Periodico digital mayo 2017

Page 1

Año 152017 Edición 1 MAYO

www.ubistaaldia.com

Mayo 2017

La UBa apuesta por la “Revolución del Conocimiento” con la acreditación a los no profesionales Pág. 2

Academia La UBA es un semillero de investigaciones para el futuro Pág. 10

UBA es premiada con la Orden Ciudad de Maracay

Arte El maestro Fruto Vivas visitó la GAUBA Pág. 13

Academia Universidad amplía sus opciones de postgrados Pág 2

Personalidades Mora Márquez La Secretaría General es la columna vertebral Pág. 4

Cultura Aragueños bailaron al ritmo de Un Solo Pueblo en la UBA Pág. 19

El esfuerzo académico que por 30 años ha realizado la Universidad Bicentenaria de Aragua para formar a los profesionales del país fue reconocido el pasado 05 de marzo, cuando la Alcaldía del Municipio Girardot, encabezada por el Alcalde Pedro Bastidas y los concejales de la ciudad, otorgaron la Orden Ciudad de Maracay a Nuestra Alma Máter. Este insigne reconocimiento fue recibido por el Rector-Presidente Basilio Sánchez Aranguren, quien aseguró que desde la UBA se seguirá trabajando para fortalecer la grandeza de nuestro país a través de sus jóvenes. Pág 19

Maracayeros fueron reconocidos con el Botón de Honor UBA

GAUBA inaugura nueva exposición artística

A propósito de celebrar el 316 aniversario de la ciudad de Maracay, la Universidad Bicentenaria de Aragua a través de la Dirección de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales, otorgó su Botón de Honor a 29 ciudadanos ejemplares que han contribuido con el desarrolló de esta tierra. Pág 16

Con la muestra individual del artista venezolano, Samuel Baroni, la Dirección de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales, a través de la Galería de Arte de la Universidad Bicentenaria de Aragua, GAUBA, trae nuevamente a la población aragueña espacios para crecer con el arte. Pág 18

Labor social Escuela de Psicología ofrece terapías de lenguaje gratuitas Pág 7

Personajes Laura Acevedo 19 años viendo crecer a la UBA Pág. 15

Actividades Dculpri estrena Tardes de Tapas, Música y Algo Más Pág. 11


MAYO 2017

www.ubistaaldia.com

Pág. 2

Editorial Dr. Basilio Sánchez Aranguren

AUTORIDADES

Directora Lcda. Ydelisa Rincón

Recto-Presidente Dr. Basilio Sánchez

Asistente TSU. Rissi Sira

Aranguren

Dr. José Domíngo Mora

Lcda. Yully Briceño

Administrativo

González

Anyy Alviarez

Académica

Vicerrector

Dirección Editorial Licda. Ydelisa Rincón

Asistente de Cultura

Dra. Antonia Torres Viteri

Aranguren

Cultura

Marquez Vicerrectora

Editor en Jefe Dr. Basilio Sánchez

Coordinadora de Secretario

DIRECTORIO

Coordinación de Coordinadora de

Prensa y Jefatura de

Prensa

Redacción

Lcda. Glorianny Gonzá-

Lcda. Glorianny

lez

González

Asistente de Prensa

Asistente de Prensa

Licdo. William Aponte

Lcdo. William Aponte

Coordinadora de

Diseño y Diagramación

Medios Digitales

Marián Vicioso Abache

Lcda. Vannesa Fernan-

Lcda. Glorianny

des

González

Diseñador Gráfico

Redacción

TSU Marián Vicioso

Yessica Zamora

Abache

María Griffin

Lcdo. Gustavo Sánchez Rojas Decana de la Facultad de Ingeniería Dra. Yosella Valdez Decana de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Lcda. Melina Paz

Karmen Hernández Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Dr. Carlos Gámez Decano de Investigación Extensión y Postgrado Dr. Juan Blanco Peñalver

Beca Beneficio

Ada Rojas

Estudiantil

Johnny Cedeño

Johnny Cedeño

Michelle Villalba

Alex Maldonado

Josbel Romero

Reina Lucero Millán

Genderly Arias

Elizabeth Monsalve

Glorianny González

Emmanuel Alvarado Franger Arrieche Luis Rodríguez Miguel Acosta

Decano de Relaciones Institucionales Dr. Julio César Pineda Decano de Emprendimiento para la PYME Dr. Rodolfo Piña

Cortesía: Miguel Sangroni Katty

El Rectorado de la Universidad Bicentenaria de Aragua con sus investigadores, planificadores y docentes, están conscientes de que la ciencia y tecnología cambian cada 74 días. El libro se hace obsoleto aunque no deja de ser la memoria física de eventos importantes. Ahora, la internet y la biblioteca digital les hacen el contrapeso para bien, mediante un proceso reconstruccionista de la teoría. Ejemplos más evidentes son los wiki.

hombres y mujeres productivos el título universitario respectivo mediante un proceso científico de reconocimiento de estudios y acreditación de sus experiencias. La Universidad Bicentenaria de Aragua-UBA se propone tomar ventajas de la Revolución del Conocimiento dando pasos agigantados hacia el futuro al permitir, a quienes tienen una gran experiencia laboral y competencias comprobables pero carentes de un título universitario, adquirir su certificación respectiva en buena lid. Entre estos se encuentran empresarios, gerentes, directores, supervisores, comunicadores sociales, publicistas, diseñadores digitales y operarios que desearían certificar sus competencias y así acceder a un título universitario de una carrera que sea a fin a su trabajo diario.

Para un universitario, su borla es su insignia. ¿Cuántos hombres en el mundo, de diversas etnias, les han hecho grandes aportes a la humanidad y han pasado inadvertidos? Se hace una realidad esa expresión del vulgo “El diablo sabe más por viejo que por diablo”. Algunos dirán que no les hacía falta tal certificación porque han sido personas muy creativas e innovadoras, pero a falta del otorgamiento de un reconocimiento meritocrático o premio (a prize) al estilo del Nobel, un título universitario cumple la misma función de reconocimiento Esto es extensible tanto a social de sus aportes a la hu- profesionales universitarios en búsqueda de un segundo manidad. título o más, como a estudianSe trata de poner en evidencia tes millennials que poseen a esa pléyade de millennials o sólo algunos niveles de eduadultos contemporáneos, y cación superior y requieran adultos mayores que aportan equivalencias, acreditación de sus experiencias a la sociedad experiencias laborales para la y han contribuido en la cons- obtención del título en edutrucción del Producto Interno cación superior. En todos esBruto (PIB) de su nación. Han tos casos, se requeriría que creado riqueza y ahora se di- los aspirantes tengan de 5 a rigen a un retiro bien ganado. 10 años consecutivos o acuVamos a concederles a esos mulados de experiencias.


MAYO 2017

Pág. 3

www.ubistaaldia.com

La UBA apuesta por la “revolución del conocimiento” Dr. Basilio Sánchez Aranguren

Se otorgará acreditación académica a los profesionales no universitarios El Rectorado de la Universidad Bicentenaria de Aragua con sus investigadores, planificadores y docentes, están conscientes de que la ciencia y tecnología cambian cada 74 días. El libro se hace obsoleto aunque no deja de ser la memoria física de eventos importantes. Ahora, la internet y la biblioteca digital les hacen el contrapeso para bien, mediante un proceso reconstruccionista de la teoría. Ejemplos más evidentes son los wiki.

DAMOS EL PASO La UBA asume aquel paradigma una vez más y como universidad para la creatividad, da el paso de certificar los conocimientos y las experiencias de esos que no tienen títulos universitarios pero que en la práctica forman parte del ecosistema empresarial y de emprendimiento que a diario origina nuevos conocimientos por la creatividad y la innovación que es la propia vida del trabajador. Es una perogrullada decir que la experiencia es causa y consecuencia a la vez del desarrollo de tecnologías, ejemplos tenemos en el mundo actual como a Steve Jobs, Bill Gate, Wozniak, Zuckerberg, entre muchos otros quienes le han hecho grandes aportes a la ciencia y tecnología y sin tener títulos universitarios. Se hace una realidad esa expresión del vulgo “El diablo sabe más por viejo que por diablo”.

de información y comunicación (TIC), los buscadores como Google, Yahoo y Bing en EE.UU., Baidu popular en China y Yandex en Rusia y todos los demás buscadores.

de alta demanda para satisfacer las necesidades educativas y culturales de factores humanos comprometidos con el desarrollo científico y tecnológico de la nación quienes están carentes de certificación de sus competencias.

será completamente On-line, teleaprendizaje con tutorización personalizada. Se van a desarrollar varios programas, por ejemplo, el dirigido a los La inteligencia artificial profesionales de la salud: mé manifestada en la robótica mención derecho médico. y en una serie de disposiOtro programa es el dirigido EL PROYECTO tivos electrónicos y sofa los licenciados en administwares no complejos, les De acuerdo con algunos tración y contaduría: Quienes En el marco de esas ideas y vienen haciendo “una mala de una realidad inocultable de estudios formales realizados quieran optar por la carrera pasada” al proceso de enAlgunos dirán que no les ha- cambios profundos en la cul- por el aspirante, sumado a de la Contaduría Pública (4 señanza-aprendizaje tradi- cía falta tal certificación por- tura, entendida como todo lo las competencias adquiridas trimestres). A los Contadores cional. Lo que ha sido re- que han sido personas muy hecho por el ser humano, la en la pragmática del trabajo, Públicos y Administradores, tórica por más de un siglo, creativas e innovadoras. Pero Universidad Bicentenaria de además de las experiencias con menciones según el área es una verdad hoy: quien a falta del otorgamiento de un Aragua-UBA se propone to- en general, una comisión de de su preferencia determinaaprende es el alumno. Es el reconocimiento meritocráti- mar ventajas de la Revolución acreditación hará los estudios do por un diplomado progracentro real de todo proce- co o premio (a prize) al estilo del Conocimiento dando pa- de los recaudos enviados por mado al efecto. Este prograso educativo, lo que es una del Nobel, un título universi- sos agigantados hacia el futu- los interesados y se pronun- ma puede conducir a la doble tario cumple la misma función ro al permitir, a quienes tiene ciará por el porcentaje de re- titulación con la UBA y la Florealidad como nunca antes. de reconocimiento social de una gran experiencia laboral y conocimiento y acreditación rida Global University. sus aportes a la humanidad. competencias comprobables de aprendizaje que oscilará El educador está entendien- Para un universitario, su borla pero carentes de un título entre 50% al 75%, faltando un El administrador o contador do y “resignándose” de una es su insignia. ¿Cuántos homuniversitario, adquirir su cer- porcentaje menor para finali- que quieran adquirir el título vez por todas, que su rol a bres en el mundo, de diversas tificación respectiva en buena zar la carrera, lo cual toma- de abogado lo harán en 6 Tripartir de esta segunda déca- etnias, les han hecho grandes lid. Entre estos se encuentran ría 6 trimestres o dos años mestres. El programa dirigido da del siglo XXI es la de tutor, aportes a la humanidad y han empresarios, gerentes, direc- o menos tiempo, lo que va a los adultos contemporácoacher, mentor o facilitador, a pasado inadvertidos? tores, supervisores, comuni- a depender del propio ritmo neos (Millennials) que posean no ser que se transforme en cadores sociales, publicistas, del aprendiz y, a la vez, sin im- algunos niveles universitarios estudiante. Solía ocurrir que a Se trata de poner en eviden- diseñadores digitales y opera- portar donde esté. TSU o tener aprobado por nuestros padres y abuelos, se cia a esa pléyade de millennials rios que desearían certificar lo mínimo, el tercer período les preguntaba ¿dónde estu- o adultos contemporáneos, y sus competencias y así acceEl participante o estudiante de la carrera estudiados en diaste?, muchos de ellos res- adultos mayores que aportan der a un título universitario elaborarán su propio currí- cualquier institución de edupondían metafóricamente: “En sus experiencias a la sociedad de una carrera que sea a fin a culo educativo para el apren- cación superior. la universidad de la vida”. Filó- y han contribuido en la cons- su trabajo diario. dizaje. Escogerá libremente sofos e investigadores científi- trucción del Producto Interentre el 50% al 25% de las Especial programa para cocos redujeron esa concepción no Bruto (PIB) de su nación. Esto es extensible tanto a asignaturas de los planes de municadores sociales no del vulgo en el paradigma “La Vamos a concederles a esos profesionales universitarios estudio respectivos. Esto es graduados, camarógrafos, hombres y mujeres productien búsqueda de un segundo producto de un estudio de publicistas y mercadotécnipraxis es teoría. No hay teoría vos el título universitario res- título o más, como a estudian- diferentes habilidades, des- cos, productores de seguros, sin praxis. Teoría es praxis”. pectivo mediante un proceso tes millennials que poseen trezas, valores, actitudes tra- contabilistas no graduados, La pragmática del quehacer científico de reconocimiento sólo algunos niveles de edu- ducidos en conocimientos relacionistas públicos y espediario del hombre ha forjado de estudios y acreditación de cación superior y requieran adquiridos y experiencias cialistas en turismo, entre 5 y equivalencias, acreditación de sistemáticas por los cargos más de 10 años de experienevolutivamente las ciencias y sus experiencias. experiencias laborales para la ejercidos, todo mediante ba- cia. Programa para la tercera sus tecnologías desde tiempos Vamos a derribar, metafóobtención del título en edu- remos establecidos por la edad o adultos mayores que inmemoriales por acumularicamente, las paredes de la cación superior. En todos es- UBA y la Universidad Pedagó- deseen obtener un carrera ción sucesivas y de alcance universidad. Para lograr eso, tos casos, se requeriría que gica Experimental Libertador universitaria y tenga sólo títuintermedio de las experiencias disponemos de la internet, los aspirantes tengan de 5 a (UPEL), institución de gestión lo de bachiller o de TSU. hechas teorías. La bombilla no nubes de hosting, platafor- 10 años consecutivos o acu- pública, que nos acompañará la inventó sólo Tomás Edison. mas para la educación a dis- mulados de experiencias. en este importante programa. Esto es un salto académico exUn invento no lo es de una tancia y sus aulas virtuales, traordinario mediante el cual la sola persona, es el producto el sistema de gerencia de Este proyecto de acreditaQUIÉNES PODRÁN UBA se propone a realizar con de un equipo o de individuaaprendizaje (Learning Mana- ción, al ponerse en acción, se PARTICIPAR el apoyo científico de expertos lidades por su creatividad e gement System-LMS) al cual constituirá en un proceso afaen acreditación de experieninnovación sinérgicas. se integran las tecnologías ble de aprendizaje resolutivo La modalidad del aprendizaje cias. Manos a la obra, equipo.


Pág. 4

MAYO 2017

www.ubistaaldia.com

Dr. José Domingo Mora Márquez: Educación y humildad a flor de piel

Jhonny Cedeño

Durante los 30 años de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) este noble Doctor ha estado al servicio de la comunidad estudiantil, apoyándolos en su camino universitario y haciendo de quien conversa con el parte de sus días. El Dr. José Domingo Mora Márquez, ve crecer desde sus inicios a la UBA, siempre siendo un apoyo para el Dr. Basilio Sánchez Aranguren, en el año 1994 toma el mando de la Secretaria General de esta casa de estudios y 15 años después deja el puesto y pasa a ser Vicerrector Académico de la universidad, donde como el mismo expresa se sintió más cómodo por su edad y la labor que allí desempeñaba, posterior a ello en la Dirección General de Rectorado pasó los últimos años, hasta que un mensaje el día de su cumpleaños por parte de las autoridades de la universidad cambia el rumbo y lo lleva nuevamente al cargo de Secretario General con

el fin de un cambio hacia la era exponencial de la UBA, un puesto de suma importancia dentro de la Universidad, este está a cargo de la validación de los títulos expedidos por la academia y como el mismo expresa, “a veces hay días donde se firman más de 1000 documentos y a mi edad no es nada fácil”, pero el Dr. Mora ha asumido el cargo con la responsabilidad y seriedad que siempre lo ha caracterizado en sus 85 años de vida.

General, si los documentos no llevan estas firmas no son válidos legalmente. El Dr. Mora Márquez no solo ha estado al servicio de la Universidad Bicentenaria de Aragua, sino que también brindó un apoyo incondicional durante 43 años de su vida en Sanidad, comenzando desde abajo y escalando puestos poco a poco gracias a sus estudios y conocimientos para convertirse en Director de este servicio.

Esto habla de su gran calidad humana, de su pasión por la sociedad, siempre al servicio de quienes lo necesitan, la atención estudiantil para él es su norte, brindándoles una mano amiga a los estudiantes, con la sonrisa que siempre lo ha caracterizado, siendo una pieza clave para el crecimiento de la UBA, siendo amigo de todos los trabajadores y estudiantes de la universidad.

la UBA y lo que se quiere es que los estudiantes se lleven lo mejor de ella. Del mismo modo, hace referencia al trabajo realizado diariamente en la Dirección de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales (Dculpri) de esta casa de estudios, “Lo que hace la Licenciada Ydelisa en sus eventos es de gran importancia para la universidad, sin cultura no somos nada y ella y su equipo busca rescatar día tras día esos valores culturales que tanto les hace falta a la sociedad hoy en día”, explica Mora Márquez.

Las nuevas tecnologías no le asustan dice que siempre “Le pido a las demás auha estado abierto al cambio y toridades que mi paso por “Como olvidar mis años la educación virtual es una de este cargo sea transitorio, al servicio de la comunidad las cosas que le parecen más que no sea duradero por- en Malariología, aunque no innovadoras y necesaria para que no es fácil estar en este soy médico ni ingeniero, que el desarrollo de los jóvenes, “Los actos que se llevaron puesto, con esto no digo eran los que trabajaban allí, una de las nuevas herramien- a cabo en honor a los 30 años que no disfrute de estar acá pero con esfuerzo y dedica- tas que la UBA ha implemen- de la universidad fueron llevapero a mi edad ustedes en- ción pude lograr coordinar tado para sus estudiantes. dos a cabalidad y con mucho tenderán” afirmó Mora. grandes programas dentro respeto, y esta cultura tiene de esta dirección” comentó “No sabría decir si el cam- que mantenerse, sabemos El Dr. Mora recalcó, “yo Mora. bio trimestral ha funcionado que eso cuesta mucho pero pienso que la secretaria geporque debemos hacer una debemos hacer el esfuerzo de neral es la columna verteCuenta con gran emoción evaluación a fondo de esto, cuidar nuestras raíces y Dculbral de la universidad, desde su aporte en este servicio, pero las evaluaciones son más pri siempre ha hecho esto”, acá se controlan la mayoría encargándose del control seguidas lo que permite que el exclamó el Dr. de las cosas, el secretario de las 7 enfermedades tro- estudiante se agilice y salga al refrenda todas las firmas del picales existentes para la campo laboral mucha más ráLa camaradería siempre con rector, y avala los documen- época en Venezuela y los 22 pido, pero lo que sí sabemos respeto del Dr. Mora Márquez tos expedidos por la casa de programas que manejaba Sa- es que para el personal interno hace que la visión hacia la acaestudios, por eso este pues- nidad, “en el 91 estando de de la universidad es duro por demia mejore en un porcentaje to es tan importante”. vacaciones y a punto de ju- lo seguido de los procesos”, in- sustancioso, su estampa y combilarme de Malariología me dicó el Dr. Mora Márquez. postura ante cualquier ocasión Cabe recalcar que las úni- llaman a una reunión con el es de gran admiración, un ser cas firmas autorizadas por el ministro, esta era para conComenta que se están en los que muchos quisieran ministerio para que un do- trolar el caso de brote de trabajando en la buena convertirse y de los que es cumento tenga validez den- cólera que había, a lo que no atención para el público y ejemplo a seguir, la UBA siemtro de lo que es una univer- me pude negar y con aplo- que es una de las priorida- pre crecerá teniendo en sus sidad privada son las firmas mo atacamos este proble- des para la universidad, ya filas a seres de luz como el Dr. del Rector y del Secretario ma” indicó Mora. que, la misma es la cara de José Domingo Mora Márquez.


MAYO 2017

Pág. 5

www.ubistaaldia.com

UBA se caracteriza por ofrecer amplias opciones de postgrado Miles son los profesionales que han escogido a la Universidad Bicentenaria de Aragua para seguir sus estudios de profesionalización

Educación Maestria mencion planificacion educativa. Maestria mencuion educación inicial. Especializacion de sistema educativos.

Karmen Hernández

La Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) una vez más ofrece su excelencia con los programas de postgrado que se brindan a toda la comunidad estudiantil. Juan Blanco Peñalver, Economista, Doctor y Decano de Investigación, Extensión y Postgrado de nuestra Alma Mater, compartió los beneficios de los estudios especializados, catalogándolos como crecimiento personal y profesional, que permiten el mejoramiento la superación y actualización del profesional que viene de pregrado. Insistió en que los estudios de grado son instrumentos que permiten mejorar la vida profesional para poder adaptarse a los cambios que el país y el mundo van realizando. Invita a los profesionales a prepararse y a reforzar los conocimientos básicos del pregrado, alcanzar nuevos instrumentos y técnicas para Michelle Villalva

La Red Académica Cooperativa de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) está desarrollando un programa de ayuda y participación comunitaria, llamado Ruta Académica Postmoderna el cual se encargará de trabajar en colaboración con organizaciones signatarias de convenios. Editha González, Coordinadora de la Red Académica, es la encargada del proyecto la UBA Va a la Comunidad, programa que tiene como objetivo ayudar con la responsabilidad social de las organizaciones signatarias, y a su vez como institución en educación superior, presta apoyo a las comunidades y así crear la formación de profesionales al igual que garantiza el desarrollo del país. González afirma que las comunidades, aquellos grupos de personas que de alguna forma están unidos por un nexo de interacción comunicacional, empresarial, domésticas y familiares, en su gran mayoría presentan necesidades como; la falta de comunicación, el mal cumplimiento de la normas de convivencias, drogas, alcoholismo, y falta de valores, es por ello que la universidad tiene como misión trabajar con estas personas de manera cultural, espiritual y artística.

LISTADO DE POSTGRADOS

CIENCIAS JURIDICAS Maestrias en ciencias politicas mencion planificacion. Especializacion de derecho civil (desarrollo regional).

los postgrados que dicta la UBA van en cuatro áreas fundamentales que están orientadas en el campo de las Ciencias Jurídicas, en la que encontrarás la especialización de Derecho Tributario y especialización de Derecho Penal entre otras. En el área Gerencias de Ciencias Sociales, puedes encontrar maestrías en Gerencia mención Administración y mención Finanzas.

En el área de Educación contarán con un Doctorado en Ciencia de la Educación, Maestría en Educación mención Gerencia, entre otras. Por el área de Ingeniería se desarrollan procual es opcional. La duración gramas de especialización de estos proyectos está vin- de Gerencia de Medios, culada en el tipo de progra- Maestría en Ingeniería de mación que se desea realizar, Mantenimiento y Maestria el de especialización tiene mención Confiabilidad Inuna duración de un año y si dustrial y de esta manera es maestría durará cinco tri- se generan un conjunto de mestres. proyectos que sirven para la oferta academia para la coDe acuerdo a lo manifes- munidad del estado Aragua tado por el profesor Blanco, y estados circunvecinos. GERENCIA Maestria mención sistema de información. Especialización de genencia de medios.

las distintas áreas. “Los estudios me permitieron conocer la naturaleza humana en su capacidad de intelecto, pensamiento y actitudes” finalizó. Las clases de postgrado se realizan los días viernes en la tarde y sábados en la mañana dándoles la comodidad a los profesionales que trabajen o

tengan otras obligaciones. También se ofrecen estudios a larga distancia, esta alternativa pertenece al Centro de Estudios Avanzados (CEA) que se realiza a través de la plataforma UBA. Otras de las características de estos programas es que se presenta en una modalidad semipresencial la

La Universidad continua con sus proyectos de ayuda comunitaria

yo al desarrollo del talento humano”, añadió. La experiencia que se tiene en los sectores ya abordados da muestra de la excelencia de estos programas y de la necesidad de que todas las instituciones se sumen en función de alcanzar el máximo bienestar para la sociedad a través de la educación, cultura y deporte. Por otra parte, las rutas situadas complementan la mesa de la universidad en la Extensión de Investigación, Postgrado y Red Académica Cooperativa, siendo estas la ruta central, Mariño, La Floresta, que abarca La Contraloría, La Coromoto, Cagua y ruta El Limón el cual es un convenio con la alcaldía.

Esta red posee 36 organizaciones signatarias de convenios activas; está conformada por un coordinador institucional del proyecto, o presidente de la organización quien representará legalmente a la institución y un coordinador de cada ruta en los diferentes grupos, los cuales deberán utilizar estrategias para conocer las necesidades de cada comunidad por medio de encuestas que serán aplicadas a los que habitantes que conforman el sector.

Dentro de los beneficios que se les ofrece estarán los diplomados, cursos de lectura, escritura, electricidad, entre otros, teniendo su modalidad teórica y práctica. “Estos cursos servirán para fortalecer el grupo familiar y no solo se enfocará en el desarrollo académico sino también laboral, puesto que la universidad cuenta con varias escuelas ocupacionales como la gastronomía, medicina alternativa, escuela de arte y música y así brindarles

grandes beneficios cada una de las colectividades”, expresó la licenciada Edhita. 56 docentes incorporados prestarán su colaboración para un impulsar este programa, a su vez cuentan con el apoyo de las diferentes carreras de nuestra universidad, al igual que las autoridades del recinto, personal administrativo y las organizaciones del convenio. “Este proyecto se enfoca en la colaboración, puesto que es de ayuda social, cooperación y apo-

Este proyecto se empezó a construir en el año 2015 y estas rutas se lanzarán el 21 de marzo. Entre los planes a futuros se proponen asignar rutas a cada núcleo tales como; San Antonio de los Altos, San Fernando de Apure y Puerto Ordaz. La Red Académica Cooperativa invita a toda la comunidad Ubista a unirse a este equipo de trabajo comunitario, realizando jornadas de censos que ayudan a encontrar a esas personas y comunidades en específicos que necesiten de ayuda y que con los programas y trabajos que desde la red se desarrollan puedan ser abordados y canalizársele una solución a sus problemas.


Pág. 6

MAYO 2017

www.ubistaaldia.com En la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Melina Paz busca consolidar la excelencia académica Glorianny González

La virtualización de las asignaturas, extensión hacia nuevas áreas del conocimiento y la visualización de los proyectos que desde la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Bicentenaria de Aragua se hacen, son tan solo algunos de los proyectos que la licenciada en Comunicación y Gerencia de Medios, Melina Paz, busca al liderizar la facultad más grande de la universidad. Desde su llegada al decanato, la integración y la búsqueda de conocer los proyectos de todos los directores de las escuelas, formó parte de sus metas de trabajó. “Un líder respeta todos los liderazgos, por eso trabajar en equipo es de suma importancia para lograr el desarrollo, quiero que las escuelas sean grandes por si solas, cada una pueda dar muestra de sus fortalezas, sin individualismo”, aseguró.

Alegó que con la creciente migración de estudiantes la universidad se vio en la necesidad de buscar herramientas que permitieran a los jóvenes de seguir sus estudios y poder optar a un título a distancia, por lo que está idea tomó vuelo y en la actualidad ya es una realidad en casi todas las cátedras.

“Todas las asignaturas de Comunicación están virtualizadas, los alumnos pueden ver sus clases vía online, AdUno de los proyectos en ministración y Contaduría los que Melina Paz se afin- igual, aún estamos en procó en materializar este año ceso con Psicología pero lofue la virtualización de las graremos la meta”, indicó. En asignaturas en las carreas de las materias prácticas Melina Comunicación Social, Psico- explicó que están creando logía, Administración de Em- junto a los estudiantes de presas y Contaduría Pública. Comunicación Social tuto-

Todo un éxito eventos de Metacomunicación Karmen Hernández La Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) inició el año 2017 por todo lo alto con los nueve eventos de Meta Comunicaciones, organizados por los estudiantes del 6to semestre de Comunicación Social, uno de los requisitos de la materia Práctica Profesional. La mayor parte de los eventos fueron realizados en el auditorio Dr. Emilio Medina y otros tomaron lugar en el Fórum de la universidad y en la instalaciones de súper cine del centro comercial parque Los Aviadores.

riales en el que se explique a los alumnos como realiEl ciclo arrancó con 100% zar determinados proyectos Periodismo, tratándose de que requieren del uso de las anécdotas de los perioherramientas tecnológicas. distas narradas por Eliercer Hernández en compañía de 2017 CARGADO Carmen Elisa Pecorelli figuDE AVANCE ras importantes del mundo

periodístico; igualmente recordaron a los estudiantes que el periodismo es una labor que se hace con pasión. Por otra parte Periodismo Deportivo también llamó la atención de la comunidad ubista, este evento con ello Femenino demostró que el deporte también es cosa de mujeres; asistieron ponencias periodísticas como Milena Ferrer, Andreina Peñaloza y Darcys Lucena en compañía de Yceis Briceño, integrante de la sub 17 de la Vinotinto. Cerrando con broche de oro el Ecofilms impactó no solo al jurado sino también a la audiencia dejando en alto el nombre de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) y el de los estudiantes del 6to semestre quienes se lucieron en la organización.

Muchos son los servicios y mejoras que se planean para las cuatro escuelas. Aunque no quiso dar muchos detalles, Paz adelantó que están preparando un proyecto que involucra el lenguaje de señas y la educación de personas sordas, se prestarán nuevos servicios que ayudarán a enaltecer la facultad con ideas comunicacionales y la adición de nuevos diplomados integrales son tan solo un abreboca de lo que viene.

Autoridades Ubistas recibieron a estudiantes trimestrales Wandda Peñaloza

incluye trabajo intensivo, formación integral en valores, educación para el trabajo, práctica de rugby, asistencia psicológica y trabajo comunitario. La reinserción social de estos jóvenes tiene como objetivo resolver los dos problemas más severos que afronta la comunidad: la delincuencia y el desempleo”.

El pasado jueves 04 de mayo se realizó en el Fórum de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), el acto de bienvenida a los estudiantes nuevo ingreso trimestral 2017-II, organizado por el equipo de docente, directores y decanos de la institución. El director de la Escuela de Comunicación Social de la UBA, Lcdo. Manuel Piñate, fue el orador de orden de la actividad indicando el cronograma a desarrollar en la bienvenida, entre los que figuraron la introducción al aula virtual, disertación del reglamento estudiantil, la presentación del proyecto Alcatraz y la dinámica de grupo a cargo de la escuela de psicología.

para aclarar algunos puntos estratégicos y así los alumnos puedan accionar en las diferentes coordinaciones.

Por su par te la Dirección de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales de la universidad mostró los videos de indole cultural y educativa de las actividades que desde la dirección se realizan.

Durante su ponencia La coordinadora de la ca- abordó lo relacionado con tedra de Derecho Privado, las enmiendas, revisiones Yennifer Flores, de manera de pruebas y justificatiLas actividades continuarápida y sencilla explicó a los vos médicos, faltas justialumnos presentes, los cuales ficadas, retroalimentación, ron con la presentación ascendían a unos 100 jóve- ponderación de las eva- del proyecto Alcatraz, de la Fundación Ron Santa Terenes, el reglamento estudiantil luaciones entre otros.

De acuerdo a lo manifestado por el gerente del proyecto Alcatraz, este programa ha tenido mucha aceptación y receptividad en las zonas de peligro del estado, logrando la reinserción de más de 2 sa, dirigida por el Ingeniero, mil jóvenes, inclusive siento Gabriel Álvarez, como tema tomado en cuenta a nivel inmotivacional para los estu- ternacional. diantes presentes. Gracias a estos eventos Álvarez expresó, “Este que cada trimestre desaproyecto consiste en re- rrolla la Universidad Biclutar jóvenes que perte- centenaria de Aragua, los necen a bandas delictivas estudiantes se sienten en el municipio José Rafael bienvenidos y pueden iniRevenga, en Aragua, y estos ciar su periodo académidurante tres meses parti- co preparados para ser un cipan en un programa que ubista exitoso.


MAYO 2017

Pág. 7

www.ubistaaldia.com

Dirección de Recursos Humanos siempre atento a las necesidades del trabajador ubista programas y proyectos que representan beneficios desde todos los puntos de vista para el trabajador ubista. Una de estas mejoras se visualiza con la implementación de un nuevo servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) para los empleados del cual la universidad cancela 25% y el resto el trabajador ayudando así en la economía del personal. “Otra de las cosas que hemos cambiado es el servicio del ticket de alimentación, que se comenzó a cotizar con otra empresa con la que esperamos los trabajadores se sientan a gusto”, dijo.

Este nutrido equipo se encarga de velar por el bienestar de todos los trabajadores ubistas, teniendo al dia sus pagos, cumpliendo con las leyes del trabajo entre otros aspectos. Glorianny González

Desde hace más de cuatro meses la dirección de Recursos Humanos de la Universidad Bicentenaria de Aragua cuenta con un nuevo rostro cargado de proyectos, experiencia y sobre todo ganas de impulsar el desarrollo de la institución. Se trata de la Licenciada en Administración y Recur-

sos Humanos, Zhandra Añez, quien luego de haberse desempeñado en otras áreas de la universidad durante cinco años, viene a dirigir ahora este importante departamento.

encargamos de la selección del personal, la elaboración de la nómina, el pago a los empleados, velar porque se cumplan las leyes que amparan a los trabajadores, entre otras herramientas indispensables para el efectivos desenvolvimiento de la vida laboral”, explicó.

Añez explica que el trabajo de Recursos Humanos es amplio ya que es una de las piezas Desde su llegada a este defundamentales en la estructura organizativa de toda empresa. partamento Zhandra viene “Aquí entre otras cosas nos desarrollando una serie de

A esto le suma el cumplimiento al día de beneficios laborales como la cotización del Seguro Social, la participación activa de Inpsasel con la designación de delegados de prevención y la realización constante de evaluaciones y reuniones de actualización en esta materia. Todos estos aspectos son de igual cumplimiento para todo el personal que labora en la Universidad Bicentenaria de Aragua integrado por 483 profesionales en el área de administración, mantenimiento y

docentes a tiempo completo, 1500 docentes de catedra y las 11 personas que componen el departamento de recursos humanos. MEJORAS A FUTURO La licenciada Añez, destacó que entre los proyectos que estima desarrollar para el 2017 se encuentra mejoras sociales para el personal donde las jornadas de recreación y educación forman parte del plan, incluido la carga familiar. El mejoramiento de los bonos y los incentivos económicos para los trabajadores también forma parte de estos proyectos, por lo que espera que las primas de profesionalización, antigüedad entre otras puedan ser incrementadas de manera considerable. Aseguró, que el trabajo de la mano de la Dirección de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales de la institución seguirá siendo parte importante de las labores que desde el departamento se realizarán en el venidero año con la celebración de los días festivos que honran al personal, como el Día de la Madre, del Padre, del Trabajador, entre otros.

Los trabajadores y vecinos de la comunidad se vieron beneficiados

Escuela de Psicología de la UBA ofrece terapías de lenguaje gratuitas Glorianny González

Las consultas y las terapias de seguimiento se realizan de manera gratuita una vez a la semana, se está trabajando en esta primera etapa con los niños de las comunidades aledañas y los hijos de los trabajadores de la universidad. Conscientes de que la integración con la comunidad y sus trabajadores es importante para el desarrollo y arraigo de la institución, la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) a través de la Escuela de Psicología, impulsa la atención médica para los niños aragüeños que necesitan corregir pequeños problemas de pronunciamiento contando con la ayuda de una terapista de lenguaje.

Valero califica la labor que desde la universidad se está realizando con nobel y loable, debido a que la misma se está desarrollando de manera gratuita y ella de manera gustosa brinda su apoyo con sesiones semanales de una duración de media hora.

Explicó que en la población venezolana existe un alto porcentaje de niños que presentan alteraciones del lenguaje y deben ser atendidos desde temprana edad desde Desde más de dos meses, el aspecto psicológico y del en los espacios del Centro lenguaje, por lo que la parde Atención Psicológico de la ticipación de los estudiantes UBA, la terapista María Valero, de psicología en estos proceegresada del Instituto Venezo- sos es de vital importancia. lano de Audición y Lenguaje, está brindando ayuda médica Durante el tiempo que Valero a los pequeños provenientes lleva trabajando en este prode los sectores aledaños e yecto los casos más frecuenhijos de los trabajadores de tes que se han presentado son la universidad, realizando eva- niños entre 5 a 6 años con luaciones de lenguaje con el dificultades en el pronunciafin de corregir algunas desvia- miento de un fonema en especiones en el hablo que pue- cífico, siendo la letra R la más dan presentar. común de las alteraciones.

La Afasia Infantil, es otro de los problemas que también pueden llegar a detectarse en estas consultas, siendo este problema la imposibilidad del pequeño de pronunciar de forma correcta y ordenada las palabras que se estructuran en su cerebro. En todo este proceso de consultas y seguimiento, resaltó la terapista, la participación de la familia forma parte fundamental en el proceso de mejora del paciente. “El 30% del trabajo lo hace la terapia

y el 70% restante pertenece al trabajo de la familia, realizando los ejercicios que se establecen para su mejoría”, dijo. Es importante añadir que en este proyecto también participan 3 Psicólogos graduados de la universidad y los practicantes, futuros psicólogos del país q u e e s t á n s i e n d o f o rmadas en nuestra Casa de Estudios. Una de estas personas es

Oskarina Centeno, psicólogo tratante, quien participa de forma activa en el proceso de revisión, diagnóstico y terapias que se aplican en los espacios del centro. Otros involucrados como Neyser Aladejo y el director de la Escuela de Psicología, Rafael González, impulsan de forma activa este proyecto que esperan se desarrolle con mayor fuerza este 2017 y llegue a más infantes necesitadas.


Pág. 8

www.ubistaaldia.com

MAYO 2017

Comunidad ubista escuchó sus propuestas

Alcalde Bastidas presentó su proyecto “Maracay una Ciudad Modelo” en la UBA

Un nutrido grupo de estudiantes y representantes de la sociedad maracayera escucharon sus planteamientos y manifestaron sus ideas para la Ciudad Distinta Glorianny González

Las instalaciones del auditorio Dr Emilio Medina de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), sirvieron de escenario para que el alcalde del municipio Girardot, Pedro Bastidas, presentara el pasado miércoles a la comunidad aragüeña y ubista, un recuento de las obras que ha desarrollado en el municipio desde el 2008 cuando asumió la alcaldía y también abordara los proyectos a ejecutar en el 2017, bajo el nombre “Maracay una ciudad Modelo”. Al acto asistieron las autoridades académicas y rectorales de la universidad, encabezados por el Rector-Presidente de la universidad, Dr Basilio Sánchez, siendo Idelisa Rincón, Directora de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales de la UBA, la encargada de dar la bienvenida a la autoridad municipal y dar un pequeño abreboca sobre la ponencia.

de Maracay. En materia de asfaltado también señaló una serie de obras logradas a través de la planta de asfaltado de la municipalidad, con la cual han mejorado las principales avenidas de la ciudad y la vialidad de muchos sectores. “Estamos trabajando para incluir en este 2017 la avenida Aragua, Fuerzas Aéreas, la principal del castaño y la avenida independencia. Nuestro esfuerzo no solo se ve en el municipio, en la metodología de trabajo que desde la municipalidad desarrollamos también aplicamos muchos cambios, optimizamos nuestra atención al usuario”, aseveró el alcalde.

Añadió que la participación de la ciudadanía en la construcción de una mejor ciudad es un aspecto importante en su gestión, por ello desarrolla actividades como la puesta en marcha en la UBA. Explicó que los conocimientos que tienen quienes Durante su presentación el hacen vida en esta casa de alcalde Bastidas recordó las estudios pueden ser de gran obras que durante sus dos ayuda para la alcaldía en la años de gestión ha impulsado, elaboración de nuevos proentre las que destaca la colo- yectos. “Este ejercicio ya lo cación de drenajes, colectores hicimos en otra universidad y mejoramiento de aguas ser- y recibimos muchas ideas, vidas en distintas comunidades aportes que fueron tomados

Posterior a la presentación del mandatario, la cual los estudiantes de la UBA Muchos son los planes que escucharon con atención, el alcalde Bastidas piensa de- intervino el Rector-Presisarrollar para el venidero año, dente, Dr Basilio Sanchez, en su ponencia adelantó que quien agradeció la defela construcción de un nuevo rencia del alcalde para con crematorio, cementerio y la universidad, y aseguró nuevas instalaciones para el que las puertas de la UBA, terminal de Maracay forman el conocimiento y los taparte de estos proyectos, en lentos que existen en ella los que espera contar con la siempre estarán prestos ayuda de la población y en para apoyar en el desarroespecial del talento que hay llo del municipio Girardot. en las universidades aragüe- “Estamos dispuestos a trañas, y en especial de la que bajar unidos, todo por el existe en la Universidad Bi- desarrollo de la capital aragüeña”, indicó. centenaria de Aragua. en cuenta por nuestro equipo de trabajo”, dijo.

RECORRIDO POR LA UBA Para cerrar su visita a nuestra Alma Mater, el mandatario local acompañado del RectorPresidente Basilio Sánchez y demás autoridades de la universidad realizó un recorrido por distintos espacios de esta casa de estudios conociendo los proyectos gastronomía, diseño de modas, belleza y arte que existen en la universidad, mostrándose agradado que espacios como la chocolatería, las escuelas de diseño y gastronomía, el Spa y la Galería de Arte estén presentes en la UBA.


MAYO 2017

www.ubistaaldia.com

Pág. 9

Eduardo Fernández bautizó su libro “Aquí y Ahora” en la UBA

literaria trata de hacer ver y reconocer que Venezuela es un país lleno de oportunidades y hermoso, que actualmente presenta 5 enfermedades afortunadamente no terminales, y que aún se puede luchar por superar y corregir los defectos” comentó Fernández.

Mayra Goyo

La Universidad Bicentenaria de Aragua en conjunto a la Dirección de Cultura, Prensa, y Relaciones Institucionales (Dculpri), abrió sus puertas el pasado jueves 8 de diciembre para recibir al reconocido político venezolano, Eduardo Fernández, quien utilizó los espacios del auditorio Dr Emilio Medina de esta Casa de Estudios, para presentar su más reciente obra literaria titulada “Aquí y Ahora”.

El libro presenta propuestas concretas para superar la crisis en el orden político, para lo cual destacó se requiere más y mejor democracia. En lo económico considera necesario la eliminación de “controles artificiales” como el control de cambio y el control precio.

El evento contó con la participación de las autoridades de la universidad quienes durante la actividad ofrecieron sus palabras de reconocimiento al trabajo político que ha realizado Fernández a lo largo de su carrera política. El Rector-Presidente, Basilio Sánchez, se dirigió a los presentes y dio unas palabras de esperanza en torno a la situación que atraviesa actualmente el país a nivel económico, político y social. Por su parte, el Dr. José Domingo Mora Márquez, aseguró que todos los venezolanos deben poner su grano de arena para que cambie el país, “no se puede tener una Venezuela distinta, sin un venezolano distinto”, dijo. El Decano de Investigación, Extensión y Postgrado, Dr Juan blanco Peñalver fue

el encargado de leer el basto currículo del autor, quien entre sus logros ostenta su grado como Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, un master en Desarrollo Económico en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya, en el año 1967 un Master de Ciencias Políticas en la universidad de Georgetown en Washington y actualmente es el presidente del Centro Internacional de Formación y Políticas Públicas (IFEDEC), uno de los centros de promoción de la democracia más importantes de la república.

En el aspecto social enfrentar los problemas de pobreza y llevar al pueblo mejor educación, en lo cultural pasar del rentismo petrolero a una cultura productiva y finalmente en el orden moral hacer un gran esfuerzo por derrotar la corrupción, la delincuencia, construir un país armonioso, y volver a ser un país de inmigración y no de emigración.

Durante su ponencia, Eduardo Fernández, explicó que sus grandes logros y experiencias vividas lo inspiraron a elaborar este libro. Su

título “Aquí y Ahora”, hace referencia a la Venezuela actual, los grandes acontecimientos que vivió el país durante el 2016. “Esta obra

Posterior a la presentación oficial del libro, Fernández en compañía de las autoridades académicas procedió al bautizo de la pieza literaria con la que esperar enviar un mensaje de cambios y prosperidad a los venezolanos en estos momentos de crisis.

Afición taurina se reunió en la UBA para homenajear a “El Rubí” Todos los amantes de la Fiesta Brava en Maracay se dieron cita en los espacios Giraluna en la Dirección de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales (Dculpri) de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) para homenajear a uno de los más grandes toreros que ha tenido la Ciudad Jardín, y quien por cierto cumplió 30 años de haber recibido la alternativa de matador, Manuel Medina “El Rubí”.

rero, de la resolución170-2016 emanada del Consejo Universitario extraordinario número seis de esta casa de estudios en el cual se acordó exaltar su labor en estos 30 años de carrera.

El Rector Ejecutivo de la universidad, José Domingo Mora Márquez, quien también dicta la catedra de Tauromaquia, encabezó los actos y como buen fanático taurino recordó los más afamados momentos de “El Rubí” y aseguró que el toAmigos, familiares, cronistas, reo es una tradición que está periodistas y sobretodo los “metida” en la vida de los veseguidores de la Peña Taurina, nezolanos, por lo que instó a asistieron a esta actividad don- toda la población a trabajar en de a través de la catedra de función de devolverle al munArte y Tauromaquia se rindió do taurino, en especial de Mahomenaje a “El Rubí”, Idelisa racay, sus años de gloria. Rincón, directora de Dculpri, ofreció unas sentidas palabras El Rector-Presidente de la de bienvenida y reconocimien- UBA, Basilio Sánchez, forto al matador. La ingeniero Ma- mó parte de los actos y tuvo ría Medina, Secretaria General el honor de entregarle a “El de la institución, realizó la lec- Rubí” la condecoración, dontura y posterior entrega al to- de hizo mención a su trayecto-

proyecciones. “En Maracay hay una generación valiosa de relevo para la Fiesta Brava”, puntualizó el torero.

ria no solo como torero, sino también como empresario. “El Rubí” se mostró muy emocionado de estar compartiendo con sus seguidores y familiares, y agradeció la deferencia que tuvo la universidad con él. “Agradezco a la afición taurina quienes me conocen desde que tenía seis años, voy a reaparecer de luces y con

una despedida honrosa, como todo buen torero”, aseguró. Según las evaluaciones que hace “El Rubí”, en el mundo taurino venezolano hay muy buenos prospectos con condiciones para representarnos en las fiestas internacionales, muchos jóvenes que se están preparando tienen buenas

ANÉCDOTAS DE “EL RUBÍ” En el homenaje estuvieron presentes cronistas y periodistas taurinos quienes no desaprovecharon la oportunidad para recordar anécdotas de la vida de este afamado torero maracayero. Francisco Mauri, conocedor de la Fiesta Brava, recordó que cuando “El Rubí apenas era un niño, ya oía las narraciones del torero por la radio, y eso es algo de admirar porque se debe conocer muy bien el toreo para imaginar al detalle lo que se dice”, resaltó. Por su parte, José Luis Jiménez, cronista taurino rememoró que “El Rubí” fue uno de los primeros niños en salir a torear en traje de luces, un atuendo que solo lo usan los profesionales.


Pág. 10

MAYO 2017

www.ubistaaldia.com

UBA semillero de investigación

Yessica Zamora La Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) además de poseer talentos artísticos y promover actividades culturales y recreativas, también se reconoce por tener un equipo comprometido que se encarga de una amplia variedad de investigaciones científicas. La dirección de Investigaciones de la universidad estudia estrategias evaluativas que promueve e incentiva a los estudiantes de postgrado y doctorado a utilizar la investigación como una herramienta fundamental que forma parte de su modelo de estudio. La investigación a lo largo del tiempo, ha buscado saber el porqué de las cosas, la solución y métodos para resolver problemas

en la vida diaria, así mismo utilizar la exploración investigativa en los distintos campos de la vida, desde el laboral hasta el personal. Es por ello que debe dársele la importancia que se merece al método investigativo, así lo comenta la doctora, Crisálida Villegas, Directora de Postgrado, anteriormente decana, vicerrectora y coordinadora de investigación. Villegas, egresada del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) y posteriormente realizó un doctorado en la Universidad Santa María (USM) en Ciencia de la Investigación, con más de 16 años de experiencia en el cargo investigativo de nuestra casa de estudio, tiene como objetivo principal promover la investigación autónoma y los proyectos de alto impacto en los estudiantes ubista.

La Dirección de Investigaciones de la UBA ha tenido a lo largo del tiempo un alcance importante en las diferentes líneas de investigación, por escuelas y por modalidades tanto de pregrado, postgrado como doctorado, la cual busca unir a las líneas para que trabajen en conjunto y conseguir mejores resultados en el campo de la investigación.

estudiantes y profesores de nuestra comunidad ubista de publicar sus trabajos de grado o de investigaciones en forma de libros, permitiéndoles también a las personas que realicen el postgrado de escritores noveles utilizar este mismo fondo.

Además, la universidad en el campo de investigaciones, es reconocida por ser la primera institución educativa en aplicar la investigación de transcomplejidad, la cual se basa en un paradigma con posiciones más abiertas, flexibles e integrales, donde el método Por otro lado la dirección cuantitativo, cualitativo y diade investigación junto con el léctico se complementan enCentro de Desarrollo Científi- tre sí. Seguido de esto formó co Humanístico y Tecnológico, parte de la asociación de red Del mismo modo busca res- mejor conocido como el CD- de investigadores transcomcatar el conocimiento científi- CHT, realiza los días miércoles plejo, constituida por diverco en los estudiantes mediante un conversatorio integrando sas universidades del país, la reaparición de manera digital las diferentes líneas de inves- como la Universidad Rómulo de las revistas de investigación tigación en donde se tocan Gallegos (URG), la Universicomo la revista “Investigación temas específicos en los cua- dad de Carabobo (UC), entre y Creatividad” y UBAIUS. Al les participan coordinadores otras, con la finalidad de reamismo tiempo la dirección está de las diversas escuelas de la lizar mensualmente encuenllevando a cabo un proyecto universidad, con el fin de hacer tro para dialogar y discupara formar un fondo editorial, conocer lo que hacen cada uno tir puntos importantes en dándoles la oportunidad a los de ellos y trabajar en conjunto. la investigación.

La UBA apuesta al mundo de los idiomas Yessica Zamora El instituto de idiomas modernos de la Universidad Bicentenaria de Aragua trae propuestas nuevas e innovadoras para los estudiantes de la casa de estudios.

El Instituto de Idiomas Modernos de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), forma parte importante del proceso de formación académica de los ubistas, es por ello que Darwin Arteaga, coordinador de Idiomas Modernos desde hace tres años, dio detalles de los proyectos que se están llevando a cabo como la nueva plataforma web y Campus virtual UBA, en la cual se le agregaron una serie de herramientas dinámicas y con acceso más rápido. La academia de idiomas de la universidad, mejor conocido desde hace un año para acá como Instituto de Idiomas Modernos (IDIM) implementó nuevas estrategias académicas para aumentar la receptividad de sus

estudiantes con un club de conversaciones en el cual se pone en práctica el inglés conversacional práctico conformado por 8 secciones. Allí, se proponen temas específicos concernientes a cada escuela con el propósito de estimular a los jóvenes a practicar y se desenvuelvan mejor en el idioma, la actividad se realiza cada viernes, de manera gratuita.

Actualmente solo se imparten dos idiomas; inglés e italiano, aunque se espera que el alcance y la receptividad por parte de los estudiantes referentes a otros idiomas vayan en aumento. Por esta razón se implementaron actividades más prácticas para estimular y hacerle saber a los estudiantes que manipular un Así mismo el coordinador, idioma es necesario para el egresado de la Universidad Pe- ámbito profesional. dagógica Experimental Libertador (UPEL) con más de 14 El Instituto de Idiomas Moaños de experiencia en el área dernos (IDIM) de la Universide la docencia, indicó que se dad Bicentenaria de Aragua ha está desarrollando un ciclo de realizado convenios en varios conferencias a cargo de la estu- estados en sus diferentes núdiante Lisbeth Chiquito, las con- cleos, al igual que con otras ferencias serán directamente de instituciones de la ciudad, estudiante a estudiante con el contando con más de 4mil espropósito de manejar mejor el tudiantes al nivel nacional, 60 idioma de manera más natural, al estudiantes por cada aula virigual que facilitara el aprendizaje tual. Cuenta con un equipo de del idioma instrumental- teórico; docentes preparados y de cacontará con tres niveles básico, lidad, entre algunos se encuenintermedio y avanzado, con una tran; Aura Larrazábal, Mildred duración de 9 meses en total. Mendoza y Nilza Acua.

La dirección busca brindar una educación de calidad induciendo a los jóvenes a ver la enseñanza a distancia como una opción viable. Los cursos de idiomas cuentan con una modalidad virtual para inglés y presencial para el curso de italiano, con una duración de un mes cada nivel. Las próximas inscripciones se estarán realizando para se-

mestre regular el 01/02/03 de marzo al igual que para la modalidad trimestral. Es un requisito indispensable para obtener el título en nuestra Alma Mater, sin embargo la dirección de idioma tiene como objetivo promoverlo, no como una obligación, sino como una herramienta indispensable para defenderse en el mundo exterior.


MAYO 2017

Pág. 11

www.ubistaaldia.com

Ubistas disfrutaron

Glorianny González

Universidad Bicentenaria de Aragua recibió la navidad con Bazar Navideño La actividad culminó pasadas las seis de la tarde. Los bazaristas se mostraron satisfechos con la logística y la organización mostrada en el bazar navideño y manifestaron su deseo de que espacios como estos sigan creándose en la universidad.

Con alegría y unión universitaria, la comunidad ubista dio la bienvenida a la época decembrina con un bazar navideño el jueves primero de diciembre, donde participaron emprendedores pertenecientes a nuestra Alma Mater y de distintas localidades del estado Aragua, todo bajo la organización de la Dirección de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA).

AUTORIDADES PRESENTES

La fiesta navideña comenzó a las nueve de la mañana, alrededor de 35 bazaristas se dieron cita al evento donde mostraron sus mejores productos, siendo la comida, los dulces, maquillaje y los accesorios para damas los que más destacaron en los stand armados en el estacionamiento de la universidad.

artistas alumnos de la UBA y talentos de otros estados engalanaron la tarde con música de variados estilos. La Fundación Gaitera “Fundagaita”, bajo la dirección del Ingeniero Henry Rebolledo, se hizo presente con La mañana trascurrió el conjunto “El Reencuenentre risas y compartir, la tro”, quienes entonaron tonada musical estuvo pre- más de diez temas, poniensente en todo momento, do a bailar a los presentes.

E l ta l e n to mu si c a l u b i sta n o p u do f a l ta r, e l g r u p o Proye c to Te rre n a l y l a b e l l a Ye n ny A r m a s, f u e ro n l o s e n c a r g a do s de p o n e r e l to n o ro m á nti c o a l a a c ti v i da d. Má s de 5 g r u p o s a m e n i z a ro n l a ta rde a l o s b a z a r i sta s, l a c o mu n i da d u b i sta y l o s c i u da da n o s q u e se a c e rc a ro n a l e n c u e n tro.

Con buen pie inició las Tardes de Tapas, Música y algo Más en la UBA

Glorianny González

La universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) sigue reinventándose, y este año a través de la Dirección de Cultura Prensa y Relaciones Institucionales (Dculpri) arrancó una serie de propuestas nuevas con el fin de incentivar el espíritu universitario y crear espacios en donde no solo la comunidad ubista; sino los aragüeños en general puedan distraerse y pasar un rato agradable.

En este sentido, el pasado miércoles 25 de enero inició el nuevo evento denominado Tarde de Tapas, Música y Algo Más en el espacio Giraluna detrás de la Facultad de Ingeniería, donde desde las cuatro de la tarde se les ofrece a toda la comunidad, buena comida, buena música entre otros complementos para hacer de la tarde de los miércoles, un espacio diferente. En esta primera edición la actividad contó con la animación de la agrupación

La animación estuvo a cargo de Gina Bustamante, reconocida periodista, locutora aragüeña y conductora del programa Caramelo Light, quien en ningún momento dejó de alentar a los presentes a disfrutar de las ofertas que se ofrecían en cada stand y alegrar la tarde con la realización de rifas, concursos y actividades que animaron al público.

El Rector-Presidente de la UBA, Basilio Sánchez acompañado del decano de la Facultad de Derecho, juez Carlos Gámez, el Rector-Ejecutivo José Domingo Mora Márquez y demás autoridades universitarias acompañaron el evento y recorrieron los stand agradeciendo la presencia de los bazaristas y por haber depositado su confianza en la UBA. Idelisa Rincón, Directora de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales ofreció palabras de bienvenida a la comunidad ubista y agradeció su participación en este tipo de eventos que buscan crear una mayor relación entre la universidad y el alumnado y que los estudiantes hagan vida universitaria.

Ubistas mostraron su talento en jueves de Micrófono abierto

Los ubistas presentes manifestaron su agrado por la realizaYerbatana, quien puso el ritLa Dirección de Prensa, ción de este tipo de eventos mo musical con una onda de Cultura y Relaciones Institu- y señalaron que la creación ska y ambientó la tarde para cionales de la Universidad Bi- de espacios y actividades para todos los presentes duran- centenaria de Aragua, realizó el esparcimiento fomentan el te más de una hora. El área el pasado jueves 11 de mayo espíritu universitario y bringastronómica estuvo lideri- su acostumbrado jueves de dan una opción distinta a los zada por una serie de tapas micrófono abierto a las 11 de estudiantes en su proceso de y canapés, acompañados por la mañana, en zona rental Las formación integral. shots dulces elaborados por Pirámides para el disfrute de Jessica D´Lima, egresada de toda la comunidad ubista. Antes de culminar el evenla escuela de gastronomía de to, los representantes de la la Universidad, Ingenium. La actividad cultural contó Coordinación de Cultura de con la presencia de más de 40 Dculpri, dieron a conocer a Entre las personalidades que estudiantes, haciendo el rol de los presentes el abanico de nos acompañaron la tarde del espectadores y participantes actividades que dese la Direcmiércoles destacan, la directo- entre ellos, Yeniret Armas, Va- ción tienen para los estudianra del Consejo Nacional Elec- leria Hernández, Alexa Franco, tes, entre los que destacan la toral en Aragua, Neira López, Wanda Peñaloza, la corista Ye- conferencia que se realizará el el Juez Rector del estado, Car- mally Martínez y Luis Armas, 23 de mayo denominada, Pelos Gámez, la Juez primero del nutrido grupo que interpre- riodismo Enredado que abormunicipio Santiago Mariño, Iris taron más de seis canciones dará el aprovechamiento del Vásquez, el Secretario de la entre los géneros de balada, internet en cuanto a censura UBA, Dr José Domingo Mora ranchera, merengue, en otras. y otros concursos. Márquez, entre otras autoridades académicas y administrativas de la institución. Los asistentes dejaron ver su agrado por la creación de espacios como este y aplaudieron la labor que desde Dculpri se hace por exaltar el espíritu universitario y realizar actividades para la unión y el disfrute. Es importante señalar que las tardes de tapas se harán dos veces al mes, cada quincena.

Genderly Arias


Pรกg. 12

www.ubistaaldia.com

Prohibidos los juegos de envite y azar

MAYO 2017


MAYO 2017

Pág. 13

www.ubistaaldia.com

GAUBA promueve el arte a Artistas aragüeños dieron vida a obras través de las visitas guiadas La GAUBA sigue abriendo sus puertas al talento

universales en nueva exposición Estas obras estuvieron expuestas durante dos meses y medio en la GAUBA para el disfrute de todos

Glorianny González Tal y como estaba previsto, el 02 de febrero fue inaugurada la nueva exposición Una Mirada del Pasado en el Arte del Presente: Arte Universal, la Dirección de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales a través Galería de Arte Gauba de la Universidad Bicentenaria de Aragua, sigue apostando al arte como herramienta de formación integral para toda la comunidad estudiantil. En esta muestra, que es la primera del 2017, se exhibieron alrededor de unas 25 obras donde artistas regionales reinterpretaron grandes creaciones de la historia, aportándoles su sello personal y trayendo al presente pinturas clásicas que siguen siendo referentes del arte universal.

rio General de la UBA, Dr José Domingo Mora Márquez, resaltó el trabajo que desde la universidad se está haciendo para brindar una educación de calidad a los estudiantes a lo que se le suma, los proyectos culturales que desde Dculpri se están desarrollando.

franca, Abel Pereira, entre otros, trajeron al siglo XXI obras de grandes artistas del pasado. Entre la exposición se pueden encontrar reinterpretaciones de grandes pinturas como “Las Tres Gracias”, original de Pedro Pablo Rubens, El Nacimiento de la Venus de Sandro Botticelli, La ultima Cena, de Leonardo Davinci, Los Relojes Derretidos de Salvador Dalí, El Beso de Gustav Klimt, El Dormitorio en Árles de Van Gogh, son tan solo algunas de las piezas artísticas de las que los aragüeños podrán disfrutar en la galería de Arte GAUBA, de la Universidad Bicentenaria de Aragua.

Una vez cortada la cinta de bienvenida, los presenIdelisa Rincón González, tes entraron a los espacios directora de Dculpri ofreció de la galería y durante más las palabras de bienvenida al de dos horas apreciaron las público que asistió al acto obras que están expuestas, inaugural que inició a las cin- donde artistas de la talla co de la tarde, y señaló que de German Trujillo, Eudespacios como la Gauba son ys Gamboa, Miguel Dupuy, de vital importancia para el Gerardo Arenas, Luis León, desarrollo tanto del estu- Rodrimar Carapaica, Neldiante como de la comunidad son Bravo, Andrés Zapata, aragüeña en general. “Son es- Reinaldo Cedeño, Franklin pacios que inspiran a querer Rodríguez, Yaqueline Tovar, conocer sobre el arte y enri- Katty Rodríguez, Miguel La invitación queda abierquecen el espíritu de quienes Sangrona, Gladys Prato, Sil- ta a todo el publico para los visitan”, aseguró. via Arteaga, Arnoldo Díaz, que participen en todas las Por su parte, el Secreta- José Caldas, Arvilache Villa- exposiciones que se hacen.

yo al docente, Elda Oviedo y la profesora Zuryma Briceño, La mañana del pasado 7 de quien dicta la cátedra Identifebrero, se realizó la primera vi- dad y Expresión Cultural en sita guiada del 2017 en las ins- el primer trimestre y expresó talaciones de la Galería de Arte que es una buena iniciativa y (GAUBA), dependiente de la oportunidad de disfrutar de Dirección de Cultura, Prensa una visita guiada a la Galería de y Relaciones Institucionales Arte GAUBA, y de inculcar va(Dculpri) de la Universidad Bi- lores para que sigan asistiendo centenaria de Aragua (UBA), y disfruten de las exposiciones en la cual los visitantes hicieron que se promueven. un recorrido por la más reciente exposición denominada; Una La exhibición actual aborda Mirada al Pasado en el Arte del las representaciones de obras Presente: Arte Universal. ya realizadas, pero con retoques del arte del presente. Los asisMarcos Aponte, asistente de tentes de la visita mostraron su la Galería de Arte, explicó que agrado por este tipo de actividaen las visitas el objetivo es dar des, uno de los presentes quien a conocer las obras que están es estudiante de Comunicación expuestas, ver aprender e iden- Social, Alfredo Monterrico, cotificar lo que dicen y expresan mentó que le gustó mucho la cada artistas en sus propuestas. propuesta de la exhibición y Además, de impartir conoci- además de sentir agrado que la mientos respecto a las mismas universidad cuente con una la y los nombres de los autores Galería de arte. que las realizan, y así lograr que los alumnos o visitantes, luego Las visitas guiadas en la del recorrido queden con un GAUBA son realizadas desde conocimiento más amplio de el lunes hasta el viernes en la obras y la galería de arte. un horario de 8:00 am a las 12:00 pm y de 1:00 pm hasta En esta oportunidad los las 5:00 pm, la entrada es graalumnos fueron acompañados tuita para toda la comunidad por la coordinadora de apo- ubista y aragüeña en general.

Maria Griffin

Estuvo acompañado de los representantes de la Cámara Municipal de Mariño

Fruto Vivas recorrió espacios de la Galería de Arte Mayra Goyo El afamado arquitecto se mostró complacido con la labor que desde la universidad se está realizando para resaltar el arte con la creación de espacios como la GAUBA

El pasado 25 de noviembre los ediles de la Cámara Municipal Bolivariano de Santiago Mariño, visitaron las instalaciones de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), y disfrutaron de un recorrido por la Galería de Arte GAUBA, espacio que depende de la Dirección de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales, en el marco de los “396 años de Turmero Rumbo al Cuatricentenario”. En la visita estuvo presente José Fructoso Vivas Vivas, conocido popularmente como “Fru-

transporte público, el uso racional de la ciudad entre otros. “Tenía más de 50 años sin visitar la población de Turmero, la recuerdo como la ciudad de los Samanes, que tenía un alto nivel ecológico, el cual se fue perdiendo con el tiempo” comentó.

to Vivas”, arquitecto venezolano reconocido nacional e internacionalmente. En el recorrido dirigido por Rector- Presidente de la Universidad Bicentenaria de Aragua, Dr. Basilio Sánchez e Idelisa Rincón, Directora de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales de la UBA el arquitecto expresó su agrado por la actividad, “muy grata la visita y maravillosa la estructura e instalaciones de la universidad”. El Presidente del Concejo Municipal Bolivariano Santiago Mariño, Sergio Sánchez, quien también acompañó el recorrido señaló, “es una maravillosa sorpresa saber que en el municipio Santiago Mariño dentro de las instalaciones de la UBA exista una Galería de Arte”. Catalogó los espacios como

una contribución grande a la educación de los aragüeños, para así generar espacios culturales y de interesarse sobre las artes plásticas en particular. “CONVERSACIONES EN TORNO AL HÁBITAT” Durante su presencia en la universidad, Fruto Vivas, tam-

bién comentó acerca de su participación como exponente del seminario “Conversaciones en torno al Habitat” avalado por la Universidad Bicentenaria, donde abordó su visión sobre las “Ciudades Ecosocialistas y Ciudades Autosustentables”, donde discutieron temas importantes como el mejoramiento del

Por su parte, el presidente del concejo edilicio, planteó su proyecto “Plan Turmero cuatricentenario”. El objetivo es exponer unos esquemas generales del plan y proponer a los sectores la idea de estos bosquejos de restructuración urbana con nuevos polos de desarrollo, y que vaya acompañado de un mejoramiento de la movilidad urbana haciendo énfasis en los sitios culturales y en la recuperación de las bicicletas como medio de transporte a favor a la reducción de la contaminación ambiental.


Pág. 14

MAYO 2017

www.ubistaaldia.com

La UBA llega a tu colegio Proyecto Alcatraz demostró que en Venezuela aún se puede soñar a través de Dculpri El ciclo de conferencias del Poder de la Palabra sigue trayendo nuevas propuestas y en esta oportunidad, les muestra a la población aragueña que todavía hay razones para creer en Venezuela

Glorianny González

en todo este tiempo han logrado desarticular más de 6 bandas en todo el país y la El poder de la palabra de zona central. La erradicación este proyecto, es la confianza, de vicios en estas personas ya que hace que los partici- como el consumo de drogas pantes pasen de un liderazgo y el alcohol, también forma oscuro a uno positivo. “Vale parte de los trabajos de mela pena soñar por una Vene- jora personal que ejecutan zuela hoy y siempre, situa- desde este programa. ciones coyunturales del país nos han llevado a contextos Su proyecto también ha cortoplacistas, pero yo invito llegado a las cárceles con la a las personas a que vean una creación de los equipos de Venezuela con más caminos rugby, disciplina deportiva que recorrer y no fijarse en con la que les enseñan la firlas posiciones y en los obstá- meza, la confianza y el traculos”, dijo Álvarez. bajo en equipo. De acuerdo La licenciada Idelisa Rina lo manifestado por Álvacón, directora de Dculpri, Es importante resaltar que rez, establecieron recientes dio apertura a la actividad más de 200 jóvenes han pa- acuerdos con el Gobierno y presentó a los ponentes sado por el proyecto, donde Nacional para la creación de agradeciendo su presencia un 70% de las personas en la Liga Nacional de Rugby e instándolos a seguir desa- la actualidad llevan una vida Penitenciario. rrollando tan loable labor. correcta y un 40% está trabajando en la compañía, y el La conferencia culminó La conferencia se basó en resto en otras asociaciones. con la participación de Jesús el trabajo que desde hace Arrieta, un exintegrante de 10 años ha desarrollado el Proyecto Alcatraz ha ge- las bandas delictivas que reProyecto Alcatraz, que nació nerado un impacto fuerte gían la población de El Concomo respuesta a un robo a a nivel nacional y mundial sejo quien a través de su mano armada a un inspector por la naturaleza, eficacia, experiencia es una muestra de seguridad de Ron Santa dedicación y constancia de fehaciente de la efectividad Teresa. Este programa tiene su ejecución, debido a que del Proyecto Alcatraz. Arriecomo propósito brindarles es diferente a todos los de- ta hoy en día forma parte del una oportunidad llena de más planes que existen para equipo de Ron Santa Teresa esperanza a todas las per- la reinserción social, ya que y es un ciudadano ejemplar. La Dirección de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales (DCULPRI) de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), inició la V Edición del Ciclo de Conferencias “El Poder de la Palabra” enfocadas en la temática “En Venezuela Aún se Puede Soñar”, donde se presentó el Proyecto Alcatraz de la Fundación Ron Santa Teresa con la ponencia del Ingeniero, Gabriel Álvarez Mayorca, gerente de éste programa.

sonas inmersas en el mundo de la delincuencia.

Alex Maldonado

licenciada Melvin Araujo, directora de la Escuela de AdLa Universidad Bicentena- ministración de Empresas y ria de Aragua (UBA), a través Contaduría Pública, les hade la Dirección de Cultura, bló sobre el nuevo modelo Prensa y Relaciones Institu- curricular de la Universidad, cionales (Dculpri), en pro el Ingeniero Franco Alumde dar a conocer su oferta no, director de Escuela de académica y los grandes be- Ingeniería Eléctrica, hizo lo neficios de formarse en sus propio, hablando de lo que instalaciones, viene desarro- integra la carrera de Ingellando un programa desde niería además de informarle el pasado año denominado sobre el programa de becas Programa de Orientación que la UBA está ofertando a Vocacional Llamado UBA/ los jóvenes que decidan eleQuiero Ser, en función de gir las carreras de Ingeniería. que los futuros bachilleres consideren formarse profeFinalmente el estudiante sionalmente en la UBA. Pedro González, cursante del noveno semestre de CoEn esta oportunidad, la visita municación Social, intervicomenzó en las instalaciones no para conversar con los del Colegio Gustavo H. Ma- jóvenes de su maravillosa chado, ubicado en la parroquia experiencia como estudianLas Delicias, donde se les dio te ubista y los invitó a que a conocer a los estudiantes de eligieran a la UBA, como su quinto año sobre la oferta aca- próximo destino académico. démica que brinda la universidad y los beneficios que ofrece La profesora Eliana Biggai, a toda la comunidad estudiantil. subdirectora de la institución Con la muestra de vídeos, rea- calificó de excelente la activilizados por Duclpri, se les pre- dad, ya que es una propuesta sentó a los alumnos la oferta dinámica que acerca a los jóacadémica de cada carrera y el venes a la universidad y que perfil de sus egresados. desde luego les crea grandes expectativas para continuar La licenciada, Idelisa Rincón, con su instrucción educativa. directora de Dculpri, tomó Además resaltó que la UBA la palabra y les desglosó el tiene las más variada oferabanico de ofertas culturales ta académica del estado y que existen en la universidad, destacó que va un paso más con las cuales los jóvenes adelante que el resto, puesto podrán incrementar sus ha- que con la modalidad de edubilidades artistas y extraca- cación a distancia fortalecen démicas. Posteriormente la la educación en la institución.

Escuelas debatieron ideas sobre la Economía Venezolana María Griffin La mañana del pasado 22 de febrero se efectuó la quinta edición del Debate Interescuelas teniendo lugar en el salón Simón bolívar de nuestra Casa de Estudio. En esta oportunidad las escuelas que debatieron fueron la Escuela de Comunicación Social (ECOS) y la Escuela Contaduría Pública (ECOP). Esta actividad es impulsada por la Universidad Bicentenaria de Aragua en conjunto con la Dirección de Cultura Prensa y Relaciones Institucionales

(DCULPRI) y el comité de Debates Interescuelas, para incentivar a sus estudiantes a que debatan sobre de temas actuales y del acontecer del país , para que se mantengan informados y de estas jornadas puedan surgir posibles soluciones. Los alumnos que representaron a las escuelas, fueron Patricia Gutiérrez, María Belisario y Qper Tovar, estudiantes del cuarto y quinto trimestre de Comunicación Social, y los alumnos de Contaduría Pública del sexto semestre y segundo

y tercer trimestre, David Graterol, kiovas Nieves y Alexander Daniel, quienes trataron como tema principal la “Economía en Venezuela: Efectos en la sociedad”, y subtemas como el cono monetario, aumento paquete salarial y el cambio del presidente Banco Central de Venezuela BCV.

afecta este tipo de situaciones a los ciudadanos.

La actividad consistió en que los participantes de cada equipo tenían la oportunidad de plantear algún problema de los temas a tratar, lo cual debían desglosarlo en tres minutos después de culminado el tiempo el equipo contrario tenía la Patricia Gutiérrez, partici- oportunidad de realizar inpante por parte de la escue- terrogantes acerca de la inla de Comunicación Social, tervención del participante destacó que su equipo abor- con un tiempo de un minuto dó los temas desde el punto treinta segundos, y de esa social y psicológico, ya que manera se fue consumando lo más importante es como en el debate.

Entre los presente estuvieron los encargados del comité del Debate Interescuelas, Ydelisa Rincón Gonzales, profesora María Rusian, el profesor Luis Uzcanga y la profesora María Virginia Rodríguez quien expresó, que le parece muy buena la intención de la coordinación de debates ya que en esta actividad en la que se tratan temas de interés, además agrego que en su gestión como coordinadora de los debates por parte de la escuela de comunicación, esta es la primera vez que la escuela participa.


MAYO 2017

Pág. 15

www.ubistaaldia.com

HUELLAS EN EL TIEMPO

Laura Acevedo: La universidad seguirá creciendo Josbel Romero Lleva 19 años viendo crecer a su segunda casa y asegura que le quedan muchos años por delante

su trayectoria profesional en la Universidad Bicentenaria de Aragua.

Egresada de la carrera técnica de Secretariado en el INCES, la señora Laura Las bases de la Universi- entró a la universidad en el dad Bicentenaria de Aragua año 1997 para trabajar en la (UBA) están cimentadas con Secretaría del departamendiversas historias de profe- to de Control de Estudios, sionales que con empeño, cargo que la preparó profediligencia y constancia han sionalmente para ocupar el hecho aportes significativos puesto que le correspondea esta casa de estudios para ría ejercer la mayor parte de que fluya un desarrollo cons- su vida profesional. tante con vías a la excelencia “Después de Control de en busca de preparar a los Estudios pasé a ser secretaprofesionales del mañana. ria del doctor Mora Márquez, Este caso es uno de ellos. quien fue mi primer jefe anEntre papeleos y sonidos de tes de la ingeniero María teléfono, se encuentra en el Medina. Luego trabajé nuepiso de Control de Estudios vamente al lado del doctor un escritorio que se mantie- Mora y aquí estoy”, comentó ne sobrio. Es el de Laura Ace- con una sonrisa de satisfacvedo, quien ocupa el cargo ción, añadiendo que en esa de secretaria del doctor José función ha permanecido el Domingo Mora Márquez, y resto del tiempo que tiene al mismo tiempo es muestra laborando en la institución, fehaciente de que la constan- especializándose con los curcia y la disciplina son la clave sos que la universidad le ha ofrecido con el propósito de para las buenas relaciones. potenciar su tarea. Con más de 19 años al serUNA UNIVERSIDAD vicio de nuestra Alma Máter, QUE SE EXPANDE amablemente dispuso de su La señora Laura agregó tiempo para conversar sobre

que ha tenido la oportunidad de vivir capítulos importantes en la evolución de la universidad, como la creación de nuevas facultades. Relata que cuando ingresó a la UBA sólo existían las escuelas de Administración de Empresas, Ingeniería en Sistemas, Ingeniería Eléctrica, Derecho, Comunicación Social y posteriormente fue posible la instauración de nuevas facultades como la de Psicología y Alta Costura. “Me imagino que va a seguir creciendo”, sentenció.

Cu e n t a q u e l a o p o rtu n i da d d e t r a b a j a r e n l a Un i ve r s i d a d B i c e n t e n a r i a de A r a g u a d e s p l e g ó u n a p u e r ta p a r a l a s u p e r ac i ó n y fo r m a c i ó n d e s u s so b r i n o s , q u e h a n e g resa do co m o a b o g a d o s , y a c tu a l m e n t e u n a s o b r i n a q u e e st u d i a P s i c o l o g í a . Describe también que sus 19 años de experiencia han sido más que significativos, debido a que le han enseñad o a s e r m á s p ro f e s i o n a l e n s u t r a b a j o.

Como en todo oficio, ha visto mucha gente entrar y mucha gente salir, pero con todos ellos ha demostrado ser solidaria y respetuosa, valores que han caracterizado su personalidad, demostrando con su ejemplo que el conjunto entre esfuerzo y compañerismo fundamentaron bases sólidas no solo a ella sino igualmente para sus familiares. Al finalizar la entrevista la señora Laura finalizó con estas palabras, “Los estudios son el provecho del mañana. Hay que prepararse”.

Modelo a seguir para el desarrollo

Genderly Arias Rosbalbi María Torres Morales, empezó como una alegre y capacitada cajera en la Universidad Bicentenaria de Aragua, en busca de un “trabajito” para subsistir y desde entonces, hace 13 años, ha ido surgiendo y desempeñándose como cartista, archivista novata, contadora y en el departamento de cuentas por pagar. Con un recibimiento agradable en su oficina, con sus cotidianos labios color rojo y un lápiz en constante movimiento, con entusiasmo nos brinda la entrevista y responde a todas nuestras interrogantes. ¿Qué cargos has desempeñado de manera formal en la universidad y como te has ido desarrollando? “Actualmente me desempeño como la directora del

Departamento Administrativo y en todo lo referente a la taquilla de CIAUBA, aquí atendemos a los bachilleres con calidad, es decir, de la forma en la que ellos se merecen, siempre con diligencias y manteniendo los valores que se enseñan en nuestra casa de estudio. De igual forma también me desempeño en la parte de contaduría, ayudando en becas trabajos y especializaciones, manejando el tiempo de espera que suele ser complicado y así canalizar al personal para que no se creen malas comunicaciones y vicios administrativos”. ¿Ha cursado alguna carrera que imparta la universidad? “La verdad es que siempre desde el primer día que llegue aquí, a la universidad, me interesaron varias ca-

rreras, principalmente las relacionadas con la contaduría y el área administrativa, sin embargo, debido a circunstancias familiares y económicas, empecé a estudiar después de ser una persona más adulta y madura, de hecho hace poco culminé la carrera de contaduría en la Bicentenaria de Aragua para mi crecimiento personal y profesional”. ¿Cree que existen limitaciones para el estudio? “Bueno, puedo decir por mi práctica, la que he vivido en carne propia, que si para mí el tiempo no fue una limitante para estudiar y mejorar, para nadie debería serlo. Una limitante hoy en día, podría ser ante todo, la situación país, puedo recomendar la motivación y que todos los estudiantes piensen en positivo, que se levanten todos los días con

buena Puedo decir que la clave es tratar de amoldarse a la situación que se presente en nuestras vidas y más cuando se trata de crecer en nuestro ámbito profesional”. ¿Qué cambios ha visto en la Universidad? “Son imnumerables los cambios positivos que ha tenido la UBA, por ejemplo, la apertura de la página web,

las clases que se imparten ahora tienen horarios nocturnos, se ven algunas materias virtuales que son seguras y muy cómodas para los estudiantes que carecen de tiempo, se distribuyen excelentes informaciones y finalmente las actualizaciones frecuentes de la página oficial de la universidad para estar al tanto de todas las noticias y actividades que en ella se realizan”.


Pág. 16

MAYO 2017

www.ubistaaldia.com

UBA reconoció a Maracayeros ilustres en la tercera edición del Botón de Honor Equipo DCULPRI

En su afán de incluir a todos los representantes de la sociedad aragüeña, las empresas de la zona también fueron reconocidas por su labor, siendo el caso de la Cervecería Regional y Central El Palmar.

La conmemoración del aniversario de la ciudad de Maracay fue propicia para que la Universidad Bicentenaria de Aragua realizara la entrega del Botón de Honor UBA, evento en el cual la institución reconoció a 29 aragüeños ilustres quienes con su trabajo y dedicación han resaltado el nombre de la ciudad jardín. El evento que por tercer año consecutivo es impulsado por la Dirección de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales (Dculrpi) de nuestra Alma Mater, comenzó pasadas las diez de la mañana con la licenciada Idelisa Rincón, directora de Dculpri, como oradora de orden, quien durante sus palabras agradeció la asistencia de todos los homenajeados y dejó claro que los maracayeros son hombres y mujeres valiosos. Las autoridades de la universidad encabezadas por el Rector-Presidente Basilio Sánchez Aranguren y el Secretario General de la UBA, Dr José Domingo Mora Márquez y la Vicerrectora Académica, Antonia Torres, entre otros fueron los encargados de imponer el botón a los homenajeados. Agradecieron su presencia y los instaron a seguir trabajando desde sus trincheras por elevar el nombre de la Ciudad Jardín y por hacer de Venezuela un país modelo. Aseguraron que la UBA siempre seguirá trabajando de la mano de los aragüeños para forjar un mejor futuro para todos. La ceremonia inició con la condecoración de los artistas aragueños, siendo Norma Herrera, soprano lirico, una de las homenajeadas, quien catalogó el acto como maravilloso cargado de alegría, “se cual logró reunir nuevamente a amistades de grandes índoles por eso me siento muy complacida, agradezco a la Universidad Bicentenaria de Aragua por esta celebración ya que muchas veces pasamos por desapercibidos, pero hacemos un gran trabajo social porque nosotros no alimentos el cuerpo sino el espíritu a la gente lo cual es importante”. La bolerista Gabriela Mier y Terán mejor conocida “Gaby boom”, condecora-

da también con el Botón de Honor UBA, manifestó “sentir placer y honor por este gestó”, se le reconoce por contar con una trayectoria de más 53 de años de carrera artística y musical, en la cual ha tenido la oportunidad de cantar junto a la orquesta sinfónica de Venezuela y con artistas reconocidos como “El caballero de la salsa” Gilberto Santa Rosa. Delia Terán, considerada “la pintora de la alegría” del arte popular, agradeció la deferencia que tuvo la universidad con ella y aseguró que este tipo de reconocimientos la hacen sentirse “agradecida y feliz”. Terán se ha catalogado por aportar su granito de arena a las costumbres y tradiciones de nuestro país “Agradezco altamente este reconocimiento el cual tiene un gran mérito por venir de la Universidad Bicentenaria de Aragua”, fueron las palabras de Merlly Rosell, quien a pesar de su condición física no dejó de asistir a este evento donde una vez más la UBA se muestra de puertas abiertas a la ciudad y reconoce el esfuerzo de sus ciudadanos.

El director de Radio Maracay 93.0 am, Gilberto Mewa Moreno, resaltó que se siente muy orgulloso de vivir en la ciudad jardín, aunque no es maracayero de nacimiento acá ha construido su vida y formado una familia, ha estado durante 47 años en esta prestigiosa radio de la ciudad, que es un icono de la comunicación en el país, del mismo modo explicó, “todos tenemos el deber de aportar a la contribución de la ciudad de Maracay, no es difícil, sé que unidos lo podemos lograr”. Tahida Díaz, Licenciada en enfermería desde hace 34 años, también engrosó la lista de homenajeados en este acto comentó “me siento sumamente halagada con esta condecoración, siempre ser condecorado es motivo de orgullo pero si viene de una institución tan reconocida como lo es la UBA se siente aún más orgullo”, asimismo invitó a los maracayeros a cuidar la ciudad jardín y a disfrutar de cada espacio de la misma.

Las instituciones educativas también tuvieron su espacio en estas condecoraciones, siendo el liceo San José de Cagua uno de los reconocidos, la licenciada Francy Dasilva, coordinadora de primaria del liceo San José de Cagua, asistió en representación del director del liceo a recibir el reconocimiento y manifestó “como representante de la institución me pareció un excelente evento porque organismos de alta calidad como lo es la Universidad Bicentenaria de Aragua, donde le agradecemos porque permite reconocer y privilegiar el trabajo de otras instituciones, el cual día a día se construye bajo la disciplina, constancia y perseverancia, para seguir luchando por lograr una diferencia y un cambio en nuestro país.

Este botón significa mucho para nosotros ya que en este momento la madre de nuestra institución deja de existir, por lo que tenemos un compromiso cada vez mayor, el cual es seguir La poeta y escritora Ro- ese legado que a través de la sana Hernández Pasquier, historia se ha hecho sentir”. expresó sentirse alagada por ser parte de esta acEl profesor Luis Terán, ditividad, ya que considera rector del Liceo Nacional La comisaria, Mercy Bracho, que escribir es un oficio Agustín Codazzi, recibió la Directora del CICPC Aragua, en el cual la palabra es la condecoración en reprecondecorada en esta edición protagonista, acompañada sentación de la institución. del botón de honor UBA de la dedicación, pasión e Manifestó que la acción por 2017, ha estado al servicio inspiración, que en ocasio- parte de la universidad fue de la comunidad en las filas nes no es reconocido de la muy acertada, por tomar en de CICPC durante 27 años, mejor manera y le agrade- cuenta a la comunidad , adee indicó, “excelente iniciativa ce a la Universidad Bicen- más expresó sus deseos a la de la Universidad Bicentena- tenaria de Aragua UBA por ciudad de Maracay, pidiendo ria de Aragua de premiar a la realizar este agasajo para que se rescaten los valores, constancia, dedicación y pro- todas las personas que el respeto, la cortesía en la fesionalismo, me siento hala- aportan un pequeño grano sociedad y que se retomen gada y más viniendo de la que de arena con el propósito las costumbre que definen a fue mi casa estudio”. de hacer un mejor país. la Ciudad Jardín.

En representación de la Regional asistió, la licenciada Julieta Pérez, quien expresó sentirse muy orgullosos del reconocimiento que le hizo la Universidad Bicentenaria de Aragua, debido a que muchos de los trabajadores y pasantes que reciben provienen de nuestra casa de estudio, e igualmente cuentan con buenas relaciones con la universidad. Por la azucarera El Palmar, Maire Monroy, gerente de recursos humanos del central el palmar, quien es egresada de nuestra casa de estudios y acotó que el brindar apoyo a los jóvenes egresados de este recinto es fundamental para ellos como organización, puesto que también son formadores de líderes en el campo industrial ya que es lo que necesita el país en estos momentos, personas con visión distintas para que así hagan de Venezuela un mejor país. Dio agradecimiento a la universidad Bicentenaria de Aragua por este botón de honor que se le otorgó. El alcalde del municipio Girardot Pedro Bastidas, también fue condecorado con el Botón de Honor UBA y aseguró que reconocimientos como estos son impulso para seguir trabajando por una Maracay más humana y que camine hacia el desarrollo. Señaló que la Universidad Bicentenaria de Aragua ha ayudado en la formación de los miles de profesionales que laboran en la ciudad y que están dejando el nombre de nuestro país en alto dentro y fuera de sus fronteras. La actividad contó con la presentación del Ensamble de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Maracay y como acto sorpresa la artista Gaby Boom, deleitó al público con cuatro temas musicales al ritmo de la salsa y el bolero, logrando que los asistentes disfrutaran un rato ameno.


MAYO 2017

Pág. 17

www.ubistaaldia.com

Estudiantes de todo el país participaron en el Ubamun Glorianny González

aseguró que todos los temas que se debaten en el Ubamun tiene trascendencia internacional, citó como ejemplo la intervención de la Interpol, organismo policías internacional que escuchó sus propuestas y los orientó en la creación de nuevos modelos de debates. “En experiencias como estas los estudiantes aprenden a debatir, socializan, oratoria, liderazgo, viajan, conocen nuevos espacios y sobre todo profundizan en la visión internacional de problemas mundiales”, dijo.

Las estudiantes debatieron sobre diversos temas de interes nacional e internacional y aportaron ideas innovadoras. Por sexto año consecutivo en las instalaciones de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) se realizó el Modelo de Naciones Unidas de la UBA donde durante tres días (jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de marzo) estudiantes de diversos niveles de todo el país, se dieron cita para recrear las diversas instancias que integran la Naciones Unidas y debatir, analizar y proponer soluciones a variados temas de interés internacional y nacional. Gustavo Barcazar, coordinador general del Ubamun detalló que en esta edición se recreó el Consejo de Seguridad de la ONU, Organismos de Energía Atómica, la Asamblea Nacional, Juntas In-

ternacionales, Medios de Comunicación, entre otras instancias. En cada una de ellas se debatieron aspectos relacionados con su función real, los jóvenes pertenecientes en su mayoría a la Universidad Bicentenaria, otros de la Santa María, Fermín Toro, estudiantes del nivel de bachillerato del Colegio de las Américas, y en algunos casos procedentes

de estados como Zulia, Bolívar y Lara, dieron lo mejor de sí y representaron a estos organismos con argumentos sólidos y aportaron ideas concluyentes para la solución de diversos aspectos. En la sexta edición del Modelo de Naciones Unidas de la UBA, que se realizó en los salones del edificio de Postgrados se abordaron temas como; La Crisis entre Isis y el Daesh, Or-

El cierre del evento se realizó el sábado 18 en horas de la tarde donde la organización ganismos Internacionales y los entregó reconocimientos y diMedios de Comunicación, Po- plomas los participantes, realilitización de las Fuerzas Arma- zaron las conclusiones de todas Nacionales y la Censura en dos los debates desarrollados los Medios de Comunicación, y agradecieron la excelente Energía Atómica caso Cherno- participación de los alumnos. bill y la Seguridad Fronteriza en Los organizadores estiman América Latina. que el próximo año la asistenLa participación en esta cia sea superior en función de oportunidad ascendió a 70 lograr integrar el mayor numepersonas, entre delegados, ob- ro de instituciones educativas servadores, medios de comu- posibles para que la juventud nicación entre otros. Barcazar aporte ideas de cambio.

La UBA rompió barreras en Expo Feria Vocacional Aragua Potencia 2017 Josbel Romero/ Glorianny González

cuelas técnicas del estado que interactuaron en la actividad.

El pasado jueves 29 de marzo del año en curso, estudiantes de diferentes liceos del estado Aragua concurrieron a la Universidad Bicentenaria de Aragua en el ámbito de la Expo Feria Vocacional Aragua Potencia 2017, actividad en la que distintas casas de estudio del estado expusieron las oportunidades académicas que ofrecen a los próximos universitarios. Desde el miércoles que inició la actividad la presencia de estudiantes e instituciones fue masiva, todas las universidades dispusieron en sus stands la información atractiva de las carreras y ofertas académicas con las que cuentan. La Universidad Bicentenaria de Aragua no se quedó atrás y en su módulo mostró las bondades que tiene esta Alma Mater, con sus siete carreras de licenciatura e ingeniería, el régimen de estudios trimestral, las becas para varias carreras y su oferta cultural. Los jóvenes que circulaban por los espacios del fórum bicentenario se mostraron interesados

Por su parte, la concejal Keyla Vida, presidenta de la comisión de Cultura, Deporte, Juventud y Educación, seLa Licenciada Idelisa Rincón, ñaló que la organización por encargada de la Dirección de segundo año consecutivo de Cultura, Prensa y Relacio- la Expovocacional demuestra nes Institucionales (Dculpri), que en Aragua existen espamanifestó la satisfacción de cios aptos para la formación toda la universidad en re- de los jóvenes y que no es cibir a otras instituciones y necesario de que se vayan a sobre todo a los futuros ba- otros estados en busca de chilleres en sus instalaciones, una educación que en las apoyando actividades de este universidad de la entidad tipo que buscan fortalecer el pueden recibir. Añadió que desarrollo académico y pro- la apertura de universidades fesional no solo del estado privadas a eventos como este Aragua sino de todo el país. demuestre el trabajo y las en la información y asentaron su interés en formar parte de nuestra casa de estudio.

ganas de todos los sectores para que el país avance. DE LA UNIVERSIDAD PARA EL LICEO Manuel López, dirigente estatal de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE), declaró que desde el primer momento en el que el sector universitario convocó a la Educación Media a participar en esta iniciativa, le pareció la oportunidad ideal para consolidar las intenciones de estudio a sus compañeros de liceos y es-

Añadió que el evento fue una ocasión conveniente para quienes cursan el último año del Ciclo Diversificado y se encuentran en el proceso de asignación de carreras del Sistema Nacional de Ingresos con la Oficina de Planificación del Sector Universitario, debido a que ayuda a ampliar el catálogo de oportunidades frente a el camino de Educación Superior que están por emprender. López aplaudió que la UBA fuese la casa anfitriona de esta edición, alegando que esta es la ocasión donde se abren las puertas para que el bachiller vea las opciones de estudio. Durante los tres días que duró la Expovocacional se contabilizaron más de 10 mil jóvenes que durante la mañana y la tarde acudieron a los espacios del fórum bicentenario para recibir atentos la información que las más de 20 universidades presentaron.


Pág. 18

www.ubistaaldia.com

MAYO 2017

Samuel Baroni vuelve a los escenarios artísticos con Inconcluyente Los espacios de la Galería de Arte de la Universidad Bicentenaria de Aragua, GAUBA, se visten de gala para recibir a uno de los principales referentes del arte en el país. La Universidad Bicentenaria de Aragua a través de la Dirección de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales, abrió sus puertas desde el 21 de julio del 2016 a la Galería de Arte La GAUBA. Que es un espacio creado para el arte venezolano, fundamentalmente para los ubistas, para los aragüeños y desde luego, para los artistas venezolanos en general y también a nivel internacional.

“creo” tener la capacidad de responder a esos criterios; igualmente que se inicia con una palabra, con una frase mágica que fue “las piedra hablarán” esa es una historia bastante larga, pero eso hizo que tratara de escuchar a las piedras y el intento virtualmente fue fallido y frustrante. Pero un día en casa, porque era una casa muy humilde, estaba rayando sobre un papelito, tendría como 3 años, y rayando comencé a sentir Hoy la GAUBA abre sus que algo vibraba al pasar el láespacios al artista plastico, piz, y me di cuenta que dentro Samuel Baroni, y la Licenci- de ese rayado pleno habían 5 da Idelisa Rincón, Directora puntitos blancos; esos 5 punde Cultura, Prensa y Rela- titos blancos me inquietaron ciones Institucionales tuvo la y levante la página y vi que grata oportunidad compartir habían 5 piedritas, y me preuna amena conversación con gunte ¿colle, es idéntico? Pero este creador venezolano, en no, no se parece; fue cuando donde le realizó varias pre- hice el primer trazo realmenguntas sobre su vida, su obra te pensado e hice la aparieny lo nuevo que presentará en cia de un círculo que fue lo nuestra universidad. más torcido posible, alrededor de esos círculos blancos; Idelisa Rincon (IR): ¿Qué entonces me dije a mismo y fue lo más decisivo para llame corriendo a mamá, y le Samuel querer saber de las dije “mamá son unas piedras” artes, desde los inicios, que y mi mama me felicito como hace tomar esa decisión de siempre; y aquello fue para abordar el lenguaje plástico mí el inicio. en ti? IR: ¿Quién realmente o quiéSamuel Baroni (SB): Bue- nes han influenciado el proceno, yo empezaría por hablar so creativo de ese gran artista de que prácticamente hoy en que hoy tiene este país? día estoy disfrutando plenamente mi infancia, y es sim- SB: Digamos que todo ese plemente porque empiezo proceso de entender la pina entender que la verdadera tura parecía ya estar presenclave de mi contemporanei- te, no era una cuestión difícil, dad, ya estaba presente en sino era para mí algo compleel niño, solo que por la edad tamente normal, dibujar todo misma no sabía verlo y por lo el tiempo; de hecho en las tanto lo pase muy por alto. escuelas se me castigaba, en Hoy en día tengo la capacidad los preparatorios se me cas-

tigaba, porque no atendía a la escuela porque me la pasaba solamente dibujando. Esto me llevo a siempre copiar la naturaleza; no había nada en la naturaleza que no copiara.

sobre eso, porque es lo que quiero mostrar en la UBA. En la UBA quiero mostrar mi momento, este momento, por eso el título de la obra; porque tengo un malestar interior muy grande mezclado con un IR: No desde el inicio, yo profundo dolor, por eso no diría que lamentablemente puedo silenciarme y lo voy a desde hace 15 o 16 años, hay manifestar a través de la exartistas que por la circunstan- posición de ustedes. Va hacer cia país han estado ocultos. la primera vez que voy a mosSamuel Baroni es un artista trar algo después de muchísitan importante, tan reflexivo, mo tiempo y que tiene que ver con una obra tan contunden- con mi preciso instante. te, y que vamos a tener el placer de contemplarla en la IR: Vas a Maracay, vas a exposición que estamos inau- estar presente con toda la gurando en los espacios de la comunidad aragüeña, pero Galería de Arte, GAUBA, de- además estoy segura de que nominada Inconcluyente. ¿Por esta exposición será muy viqué Samuel Baroni , ha estado sitada por toda la población, alejado de los escenarios de ¿Qué imágenes vienen a tu las artes visuales? mente cuando hablamos de Maracay, salones, diversidad, SB: Hay una causa muy es- cultura, años 90? pecial, yo fui educado en una enorme libertad, es decir mis SB: Para mi Maracay fue una padres siempre dejaban que gran lección de existencia. Y yo hiciera lo que quisiera; en- ahora que estas presente potonces esa libertad indudable- dría decir que tú tienes mumente se ve afectada en estos cho que ver con eso; porque tiempos profundamente, y he si algo fue maravillo en Maguardado un silencio. Ahora racay, fue tu presencia como el silencio no significa que no directora del Museo de Arte siga trabajando. Ha pasado Contemporáneo de Maracay algo maravilloso y es fortale- Mario Abreu. Fue esa realcerse en las dificultades, eso mente, esa cosa que se le dio me ha llevado a trabajar al lí- como dignidad a un museo y mite con el mínimo. empezamos a quererlo como tal, eso jamás se me olvida. IR: Han habido tres pasio- Hay otro instante que nunca nes en Samuel, tus desafue- se me olvida, ya que hablasros, tristezas y alegrías. ¿Con te de Etiopia, que para mí es quién las compartes? un referente muy importante. Fue estando en el museo SB: Con la obra. Hay algo que el día que se iban a entregar quizás tengamos que hablar los premios; habían cinco se-

ñoras frente a mi obra, muy bien vestidas, muy bien arregladas y toda la cosa, y una de decía “cómo es posible que esto haya aceptado en el museo, esto es un adefesio” los epítetos gloriosos eran extraordinarios. Yo estaba detrás ellas no sabían realmente quien era, y ellas volteaban me miraban y yo asentaba con la cabeza de que era real lo que estaban diciendo y eso fue para mí una gran lección de existencia. YR: Samuel, una última pregunta ¿Por qué inacabado? SB: Hay algo que es interesante y es que uno se ha sentido como que la obra nunca está acabada, siempre he creído que una obra acabada está muerta, es como todos nosotros, nunca terminados de ser, siempre seguiremos creciendo hasta el final. Me encanta la idea de hacer una exposición sobre lo inacabado, lo descarnado y lo desnudo, porque indudablemente el país también está así destrozado terriblemente, algo nunca visto en la Venezuela contemporánea, un país destruido; no puede haber división porque soy de los que cree que todo hombre tiene grandes sueños, pero ojo con esos sueños, porque si están cargados de odio se transforma al país en odio, resentimientos y en divisiones, haber separado familias y amigos, como si fuéramos una tropa, un ejército depredador.


MAYO 2017

Celebrando su aniversario

Aragueños bailaron al ritmo de Un Solo Pueblo en la UBA

Glorianny González Con gran alegría y un sentimiento de orgullo por lo hecho en Venezuela la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) a través de la Dirección de Cultura, Prensa y Relaciones Institucionales (Dculpri) realizó el pasado jueves en el espacio Giraluna de la Universidad Bicentenaria de Aragua el homenaje a Un Solo Pueblo y a su director fundador, Jesús Querales, donde diversos grupos de la costa aragüeña dedicaron sus mejores temas a esta insigne agrupación venezolana que arriba a sus 41 años de fundación. La actividad inició a las cinco de la tarde y contó con la presencia de todas las autoridades de la institución, el Rector Presidente Dr. Basilio Sánchez, el secretario general Dr. José Domingo Mora Márquez y demás decanos y directores de nuestra alma mater. Las palabras de bien-

Pág. 19

www.ubistaaldia.com

venida las ofreció la licenciada Idelisa Rincón, encargada de la Dirección de cultura, prensa y Relaciones Institucionales quien se paseó por los grandes éxitos que a lo largo de vida ha tenido Un Solo Pueblo y agradeció la presencia de los músicos, la población estudiantil y de la comunidad aragüeña en general que se dio cita para disfrutar de un evento totalmente gratuito.

ducto de calidad al país con nuevas producciones musicales, discos y proyectos que prometen rescatar la esencia de Un Solo Pueblo y lo sabroso de la música Afro Venezolana. Los representantes de las otras agrupaciones manifestaron su agrado por la invitación y aseguraron que actividades como estas deben repetirse en función de que el trabajo que realizan los cultores y artistas sea valorado.

Agrupaciones como Makuaya, Cumaragua, Algo Diferente y los tambores de la UNES formaron parte de este homenaje. Jesús Querales y el resto de los integrantes de Un Solo Pueblo agradecieron la deferencia que tuvo la universidad para con ellos y aseguró que los espacios de la universidad sirviendo como escenario para su reaparición en la escena artística venezolana y aragüeña.

El ritmo de los tambores y los cueros se extendieron hasta pasadas las ocho de la noche y ni la lluvia fue impedimento para que Un Solo Pueblo y las demás agrupaciones siguieran tocando y el público presente bailando y coreando las canciones. El punto final de la velada fue protagonizado por Miguel Parra y su Saxo que enamora, quien interpretó más de 5 temas que pusieron a bailar a los presentes. La Universidad Bicentenaria de Aragua se enorgullece en recibir al talento venezolano.

Querales detalló que se preparan para ofrecer un pro-

UBA es premiada con Orden Ciudad de Maracay Como un reconocimiento al esfuerzo que durante 30 años ha realizado la Universidad Bicentenaria de Aragua en la formación de los profesionales del estado y el país, el pasado domingo la alcaldía del municipio Girardot otorgó a las autoridades de nuestra Casa de Estudios la Orden Bolivariana Ciudad de Maracay en su única clase.

nacional, capacidad cada vez a los nuevos profesionales, con grandes propuestas de enseñanza -aprendizaje y modelos novedosos. “Trabajamos para consolidarnos como la mejor universidad del país”. La condecoración fue entregada en el auditorio de la Cámara Municipal de Girardot a propósito de celebrarse el 316 aniversario de Maracay. El alcalde Pedro Bastidas junto a los concejales encabezó la actividad y manifestó que gracias al trabajo que desde instituciones como la UBA se hacen es que en Venezuela existen profesionales de calidad, integrales que siempre dejan en alto el nombre de Aragua y del país en alto.

El Rector-Presidente, Dr. Basilio Sánchez Aranguren, recibió la distinción y manifestó el agradecimiento de parte de todo el personal que labora en la universidad ante tal distinción y aseguró que este reconocimiento es un aliciente más para seguir trabajando por formar de manera integral a los futuros, Abogados, Es importante señalar que Comunicadores, Psicólogos e durante este acto la muniIngenieros de la Nación. cipalidad también premió a Añadió que durante estos distintas figuras de la ciudad 30 años de vida academica, quienes con su trabajo han la UBA se ha esforzado por enaltecido a la Ciudad Jarser un referente educativo, dín y siguen dando lo mejor no solo en Aragua, sino a ni- de sí para hacer de nuestra vel nacinal e inclusive inter- metrópolis la mejor.


Pรกg. 20

www.ubistaaldia.com

Prรณximos eventos

MAYO 2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.