Primer Diagnóstico de la Zona Montañosa Estado Plurinacional de Bolivia

Page 41

Primer diagnóstico de la zona montañosa del Estado Plurinacional de Bolivia

En Bolivia se extiende desde la frontera con el Perú en la Cuenca del Lago Titicaca y el Altiplano de La Paz hasta aproximadamente el flanco norte del valle del Río Desaguadero, siguiendo la alineación diagonal del piedemonte meridional de las serranías interaltiplánicas de Machaca, Viacha y Sica Sica, casi a lo largo de una línea imaginaria trazada entre las localidades de Nazacara (16°55’ S) y Patacamaya (17°

10’ S). Además, incluye las laderas occidentales de la Cordillera Oriental Andina de Bolivia, al oeste de la divisoria orográfica principal, en sus tramos septentrional y central, con las cordilleras de Apolobamba, Muñecas, Real de La Paz, Tres Cruces o Quimsa Cruz, Mazo Cruz, Tunari y Tiraque.

Provincia Altiplánica Esta provincia biogeográfica se extiende por el suroeste de los Andes del Perú, la Cordillera Andina Occidental y el Altiplano de Bolivia, el noreste de Chile y el noreste de Argentina. En Bolivia, se extiende por el suroeste del Departamento de La Paz (provincias Pacajes y sur de J.M. Pando), Oruro (todo el departamento excepto su extremo oriental) y Potosí (todo el Departamento excepto el este del mismo); desde el pie de monte occidental de la Cordillera Andina Oriental por el este, hasta la frontera con Chile y Argentina por el oeste.

Por el norte, en Bolivia, la Provincia Altiplánica limita con la Provincia de la Puna Peruana, en torno a un línea aproximada sobre los 17°S, siguiendo el pie de monte meridional de la Cordillera de Viacha; hacia el este con la provincia Boliviano-Tucumana, siguiendo el contacto con el piedemonte occidental de la Cordillera Andina Oriental.

Provincia Boliviano-Tucumana Esta provincia ocupa fundamentalmente la Cordillera Oriental de los Andes desde el centro de Bolivia (Cochabamba) hasta el este de la Cordillera de la Rioja en Argentina. La provincia se extiende por la zona centro-meridional de la Cordillera Oriental de los Andes en Bolivia y Argentina, desde las altas divisorias orográficas occidentales hasta el contacto topográfico

con las llanuras del Chaco. En el país abarca parte de los Departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Tarija. Incluye tanto las zonas de puna y altoandina de la Cordillera Oriental, como los valles y el subandino, pertenecientes a las porciones interandinas de las cuencas de los ríos Grande, Pilcomayo y Bermejo en Bolivia.

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Primer Diagnóstico de la Zona Montañosa Estado Plurinacional de Bolivia by FAO BOLIVIA/DOCUMENTACIÓN - Issuu