Docente de la UCH Rosa Arizaga opina en el diario El Comercio

Page 1

finanzas personales & management el comercio / sábado 17 de enero del 2015

/7 / PORTAFOLIO

defensa del consumidor al colegio

Matrículas. Algunos colegios todavía siguen cayendo en la mala práctica de exigir a los padres de familia el pago de algunos conceptos para poder matricular a sus hijos. ¿Cuáles son estos? ¿Qué hacer si es víctima de este tipo de atropellos?

Cobros que no tienen clase En los próximos días, muchos padres de familia tendrán que enfrentarse al enorme dolor de cabeza de matricular a sus hijos al colegio. Además de este cobro, algunas instituciones solicitan otros desembolsos para poder inscribir a los pequeños. El pago por materiales, uniformes y talleres, las cuotas extraordinarias o el monto para la Asociación de Padres de Familia (Apafa) son algunas de las exigencias que frecuentemente se piden para hacer efectiva la matrícula. ¿Pero usted está obligado a pagar todo esto? No. Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), remarca que lo único que la institución educativa debe pedir al padre es el pago de la matrícula. Ni siquiera está contemplado el adelanto de pensión, ya que no se puede cancelar un servicio que todavía no se brinda. El abogado Carlos Rojas Klauer recuerda que –de haber algún incremento en el costo de la matrícula– los colegios deben comunicarlo oportunamente (de pre-

DANTE PIAGGIO

Libros. Todos los padres deben estar involucrados en la elección de los textos escolares.

S/.57

Es el costo de la cuota de la APAFa para este año.

74% de los padres es obligado al pago de actividades extras.

Otras exigencias indebidas Muchos colegios no solo realizan cobros indebidos a los padres para poder matricular a sus hijos, sino también les imponen algunas condiciones que no están contempladas por la ley. Entre ellas están llevar todos los útiles al inicio de clases o adquirir uniformes y útiles en una tienda específica o comprar materiales de de-

terminada marca o editorial. Sobre esto último, Cáceres recuerda que -según las normas- todos los padres deben estar involucrados en la selección de los libros que vayan a utilizar sus hijos y no dejar la tarea a la Apafa. Cabe remarcar que el colegio no puede exigir a los padres estar casados para poder inscribir a sus hijos.

¿Cuáles son los derechos del paciente? Emergencias. Los centros de salud no pueden condicionar la atención del paciente al pago por el servicio. Muchas veces ir a un hospital o centro de salud puede generarnos mayores malestares que la enfermedad que nos aqueja. Los pacientes no solo pueden estar expuestos a

malos tratos, sino también a la falta de información de los procedimientos a seguir y a que su atención esté sujeta al pago del servicio o a contar con un seguro de salud. ¿Ante esta situación,

existe algún mecanismo que nos permita exigir respeto a nuestros derechos? Recientemente se ha publicado el proyecto de reglamento de la Ley N° 29414, norma que esta-

blece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud. Manuel Mayorga Espichán, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UPN, refiere que esta

ferencia en diciembre) y de manera clara. “Estos incrementos deben estar de la mano con un servicio de calidad y una buena infraestructura. Si no es así, se puede denunciar el hecho ante el Indecopi”, señaló.

Parece que acaban de salir de vacaciones, pero ya debemos empezar a preparar el nuevo año escolar y estar alertas ante los cobros irregulares que algunos centros educativos imponen a los padres.

el enfoque Rosa Arizaga Arizola Docente de la UCH

¿Tus hijos van a un colegio de calidad?

¿Qué hacer? Si en el colegio de sus hijos se recurre a estas malas prácticas, usted tiene dos caminos para denunciar estos hechos. Uno –señala Cáceres– es recurrir al libro de reclamaciones, en cuyo caso deberá tener una respuesta en máximo 30 días. Otra salida es denunciarlo ante la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) si se trata de un colegio público, o el Indecopi de uno privado. Esta última entidad ha lanzado el correo electrónico colegios2015@indecopi.gob. pe donde puede hacer sus denuncias de forma anónima si lo desea. También puede recurrir a su central telefónica. Rojas señala que mientras estos procesos se realicen, el denunciante puede matricular a sus hijos previo pedido de una medida cautelar o un oficio.

Son pocos los referentes de medición de la calidad educativa en el país. Uno es el portal de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa del Minedu, que informa sobre las pruebas de rendimiento aplicadas desde el 2007. Los resultados al inicio mostraron una clara ventaja de las instituciones privadas frente a las públicas. Hoy esta situación, en muchos casos, se revirtió. Sin embargo, ambos resultados están lejos de metas deseables. La calidad educativa va mucho más allá del rendimiento académico. Esta debe estar orientada a humanizar a la persona, enseñarle a mirar más allá de su interés personal; trabajar prioritariamente la ciudadanía. Este aspecto no se considera en las evaluaciones. Se le delega a la familia, desconociendo que para muchos menores la escuela es la única oportunidad de formación.

disposición señala que, en caso de una emergencia, el centro de salud debe atender inmediatamente al paciente sin un pago previo. Otro punto importante es que el usuario puede elegir al médico tratante o la institución sanitaria. Además deberá recibir una segunda opinión médica y la información que

reciba sobre su enfermedad y tratamiento médico debe ser clara. “ Toda persona que esté disconforme con la atención recibida puede presentar su reclamo a la institución de salud, su aseguradora o ante la Superintendencia Nacional de Salud”, dice Manuel Mayorga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.