
4 minute read
Redes sociales de simuladores de laboratorios. Caso de uso laboratorios Electrónica IEESL
IMG: https://igniteonline.la/wp-content/uploads/2020/07/32378-min-scaled.jpg
Por Claudia Díaz
Advertisement
Coordinadora de Ingeniería de Redes y Telecomunicaciones, IEESL
Las redes sociales en el internet han existido hace bastante tiempo y han sido muy bien recibidas. Para enero de 2020 el 84% de los usuarios de internet eran usuarios activos de redes sociales. Este nivel de penetración indica que las redes sociales han logrado establecerse en el gusto y las necesidades de sus consumidores, que las usan principalmente para el entretenimiento y socialización de fotos, videos, música, etc. La conveniencia de poder tener el contacto inmediato virtual con un gran número de personas en cualquier parte del mundo, ha sido la principal ventaja para el uso personal, familiar y comercial.

Las redes sociales de desarrollo de laboratorios virtuales requieren una combinación de las ventajas de las redes sociales ya conocidas, con simuladores lo suficientemente poderosos, como para poder sustituir las aplicaciones nativas de escritorio y generar un ambiente compartido de trabajo con múltiples usuarios, donde sea posible crear, simular, compartir y comentar los sistemas creados, al igual que generar grupos de trabajo para compartir información de manera privada. Debido a la pandemia iniciada en marzo 2020, el IEESL debió reestructurar las clases y laboratorios presenciales al formato virtual, tratando de alterar lo menos posible el desarrollo de las competencias de cada asignatura. En este contexto se inició el uso de las redes sociales de simuladores de laboratorios para las asignaturas de Electrónica I y II. Multisim Live (www.multisim.com) es una de las redes sociales de simulación de laboratorios de electrónica que ha estado un tiempo en el mercado, con una versión gratuita que simula gran parte de los circuitos de electrónica básica, lineal, digital, entre otros. Permite crear clases, compartir circuitos, reutilizar circuitos públicos, comentarlos, etc., todo en una misma aplicación web. Por estas facilidades fue incorporada dentro de las herramientas para impartir los laboratorios de las asignaturas de Electrónica I y II en el IEESL.

Para el desarrollo de los laboratorios de la asignatura, los estudiantes deben crear un usuario con su correo institucional y el profesor crear un salón de clases donde puede compartir los circuitos y comentarios de las clases. Las ventajas de realizar las simulaciones en este formato son muchas, para la Institución, docentes y estudiantes, entre las que se encuentran:
Ventajas para la Institución:
• No requiere tener servidores locales para instalar las aplicaciones, ni máquinas de laboratorios muy potentes. • Existen versiones gratuitas para las asignaturas básicas. • Reduce el tiempo en el laboratorio físico y optimiza el uso de los recursos de los laboratorios, permitiendo una preparación previa. • Ventajas para estudiantes: • No requiere tener equipos muy sofisticados o poderosos para correr los laboratorios, pueden usar netbooks o tablets ya que no requiere ser instalado en los equipos. • Permite más tiempo disponible para realizar las prácticas de laboratorio y compartirlas con sus profesores • Tienen acceso a una comunidad de estudiantes de todo el mundo con los que pueden intercambiar información.
Ventajas para docentes:
• Tienen acceso a los circuitos de simulación de estudiantes de manera individual y a evaluar el desarrollo de los mismos. • Pueden realizar circuitos y compartir con los estudiantes para analizar su funcionamiento en la misma aplicación. • Pueden crear diferentes grupos de clases para mantener el contacto y el orden de los laboratorios.
La principal ventaja que se ha incorporado a las versiones web de simuladores, es la comunicación entre estudiantes y profesores en el desarrollo de los laboratorios y prácticas, creando redes sociales de simulación. Esto es una experiencia nueva para muchos profesores que están acostumbrados a simulaciones más tradicionales, pero es algo completamente natural para los estudiantes nativos digitales, que siempre han estado en algún tipo de red social y se les hace más fácil adaptarse a este ambiente.
El resultado de utilizar esta forma de presentar e impartir las clases ha sido positivo en los laboratorios de las asignaturas de electrónica, aportando con mayor facilidad al desarrollo de las competencias para la explicación y conceptualización de los temas tratados. También ha permitido mayor interacción de estudiantes durante las clases virtuales, pues pueden acceder de manera fácil a la aplicación.

Existen otros desarrolladores de laboratorios que están ofreciendo este ambiente de enseñanza virtual, tal como Matlab online y Simulink (www.matlab.com), Otave (https://octave-online.net/), entre otras aplicaciones para automatización e industria. Las instituciones educativas deben evaluar las ventajas y los costos de utilizar estas herramientas, ya que en su mayoría requerirán la compra de licencias para un uso más potente, pero con las ventajas que ofrecen es un gran recurso para el logro más eficiente de las competencias técnicas en momentos en que la educación como la conocemos tradicionalmente, requiere un cambio.
