Docente de la UCH opina en El Comercio

Page 1

FINANZAS PERSONALES & MANAGEMENT EL COMERCIO / SÁBADO 5 de julio del 2014

/7 / PORTAFOLIO

Defensa Del consumiDor OPORTUNIDAD

A TENER EN CUENTA. Las universidades pueden solicitar a sus alumnos contratar un seguro contra accidentes, sobre todo en profesiones que requieren viajes y trabajo de campo. Sin embargo, deben informar con anterioridad y permitir la libre elección de la aseguradora.

dante Paiva, docente de la UcH, dice que a veces las universidades logran obtener de las aseguradoras tarifas preferenciales para sus alumnos, por lo que estos deberían analizar esta opción.

La información es obligatoria En febrero pasado, el Indecopi sancionó con 20 UIT (S/.76 mil) a la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, por imponer a sus alumnos la compra de un seguro contra accidentes. Según la entidad, el centro de estudios exigía a los estudiantes la contratación de dicho seguro y su pago junto con la primera cuota de la pensión, sin haberlo informado previamente. Dante Paiva, docente de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), dice que de acuerdo al Código de Protección y Defensa del Consumidor, los proveedores no pueden obligar al consumidor a asumir prestaciones que no han pactado o efectuar pagos por productos o servicios que no han sido requeridos. “Solo se podría exigir ello siempre y cuando se haya comunicado antes del ingreso del estudiante a la universidad”. Por su parte, Edwin Aldana, secretario técnico de Protección al Consumidor de Indecopi, explica que si ha sido comunicado previamente, el estudiante también tiene la potestad de elegir la aseguradora

roLLy reynA / ArcHivo

CLAVE. La universidad no puede imponer a sus alumnos una determinada aseguradora.

20 UIT Fue la multa

que recibió la universidad señor de sipán por este concepto.

450 UIT es la sanción

máxima que puede recibir una institución.

¿cóMo PreSentAr Un recLAMo? Si bien los estudiantes universitarios pueden sentir cierto reparo por denunciar el accionar de su casa de estudios o no están del todo seguros de si se está cometiendo una infracción, el indecopi señala que pueden contar su caso en particular y de modo anónimo si lo desean. “Pueden comunicarse gratuitamente con nosotros a través de la línea gratuita

0800-44040 en todo el país para tener una orientación”, airma Aldana. Añade que el indecopi puede actuar de oicio e investigar si la universidad no actúa dentro de los parámetros adecuados. “veriicamos si han informado previamente y por los canales correspondientes, así como que no obliguen a contratar un seguro especíico”, inaliza el funcionario.

-- cartas Queja ante operador telefónico por cobro de migración de plan Acudí al Centro de Atención de Claro del Mall Aventura de Santa Anita para migrar de un plan pospago de S/.30 a uno

que contratará. Omar Damián, abogado experto en la materia, dice que “todo alumno queda expedito a rechazar la oferta de su universidad de origen, si considera que esta no se ajusta a su real necesidad e interés económico”. EL CAMINO CORRECTO Aldana indica que no es ilegal que una universidad solicite a sus alumnos contratar un seguro contra accidentes, aunque depende mucho de la carrera que siguen. Así, por ejemplo, se justifica si se estudia una carrera de ingeniería, que requiere hacer trabajo de campo. “Lo que solicita es informar previamente. Si es un alumno del primer año, se puede hacer a través del prospecto de admisión o cuando se le da información sobre el proceso de matrícula”, aclara. En el caso que sea un alumno regular y esta disposición se implemente recién, la obligación del centro de estudio será hacerlo vía correo electrónico, en la página web de la universidad y/o una carta. En todos los casos se deben explicar los motivos.

portafoliofinanzas@comercio.com.pe prepago. Sin embargo, grande fue mi sorpresa cuando me indicaron que este proceso no era gratuito y costaba S/.30. Me señalaron que reducir o ampliar mi plan pospago no tiene costo, pero sí el paso a prepago. Considero que

es injusto, porque cuando tenía una línea prepago, la empresa me ofreció pasarme a pospago de forma gratuita y no me exigió un pago adicional. Pienso quejarme ante el Osiptel por este inconveniente. No es justo que estando al día

en mis pagos me impidan decidir la forma en la que quiero tener el servicio. KARINA NOA dni: 43666814

“Las condiciones de uso de los servicios públicos de telecomunicaciones aprobadas

por el Osiptel nos facultan de manera expresa a aplicar una tarifa por concepto de migración. Este cobro (S/.24,79)se encuentra amparado en las condiciones de uso y la tarifa de migración que se informó al regulador en su momento”, señala la empresa.

el enfoque criSóLogo cácereS Presidente de Aspec

No a los seguros a la ‘prepo’ El debate sobre la Ley Universitaria puso sobre el tapete cuestionables prácticas llevadas a cabo por varios de estos centros de estudios. Una de ellas, que Aspec denunció hace algunos años, es obligar a los estudiantes a contratar seguros contra accidentes. Dicha imposición es un método comercial coercitivo, pues supone una presión arbitraria contra el consumidor para que este asuma prestaciones no requeridas. El principal objetivo del proveedor de servicios educativos debe ser asegurar la idoneidad de estos para que los estudiantes reciban educación de calidad. Sin embargo, algunas les imponen este tipo de cargas a fin de obtener un lucro adicional jugando en pared con las aseguradoras. En caso los alumnos deban hacer de manera recurrente trabajos de campo o si llevan carreras que involucran viajes a lugares como minas, entre otros, la universidad deberá explicarles la conveniencia de contratar un seguro y contar con su aprobación. En ningún caso puede interpretarse su silencio como aceptación de dichas prestaciones o pagos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.