Diagnostico Integral Sistemas de Vida Cochabamba

Page 46

La vida cotidiana de las unidades familiares de la provincia Tapacarí gira en torno a las actividades agrícolas, pecuarias, artesanales de intercambio y comercio incipiente. (Tapia et al, 2012:13) 5.1.1.

Agricultura

La producción agrícola en Tapacarí es muy variada (papa, maíz, quinua, trigo, cebada, cañahua, haba, oca, papa lisa, isaño, avena, tarwi, zanahoria, cebolla, verduras y hortalizas), esto por contar con dos pisos ecológicos de puna y valle y microclimas con los que cuenta y manejan. Sin embargo, para el presente estudio se han priorizado los cuatro cultivos más relevantes del municipio de acuerdo al punto de vista de los actores locales más importantes que son; la papa, trigo, haba y maíz. Para las comunidades campesinas la actividad agrícola no está aportando satisfactoriamente a la reproducción de los sistemas productivos, siendo su valoración entre poco a regular por diversos factores que son analizados en los siguientes subtítulos. Se destaca también su alta dependencia a las precipitaciones y variaciones climáticas anuales. La producción agrícola, sea en valle o en puna de Tapacarí, es la papa, tal como indica Tapia (2002. Pág. 146), la papa es la base de la alimentación familiar y de la economía comunitaria-, además este cultivo se lo hace en mayores cantidades en comparación de otros productos. La tecnología utilizada principalmente es el tradicional con la ayuda de la yunta para el preparado de tierra, siembra y cosecha, pero en sectores donde la topografía es muy accidentada el trabajo es de forma manual y según el PDM 2008-2012 sólo el 25% de la población cuenta con un sistema de riego y el 75% son temporales dependientes a las épocas lluviosas. 5.1.1.2.

Productividad agrícola

Se ha podido determinar los niveles de productividad de cada uno de los cultivos en el municipio, donde hay factores climáticos, condiciones de suelo, agua y otros que repercuten en la productividad. La figura 15, esquematiza esta situación. Figura 15.

Relación de siembra y cosecha de los principales cultivos del municipio 1000 800 600 400 200 0 Papa

Trigo Siembra (KG)

Haba

Maiz

Cosecha(KG)

Como se puede observar, la productividad en relación a la siembra y cosecha de los principales cultivos son la papa oscilado entre 898 kg de cosecha por cada 163,5 kg de siembra, trigo cuya productividad oscila 187,5 kg de cosecha por cada 26,45 kg de siembra, el nivel de productividad del 35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diagnostico Integral Sistemas de Vida Cochabamba by FAO BOLIVIA/DOCUMENTACIÓN - Issuu