Primer diagnóstico de la zona montañosa del Estado Plurinacional de Bolivia
Reptiles La mayor diversidad de reptiles característicos en los Andes bolivianos, corresponden a las lagartijas puneñas altoandinas del género Liolaemus, con numerosas especies, varias de ellas endémicas de áreas pequeñas y otras todavía sin descubrirse científicamente.
Boliviano-Tucumana: igual que en los Yungas, pocas especies de reptiles son características de esta provincia, entre ellas pueden citarse: lagartija Opipeuter xestus; culebrilla ciega, Leptoptyphops striatula. Puna Mesofítica y Xerofítica: desde el punto de vista herpetológico, las punas húmedas, subhúmedas y secas, se caracterizan por numerosas especies de lagartijas altoandinas de los géneros Liolaemus y Stenocercus (Iguanidae), así como del género Proctoporus (Teiidae).
Foto: Omar Rocha.
Yungas: existen muy pocas especies características de reptiles restringidas a esta región. Entre ellas se encuentran Ophiodes intermedius, una lagartija sin patas que habita los valles secos yungueños y las zonas de transición a los Yungas. Muchas especies típicamente amazónicas llegan a las partes bajas de los Yungas, entre ellas varias especies de víboras del género Bothrops y también serpientes de la familia Colubridae: el género Chronius. Las lagartijas anfibias
del género Neusticurus, son características de los Yungas.
Lagartijas del género Liolaemus (L. erguetae, L. schmidti/islugensis, L. chlorostictus, L. ornatus, L. puna, L. puritamensis).
67