Figura 24.
Efectos del clima, factores biológicos y la acción humana sobre la producción pecuaria
0=nada, 1=poco, 2=regular, 3=mucho
La figura, muestra que el rango de los efectos del clima, biológicos y acciones humanas: referente a eventos climáticos el ganado ovino, camélido, vacuno y equinos son vulnerables debido a que el rango oscila entre 2 a 3 (regular a alto), mientras a factores biológicos las mismas oscilan en un rango de 1 a 2 (poco a regular), finalmente las acciones humanas afectan en un rango de 2 (regular) en la crianza de animales. En resumen los animales de crianza de este municipio son más vulnerables a los eventos climáticos. Las condiciones de parición no presentan condiciones no adecuadas, por lo que un 20% y 21% de crías nacidas mueren por las siguientes razones: No realizan desinfección del ombligo del recién nacido; no tiene una infraestructura adecuada para los recién nacidos y en consecuencia existe el ataque de animales silvestres como el zorro; no hay alimento suficiente para la madre y ésta no tiene leche y, a consecuencia de esto hay desnutrición, diarreas y posterior muerte de la cría. Cuadro 28.
Porcentaje de parición y mortalidad de ovinos y llamas
Ovejas Llamas
% NACIMIENTOS 80% 81%
% MUERTES 20% 19%
Fuente: PDM 2014
Todas estas deficiencias de manejo ganadero por parte del productor, provoca pérdidas del rebañó familiar que no favorece a las familias ganaderas del municipio. 5.1.3.
Forestería
La vegetación arbórea está constituida por especies nativas de altura, que no son en gran número principalmente por las condiciones climáticas en el municipio. Son especies nativas de porte pequeño en diferente estado de situación. No aparecen manchas representativas, sino tienen carácter ralo, aislado y disperso. Los árboles son escasos en el municipio, y los que existen tienen generalmente porte pequeño. Prevalece la vegetación nativa con especies de Polylepissp. (Quewiña) y Budleiasp. (Kiswara). 42