Diagnostico Integral Sistemas de Vida Oruro

Page 65

como promedio, mientras en 4 unidades educativas con nivel hasta secundaria hay una población aproximada de 150 a 170 alumnos como promedio. 

Salud. Las comunidades de este sistema de vida cuentan con un hospital de primer nivel ubicado en el centro poblado de Huayllamarca, además de cuatro postas sanitarias distribuidas estratégicamente en comunidades céntricas que aglutinan varias localidades o ayllus. La atención de cualquier síntoma, malestar o enfermedad se realiza cotidianamente, sin embargo en caso de presentarse algunos síntomas graves el paciente es destinado a la localidad de Huayllmarca o en su caso a la ciudad de Oruro. Las comunidades recurren a los puestos de salud más cercanos y al Centro de Salud con el que se cuenta en la zona. Sin embargo, la medicina tradicional en las comunidades persiste, por lo tanto, los primeros síntomas de algunas enfermedades son tratadas con medicina tradicional por su alcance en la misma comunidad y bajo precio.

Accesibilidad. Existe un tramo principal de Oruro a Chile, a través de un desvió de la red principal que comunica con el centro poblado de Huayllmarca, Belen de choquecota, Chuquichambi, Puerto Ñequeta y Chujñuma.

Se debe resaltar que en este sistema de vida, debido a la fisiografía y topografía que presenta el territorio es limita la actividad productiva en mayor escala, por lo tanto la producción agrícola en su conjunto es principalmente para el autoconsumo, sin embargo por las características mencionadas hacen que exista pajonales, herbazales y bofedales en micro cuencas específicas, donde existe una diversidad de pastos nativos palatables para el ganado camélido y ovino. Estas características propias del ecosistema, además de contar con animales de buen porte y tamaño y contar con una feria grande de camélidos en el sector, hace que este sistema de vida sea potencial en el tema ganadero. 6.1.2.

Sistema de vida sud-este

El Sistema de vida sud-este presenta características que relacionan a los ayllus y comunidades, ubicadas al sud-este del municipio que conforma el distrito de LLanquera, cuyas características son descritas a continuación: 

Zonas de Vida (Ecosistemas). Abarcan a 5 zonas de vida, siendo las siguientes: Pajonales altoandinos de la puna húmeda, matorrales hidrófilos de la puna xerofítica (tholares), matorrales y herbazales altimontanos y altoandinos de la puna xerofítica oriental, pajonales hidrófilos altoandinos de la puna xerofítica, y vegetación de los salares altoandinos de la puna xerofítica, cuyas características pueden ser observadas en el capítulo III del presente documento.

Iniciativas estratégicas. De acuerdo a las características de las zonas de vida que componen este sistema, tiene una alta aptitud para la producción agrícola. Las características del territorio presentan áreas con una topografía plana y pequeñas laderas que permiten realizar la siembra de diferentes cultivos en mayor escala, además de contar con fuentes de agua.

Organización Social. Está conformada por el distrito 3 que aglutina 2 cantones, ademas de su organización originaria de ayllus, marcas y estancias familiares.

Identidad Cultural. Población de origen Aymara en su mayoría, sin embargo hay un grupo pequeño de quechuas que debido al factor migratorio a la ciudad de Cochabamba, donde el

54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diagnostico Integral Sistemas de Vida Oruro by FAO BOLIVIA/DOCUMENTACIÓN - Issuu