. En algunas oportunidades y cuando el ataque no es certero pueden morder el tronco (Texnat, 2009). En un estudio realizado en el Parque Nacional Torres del Paine se describe que las principales presas del puma fueron guanacos (Lama guanicoe), especialmente las crías. En este mismo estudio se señala que de 731 cadáveres de guanacos colectados desde 1979 a 1988, el 33 % de ellos mostró claras evidencias de haber sido muerto por el puma (Franklin et al., 1999) En un trabajo realizado en dos áreas del sector de la costa y en tres del sector andino de la X Región, en base a fecas recolectadas durante los años 1985 a 1999, se indica que las principales presas de éste animal fueron liebres europeas, pudús (Pudu pudu), roedores, aves y marsupiales, en ese orden de importancia decreciente (Rau y Jiménez, 2002) Zorros: Presentan una dieta alimenticia variada -según estudios realizados en argentina y citados por Manero (2001) y en Chile, por Jiménez y Novaro (2004)-, en la que se incluyen liebre europea, ovinos, roedores, aves y otros animales. El zorro culpeo generalmente ataca a animales pequeños y a crías,

particularmente a corderos y cabritos. Las mordidas características se limitan a la zona del cuello y costillar y muestran predilección por las vísceras. En el caso del zorro gris o chilla son animales omnívoros y su dieta esta compuesta de mamíferos, artrópodos, aves, reptiles, frutas y carroñas y cuando atacan animales vivos, por lo general, son mamíferos de pequeño tamaño (González del Solar y Rau, 2004) Cóndor: Comienzan a alimentarse en los puntos más accesibles o blandos de los cadáveres, es decir, los ojos, lengua, ano, ubres o testículos, abdomen y entrepierna. Con sus fuertes y cortantes picos desgarran los tejidos y abren los cueros lo que adicionalmente facilita el aprovechamiento de la pieza por parte de carroñeros de menor tamaño y envergadura (Mi Patagonia, 2009). Técnicas de manejo para minimizar las pérdidas producto de la acción de depredador. Todas las técnicas de manejo que se pueden emplear para disminuir las pérdidas producto de la acción de los depredadores presentan ventajas y desventajas. Algunas son útiles para un depredador y no sirve para otro, por lo que se recomienda utilizar una combinación de ellas para lograr un efectivo control de los depredadores y robos de animales. Dentro de los métodos que permiten tener un adecuado control de este tipo de daños se pueden mencionar: Cercos: El cerco en buen estado, es una de las primeras medidas para evitar el daño producido por robos o por efecto de depredadores. En el país hay algunos productores que han

incorporado un cerco de gran altura y electrificado. Otros, al cerco tradicional le han agregado algunos alambres electrificados. El éxito que puede lograrse es bastante variable y fluctúa de cero a 100% de efectividad. Depende de varios factores entre ellos, la densidad de depredadores, las condiciones del suelo y de la vegetación, de su precio, tamaño del pasto, estación del año, diseño del cerco, calidad de la construcción, mantención y otros factores (Attra, 2002). Uso de registros: Este puede ser un interesante método que puede servirle al productor para darse cuenta del daño y tomar rápidas medidas para afrontar el problema. Adicionalmente, conocer el número de animales muertos, robados o heridos y las características de las lesiones y su ubicación puede servir para identificar el origen del problema. Encierro nocturno: Este método se recomienda para rebaños de bajo número de animales. Es recomendable para prevenir la acción de depredadores de hábitos nocturnos como es el Puma en nuestro país y sirve para repeler el ataque, dado que muchos depredadores rehúyen la presencia del hombre. Galpón de parición o ahijamiento: Este es un manejo que permite un mejor control del parto y cuidar al recién nacido en su primera etapa, a la vez que lo protege de depredadores. La principal desventaja es su inversión inicial y su costo de mantención. Parición en refugios: Consiste en congregar el rebaño durante la parición en campos seguros, generalmente cercanos a las principales instalaciones

Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve rsidad de Chile

15


T r a b a jo s or ig i n a l e s

sino que son usados para defenderlos de la acción de los depredadores o pueden servir para prevenir acciones de robo, al detectar personas extrañas en el rebaño. Estos animales necesitan un período de impronta o socialización en sus primeros días de vida, técnica que permite que ellos se integren como un miembro más del rebaño.

-

del predio. De esta forma es más fácil evitar la depredación y se brinda protección contra las adversidades climáticas. Utilización de pastores: La presencia de personas recorriendo el campo todo el día reduce las posibilidades de ataques de depredadores. En el caso de predios o haciendas de gran dimensión, es difícil por las extensiones del terreno y por el gran número de animales que hay en el rebaño. Rápida eliminación de todos los cadáveres de la ganadería: La presencia de cadáveres atrae la presencia de un sinnúmero de depredadores. Trabajos realizados en Canadá demuestran que el rápido retiro de cadáveres, trae como beneficio una menor pérdida por efecto del depredador (Mc Adoo et al., 2000). Usar animales de gran tamaño en condiciones de pastoreo en predios o sectores que presentan antecedentes de depredación: En condiciones de pastoreo con historia de ataques de depredadores, especialmente en temporada de partos. Los pastizales en

16

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9

terrenos accidentados y con abundante vegetación son ideales para que se escondan depredadores. En estas condiciones y en el extranjero se han colocado en rebaños ovinos o caprinos diferentes tipos de animales de gran tamaño como Burros, Guanacos, Llamas o Equinos (Animal and Plant Health Inspection Service, 1994). Uso de pinturas repelentes: Estas pinturas se indican para el control de zorros. Se aplica en el ovino sobre el cuello, la nuca, el lomo y en los flancos, es decir, en las zonas corporales en las que ovejas y corderos son atacados por el depredador (Manero, 2001). El brillo de la pintura en la noche ahuyenta al zorro. Si a pesar de ello el zorro ataca al animal, el gusto del cuero es muy repulsivo y le causará dolor estomacal. Perros protectores de rebaños: Los perros protectores de rebaños son por lo general de origen asiático o europeo. La mayoría son de gran tamaño y principalmente de capa blanca y de gran mansedumbre, pero que se tornan agresivos ante la presencia de depredadores. Es necesario aclarar que ellos no son pastores -vale decir, su función fundamental no es ayudar al productor a encerrar sus animales o a separarlos en grupo-,

Al país fueron importados cuatro perros de la raza Montaña de los Pirineos, con el financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), los que están siendo evaluados en la Región Metropolitana, en el sector del Cajón del Maipo. Estos perros fueron colocados en rebaños de ovinos pertenecientes a pequeños productores de la Sociedad Río Colorado. Hasta el momento los resultados son muy auspiciosos, puesto que desde que fueron agregados al rebaño el daño causado por los depredadores se redujo en forma considerable. Es necesario destacar que estos perros alcanzan su máxima eficiencia en esta labor cuando son adultos, vale decir, a partir de los dos o dos años y medio (Pérez et al, 2009). Al comenzar la utilización de perros protectores de rebaños, para algunos productores resulta difícil creer que estos perros no ataquen a los pequeños rumiantes, pero una vez que ellos vencen el recelo, toman confianza con los perros. Este método requiere de la impronta y que los perros sean alimentados diariamente. Otros mecanismos de defensa: En esta categoría se puede citar una amplia gama de productos, tales como: “Guardias eléctricos”, que son mecanismos que utilizan luces que se encienden al atardecer y se apagan al amanecer; dispositivos eléctricos que se activan frente a la presencia de personas o animales en las cercanías de los corrales de encierra de animales; disparadores de ruidos o de municiones que sirven para ahuyentar principalmente a aves o pequeños depredadores; campanas, las que se cuelgan al cuello de los pequeños rumiantes, los que al huir de los depredadores, generan el ruido suficiente para alarmar al productor.


Trab ajos originales

Los perros de la raza Montaña de los Pirineos importados recientemente, cuya acción está siendo observada en rebaños del Cajón del Maipo, han reducido considerablemente el daño causado por depredadores.

Hay otros mecanismos más sofisticados para provocar la huida de los depredadores o generar la alarma a los productores. Entre los primeros se consideran las radios, cuyo sonido espanta los depredadores, mismo efecto que produce el estacionamiento de vehículos en las cercanía de los rebaños y la presencia de distractores como plásticos, figuras humanas o balones. Entre los segundo se cuenta el uso de dispositivos que contemplan el uso de cámaras de seguridad en la vecindad de los corrales que advierten la presencia de depredadores.

bibliografía - Animal and plant Health Inspection Service. 1994. Wildlife Services: Helpin Producers Manage Predation. USDA. Agriculture Information Bulletin N° 650. 14 pp. - Attra. 2002. Predator control for sustainable and organic livestock production. Attra publication # IP196. www. attar. org/ attra-pub/ predator. Html

- Gómez – Vasquez, ;Romero, A.; Sosa, V.; Servin, J. 2003. Importancia del coyote para la ganadería menor en el valle de Perote, Puebla- Veracruz, México. Memorias Manejo de fauna silvestre en Amazonía y Latinoamérica. Pp. 190-194. - Gonzáles del Solar, R.; Rau, J. 2004. Chilla. : Canids, foxes, wolves, jackals and dogs. www. Canids.org/ cao/index. Htm (consulta 30/07/2009).

- Bellati,J. 1986. El problema del zorro colorado. Presencia INTA Bariloche. 1(5): 24-25

- INE. Instituto Nacional de Estadísticas. 2008. Ganadería Ovina. Estudio zona sur.2006. 55 pp.

- Bellati, J. 1986. El problema del zorro colorado. Presencia INTA Bariloche. 11(8): 16-18.

- Jiménez, J.E. 2004. Culpeo. En: Canids, foxes, wolves, jackals and dogs. www. Canids.org/cao/index. Htm (consulta 30/07/2009).

- Bellati, J. 1986. El problema del zorro colorado. Presencia INTA Bariloche. 2(12): 43-44. - Biogeomundo. 2009. El cóndor andino en peligro de extinción. http: // biogeomundo. Blogsport.com/2009/06/condor-andinoen-peligro- de- extincion.htm(consulta 30/07/2009). - Damisela. 2009. El cóndor andino. www. Damisela.com/zoo/ave/otros/ciconi/catha/ gryphus/index.htm (consulta 30/07/2009). - Dorrance, M.; Lawrence, R. 1976. Predation losses of domestic sheep in Alberta. Journal of Range Management. 29 (6). 457-460. - Franklin, W.; Johnson, W. ; Sarno, R.; Iriarte, J. 1999. Ecology of the Patagonia puma Felis concolor patagonica in southern Chile. Biological Conservation. 33-40.

- Manero, A. 2001. La acción del zorro colorado en la producción ovina. Cap. 12. En : Ganadería sustentable en la patagonia austral. Borreli, P. y G. Oliva Ed. INTA Reg.Sur. 260 pp. - Mc Adoo, J.; Kent, J. ; Hudson, A.; Glim P. 2000. Sheep management as a deterrent to predation. Rangelands. June. pp. 21-24. - Mi Patagonia. 2009. El cóndor andino. www. mipatagonia.org/modules.php?name=News&file=p rint&sid=100 (consulta 30/07/2009). - Pérez, P.; Váldes, A.; Anticevic, S. 2009. Proyecto FIA. Evaluación del desempeño de perros Montaña de los Pirineos en rebaños ovejeros de la precordillera de la Región Metropolitana. 50 pp. - Pontificia Universidad Católica de Chile. 2007. Informe técnico final proyecto Evaluación del conflicto entre carnívoros silvestres y ganadería. Santiago diciembre de 2007. 80 pp.

- Rau, J. ; Jiménez, J. 2002. Diet of Puma (Puma concolor, Carnivora: Felidae) in Coastal and Andean Ranges of Southern Chile. 37 : 1-5. - Robles, C.; Catalana, A.; Fernández, E. 1985. Mortalidad perinatal en ovinos de Tierra del Fuego. Informe final (www.INTA. gov.ar/bariloche/info/documentos/animal/salud/ct530 mortalidad perinatal en tierra del fuego) (consulta 27/07/2009). - Soto, N. 2001. Impacto de la fauna silvestre en la producción agropecuaria de Magallanes. Gobierno de Chile. Región de Magallanes y Antártica Chilena. Sn. - Terry, C. 1986. Trends of predator losses of sheep and lambs from 1940 through 1985. Vertebrate pest conference Proceeding collection Proceeding of the twelfth vertebrate pest conference. Pp. 347-351 - Villalobos, R. 2008. Hábitos predatorios del puma (Puma concolor) y su impacto en la ganadería de la Provincia de Parinacota, Región de Arica y Parinacota, Chile. Memoria Med. Vet. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. 56 pp. - Texnat. 2009. Evaluation predation by cougars (http: // texnat. Tamu. edu/ ranchet / predator / cougars/cougars.htm) (consulta 28/07/2009). - Warren, J.; Mysterud, I.; Lynnebakken, T. 2001. Mortality of lambs in free-ranging domestics sheep (Ovis aries). Journal of Zoology. 254. 195-2002.

Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve rsidad de Chile

17


18

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9


Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve rsidad de Chile

19


T r a b a jo s or ig i n a l e s

Avicultura de contrastes en ti C

recí en un país donde los amaneceres están impregnados de una agradable brisa con sabor a café, donde las montañas se fusionan con los sueños y donde los atardeceres enaltecen los sentidos. Crecí en un país donde los valles hablan y la gente se despierta. Crecí en ese país del que la gente suele hablar, algunos con aciertos, muchas veces sin cautela y muchos sin un criterio diferente al que apareció en la última noticia de cualquier diario sensacionalista. Ese país que ha llorado, sentido, los sinsabores típicos de una vida vivida; ese país, que a pesar de todo, nunca ha dejado de creer, de sentir, de soñar, de reír. Si, ese es mi país, mi Colombia, poblada con 46,7 millones de personas, que siempre han conocido dos caras, dos realidades, entrelazadas en una verdad común. Es imposible llamarse colombiano sin haber conocido de cerca alguna historia de vida que no sea conmovedora; estas situaciones nunca han sido ajenas a ningún habitante del país; en todos los estratos en todas las profesiones, todos siempre dicen conocer o por lo menos intuir la realidad que se encuentra a su alrededor. En mi caso como médica veterinaria, he podido conocer y recorrer un inmenso territorio de mi país, enfrentándome a maravillosas vivencias, y conociendo a seres espectaculares, donde el denominador común es el ímpetu y el deseo de superación. Llegué a la Avicultura por casualidad, pero definitivamente, como la vida es sabia, llegué al lugar donde debía estar. Hoy por hoy, sólo puedo decir que ser un profesional del área gropecuaria es realmente, más que una opción, un privilegio porque sin duda los escenarios que se conocen en esta profesión son definitivamente enriquecedores. Me convertí en médica veterinaria porque siempre supe que poseía una inmensa vocación, sobre todo por ese gran amor que he sentido por los animales, por la naturaleza, en fin, por

20

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9

la vida misma. Desde muy pequeña pensé que debía inclinarme hacía una carrera que despertará en mi una enorme pasión, es decir algo en lo cual quisiese dedicarme siempre, y sin duda eso ha representado para mí la medicina veterinaria, pero sin duda aún me faltaba aprender y comprender muchas valiosas lecciones, por ahora puedo decir que he tardado en entender un hecho transcendental y decisivo en nuestra profesión: no sólo nos convertimos en veterinarios por el amor a los animales, sino también por el amor a las personas, pues finalmente son nuestro objetivo. Todo lo que hacemos repercute en el bienestar y calidad de vida de otros seres humanos. Esta lección es la que siempre deseo recordar.

colombiana, la remembranza lleva inicialmente a esas granjas tecnificadas, donde las inversiones hechas en ellas se evidencian desde el principio. No es difícil hallar avícolas de ponedoras donde la población supere las 400.000, aves y aunque es menos común, también se pueden encontrar empresas líderes con una población de alrededor de 1.600.000 aves, alcanzando pocas veces números más elevados. En la actualidad, Colombia ocupa el puesto 28 en producción mundial de huevo, participando tan sólo con un 0,6 %, siendo los principales productores China y Estados Unidos, que concentran el 51 % de la producción mundial. En la región, Colombia se ubica en el tercer lugar después de países como Brasil y México.

Cuando se decide adentrarse y mantenerse en el mundo agropecuario, específicamente en el sector avícola de mi país, se debe estar consciente que siempre se encontrarán diversos matices y encantos. Aunque siempre existirá la probabilidad, la amenaza, si se quiere ver así, de encontrarse en situaciones o conocer realidades no tan agradables para la percepción humana. Cuando se piensa en la avicultura

En el pollo de engorde, las empresas que manejan el mercado no tienen una población por debajo de los 2.800.000 de aves, siendo posible encontrar granjas con una población muy cercana a las 40.000.000 de aves. La bioseguridad en dichas granjas es incuestionable y evidente sobre otros aspectos, buscando una buena profilaxis y evitando así problemas a futuro los cuales sin duda acarrearían grandes


Trab ajos originales

n tierras cafeteras costos. Cuando se ha ingresado en un galpón con dichas características, es un hecho que antes se debe someter a una tarea que más que ardua es dispendiosa y no mucho menos importante, que consiste en despojarse de cualquier elemento externo que pueda poner en riesgo la salud de las aves, de igual manera es necesario ducharse tantas veces como secciones o edades se visiten. Ya adentro del galpón, las líneas genéticas más comunes para ponedoras son Isa Brown, Lohman, Hy line, mientras que en pollo las líneas más comerciales son Cobb y Ross, seguidas de Hybro y Hubbard. En cuanto a las construcciones, la primera indicación es acerca de la orientación del galpón, el cual debe estar construido de tal manera que el sol no dé directamente a las aves, es decir, de oriente a occidente. Actualmente, la mayoría de las granjas líderes se encuentran automatizadas o por lo menos están enfocadas en hacerlo, conscientes de que es la manera de permanecer o conseguir el liderazgo. Para los grandes empresarios avícolas no es un secreto que la automatización de las granjas favorece ostensiblemente los costos de producción. Algunos productores suelen analizar diferentes aspectos involucrados en producción y han llegado a la conclusión que entre más tecnificadas se encuentren las granjas, menores serán los costos involucrados en la misma producción, el sólo hecho de implementar leves cambios en la infraestructura interna, favorecería la estructura de costos de producción; por ejemplo, es sabido que el consumo de alimento de una ave en el suelo, será siempre mayor frente a una en jaula; de igual manera, es probable que mientras un operario recolecta 8.000 huevos en el piso, en una jaula no automatizada el operario recogerá alrededor de 15.000 huevos. Otra ventaja que han considerado los grandes productores acerca de la automatización es que un plantel de 70 mil aves puede ser manejado por un solo ope-

rario, mientras que un plantel sin automatización requiere no menos de cuatro operarios. Éste es pues uno de los tantos retos de la avicultura Colombia, la automatización de todos sus procesos, pero, sin embargo, no es el único. Es claro que los nutricionistas en este momento tienen también un gran desafío, sobre todo si se piensa en el avance que ha mostrado la genética de las líneas productoras de huevos, elevando la producción a 350-360 huevos anuales por ave, de igual manera, en el mercado de pollo, los genetistas han buscado la manera de sacar aves al mercado, listas para su consumo en menos días.

Dra. Liliana Londoño. M.V.

Hoy por hoy, la mayor limitante para conseguir los objetivos nutricionales está ligada a la consecución de la materia prima a costos racionales, factor sin duda determinante. Considerando que la alimentación representa el 65 % de los costos de producción, la prueba fehaciente sobre la problemática son los últimos tres años, donde el escenario ha sido repetitivamente alarmante. Por ejemplo, en julio de 2006 la tonelada de maíz americano puesta en puerto valía US$150, al terminar 2007 se llegó a US$270 y en 2008 llegó cerca de los US$300. Por su parte el frijol soya, estuvo en octubre de 2006 en 244 dólares la tonelada, en diciembre de 2007 saltó a 454 dólares, y hoy se ubica en 501 dólares por tonelada. Todo esto hace pensar que el futuro más probable, o la ruta de salvación a la que se sometan algunos avicultores será quizá las Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve rsidad de Chile

21


T r a b a jo s or ig i n a l e s

¨Alianzas estratégicas¨ lo cual ya se ha empezado a percibir en el sector avícola colombiano, existiendo casos concretos de algunas empresas que han optado por la fusión, buscando con ello fortalecer una economía de escala que favorezca, por ende, implícitamente los costos de producción, es decir a una mayor producción, menores costos. De igual manera, con estas estrategias se busca dinamizar los procesos con el fin de alcanzar la competitividad, favoreciendo con esto al consumidor final al no afectar ostensiblemente el precio del producto final. Es una realidad palpable que el objetivo de los avicultores siempre ha sido estimular el consumo de sus productos; las cifras actuales según Fenavi muestran que los colombianos en promedio consumen 198 huevos al año, y en lo referente al pollo, en el 2008 se registró un consumo de 23,2 Kg/persona año. Pero ésta no es toda la realidad para la avicultura colombiana, la cual no puede ser mirada sólo desde la perspectiva de las granjas tecnificadas; si bien es cierto, en el país la producción avícola está concentrada en alrededor de 60 compañías en más de 4.600 granjas, éstas no son las únicas producciones que existen, de hecho, hay un número de “pequeños productores”, que han dedicado una gran parte de su tiempo, de su vida, al sector avícola con la esperanza de que éste sea el medio para mejorar su calidad de vida o por lo menos subsistir. Para estos productores la realidad es totalmente diferente a la anterior. Estas explotaciones se caracterizan por la falta de tecnología, desarrollo, profilaxis, en fin, la palabra ausencias sería la indicada para describir estos escenarios. Cuando se ingresa no existe el mayor obstáculo para hacerlo, sin duda, la palabra bioseguridad para ellos sólo resulta un invento algo absurdo de la ciencia, y es difícil hacerlos cambiar de opinión teniendo en cuenta que llevan años produciendo, mezclando diferentes especies y edades en un espacio reducido y la mayoría de la veces ni siquiera han desinfectado y sin embargo, según ellos, “hasta el momento no se ha presentado ninguna enfermedad de consideración”. En las prácticas más comunes se suele infringir la más mínima norma; en las vacunaciones es común encontrar sus propias adaptaciones y teorías de cómo se debe realizar esta importante práctica, esto es, donde por lo menos la efectúan, ya que muchos de

22

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9

ellos la han considerado innecesaria y la han abolido de sus prácticas rutinarias. En la parte zootécnica las condiciones no son más alentadoras, es poco probable encontrar registros de producción, ignoran la mayoría de veces el “peak” de producción, la persistencia en postura, número de huevos ave alojada, consumo de alimento, conversión; en fin, cualquier dato determinante que permitiese toma de decisiones en la explotación. Se desconocen los costos de producción, no son tomados en cuenta, por lo menos no hay una estructura visible de este relevante aspecto. Actualmente, para un pequeño productor, los costos de producción de un kg de huevos deberían estar alrededor de US$ 1.65 ($ 200 colombianos la unidad). Mientras que producir un kg de carne de pollo en pie en un ciclo de 60 días, debe estar cerca de US$ 1,45 (Boletín Ministerio de Agricultura 2009); sin embargo, no resulta extraño llegar a una explotación y descubrir que producen por encima de estos valores, simplemente producen a pérdida, el punto de equilibrio no es un término que se encuentre en sus saberes. Todo este panorama está muy lejos de cambiar, ya que el problema es más de fondo. Cuando se logra profundizar en las necesidades de estas personas, en sus carencias, lo primero que se evidencia es la falta de educación, la falta de

oportunidades en sí; muchos no llevan registros de sus producciones o siguen indicaciones por parte de los profesionales que los acompañan, no porque no lo quieran, simplemente es porque ni siquiera saben leer; el analfabetismo es su condición y sin duda complica más la situación. En un país que ha vivido en guerra no es un secreto que gran parte de la inversión social ha tenido que desplazarse o postergarse por el financiamiento del conflicto en que se vive. Todos estamos conscientes de los problemas, conocemos de hecho la solución, pero aún sigue faltando algo, no es fácil cambiar mentalidades, el cambio resulta tarea ardua. Ahora en Colombia existen diversos programas orientados a la seguridad alimentaria para personas con escasos recursos, de igual manera cada vez son más los profesionales con deseos de ayudar a las poblaciones menos favorecidas, aunque el esfuerzo debe ser aún mayor, ya que en este momento el agro colombiano no atraviesa por su mejor momento. Según el Informe Nacional de Competitividad 2008 -2009 el sector ha crecido menos que la economía en su conjunto durante las últimas tres décadas, lo cual es consecuencia de diferentes factores presentes en la actualidad, por ejemplo el hecho que el sector agropecuario cuente con bajo capital humano y falta de fuerza laboral calificada. “Colombia se conoce como un país agrícola y, hoy en día, sin embargo no es sufi-


Trab ajos originales

ciente la oferta de profesionales de agronomía o veterinaria frente a la necesidades del sector. Además, en Colombia, la investigación y desarrollo en el sector agropecuario es muy baja, de 127 investigadores por millón de habitantes (siendo muy bajo comparado con otros países de la región, Chile cuenta con 833, Argentina con 768, Brasil con 462 y Venezuela con 206) solo el 7,1% de ese total investiga en ciencias agrícolas. (Fuente: Banco Mundial, Ricyt. 2006). Por todo esto las medidas que se deben tomar no deben ser cortoplacistas, es necesario buscar estrategias que aseguren la alimentación de todas las familias colombianas. Se puede pensar que el primer intento de Colombia para tomar conciencia sobre el tema alimentario fue el PAN (Plan Nacional de Alimentación) el cual reconocía una malnutrición de la población, sin embargo este programa fue desmontado rápidamente, acarreando con esto funestas consecuencias para los beneficiarios. Por lo mismo, es necesario seguir buscando estrategias que se enfoquen a minimizar los impactos de la crisis alimentaria que ahora aqueja no sólo al pueblo colombiano, sino a la humanidad. En efecto, el incremento de los precios de los combustibles, han repercutido en los costos de producción, en todos los niveles y en los diversos sectores de la economía, incluyendo el agropecuario; de igual manera el cambio climático ha generado una reducción en la oferta alimentaria mundial, sin dejar atrás el hecho importante que en diversos países la vocación del uso del suelo está cambiando, ahora la

prioridad es sembrar en extensa áreas rurales para producir biocombustibles y no alimentos para el consumo humano. En Colombia se reportó para el 2008, que de las hectáreas con vocación agrícola sólo se utilizó el 60% en cultivos de alimentos de consumo básico. Sobre este aspecto es importante considerar que en Colombia el conflicto armado impide en muchas partes del país cultivar algo que no sea impuesto por los actores ilegales. Así, al evidenciar que existe un alto número de personas desprotegidas. Nosotros como profesionales jugamos un rol importante, llevamos tecnología al campo, enseñamos su implementación, en fin, gestamos el cambio. Por otra parte no se debe nunca olvidar que la seguridad alimentaria tiene que estar ligada con la educación ambiental, y esto es, precisamente, lo que siempre hay que transmitir: “es posible producir sosteniblemente”; este conocimiento debe traspasarse a las nuevas generaciones, convenciéndoles de que pueden pensar con una clara conciencia ambiental, que están en la obligación y necesidad de fortalecer y generar nuevos principios agroecológicos. De igual manera, es necesario empezar a reivindicar el primordial rol que desempeña la mujer campesina en el sector agropecuario, esa mujer sometida a extensas jornadas, que muchas veces no son remuneradas, ni tan siquiera reconocidas, esa mujer presente siempre en todos los procesos, dispuesta sólo a trabajar; sin importar el inmenso dolor que la ma-

yoría de veces trae en el alma, sin cuestionarlo, sin discutirlo tan siquiera, sólo lo han incorporado en sus vidas, como un sentimiento más. Estas mujeres increíbles nos las encontramos a diario; conocemos sus historias y ellas nunca dejan de sorprender con esa manera que tienen de sentir y enseñar sobre la vida. Queda entonces de manifiesto el innegable hecho que tenemos un amplio camino por recorrer, proporcional a nuestra responsabilidad social. Estamos en una profesión que equivocadamente se ha llamado para hombres, cuando el campo en realidad no conoce, ni requiere discriminaciones, no sabe de género, sólo necesita cerebros dispuestos a aportar, corazones dispuestos a dar.

referencias bibliográficas - http://www.encolombia.com/VETERINARIA/FENAV-26b.HTM

- www.fenavi.org/fenavi/noticias.php?not=1533

- http://gentebucaramanga.com/economia/local/39796-aviculturacrece-132-en-primer-semestre

- http://agrobio.org/index.php?option=com_content&task=view&id=737 9&Itemid=25

- h t t p : / / w w w. i ca . g o v. co / g e t d o c / 0 d e 8 2 b 1 9 - 7 3 b 7 - 4 1 d 6 - b 6 2 b dedad0216519/Avicultura-en-Colombia.aspx

- http://198.104.137.165/informes/agro/33984-horizonte-de-losavicultores-se-fusiona

- http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/ EXTSPPAISES/LACINSPANISHEX T/COLUMBIAINSPANISHEX TN/0,, contentMDK:20230193~menuPK:487934~pagePK: 141137~piPK:217854~theSitePK:455460,00.html

- http://www.infocarne.com/noticias/2008/12/735_huevos_pollo_ serian_mas_caros_2009_aranceles_al_ma.asp

- http://www.infocarne.com/noticias/2009/1/906_el_consumo_ carne_pollo_colombia_se_ha_duplicado_ul.asp

- http://rse.larepublica.com.co/archivos/MACRO/2008-02-21/ preocupacion-por-altos-precios-del-pollo-y-el-huevo_19150.php

- http://www.polodemocratico.net/El-panorama-de-la-Seguridad

- http://www.freshplaza.es/index_sector.asp?sector=14

- www.fenavi.org/fenavi/noticias.php?not=1688

- http://200.25.224.69/html/cache/gallery/GC-8/G-11/avicultura.pdf%20

- http://www.industriaavicola-digital.com/ industriaavicola/200901/?pg=13

Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve rsidad de Chile

23


T r a b a jo s or ig i n a l e s

CIRUGÍA DE “ESTERILIZACION”.

una cirugía mayor que puede INTRODUCCIÓN En medicina veterinaria la cirugía es una especialidad de alto impacto en sus resultados, ya sean aciertos, complicaciones o fracasos. La casuística quirúrgica en animales pequeños presenta una clara preponderancia de la cirugía reproductiva programada sobre todas las otras especialidades quirúrgicas, debido a los elevados requerimientos de cirugías para el control poblacional, derivado de la sobrepoblación de mascotas en vagancia, que es un problema prevalente en todo el mundo. La cirugía reproductiva es una especialidad, como la ortopedia, la oftalmología o la neurocirugía, en las que sería inconcebible que un recién recibido sin entrenamiento acreditado y menos aún, un alumno, aunque esté cursando el internado, realice intervenciones especializadas. Lamentablemente las intervenciones del sistema reproductivo están subvaloradas, incluso profesionalmente; se ha perdido la noción de su real complejidad y riesgo, posiblemente por la realización de campañas continuas de “esterilización” de perras y gatas en forma masiva y a mínimo costo, que persiguen eficiencia medida en número de casos realizados por unidad de tiempo, sin considerar la prevalencia de complicaciones.

24

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9

En la práctica se presentan complicaciones, de distintos tipos y grados, incluso de consecuencias fatales. Se han observado en diferentes momentos después de una cirugía de esterilización. En ocasiones, los dueños de una mascota peregrinan por largo tiempo buscando respuesta diagnóstica, signos y síntomas de un cuadro lentamente deteriorante o acuden a un servicio de urgencia a enfrentar una emergencia producto de un episodio agudo crítico, sin explicación aparente, que resulta ser la manifestación de una lesión, secuela de una esterilización realizada meses o incluso años atrás, que sólo puede ser identificada en una laparotomía exploratoria, que en algunos casos puede permitir su resolución quirúrgica, pero en otros sólo acreditará la causa de muerte. ¿Cómo puede ser posible que un tipo de cirugía, que es la que se realiza con más frecuencia, considerando que la repetición es una forma de mejorar técnicas y métodos, que debería constituir el procedimiento más dominado, un modelo de perfección, de principio a fin, presente complicaciones postoperatorias incluso fatales? Sería conveniente refrescar conceptos, determinar los puntos críticos, y tomar conciencia de los riesgos que involucra una cirugía de “esterilización”.


Trab ajos originales

ede ser un problema mayor L

a esterilización de una perra o gata, aunque pueda constituir una cirugía de rutina en una institución veterinaria de beneficencia, no es un procedimiento simple. Es una CIRUGÍA MAYOR, definida como “todo procedimiento quirúrgico realizado en un paciente sano, que tiene una duración superior a 30 minutos, y compromete la cavidad peritoneal”. Esta cirugía exige dominio del método y la técnica quirúrgica; conocimiento acabado de la anatomía y sus posibles variaciones, y demanda al cirujano una completa atención en sus acciones durante el procedimiento, ya que de él depende la calidad de la recuperación que puede ser difícil y dolorosa, incluso de riesgo vital, para la paciente. Un procedimiento quirúrgico óptimo comprende: la información detallada al propietario, para que tome una decisión informada, la adecuada evaluación del paciente según su condición particular, la aplicación del método y de la técnica apropiados a cada caso, los controles postoperatorios y el alta médica en condiciones óptimas de cicatrización. En el preoperatorio El propietario debe saber que la técnica, en términos médicos, puede ser una ovariectomía, la extracción de los ovarios, que impedirá la concepción pero al dejar el útero o matriz no garantiza ni que desaparezca el celo o “calor” ni que no pueda sufrir de una infección (metritis, piometra) o tumores uterinos. Si se hace ovariohisterectomía, la extirpación de los ovarios y el útero; la perra no podrá concebir y no experimentará los ciclos de calor normal. La Panhisterectomia incluye cérvix, ligamentos, trompas y linfonodos periuterinos, y

generalmente se usa en cirugías terapéuticas para neoplasias de útero y ovarios. En relación a la edad mas apropiada para realizarla, los programas de organizaciones humanitarias de países desarrollados realizan la esterilización temprana de cachorros a las 12 semanas de edad, con el respaldo de investigaciones que han determinado que no se producen efectos adversos y no afecta ni la calidad ni la esperanza de vida. A edad temprana, la operación es menos estresante y, por el poco desarrollo de los órganos, es menos compleja y se realiza más rápido sin arriesgar resultados y seguridad y se recuperan en menor tiempo. Sólo es importante programar la cirugía asociada a un protocolo de vacunaciones que cubra las necesidades de prevención de enfermedades para cada especie. Las características, ventajas y desventajas de las cirugías de esterilización deben ser claramente expuestas, para que sus dueños las consideren al tomar la decisión de realizarla. Si opta por la técnica más radical de la Ovariohisterectomía: •

Los beneficios en relación al comportamiento serían un mayor apego a su entorno hogareño y la desaparición del instinto de vagancia relacionado con los períodos de celo, pero hay que advertir que las malas costumbres ya adquiridas no necesariamente variarán en los casos que el vicio de salir ya esté instaurado. Desaparecerá la atracción por los machos, y la aparición de secreciones vaginales con sangre. Las infecciones, neoplasias, y otras enfermedades del útero y los ovarios serán

Dr. F. Gino Cattaneo U. M.V. Diplomado en Oftalmología.

Dra. Francisca Bahamondes G. Licenciada en Cs Veterinarias y Pecuarias.

Dra. Estefanía Flores P. M.V. Servicio de Cirugía. Departamento de Ciencias Clínicas. Facultad de Cs Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile

Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve rsidad de Chile

25


T r a b a jo s or ig i n a l e s

prevenidas al extraerlos, dando la posibilidad de una mayor esperanza de vida. La esterilización es una cirugía preventiva, reduce el riesgo de cáncer de mama casi a cero al igual que los miomas uterinos y vaginales (Fig 1) que son hormonodependientes. Esta ventaja sólo es válida si la perra es castrada antes del tercer celo o estro, (2 ½ años de edad), y tiene su máximo efecto preventivo si se hace antes de su primer celo.

Figura 1

Figura 2

Riesgos intraoperatorios. Los riesgos posibles de ocurrir en una esterilización incluyen: 1.- Complicaciones derivadas de reacciones anormales a la anestesia: Dependen del protocolo y fármacos usados en la anestesia general, que debe ser administrada por un médico veterinario anestesista. Un protocolo seguro incluye una preanestesia para antagonizar los reflejos de origen vagal, acompañada de un tranquilizante, luego un anestésico de inducción que permitirá colocar una cánula endotraqueal, necesaria para proteger la vía respiratoria, la cual será conectada a una máquina de anestesia para administrar un anestésico inhalatorio, la técnica mas segura de mantención de la anestesia general (Fig 2: muestra condiciones asépticas y anestesia inhalatoria). En las campañas de esterilización masivas generalmente sólo se usa anestésicos inyectables o fijos, que tienen mayor riesgo de accidentes, que en ocasiones, aunque poco frecuentes, pueden llegar incluso a la muerte. Si no se cuenta con máquina de anestesia, al menos el uso de cánula endotraqueal proveerá al anestesista de una vía respiratoria bajo control para aplicar técnicas mecánicas de soporte respiratorio, que junto a la mantención de una vía venosa permeable disponible, consistente en un dispositivo para administración intravenosa (generalmente en la vena cefálica), a través del cual se administra fluidos intraoperatorios de mantención, le permitirá la administración de los fármacos oportunamente en caso de emergencias.

26

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9

Figura 3

2.- Hemorragia o sangrado intra o postoperatorio: La cirugía para esterilización no es conveniente realizarla durante el estro, ya que hay tendencia a las hemorragias en piel, músculos, ligamentos y vísceras, lo que constituye un riesgo adicional que puede ser evitado, operando antes o después del celo. El aporte sanguíneo al sistema reproductivo de la perra y la gata llega a través de las arterias ováricas, rama derecha e izquierda, que emergen directo de la aorta abdominal, con una presión que demanda de un manejo perfecto de la hemostasis. Las ligaduras de las arterias ováricas deben ser exactas y seguras, ya que si se suelta o desliza una de las dos, significará una hemorragia interna que puede provocar la muerte por anemia aguda en el postoperatorio a la paciente. La circulación de retorno se realiza a través de las venas ováricas en la gran vena cava posterior, el otro gran vaso sanguíneo de la cavidad abdominal. En la perfecta estructu-

ra del sistema, los vasos ováricos se continúan caudalmente con vasos los uterinos (arterias y venas) que son también puntos de riesgo de hemorragia. Para completar un panorama de la complejidad del sistema, existen perras y gatas en las que un vaso ovárico puede tener una vía común con uno renal (Fig 3), y al ligarlo se comprometería la irrigación de un riñón, cuyas consecuencias son fáciles de deducir. En la perra, los ligamentos uterinos cumplen una función principal de sostén de las estructuras, son delgados en la etapa previa al celo, van creciendo e infiltrándose con grasa en la medida que pasa el tiempo y pueden requerir de más de una ligadura propia en la perra adulta, para no constituir puntos de hemorragias capilares de peligro. En los tiempos quirúrgicos de la ovariohisterectomía, el periodo más crítico y prolongado de esta cirugía, es el tiempo de exteriorización y de aplicación de al menos seis transfixiones que deben ser colocadas con exactitud, teniendo a la vista los vasos que se están ocluyendo. Este tiempo de trabajo acu-


Trab ajos originales

cioso debería ser tenido en cuenta por quienes planifican campañas de esterilización, cuando pretenden realizar un gran número de operaciones en un mínimo de tiempo, exigiendo a los equipos de médicos veterinarios involucrados tiempos por intervención que pueden resultar en complicaciones y muerte, en lugar del beneficio que se pretende otorgar. Riesgos postoperatorios 1.- Infección Postoperatoria: Los gérmenes que pueden proliferar y generar las infecciones de una herida operatoria viven normalmente sobre la piel y en el medio ambiente. Las medidas para disminuir al máximo su carga sobre la piel, es la antisepsia, y para eliminarlos totalmente del entorno y el instrumental operatorio (es la asepsia), constituyen el método quirúrgico, la primera condición para realizar la cirugía sin infecciones postoperatorias. Instrumental, ropa de campo, y mesa de operaciones deben cumplir con un protocolo repetitivo. Se debe cautelar además que no haya paso de infecciones de un paciente a otro, la evaluación preoperatoria asegurará que vayan a cirugía sólo pacientes sanos. Otra medida adecuada es administrar antibióticos en el postoperatorio. La infección postoperatoria es un riesgo siempre presente en las esterilizaciones y en las cirugías en general. Por la naturaleza y características de las perras y gatas; eliminar los gérmenes en los pelos que cubren su cuerpo es imposible; evitar que se contamine la herida es difícil, por lo que además de aplicar el método quirúrgico, se debe usar métodos de protección local como un “collar isabelino” y un vendaje corporal completo (Fig 4).

La perra o gata operada debe ser cuidada por diez días hasta extraer los puntos, debe estar vigilada constantemente, la sutura debe ser limpiada y desinfectada a diario, para tener una cicatrización optima. Esta contraindicado encerrarla sola en un espacio reducido, limpiarla a medias y no cuidar su herida. Algunas perras pueden tener una reacción de rechazo a las suturas presentando puntos enquistados con micro abscesos estériles en el sitio de cada punto rechazado. (Fig. 7 y 8 muestran rechazo de puntos) La infección post operatoria puede ser locali-

zada en la incisión, o generalizada. Las localizadas son las más frecuentes, porque la perra se lame o muerde los puntos de sutura. Algunos días después de la cirugía aparece la línea de incisión inflamada, roja y sensible, puede haber supuración serosa o espesa (Fig 9). Se puede tratar con antibióticos y protección local. En un grado más avanzado puede haber disrupción de los puntos de piel, que no es conveniente volver a suturar. Se debe curar como herida abierta, eliminando los tejidos infectados, permitiendo que al controlar la infección in situ avance la cicatrización desde la profundidad de la herida abierta hacia la superficie, con crecimiento de tejido de granulación saludable y

Figura 4

Figura 5

Figura 6

El collar isabelino debe se apropiado al tamaño del paciente, condición que no siempre es comprendida por los propietarios de la mascota, hasta los supuestamente más preparados, fabrican o compran tamaños increíblemente inapropiados para proteger la herida del lamido o de que corte con sus dientes los puntos de sutura, incluso se automutile (Fig. 5 y 6 muestran collar isabelino que no cumple función). Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve rsidad de Chile

27


T r a b a jo s or ig i n a l e s

vital, que podrá reparar y epitelizar en diez a quince días. (Fig 10 muestra cicatrización óptima de la sutura.) La sutura en piel puede resistir la contaminación y reparar totalmente, pero la infección puede haber proliferado afectado la sutura de la pared muscular abriendo algunos puntos constituyendo un “anillo” a través del cual hay salida de una parte de contenido abdominal que queda debajo de la piel produciendo una “hernia postoperatoria”, que va a requerir de una cirugía para reparar la hernia. Si la disrupción de los puntos de sutura de la pared muscular abdominal ha sido completa y amplia, siempre con la piel reparada, se producirá una eventración o salida en masa del contenido abdominal, para quedar bajo la piel cicatrizada; que necesitará de una cirugía para reparar el defecto de la pared. Pueden ocurrir casos en los que el efecto es de mayor magnitud, se produce disrupción de las suturas de piel y planos profundos, permitiendo la salida del contenido abdominal fuera del abdomen, la evisceración, grado máximo de complicación postoperatorias, en el cual hay peritonitis y requiere de cirugía para reparar la pared abdominal explorar posibles lesiones agregadas, tratar la peritonitis y pudiendo haber septicemia, instaurar un protocolo para paciente critico, en riesgo de shock séptico, que puede ser fatal. La generalización de la infección puede evidenciar en cualquier momento después de la cirugía, con una perra deprimida, inapetente, con signos de dolor a la palpación. Puede tener fiebre, vómito, diarrea, y estar postrada. Requiere hospitalización y cuidado intensivo. 2.- Hemorragia o sangrado en el postoperatorio El sangrado, ya sea desde el sitio de la incisión o desde la vagina, en cualquier momento posterior a la esterilización, debe ser comunicado inmediatamente, determinada la causa e instaurado el tratamiento. En el examen de la herida es posible diferenciar

28

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9

Figura 7

Figura 8

Figura 9

Figura 10

si proviene de piel, por automutilación debida al prurito asociado al proceso de reparación, si es de las capas profundas, o de la cavidad peritoneal. El sangrado de la cavidad puede indicar deslizamiento de una de las transfixiones, y requerirá de una cirugía exploratoria para realizar la hemostasis del vaso afectado, generalmente un pedículo vascular del muñón ovárico. No solucionarlo puede provocar la muerte por hemorragia interna. 3.- Efectos a largo plazo: En algunos casos puede haber efectos asociados a los cambios hormonales. Se ha descrito el aumento de peso y variados grados de incontinencia urinaria, que pueden aparecer varios años después de la fecha de la cirugía, y se tratan farmacológicamente.

lógica, es difícil evaluar la importancia de las complicaciones en esta cirugía, más complejo aún es determinar y controlar las causas que las producen. No obstante, aunque sea baja su incidencia, el impacto que tiene en el bienestar y economía de las familias propietarias de la mascota afectada y en los juicios sobre la calidad de la atención médico veterinaria que derivan de una mala experiencia, puede ser muy perjudicial. Un factor que influye bastante es la depreciación del costo de esta cirugía que es la más realizada en animales pequeños; por lo que en el desconocimiento en la materia del lego lo lleva a deducir que sólo es algo menor; asocia “gratis” o a “bajo costo” con muy fácil, sin mayor riesgo, y su mayor preocupación será encontrar el precio más bajo, arriesgando caer en manos de seudo profesionales.

Comentarios Toda cirugía es una experiencia dolorosa, sin embargo, el protocolo anestésico considera la analgesia peri-operatoria, y toda paciente estará completamente normal en cuestión de horas después de la cirugía. Dado que no existen cifras poblacionales que permitan una aproximación epidemio-

La respuesta es educar a los dueños, sobre la naturaleza de los procedimientos, los costos reales y lo importante que es verificar que sea realizada en instituciones que acreditan contar con profesionales médico veterinarios. Es la forma de no tener que pasar por una mala experiencia, onerosa y dolorosa, porque en cirugías de esterilización de perras y gatas también lo barato cuesta caro.


Trab ajos originales

ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3

una fuente marina incorporada al huevo L

os consumidores están cada vez más interesados en los alimentos funcionales. Una categoría de gran interés son los productos que contienen ácidos Omega-3, ya que su ingesta dietaria reduce el riesgo de enfermedades cardiacas (Temple, 1996), provee un efecto inhibitorio sobre el crecimiento prostático y cáncer de mamas (Pandalai et al., 1996; Rose, 1997), retrasa el deterioro de la función inmunitaria (Fernández, 1995) y es necesario para el normal desarrollo visual y encefálico del feto (Neuringer et al., 1998). El cuerpo no puede sintetizar estos ácidos con la eficiencia suficiente como para cubrir las necesidades biológicas, por lo que debe ser suministrado en la dieta a tal punto que su déficit ha demostrado desencadenar sinología clínica como cambios en la piel, visión anormal y neuropatías periféricas (Simpoulos, 1991; Holman et al., 1982), lo que ha llevado hoy en día a considerar a estos ácidos grasos como moléculas clave para el correctos funcionamiento de la retina y el sistema nervioso (Neuringer et al., 1984; Uauy et al., 1990), considerando más aún la alta concentración que alcanzan ciertos Pufas como el ácido Docosahexaenoico (DHA) en la corteza cerebral y la retina (Ballabriga, 1994). De hecho, el peso seco del encéfalo humano corresponde predominantemente a lípidos, con un 22% de la corteza cerebral y 24% de la sustancia blanca correspondiendo a fosfolípidos, cuyo perfil en el encéfalo, a diferencia de las proteínas que se encuentran codificadas en el genoma, puede modificarse a través de la dieta (Galli et al., 1971).

Las fuentes dietarias que en mayor parte contribuyen a suplementar ácidos Omega-3 incluyen el pescado y otros productos marinos. Otras fuente en cambio como vegetales, entregan menor cantidad (Raper, Cronin y Exler, 1998) y de manera más ineficiente (Caston y Leeson, 1990; Cherian y Sim, 1991). Si bien el pescado es considerado la principal fuente de Omega-3, no constituye necesariamente la fuente primaria para las personas dado el bajo consumo de estos productos (Lewis, Seburg y Flanagan, 2000). Como una manera de modificar la oferta natural de Omega-3 de algunos alimentos e incrementar el consumo de la población, se ha incrementado las cantidades de aceite de pescado en la dietas de gallinas ponedoras con el consecuente déposito

Dr. Andrés Ross Burrows. M.V. Director Técnico SPES S.A aross@spes.cl de Omega 3 en la yema del huevo (Gauglitz, Stout y Wekell, 1974; Oh, et al., 1988; Huang et al., 1990; Lewis, Seburg y Flanagan, 2000; Cornejo et al., 2008), alimento considerado como una fuente de proteína de alta calidad y poco costosa, lo que lo convierte en uno de los alimentos más accesibles para la población. Estudios recientes indican que los huevos enriquecidos con Omega-3 de origen marino disminuyen los triglicéridos circulantes y reducen los niveles séricos de colesterol (Oh et al., 1991; Simopoulos, 2000; McNamara, 2002; Nakamura et al., 2003; Norman et al., 2004). Incorporación de componentes lipídicos al huevo La yema del huevo es una mezcla de proteínas, lípidos y micronutrientes. Los lípidos presentes lo hacen en forma de partículas lipoproteicas esféricas especializadas. denominadas lipoproteínas de muy baja densidad, sintetizadas ma-

Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve rsidad de Chile

29


T r a b a jo s or ig i n a l e s

sivamente en hígado durante la postura y su acumulación es lo que produce en mayor medida la dramática expansión que sufre el ovocito para originar la yema (Brian, 2006). La yema del óvulo del ave en postura deriva de componentes sanguíneos y es aceptado que muchos de sus componentes son incorporados al ovocito en crecimiento como macromoléculas mediante el proceso de pinocitosis (Schjeide et al., 1970). La mayor parte de la yema consiste en lípidos en forma de lipoproteínas, las cuales se separan por centrifugación en lipoproteínas de baja densidad y de alta densidad. Estas dos fracciones corresponden al 66 y 16 % respectivamente del total de sólidos de la yema y a un 93 y 7 % respectivamente del total de lípidos (Cook, 1968). Los lípidos son principalmente depositados en la fase de crecimiento final (Marza y Marza, 1935; Bellairis, 1964; Mackenzie y Martin, 1967) cuando el folículo ovárico aumenta dramáticamente de tamaño en los días que preceden a la ovulación (Gilbert, 1971) adquiriendo la yema su pigmentación amarilla característica. En el ave de postura, el nivel de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) es considerablemente superior a aves inmaduras como resultado de la estimulación hormonal para la producción hepática de VLDL (Tarlow et al., 1977). La similitud en cuanto a proteínas y lípidos presentes en moléculas VLDL plasmáticas y de la yema (Hillary, White y Pangburn, 1972; Gornall y Kuksis, 1973) y los hallazgos sobre el depósito de VLDL marcadas luego de ser inyectadas en sangre (Holdsworth, Michell y Finean, 1974) han demostrado que este componente lipídico es transferido al ovocito con algunos cambios en el perfil de triglicéridos (Husbands, 1970) y con un reducido contenido de colesterol (Martin, Tattrie y Cook, 1963; Schneider y Tattrie, 1968; Gornall y Kuksis, 1971). Los cambios morfológicos del folículo ovárico que suceden hacia el final de la fase de crecimiento facilitan la absorción de macromoléculas por parte del ovocito, las cuales derivan del lecho capilar de la teca interna. (Wyburn, Aitken y Johnston, 1965; Wyburn, Johnston y Aitken, 1965; Perry, Gilbert y Evans, 19781,2).

30

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9

Así, a través de la membrana plasmática del ovocito se transfieren VLDL a las esferas de la yema (Perry y Gilbert, 1979). El movimiento de estas VLDL es totalmente selectivo (Gornall y Kuksis, 1973) siendo mediado por receptores específicos de lipoproteínas de baja densidad denominados LR8 (Bujo et al., 1994) que además participan en la entrega de sus componentes al embrión en crecimiento (Hermann et al., 2000). Este receptor no se expresa en las células somáticas sino exclusivamente en el ovocito en crecimiento, siendo el responsable del proceso de endocitosis mediada por receptores que deposita moléculas VLDL en yema del huevo en formación (Schneider, 1992). Otro aspecto menos específico que determina el depósito de VLDL en la yema es el sistema vascular ya que las lipoproteínas que son formadas como respuesta a estrógenos tienen mayor posibilidad de ser depositadas en ovario pues los tejidos extraováricos tienen una capacidad limitada para utilizarlas (Moran, 1986). Sólo las moléculas VLDL derivadas del hígado poseen componentes cuya expresión depende de la exposición a estrógenos (Grube, Bos y Geert, 1976). Moran (1986) sostiene que estas moléculas son de menor tamaño, mientras que otro tipo de VLDL, de mayor tamaño, son originadas directamente en el intestino delgado como es el caso de los portomicrones y quilomicrones, cuyo origen es intestinal y son la forma de transporte lipídica tanto en mamíferos como aves (Yu, Campbell y Marquardt 1976). Las moléculas derivadas de enterocitos son ricas en ácidos grasos y presentan dimensiones que sobrepasan las fenestraciones de

J. Nutr. 129: 467S–472S, 1999.

los capilares perisinusoidales hepáticos, lo que resulta en su paso directo a circulación para deposito extra-ovárico, mientras que las VLDL pequeñas (quilomicrones o portomicrones) que pueden ingresar al hígado y ser modificadas (Moran, 1985). La evidencia demuestra hoy que las lipoproteínas de baja densidad de la yema (VLDLy) tienen como precursores a las VLDL hepáticas estrógeno-inducidas, las cuales difieren en su patrón de lipoproteínas, ya que este se modifica durante el paso desde la sangre del ave a la yema del huevo (Walzem al., 1999; Burley et al., 2005), proceso totalmente especifico y selectivo mediado por receptores (Bujo et al., 1994). El tamaño de las VLDL determina su exclusión de la yema mediante la lámina basal de la granulosa ovárica, permitiendo que sólo moléculas VLDL hepáticas estrógeno-inducidas de reducido tamaño puedan acceder a los receptores (Griffin y Perry, 1985). Comúnmente las VLDL son objeto de actividad lipolítica, sin embargo, las VLDLy resisten la actividad lipolítica, lo que permite que se depositen como tales en la yema del huevo (Griffin, Grant y Perry, 1982; Bacon, Leclerco y Blum, 1978). Ácidos grasos omega-3 Los ácidos grasos omega 3 incorporados en la dieta se depositan el la yema del huevo, alcanzando concentraciones significativas de Ácido Docosapentaenoico (DPA) y Docosahexaenoico (DHA). En aves, estos ácidos grasos se hacen presentes en las moléculas VLDL, mayoritariamente en forma de fosfatidiletanolamina,


Trab ajos originales

fosfoglicéridos y triglicéridos (Noble y Moore, 19671; Noble y Moore, 19672) y el mecanismo mediante el cual estos ácidos dietarios se hacen presentes en la yema ha sido descrito anteriormente. Es evidente que la facilitación del depósito y presencia de estos ácidos en la yema obedece a las necesidades metabólicas del desarrollo embrionario, a tal punto que se ha demostrado la absorción preferencial de fosfatidiletanolamina ricas en DHA en la yema (Noble y Moore, 1965; Noble y Moore, 19673).

bles al producto final (Mirghelenj, Golian y Taghizadeh, 2009). A su vez, suplementando la dieta del animal con Vitamina E se reduce la rancidez de los aceites y los sabores desagradables a pescado (Sim, 2002). Otros estudios han demostrado que es posible incorporar ciertas preparaciones comerciales (Aceites Omega-3 y antioxidantes) hasta en un 6% de la dieta, sin que esto se asocie a sabores desagradables para distintas preparaciones culinarias del producto (Cornejo et al., 2008).

La fijación de Omega-3 dietario en la carne se ha asociado a sabores poco agradables cuando la suplementación supera el 3% de la ración, sin embargo, inclusiones dietarias menores han demostrado transferir Ácidos Omega-3 sin traspasar sabores desagrada-

El perfil de lípidos del ave se modifica ya a los siete días de consumo (López-Ferrer et al., 2001) y los niveles de Omega-3 en el huevo se estabilizan entre los días 9-12 de ingesta (Sims y Cheridan, 1994) pero el depósito de lípidos puede variar según la raza o la edad

(Scheideler et al., 1998.). La fuente más eficiente para enriquecimiento con ácidos grasos Omega-3 EPA y DHA ha demostrado ser las fuentes marinas, ya que los vegetales son más ricos en Ac. Linolenico (Caston y Leeson, 1990; Cherian y Sim, 1991). En este aspecto SPES S.A lleva más de 60 años refinando aceites marinos, siendo hoy en día el más importante productor de concentrados Omega-3 del país, con una variedad de productos tanto para niños, jóvenes y adultos, como para alimentos funcionales, huevos o chocolates. También elabora complementos energéticos para mascotas, vacunos, aves y cerdos, grasas by-pass, aditivos para acuicultura, aceites refinados y enriquecidos con Omega 3.

referencias bibliográficas - Burley, R., Sleigh, R., Shenstone, S. 2005. Lipoproteins from blood and egg yolk of the hen. The transfer of very-low-density lipoprotein to egg yolk and possible changes to apoprotein B. Euro J Biochem. 142:171-176. - Cornejo, S., Hidalgo, H., Araya, J., Pokniak, J. 2008. Suplementación de dietas de gallina de postura comercial con aceites de pescado de diferentes grados de refinación. Efectos productivos en las aves y en la calidad organoléptica de los huevos. Arch Med Vet. 40:45-50. - Hermann, M., Mahon, M., Lindstedt, K., Nimpf, J., Schneider, W. 2000. Lipoprotein receptors in extraembryonic tissues of the chicken. J Biol Chem. 275:16837-16844. - Hillary, L., White H., Pangburn, S. 1972. Characterization of apolipoproteins in chicken serum and egg yolk. Biochemistry, 2:511-518.

- Husbands, D. 1970. The composition of triglycerides from liver, egg yolk and adipose tissue of the laying hen. Bichem J. 120:365-371. - Mackenzie, S., Martin, W. 1967. The macromolecular composition of hen’s egg yolk at successive stages in development. Can J Biochem Physiol. 45:591-601. - Marza, V., Marza, E. 1935. The formation of the hen’s egg. Quart J Micro Sci 78:134-189. - Schneider, H. 1992. Lipoprotein receptors in oocyte growth. Clin Investig. 70:385-390. - Yu, J., Campbell, L., Marquardt, R. 1976. Immunological and compositional patterns of lipoproteins in chicken (Gallus domesticus) plasma. Poult Sci. 55:1626-1631.

- Holdsworth, G., Michell, R., Finean, J. 1974. Transfer of very low density lipoprotein from hen’s plasma to egg yolk. FEBS letters, 39:275-277.

Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve rsidad de Chile

31


In t er e s a n t e de s a ber

2 7 medicina veterinaria sep1tIem6bre el universo, puedo OC tubre celebra las fiestas patrias sentirlo en mis huesos

E

l miércoles 16 de septiembre de 2009 en la Chacra Santa Sofía, la Pérgola del Área de Deportes y Recreación, albergó a la comunidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, reunida para celebrar las fiestas patrias en torno al tradicional asado chileno. En tan “acampada” fiesta no faltaron los huasos, las chinas y las cuecas, coronando con éxito la invitación que hiciera su decano a compartir la tradición del “18”.

25

La actividad fue organizada por los académicos María Antonieta Jara y Carlos Navarro, en el marco del curso electivo “Investigación en Ciencias Veterinarias”.

expomundo rural 2009

NOVIembre

D

el 25 al 29 de noviembre se desarrolló “La Expomundo Rural 2009”, organizada por Indap. En esta instancia, los productores pertenecientes a la pequeña agricultura pueden dar a conocer al público lo que ellos producen, vender sus productos y generar lazos comerciales. Una vez más la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, a través de sus docentes y estudiantes participó en esta feria, apoyando al Centro de Negocios, dirigiendo la exposición ganadera y participando con Mundo Granja. El Centro de Negocios, tiene por objetivo gestionar y facilitar lazos comerciales entre los productores y sus potenciales compradores. Estudiantes y docentes de nuestra facultad, apoyaron el desarrollo de la exposición de sus productos y la participación de ellos en diversas capacitaciones que les permitirá mejorar la gestión de sus actividades. En el diseño e implementación de esta actividad participa nuestra Facultad en alianza con la Universidad de Santiago.

32

C

omo una forma de participar en el Año Internacional de la Astronomía, el día 30 de octubre de 2009, se realizó en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, la Charla “El Universo, puedo sentirlo en mis huesos”, dictada por el Dr. José Maza, astrónomo, académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de nuestra casa de estudios y Premio Nacional de Ciencias.

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9

La exposición ganadera tuvo por objetivo dar a conocer distintas razas de bovinos y ovinos que se utilizan en nuestro país, como también con un módulo lechero. Durante la realización de la feria, productores de distintos lugares de Chile tuvieron la posibilidad de ver y conocer más sobre las cualidades de estas razas. Además, estudiantes y docentes de nuestra facultad presentaron al público las distintas razas, sus potencialidades y otros aspectos de la producción animal. Por otra parte, se contó con un stand para dar a conocer la carrera de medicina veterinaria, y algunas de las actividades de la Facultad, como por ejemplo la participación en el Consejo Nacional de Mejoramiento Genético Ganadero y el Diplomado en Gestión de la Producción Animal Bovina y Ovina, éste último realizado en la región de Aysén. Una vez más, Mundo Granja estuvo presente exponiendo los animales que podemos encontrar en una granja y donde los niños fueron los más participativos, ya que pudieron aprender más sobre estas especies, a través del contacto directo con ellas.


Fa c u l t a d d e Ci e n c i a s Ve te r i n a r i a s y Pe c u a r i a s • U n i ve rsidad de Chile

35


Nuestras huellas en el tiempo Jornada de parasitología veterinaria, realizada en julio de 1983. El evento reunió a los veterinarios en torno a una mesa de café y... antiparasitarios.

Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile Avda. santa Rosa 11735, La Pintana, santiago, Chile Dirección de extensión: Teléfono 978 55 70

w w w. v e t e r i n a r i a . u c h i l e . c l

36

• N º 3 • D i c i e m b re d e 2 0 0 9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.