Diagnostico Integral Sistemas de Vida Cochabamba

Page 126

3.1.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS DE VIDA

Según el Programa Nacional Biocultura en su guía para la elaboración de Programas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático (p. 11) 1, señala que los criterios que permiten identificar las zonas de vida son las características biogeográficas, altitud, bioclima (ombrotipo, termotipo), comunidades vegetales (biodiversidad silvestre) y el tipo de suelo. Es en este sentido que Rumbol en el marco del Programa Nacional Biocultura ha caracterizado dichas zonas de vida, las mismas que se describen en los siguientes subtítulos. Cabe resaltar también que esta caracterización contempla a los recursos naturales suficientes y necesarios para la satisfacción de las necesidades materiales de las unidades socioculturales que habitan en ellas. . 3.1.1. Zona de vida Bosques bajos y arbustales altimontanos de la Puna húmeda (CES409.074) Esta zona de vida presenta comunidades vegetales pertenecientes a los sistemas de la vegetación climática potencial del piso altimontano puneño, constituida por bosques bajos y arbustales siempre verde estacionales y generalmente dominada por especies de árboles del género Polylepis el cual se halla representado por una especie que es diferente en cada zona geográfica desde el sur de Ecuador al norte-centro de Bolivia. Son propios del piso bioclimático supratropical pluviestacional con ombrotipos subhúmedo y húmedo. Estructuralmente son bosques bajos con arbustos, semiabiertos a abiertos, con dosel de 310 m y un sotobosque variable en función del grado de conservación donde son frecuentes gramíneas y otras herbáceas, así como algunos matorrales y helechos. En la mayor parte de su área potencial, estos bosques climát icos han sido sustituidos mediante la acción del uso humano, por un complejo de comunidades vegetales seriales, principalmente pajonales y matorrales, quedando reducidos a manchas residuales refugiadas en situaciones topográficas poco accesibles. Cuadro 6. Principales características Biogeografía

Laderas y crestas montañosas

Ombrotipo

Ombroclima supratropical y orotropical inf. subhúmedo y húmedo

Altitud

3100-3200 m a 3900-4100 m

Suelo

suelos bien drenados

Dinámica

Vegetación clímax zonal tala, leña, ganado, cultivos, fuego, carbón vegetal

Fuente: Rumbol-Biocultura, 2014

Foto 1. Característica de la zona de vida

Fuente: PMOT Tacopaya 2010

1

La guía para la elaboración de Programas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático contribuir a la operativización de la política pública boliviana en la temática del cambio climático y se enmarca en la planificación y trabajo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Autoridad Plurinacional de los derechos de la Madre Tierra.

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diagnostico Integral Sistemas de Vida Cochabamba by FAO BOLIVIA/DOCUMENTACIÓN - Issuu