4 minute read

Contaminación y cuidado de los sentidos en tiempos de pandemia

IMG: https://2.bp.blogspot.com

Por Jesús Lorenzo Adames Docente del Nivel Primario, IPL

Advertisement

Los sentidos son las capacidades que tienen los distintos órganos especializados y específicos del cuerpo humano que nos permiten percibir lo que se encuentra en el interior o al exterior del mismo, ya sea por medio de la vista, el olfato, el gusto, el tacto o la audición.

Por medio de nuestros sentidos podemos oír y ver todo lo que nos rodea, teniendo como variante su distancia; podemos degustar, palpar, sentir (sabor, dureza, elasticidad o la temperatura de nuestro medio natural). Así como se contaminan otros órganos, también nuestros sentidos son afectados por contaminantes: olores intensos y desagradables, junto con el co2, pueden dañar nuestros pulmones a través del olfato.

Al exponernos a la radiación solar o a algún químico, nuestro organismo está en riesgo de contaminarse o lesionarse, y sufrir desde una leve quemadura hasta un daño irremediable en la piel, como es el cáncer. Por medio del gusto podríamos afectar nuestra salud, ya que la boca es la puerta de entrada al sistema digestivo, si ingieres algún contaminante, o incluso comes con las manos sucias, este se encargará de distribuirlo en todo tu cuerpo, infectando y dañando tus órganos.

Los sonidos fuertes y constantes perjudican nuestra audición. También podemos sentir cansancio auditivo, el ruido y el bullicio de nuestras ciudades nos lastiman con riesgo de provocarnos sordera. Siempre es bueno encontrar un lugar de descanso al aire libre, darnos la oportunidad de salir, alejarnos de todo contaminante auditivo.

La vista es uno de los sentidos más sensibles que poseemos y se enferma con facilidad, algún químico en el aire, una radiación fuerte y frecuente de luz, limpiar los ojos de forma inadecuada, constituyen riesgos de causarnos desde una irritación hasta la ceguera.

En estos tiempos en que usamos tantos recursos digitales, podemos experimentar mucha fatiga visual o visión borrosa y otros síntomas. Los problemas de visión más comunes son por error de refracción, conocidos comúnmente como vista corta o miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. La exposición de nuestros ojos a la luz, puede producir su enrojecimiento o inflamación, dolor de cabeza, rigidez cervical, entre otros. Todos en algún momento hemos tenido sensibilidad a la luz, este puede ser el síntoma de otra enfermedad.

¿Qué podemos hacer en estos días de tanta exposición, ante la obligación de estar mucho tiempo frente a diversos dispositivos, sobre todo nuestros niños?

Creo que si los sentidos nos hablaran, nos dirían así:

• El oído: “Qué bien me siento, en la escuela teníamos tanta bulla, el ruido de los vehículos camino a ella, definitivamente en casa me siento mejor”.

• El tacto: “Me siento mucho mejor en casa, no tengo que ir de aquí para allá, pasar el día de pies, o caminando, tocando cosas que podrían estar contaminadas, en casa desinfectamos todo”. • El olfato: “Me siento igual que ustedes, pues en casa están los olores perfectos, al salir no siempre es agradable percibir tanta contaminación. Es mejor estar en el hogar, así cuido de mis pulmones”.

• El gusto: “Qué sabroso es comer a tiempo, calentito, y sobre todo, lo que me gusta. Definitivamente es mejor estar en casa”.

• La vista: Triste, cansada y con lágrimas, dice: “Antes duraba muy poco ante un computador, ahora son más extensas mis lecturas, trabajo hasta altas horas de la noche con luz constante, qué mal estoy en casa”. Escuchar nuestros sentidos es una forma de hacer discernimiento, de conocernos; nos permite desarrollar conductas de autocuidado.

El oído escuchó los lamentos de la vista y dijo: podemos contemplar profundamente lo hermosa que es la naturaleza; como cuerpo, somos un equipo y juntos cuidamos mejor el organismo. Vamos a ayudar la vista, dijo el tacto.

Y planearon salir al espacio exterior...

El oído: “Si hay mucho ruido, usaré las piernas, para alejarme lo más que pueda, o con la boca, que se exprese y me defienda de ese contaminante”.

El gusto: “Yo usaré una mascarilla para mí y el olfato, así evitaré contagiarme de algún virus, en especial del coronavirus”.

El tacto: “Me pondré guantes y procuraré no tocar objetos contaminados. También usaré desinfectantes”.

La vista - Muy alegre y agradecida dice: “me expondré menos a la radiación de la luz para poder ver los colores de la naturaleza y dirigir al cuerpo a donde quiera ir”.

Medidas a tomar en cuenta:

• Solo exponte al computador o teléfono si es muy necesario. • No juegues en exceso con la tecnología que emita algún tipo de luz fuerte. • Pasa más tiempo contemplando la naturaleza y conversando con tu familia. • Usa lentes para leer. • Puedes usar como fuente de investigación de más frecuencia, los libros. • Bájale la iluminación al computador y a tu móvil. • Colócale un protector a tu computador. Cuidar la salud visual nos permitirá lograr una buena percepción de los objetos a nuestro alrededor, prestar mayor atención, tener más oportunidades y poder observar todo lo hermoso que Dios nos regala. Nuestra vista es muy importante, toma todas las medidas necesarias para cuidarla. Disfruta de la vida.

This article is from: