UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Page 1


Informe 2014-2015

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN CALIDAD EDUCATIVA • Fortalecimiento de la Oferta Educativa • Mejora Continua del Proceso de Selección y Admisión de Aspirantes • Aseguramiento de la Pertinencia y Calidad de los Programas Educativos • Implementación, Seguimiento y Evaluación del Modelo Educativo • Acompañamiento Estudiantil • Seguimiento de Alumnos, Egresados, Empleadores y del Mercado Laboral PLANTA ACADÉMICA • Desarrollo de la Planta Académica INVESTIGACIÓN • Fomento a la Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico INTERNACIONALIZACIÓN FUNCIONARIOS ADMINISTRACIÓN • Colaboración,CENTRAL Movilidad e Intercambio Académico • Internacionalización RESPONSABILIDAD SOCIAL • Vinculación y Participación Social • Gestión Ambiental • Fomento del Deporte y del Cuidado de la Salud CULTURA • Promoción de la Ciencia, el Arte y la Cultura • Comunicación e Identidad INFRAESTRUCTURA • Ampliación y Modernización de la Infraestructura BUEN GOBIERNO • Buen Gobierno PREMIOS UNIVERSITARIOS CRECIMIENTO EN TRES AÑOS DE GESTIÓN

H. CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSITARIO 2013-2015


Informe 2014-2015

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN CALIDAD EDUCATIVA • Fortalecimiento de la Oferta Educativa • Mejora Continua del Proceso de Selección y Admisión de Aspirantes • Aseguramiento de la Pertinencia y Calidad de los Programas Educativos • Implementación, Seguimiento y Evaluación del Modelo Educativo • Acompañamiento Estudiantil • Seguimiento de Alumnos, Egresados, Empleadores y del Mercado Laboral PLANTA ACADÉMICA • Desarrollo de la Planta Académica INVESTIGACIÓN • Fomento a la Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico INTERNACIONALIZACIÓN • Colaboración, Movilidad e Intercambio Académico • Internacionalización RESPONSABILIDAD SOCIAL • Vinculación y Participación Social • Gestión Ambiental • Fomento del Deporte y del Cuidado de la Salud CULTURA • Promoción de la Ciencia, el Arte y la Cultura • Comunicación e Identidad INFRAESTRUCTURA • Ampliación y Modernización de la Infraestructura BUEN GOBIERNO • Buen Gobierno PREMIOS UNIVERSITARIOS CRECIMIENTO EN TRES AÑOS DE GESTIÓN


Este informe sintetiza el trabajo de la comunidad universitaria a lo largo de un año de actividades, resultados que nos permiten realizar un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas. Aquí documentamos los logros e indicadores que muestran la forma responsable, pertinente y de calidad con que la institución asume su autonomía.

PRESENTACIÓN

Somos conscientes de la compleja realidad que vive la sociedad, por eso trabajamos para que a través de la educación y la vinculación con todos los sectores, pueda contribuirse al desarrollo social para transformar nuestro entorno, asumiendo con entusiasmo y certeza esta noble tarea que la sociedad nos ha conferido. Cumplir con el deber estatutario de presentar al Consejo Directivo Universitario el estado que guarda esta casa de estudios es la oportunidad de compartir con la sociedad las metas que hemos alcanzado, para consolidarnos como una de las instituciones educativas más importantes de México, al mismo tiempo que podemos reflexionar acerca de nuestro futuro y los desafíos que enfrentaremos en los próximos años. M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector


Durante este año de trabajo se desplegó una intensa actividad en todas las entidades académicas y de gestión, lo que demuestra que somos una institución dinámica, proactiva y responsable, que potencializa sus capacidades y experiencias para generar acciones orientadas al mejoramiento de la calidad, la pertinencia y la innovación.

INTRODUCCIÓN

Con estas acciones se avanza en la realización de la Visión 2023 de esta casa de estudios. Los universitarios hemos desarrollado nuestras actividades bajo los lineamientos que caracterizan los 17 programas institucionales, acciones que permiten la eficaz y eficiente implementación de nuestro Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2013-2023. Se enfatiza también el crecimiento alcanzado en algunos indicadores relevantes y estratégicos del quehacer institucional en tres años de gestión, así como los reconocimientos y premios obtenidos por los universitarios como resultado de su dedicación, compromiso y calidad en el ejercicio de sus funciones.



CALIDAD EDUCATIVA


Acción realizada

FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA

PIDE 2013-2023 Ampliar y diversificar la oferta educativa de técnico superior universitario, licenciatura y posgrado, de educación continua y extensión bajo las modalidades presencial, no presencial y mixta, para responder a las necesidades de formación de profesionales, personal en activo e intereses de educación. Asegurar su pertinencia y calidad con base en los más altos estándares nacionales e internacionales.


7

NUEVA OFERTA PERIODO 2014-2015 Para la ampliación, diversificación y fortalecimiento de la oferta educativa, la universidad realizó estudios para identificar áreas de oportunidad en sus diferentes zonas de influencia, considerando las tendencias del mercado laboral y de las ocupaciones, así como el surgimiento de nuevos campos del conocimiento y las tendencias nacionales e internacionales de la educación superior.

NUEVA OFERTA DE LICENCIATURA PERIODO 2014-2015 Licenciatura en Filosofía Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Licenciatura en Criminología Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga L.

Ingeniería en Minerales Coordinación Académica Región Altiplano

NUEVA OFERTA DE POSGRADOS PERIODO 2014-2015 Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia Facultad de Ingeniería

Maestría en Matemáticas Aplicadas y Física Matemática Facultad de Ciencias

Maestría en Innovación Comunicativa para las Organizaciones Facultad de Ciencias de la Comunicación

6 programas de posgrado son de competencia internacional Iniciaron las actividades del primer posgrado de la UASLP con la industria formalmente establecida, la Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia, que propuso la Facultad de Ingeniería en conjunto con la empresa Schweitzer Engineering Laboratories S. A. de C. V. (SEL), apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

OFERTA EDUCATIVA

1 Bachillerato General 1 Técnico Superior Universitario 27 Especialidad 94 Licenciatura 37 Maestría 83 Posgrado 19 Doctorado


8

DOBLE TITULACIÓN

La institución cuenta con

36 programas educativos con modalidad de

doble titulación en las siguientes entidades académicas: Facultad de Agronomía y Veterinaria Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Químicas Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Economía Facultad del Hábitat Facultad de Ingeniería Facultad de Psicología

ENSEÑANZA DE IDIOMAS La universidad, a través del Centro de Idiomas Universitario, ofrece a la sociedad la enseñanza de nueve idiomas: español, inglés, francés, alemán, italiano, japonés, chino, portugués y ruso, además de los cursos Teaching Knowledge (Test TKT) y Cambridge English: Advanced (CAE).

10,687alumnos atendidos por el Centro de Idiomas Universitario

El Departamento Universitario de Inglés (DUI) brinda servicio a todas las carreras de licenciatura, de manera que los estudiantes complementen su formación en el idioma inglés con la acreditación de cinco niveles y funge como un centro de certificación internacional autorizado para aplicar exámenes en la modalidad de TOEFL IBT.

Actualmente

30 egresados

El DUI atiende un total de

han recibido la doble titulación y

alumnos y cuenta con una planta docente de

90 alumnos estudian bajo esa modalidad

22,675

156 profesores


COBERTURA Este año la UASLP ha logrado tener cobertura total en el estado. Con la inauguración del ciclo escolar 2014-2015, la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste (CARAO) dio la bienvenida a los 96 nuevos estudiantes de su primera generación, acto que materializó el objetivo de esta institución de tener presencia en todas las zonas geográficas de San Luis Potosí, para contribuir en su desarrollo económico y social a través de sus programas educativos.

La UASLP cubre:

39.6% de la matrícula

total estatal de licenciatura universitaria y tecnológica

71.8% de la matrícula total estatal de posgrados

Fuente: Resumen General por Sostenimiento 2013-2014, SEGE

Matehuala

Salinas

Ciudad Valles

San Luis Potosí NUEVA ZONA UNIVERSITARIA PEDREGAL

6 CAMPUS UNIVERSITARIOS 14 Facultades 1 Escuela 2 Unidades Académicas 3 Coordinaciones Académicas 7 Institutos 1 Escuela Preparatoria

Rioverde Tamazunchale


Acción realizada

MEJORA CONTINUA DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ASPIRANTES

Objetivo PIDE 2013-2023 Asegurar que los aspirantes que ingresen a la universidad cuenten con las competencias requeridas para la realización de sus estudios, utilizando procesos confiables, rigurosos, certificados, transparentes y en constante modernización.


11

Nuestro examen de admisión mantiene actualizado el esquema para la selección de aspirantes interesados en realizar estudios en la universidad, garantizando su calidad, confiabilidad y pertinencia, a través de la certificación de sus procesos con base en la norma internacional ISO 9001-2008.

El 20 de mayo de 2014 arrancó en el municipio de Salinas el proceso de inscripciones para las tres carreras que ofrece la nueva Coordinación Académica Región Altiplano Oeste.

6,647alumnos

admitidos iniciaron su formación

académica en esta casa de estudios,

3.3% más respecto al año anterior Bachillerato 380 Técnico Superior Universitario 25 Licenciatura 6,242 Posgrado 710

POBLACIÓN ESTUDIANTIL 2014-2015

758 77 25,460 2,081 28,376

405 353 405 353 12,611 12,849 12,611 12,849 14,068 14,308

864 estudiantes más respecto al proceso 2013-2014


Acci贸n realizada

MEJORA Y ASEGURAMIENTO DE LA PERTINENCIA Y CALIDAD DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS

Objetivo PIDE 2013-2023 Asegurar que los programas educativos que ofrece la universidad sean pertinentes y cuenten con el reconocimiento de su calidad por los procedimientos nacionales vigentes de evaluaci贸n y acreditaci贸n y, en su caso, de alcance internacional.


13

Siete programas educativos de licenciatura se sometieron a evaluación internacional y obtuvieron su acreditación por el organismo Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET), esto con el propósito de enriquecer los planes de acción de las entidades académicas bajo estándares de calidad mundial.

100% de los

alumnos de licenciatura

cursan programas de buena calidad del total de los programas evaluables por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y los organismos acreditadores reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES), y continuamos con los procesos de acreditación de manera constante. NUEVA OFERTA DE LICENCIATURA PERIODO 2014-2015 Facultad de Ingeniería

Ingeniero Civil fue la primera en recibir la Certificación Internacional de Calidad otorgada por el organismo ABET.

Ingeniería en Electricidad y Automatización Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica Administrativa Ingeniería Mecánica Electricista Ingeniería Mecatrónica Facultad de Ciencias Químicas Ingeniería Química Ingeniería en Alimentos En 2012 la Facultad de Estomatología fue acreditada por la organización OFEDO-UDUAL


14

ACREDITACIONES

CENEVAL

• Tercera acreditación nacional de las licenciaturas en Contaduría Pública y en Administración, que imparte la Facultad de Contaduría y Administración, por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza en Contaduría y Administración (Caceca)

Otro logro en esta gestión fue el ingreso de 19 programas educativos al Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL establecido por Ceneval:

• Cuarta acreditación de la carrera de Médico Estomatólogo, impartida en la Facultad de Estomatología, por el Consejo Nacional de Educación Odontológica (Conaedo) • Acreditación de los programas de Ingeniería Mecánica Administrativa, Ingeniería Química e Ingeniería Mecatrónica, de la Coordinación Académica Región Altiplano, por los CIEES. • Tercera acreditación del programa educativo de la Licenciatura en Química y primera de Ingeniería de Bioprocesos, por parte de los organismos pertenecientes al Copaes.

17 alcanzaron el estándar 1 2 alcanzaron el estándar 2


PROGRAMAS EDUCATIVOS POR ENTIDAD ACADÉMICA

Facultad de Agronomía y Veterinaria

Facultad de Psicología

Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Licenciatura en Psicología

Facultad de Enfermería

Facultad de Contaduría y Administración

Licenciatura en Nutrición Licenciatura en Enfermería

Facultad de Ciencias Químicas

Licenciatura en Administración Licenciatura en Contaduría Pública

Unidad Multidisciplinaria Zona Media

Ingeniería en Alimentos Licenciatura en Química Químico Farmacobiólogo

Licenciatura en Enfermería

Facultad de Estomatología

Facultad de Ingeniería

Médico Estomatólogo

Facultad de Medicina Médico Cirujano

Ingeniería Civil Ingeniería en Computación Ingeniería en Electricidad y Automatización Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica Administrativa Ingeniería Mecánica Eléctrica Ingeniería Mecatrónica


16

La UASLP fue la institución pública de educación superior del país con

mayor número

de programas educativos registrados en el estándar más alto del padrón, con 17 programas en el

estándar 1

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD DE CONACYT

La UASLP ofrece

83 61

programas educativos de posgrado,

(73.5%) cuentan con el reconocimiento del

Programa Nacional de Posgrados de Calidad


RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACIÓN DE LOS EGEL CENEVAL 2014

86 obtuvieron el

Premio Ceneval al 2,520 sustentantes 68.8% de los egresados que presentan Desempeño de el examen general para egreso de licenciatura (EGEL) obtienen el reconocimiento nacional del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A. C. (Ceneval)

1,268 obtuvieron

desempeño satisfactorio (TDS)

466

obtuvieron desempeño sobresaliente (TDSS)

Excelencia EGEL

(equivalente a 3.4%, superior a 1% de la media nacional) Estos resultados dan evidencia de la responsabilidad social con la que la institución cumple su misión y se acerca paso a paso a su visión 2023, a través de la consolidación de su liderazgo y prestigio social, así como el reconocimiento de la calidad de sus egresados y programas educativos.


Acción realizada

IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO

Objetivo PIDE 2013-2023 Asegurar que el Modelo Universitario de Formación Integral (MUFI) sustente la operación de los programas educativos de la universidad de todos los niveles y modalidades, así como su actualización permanente.


MODELO UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN INTEGRAL

FORMACIÓN INTEGRAL

En este periodo, la consolidación del MUFI ha sido una actividad prioritaria. A partir de la incorporación de los rasgos en la visión 2023, se han intensificado las acciones de difusión de sus componentes, para que permitan tomarlo como referencia en las diversas estrategias formativas de las entidades académicas y de gestión de la universidad.

El Centro Universitario de las Artes (CUART) fue creado para fortalecer el programa de formación integral de los estudiantes universitarios, tiene como fin completar los servicios centrados en el aprendizaje, mediante el estudio de las artes y los distintos campos creativos para desarrollar sus capacidades y habilidades, fomentando la reflexión y los valores humanos.

El modelo educativo tiene dos componentes: el Modelo Universitario de Formación Integral (MUFI), que incluye los propósitos formativos con los que la institución se compromete y las diversas estrategias que se implementan para desarrollarlos. Como todo modelo, se trata de una representación abstracta de la dinámica de la formación universitaria.

Colabora con las entidades académicas para flexibilizar los programas educativos a través de diversas medidas, como cursos optativos y transversales que incluyan actividades artísticas, para contribuir en la formación multidisciplinaria e incentivar el trabajo colaborativo, así como ampliar y diversificar los programas de cursos con opciones artísticas y culturales contemporáneas.

DURANTE ESTE AÑO SE DESARROLLARON DIVERSAS ACTIVIDADES: Se impartieron

Se brindó apoyo en las actividades de inducción a las entidades académicas

semestrales e intensivos

Se contó con la presencia de

95 talleres artísticos Se atendió a

840 alumnos

universitarios de licenciatura y posgrado Estudiantes de

15 entidades académicas

participan tanto de manera libre como curricular

12 profesores

y artistas provenientes de Francia, Costa Rica, Rusia y España

Los campos del arte en que se estructuraron todas las actividades fueron: escénicas, visuales, sonoro y música, literatura y nuevas tecnologías Se presentaron siete conciertos didácticos en las entidades académicas.

19


20

Con el propósito de que más programas académicos integren los principios del MUFI, el CUART colaboró con la Facultad de Medicina para implementar, a través de su proceso de revisión curricular, las actividades artísticas y culturales como requisito de egreso de sus estudiantes, propuesta que entró en vigor desde agosto de 2014. INNOVACIÓN CURRICULAR Las entidades académicas de esta institución evaluaron la vigencia y pertinencia de los planes y programas de estudio para mejorar la calidad de los procesos educativos de licenciatura y posgrado, dichas propuestas fueron llevadas al pleno de las sesiones del CDU y se aprobaron de conformidad: Ajuste curricular

Medio Superior

Ajuste curricular

Licenciatura

Reestructuración curricular

Licenciatura

Actualización de programas sintéticos y analíticos

Licenciatura

Evaluación Curricular

Licenciatura

Nueva Oferta Educativa

Licenciatura

Reestructuración curricular

Posgrado

Nueva Oferta Educativa

Posgrado

2 26 4 45 23 3 11 3

TOTAL 117

Se actualizó el plan de estudios del Bachillerato General Universitario para su actualización, mismo que beneficia a los 700 alumnos inscritos en la Preparatoria de Matehuala, y a los 60 planteles que imparten educación media superior incorporados a la UASLP.

ACCIÓN TUTORIAL Toma en cuenta las necesidades más relevantes de los estudiantes dependiendo de la etapa de la trayectoria en la que se encuentra, mediante una relación de acompañamiento, orientación y ayuda que se establece entre profesores y estudiantes con diversos fines, como fortalecer la formación profesional, resolver problemas académicos y de aprendizaje y motivar la participación en otros programas y actividades.

Actualmente el total de las entidades académicas cuentan con un programa de

acción tutorial

93% de los profesores de tiempo completo (PTC) participan en los programas de tutorías

20,152 alumnos son atendidos en el

programa de tutorías


TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Se proporciona a los profesores, academias y grupos de trabajo espacios en el portal institucional e-Virtual en función de los cursos o proyectos que coordinan, sin restricción en los límites de espacio de almacenamiento con el objetivo de favorecer su avance y la disposición de recursos. El uso de herramientas tecnológicas ha repercutido en las áreas de gestión académica, docencia y generación y aplicación del conocimiento, también se han incorporado como complemento a sus proyectos de innovación educativa que les permite reafirmar el aprendizaje en sus estudiantes: • Curso Introducción al manejo de espacios virtuales de aprendizaje y colaboración, que en su versión virtual cuenta con 269 profesores inscritos. • Curso Introducción al uso de espacios virtuales en el trabajo colaborativo, donde se benefició a 44 personas, quienes desde sus distintas áreas están usando espacios virtuales. • Como resultado de la implementación de esta estrategia diversificada de capacitación en el uso de espacios virtuales se cuenta actualmente con 325 espacios destinados a la comunicación e intercambio de información entre profesores y estudiantes, así como integrantes de proyectos especiales. • Curso taller Trabajo docente enriquecido mediante TIC, que promovió el uso de herramientas tecnológicas que fomentan la producción de recursos digitales para fortalecer sus dinámicas de clase.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES Se considera como un programa encaminado a la actualización y formación continua de los profesores y la producción de proyectos de innovación en los que ha participado la comunidad universitaria. En este periodo se plantearon oportunidades formativas bajo esquemas flexibles e innovadores y en diversas modalidades entre las que se encuentran:

• Seminario Elementos para la reflexión teórica de la práctica curricular. • I y II edición curso- taller Trabajo docente enriquecido mediante TIC. • Foro de Innovación Educativa Transformaciones y tendencias en la Educación Superior. • VI y VII edición del curso-taller Flexibilidad y competencias en educación superior. • Curso-taller Introducción a las megatendencias en el campo de la educación mediada por TIC. • Curso virtual Introducción al manejo de espacios virtuales de aprendizaje y colaboración. • Diplomado Competencias docentes en educación superior.


Acción realizada

ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Objetivo PIDE 2013-2023 Asegurar que los alumnos sean atendidos a través de un sistema integral de acompañamiento estudiantil a lo largo de su trayectoria escolar, que coadyuve de manera eficaz a su incorporación a la universidad, permanencia, formación integral, buen desempeño académico, terminación oportuna de sus estudios e inserción al mercado laboral.


23

Se desarrollaron diversas acciones con el objeto de articular de manera coherente los diferentes programas que contribuyen a la integración del estudiantado a la universidad, así como su permanencia, buen desempeño académico y conclusión oportuna de sus estudios, entre las que destacan:

720 estudiantes universitarios

944 alumnos participaron en talleres y

próximos a egresar participaron en el foro Día Zero, El comienzo de tu vida profesional

conferencias Movimiento Corporal Humano 2014

7,000 ejemplares de la Guía de

658 asistieron al Primer Encuentro

inducción fueron distribuidos entre los estudiantes de nuevo ingreso 2014-2015

Mi Vida en un Mundo Más Amable

2,069 estudiantes participaron en el

régimen del Seguro Facultativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con lo que suman en total 24,286 estudiantes universitarios afiliados

programa de intervención psicopedagógica a través de talleres, pláticas y conferencias en temas como: métodos de razonamiento, inteligencia emocional, liderazgo y personalidad, hábitos de estudio, toma de decisiones, incertidumbre social, habilidades sociales y empatía, proyecto de vida, aprendizaje autónomo y habilidades para la gestión

4,577 alumnos fueron incorporados al

Difusión de la campaña Cultivando Valores. Siembra la Semilla, foro cuyo contenido son los valores universitarios; el Taller de identidad profesional, con el objetivo de sensibilizar a la población universitaria sobre el manejo y la función de los valores en el ejercicio de la vida profesional


24


11,595 becas otorgadas y apoyos para estudiantes universitarios

lo que representa 40.9% de la población estudiantil total Para alentar a los alumnos de nivel medio superior a que inicien, continúen y concluyan sus estudios, se concedieron

119

becas a solicitantes de 30 preparatorias incorporadas a la institución y

1,938

becas Pronabes a estudiantes de bajos recursos y buen rendimiento académico

404 alumnos de las especialidades médi-

cas recibieron beca mensual de manutención por parte de la Secretaría de Salud

1,019

estudiantes en posgrados de la UASLP con reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) recibieron beca mensual por parte del Conacyt (69 de especialidad, 598 de maestría y 352 de doctorado) Para difundir los recursos de información científica y tecnológica y promover la producción de artículos científicos mexicanos,

500 becas para cursos de fortalecimiento 278 personas —entre alumnos, de una lengua extranjera en el centro de idiomas de la UASLP Conacyt otorgó

10

becas a estudiantes universitarias que son jefas de familia El Centro de Bienestar Familiar entregó

9 becas a madres universitarias para

apoyarlas durante su preparación como profesionistas

profesores, investigadores y profesionales de la información— participaron en el Seminario Universitario para la Búsqueda de Información Global (BIG)


Acción realizada

SEGUIMIENTO DE ALUMNOS, EGRESADOS, EMPLEADORES Y DEL MERCADO LABORAL

Objetivo PIDE 2013-2023 Conocer el perfil de los alumnos y su trayectoria escolar, la actuación de los egresados en el mundo laboral y su percepción acerca de la formación recibida; asimismo, la opinión de los empleadores y colaboradores sobre su desempeño, para enriquecer permanentemente el modelo educativo, los programas y procesos educativos, y fortalecer las oportunidades de inserción al mundo laboral de los egresados.


27

Se publicaron 12 boletines electrónicos para egresados con el fin de comunicar noticias, avances, oportunidades laborales y de estudios, la oferta de educación continua y oportunidades para la realización de proyectos de interés.

5,551

nuevos registros

en el portal de egresados de esta universidad

1,100

encuestas a egresados, con la finalidad realizar estudios institucionales que permitan identificar la percepción acerca de su formación profesional y su trayectoria laboral

2, 787 de licenciatura y Técnico

La Bolsa de Trabajo tiene un registro de

401 de posgrado

368 empresas, 300 estudiantes, 211 pasantes y 630 titulados En el ciclo 2014-2015, se registró

el egreso de 3,188 estudiantes universitarios

Superior Universitario,

2,736 cartas de asignación de servicio

social para estudiantes de diferentes disciplinas: 1,268 (46.3%) alumnos 1,468 (53.7%) alumnas 29.0% dirigidos a la UASLP 26.4% al Sector Privado 29.8% al Sector Público (Federal, Estatal y Municipal) 4.8% Sector Social


28


PLANTA ACADÉMICA


Acción realizada

DESARROLLO DE LA PLANTA ACADÉMICA

PIDE 2013-2023 Asegurar que la universidad cuente con académicos de perfil apropiado para el cumplimiento de sus funciones, en el marco de los valores y principios institucionales, así como su organización en estructuras colegiadas de docencia e investigación que sustenten la planeación, evaluación y desarrollo de los programas educativos y las líneas de investigación, respectivamente.


31

De 830 PTC

PROFESOR PERFIL PRODEP El Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep, antes Promep) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene como objetivo contribuir para que los Profesores de Tiempo Completo de las instituciones públicas de educación superior alcancen las capacidades para realizar la investigación y docencia, para que se profesionalicen, articulen y consoliden en cuerpos académicos.


DESARROLLO ACADÉMICO

Se garantizó la contratación y permanencia de profesores asignatura y técnicos académicos, mediante el otorgamiento de

316 nombramientos definitivos,

a través de los respectivos procesos de evaluación Se otorgaron

105 promociones de personal

académico de 24 dependencias Se convocaron

62 plazas de tiempo completo,

con fundamento en los lineamientos institucionales autorizados y la normativa aplicable

Como resultado del proceso de incorporación en este periodo se contrataron

34

nuevos profesores de tiempo completo (NPTC) Se otorgaron

82 nombramientos definitivos a PTC

de diferentes entidades académicas

20

nuevos jóvenes investigadores de la cátedra del Conacyt, enriquecieron la planta docente de la UASLP Como parte del compromiso institucional en el desarrollo de los docentes en áreas disciplinares, se organizaron cuatro cursos de enseñanza en el dominio del idioma inglés en las áreas de: Neurociencia cognitiva y aprendizaje, Theoretical and practical concerns of multimedia in the ESL/EFL classroom, Integrated skills in english, ISE IV preparation course y Development and assessment of the oral communicative competence para beneficio y participación de 156 maestros.


33

PROFESORES DENTRO DEL SNI El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de Conacyt fue creado para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnológico. El reconocimiento se otorga a través de la evaluación por pares y consiste en ofrecer el nombramiento de investigador nacional. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas y contribuye a la formación y consolidación de investigadores del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.


34

72%

411 296

52% 49%

(Profesor de Tiempo Completo)

396

39%

)

31%

adores)

27% 25%

3656

1180

466

1251

388

1958

535 1254

323

23%

3656

853

21% 18%

(Sistema Nacional de Investigadores)

742

3075

648 433

2314

Fuente: EXCUM 2014. Estudio Comparativo de las Universidades Mexicanas, UNAM. EstadĂ­stica 2015, Conacyt.


35

52%

7

31 USON

3.73%

13

3.25%

13

3.16%

39 13 14

338

4

411

3

1958

1.99% 1.75% 1.19%

(Profesor de Tiempo Completo)

3

(Sistema Nacional de Investigadores)

2

SNI nivel III

742 1180

2

37

1.01%

15

0.65%

8

0.64%

16

5

3656

2

2314

2

1251

1 0.52%

3075


36

Profesores reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores

Fortaleza de la UASLP


INVESTIGACIÓN


Acción realizada

FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

PIDE 2013-2023 Contribuir a que la universidad sea reconocida como un polo local, regional, nacional e internacional de desarrollo científico, tecnológico y humanístico de alto impacto; por sus contribuciones oportunas y relevantes al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas; el avance del conocimiento científico, tecnológico y la innovación; el desarrollo educativo; la resolución de la problemática local y regional; la mejora continua del nivel de bienestar de la sociedad potosina y la sustentabilidad global.


20 jóvenes

investigadores

se incorporaron a la UASLP, como resultado de la convocatoria 2014 de cátedras Conacyt, comisionados a realizar actividades de investigación CUERPOS ACADÉMICOS

El proyecto de estudio de la detección del Alzheimer y del Parkinson a través de la piel, desarrollado por investigadores de las facultades de Medicina, Ciencias y Ciencias Químicas de la UASLP, ha sido destacado por la Academia Americana de Neurología y agencias internacionales, por ser pionera en el mundo, lo que representa un significativo aporte al conocimiento científico en los distintos campos del saber. En la visita a esta universidad del director general del Conacyt, doctor Enrique Cabrero Mendoza, le fueron presentados tres centros de investigación multidisciplinaria en el sector agropecuario y en el estudio de la biomedicina, epidemiología y salud pública que traerán resultados benéficos para la sociedad del estado y el país: • Centro de Investigación y Extensión “El Balandrán” • Centro de Investigación en Biomedicina y Salud • Departamento de Microscopía de Alta Resolución

Constituyen un sustento indispensable para la formación de profesionales y expertos; dada la investigación que realizan, son un instrumento de profesionalización del profesorado y de su permanente actualización.

39


40

ACTIVIDADES DE INDUCCIÓN A LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA La universidad organizó diferentes actividades dirigidas a estudiantes de licenciatura en todas las áreas del conocimiento, con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la investigación y los sectores social y productivo. Los eventos que se organizaron fueron: Verano de la Ciencia de la UASLP 2014. Tiene la finalidad de fomentar la vocación científica y tecnológica entre los universitarios de todas las áreas del conocimiento en los contextos nacional e internacional. En su vigésimo aniversario contó con la siguiente participación:

XXI Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. La sociedad del conocimiento, un punto de encuentro entre la UASLP, niños y jóvenes potosinos, con el objeto de difundir el conocimiento que sus investigadores generan. Segundo Encuentro de Jóvenes Investigadores en el Estado de San Luis Potosí. Apoyado por Conacyt, está dirigido a estudiantes del último año o recién egresados con el objetivo de presentar sus proyectos especiales de investigación, creatividad o innovación. En esta ocasión participaron 254 estudiantes de 12 instituciones de educación superior públicas y privadas del estado. Programa de Inmersión a la Ciencia. Está dirigido a los profesores investigadores y consiste en invitar a un estudiante inscrito del quinto semestre en adelante a realizar una estancia de investigación en los laboratorios para el desarrollo de un proyecto de investigación. Día de Puertas Abiertas. Organizado por el Instituto de Metalurgia como un acercamiento a la sociedad potosina; sus actividades están dirigidas a la sociedad y sirven para dar a conocer el trabajo que ahí se genera. Cátedra de Investigación Científica del Instituto de Física impartida por: • Doctor Stanley J. Brodsky, profesor distinguido de la Universidad de Stanford y del Stanford Linear Accelera tor Laboratory (SLAC) de Estados Unidos de América. • Doctor Lev. S. Tsimring del BioCircuits Institute de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos de América. Cátedra Colegio Nacional-UASLP Organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades e impartida por la doctora Linda Manzanilla Naim.


Participación institucional local, nacional e internacional: • VII Congreso del Verano de la Ciencia de la Región Centro. • II Encuentro de Jóvenes Investigadores del estado de San Luis Potosí. • XV Feria de Posgrado del Conacyt en la Ciudad de México. • EXPO-POSGRADO 2014, realizada en el marco del XXVII Congreso Nacional de Posgrado, en la Universidad de Guadalajara. • VI Feria Mesoamericana de Posgrado, organizada por el Conacyt en Panamá.

• XVI Verano de la Ciencia de la Región Centro. • VII Congreso del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, del cual la UASLP fue sede. • La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) coordinó las actividades del XXII Verano de la Investigación Científica, en el que participaron seis estudiantes y recibieron beca por parte de dicha academia. • Atendió la convocatoria del Copocyt para colaborar en las Jornadas Estatales de Ciencia y Tecnología, orientadas a las cuatro regiones del estado.


42

PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN Con el propósito de incrementar la participación de los investigadores, reconocer y difundir sus contribuciones relevantes en la generación y aplicación innovadora del conocimiento, además de enriquecer su producción científica, la universidad otorgó: Premio Nacional a la Investigación Científica y Tecnológica 2014. El investigador distinguido en esta ocasión fue el doctor Jaime Humberto Urrutia Fucugauchi de la Universidad Nacional Autónoma de México. Premio a la Investigación Socio-Humanística, Científica y Tecnológica 2014. En los ámbitos universitario y nacional: • Investigador Consolidado, modalidad Científica: Doctor Edgar Moctezuma Velázquez. • Investigador Joven, modalidad Científica: Doctora Mildred Quintana Ruiz. • Investigador Consolidado, modalidad Tecnológica: Doctor Francisco Javier González Contreras. • Investigador Joven, modalidad Tecnológica: Doctor José Martín Luna Rivera. • Investigador Consolidado, modalidad Socio-Humanística: Doctor Elvio Accinelli Gamba. • Investigador Joven, modalidad Socio-Humanística: Doctor Luis Eduardo Hernández Ibarra.

La UASLP se distinguió una vez más en el ámbito nacional por la exitosa gestión de recursos por parte de sus investigadores. Sustentada en las capacidades de sus científicos, gestionó los recursos institucionales para garantizar la continuidad de sus trabajos de investigación. De esta manera recibió recursos de diversas convocatorias de Conacyt, Copocyt y otras fuentes de financiamiento federal:

En este periodo se alcanzó un monto mayor a los

182 millones de pesos para el desarrollo de la investigación:

65

proyectos de investigación fueron beneficiados por el Fondo de Apoyo a la Investigación (FAI) con un monto de $2,987,603.71

59

proyectos de ciencia básica fueron impulsados por medio del Fondo de Recursos Concurrentes (FRC), con un monto total de $2,844,283.83

11

proyectos se financiaron con apoyos concurrentes extraordinarios proporcionados por el Conacyt, para la adquisición de infraestructura analítica por un monto de 4 millones de pesos


El recurso ordinario otorgado por el Conacyt ascendió a

Como parte de los resultados de la convocatoria de cátedras Conacyt se recibió la cantidad de $9,801,643.41 para equipamiento e infraestructura

27 proyectos del Fondo de

Mediante la convocatoria para estímulos a la innovación que otorga el Conacyt a las empresas del sector social y productivo (Innovatec, Proinnova, Innovapyme), se obtuvo el apoyo de

$52,451,675.35 Ciencia Básica obtuvieron un apoyo de $35,227,004 Apoyo a

73 posdoctorantes aportado por el

Conacyt con un monto de $21,336,000

4 proyectos de investigación mediante con-

vocatorias bilaterales de Conacyt obtuvieron $386,000 Se consiguió financiamiento para un proyecto de comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación por $700,000 A través de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT) se obtuvo un proyecto del Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Sustentabilidad Energética, por la cantidad de $23,775,000

14 proyectos por un monto total de

$29,569,166.62

Convocatoria para Fondos Mixtos con un apoyo de $1,822,440 A través del Programa de Fortalecimiento Académico del Posgrado de Alta Calidad que otorga el Conacyt, se asignó a la UASLP la cantidad de

$9,826,729

en función del nivel de desarrollo y de la matrícula de los programas de doctorado que ofrece la institución


44

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

INVESTIGACIONES DE ALTO IMPACTO

1,610

• Estudio pionero para detectar el Alzheimer y Parkinson. • Aprovechamiento de la energía solar a través de nanoantenas y tecnología de nanolitografía. • Aplicación de asistencia para adultos mayores. • Pruebas efectivas para detectar cáncer ocular infantil. • Producción de helado con probióticos. • Investigación financiera empresarial. • Las juventudes potosinas del siglo XXI. • Impacto y alcances de la obesidad en México. • Genética de Enfermedades Metabólicas en México. • Proyecto Geoparque en la Huasteca potosina. • Brazo robótico para fisioterapia. • Software que permite a drones reconocer personas y lugares. • Eliminación de compuestos tóxicos del agua. • Sistema háptico y de realidad aumentada.

productos de investigación:

225 libros o capítulos de libros. 610 artículos en revistas arbitradas o indizadas. 77 artículos en revistas no arbitradas y/o medios de divulgación. 283 memorias. 377 tesis de diversos grados académicos (licenciatura, especialidad, maestría y doctorado). 38 de otro tipo de productos (prototipos, informes, sitios web, entre otros)


45

INVESTIGACIÓN DE LA UASLP COMPARADA CON OTRAS UNIVERSIDADES MEXICANAS

Primer Lugar


46

INVESTIGACIร N DE LA UASLP COMPARADA CON UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS

Primer Lugar

5ยบ Lugar


INTERNACIONALIZACIÓN


Acción realizada

COLABORACIÓN, MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

PIDE 2013-2023 Promover la colaboración interna y externa, así como la movilidad e intercambio académico para fortalecer los programas y procesos educativos, las capacidades para la generación y aplicación del conocimiento de la universidad y los esquemas de gestión académica administrativa.


49

En este periodo se establecieron

60 convenios

de colaboración e intercambio académico

con instituciones nacionales y extranjeras de educación superior, que son reconocidas por su calidad académica y de investigación:

Se tiene convenio de colaboración académica con

176 instituciones de educación superior en el extranjero

Se realizan intercambios académicos con

56 instituciones de educación superior nacionales


Se emprendieron acciones de movilidad externa de alumnos en programas reconocidos por su calidad, que contribuyen a fortalecer las competencias del perfil de egreso establecido en los planes de estudio, en particular aquellas de carácter transversal, con lo que se plantearon lineamientos flexibles que brindan certeza sobre los procedimientos de revalidación de estudios para los alumnos que participan en los programas de movilidad estudiantil.

582

estudiantes realizaron movilidad a nivel internacional

323 realizaron movilidad

académica a nivel internacional

54

Se participó en convocatorias de organismos nacionales e internacionales que estimulan la movilidad de alumnos y personal académico, entre los apoyos obtenidos destacan:

viajaron a Estados Unidos de América y a la República Checa para realizar estancia de estudios con el fin de obtener doble titulación

8 alumnos de la Facultad de Ingeniería

79 obtuvieron beca del Programa

obtuvieron Becas Eiffel, que otorga el gobierno francés a través de las Escuelas Centrales de Francia a destacados estudiantes de las carreras de ingeniería; la UASLP fue la universidad mexicana con la mayor cantidad obtenida El investigador de la Facultad de Ciencias, doctor Daniel Ulises Campos Delgado, obtuvo la beca Fulbright-García Robles para realizar una estancia de investigación en Estados Unidos de América

“Proyecta 100,000” para capacitación de inglés en Estados Unidos de América y Canadá

87 ganaron becas mixtas al extranjero

para estudios de posgrado, otorgadas por Conacyt, en diferentes instituciones de Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Finlandia, Francia, Guatemala, Hungría, Italia, Nueva Zelanda, Panamá, Portugal, Reino Unido, y Suiza

39

alumnos procedentes de distintos países realizaron estudios en la UASLP


403

303

estudiantes realizaron movilidad nacional

72 alumnos realizaron movilidad

académica en una institución mexicana

44

estudiantes de posgrado hicieron estancias en instituciones del país

109 estudiantes del interior de la

República Mexicana fueron recibidos en la UASLP

178 jóvenes de distintos estados del

país asistieron al Verano de la Ciencia de la UASLP

docentes realizaron movilidad internacional

245 profesores e investigadores

participaron en estancias o comisiones en el extranjero

17 maestros en estancias

de investigación y capacitación a Estados Unidos de América, España y Argentina

4

becas de estudio de posgrado de alta calidad de doctorado a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep, antes Promep) para el tipo superior

37 obtuvieron beca del Programa

Proyecta 100,000 para capacitación de inglés en Estados Unidos de América y Canadá.

615

docentes realizaron movilidad nacional

51




Acción realizada

INTERNACIONALIZACIÓN

PIDE 2013-2023 Promover las funciones y el posicionamiento de la universidad en el extranjero.


55

Una de las principales metas de esta administración es incorporar la dimensión internacional en las funciones institucionales, a través de proyectos y acciones con enfoque y alcance mundial, y de la adopción de los más altos estándares de calidad en sus actividades académicas, con el propósito de mejorar su posición en el contexto global.

Doctor Petr Budinský, vicerrector de la Escuela de Finanzas y Administración de la República Checa, fue recibido por el Rector de la UASLP con la finalidad de establecer convenios que permitan que 15 alumnos de estas disciplinas cursen estudios en dicha institución de la Universidad de Praga.

En este periodo se llevaron a cabo encuentros con personalidades y distintos organismos internacionales, con el fin de gestionar convenios de colaboración que permitan incrementar los espacios de colaboración para la comunidad universitaria.

Doctora Pushpa Motiyani, directora del Centro de Investigación para la Paz y el Departamento de Filosofía de Gandhi, de la Universidad Gujarat Vidyapith de la India, se presentó en la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija con la ponencia El programa constructivo de Mahatma Gandhi.

Doctor Carlos García de Alba, embajador de México en Irlanda, a quien se le presentaron el proyecto académico y el PIDE 2013-2023. Impartió la conferencia magistral Educación e Internacionalización, factores de desarrollo económico. Excelentísimo Andrew Standley, embajador de la Unión Europea en México, a quien le fueron expuestas la misión, visión, alcances, crecimiento y logros de la UASLP, y ofreció la conferencia magistral Los valores de la fundación de la Unión Europea y su relevancia hoy en Europa y en el mundo. Doctor Nicolay Shkolyar, integrante del Consejo de Asuntos Económicos y Comerciales de la Embajada de Rusia en México; acudió a la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, donde impartió la ponencia Rusia-México, el papel del derecho en las relaciones económicas bilaterales. Maestra Paulina Rabell, representante de la Embajada de los Estados Unidos de América en nuestro país, externó el interés que tiene la sede diplomática, y en particular el Programa Education USA, de reactivar una oficina de atención en el Centro de Idiomas Universitario.

Thane McCullough, rector de la Universidad Gonzaga en Washington, Estados Unidos de América, visitó la UASLP con el fin de entablar alianzas académicas y de investigación.


56

Se recibió a los directivos de la empresa H&K International para acordar el apoyo a programas culturales, fondos y prácticas profesionales de estudiantes.

El Rector se reunió con autoridades de la Universidad Santo Tomás de Colombia, con el fin de fortalecer sus relaciones e iniciar la Cátedra México-Colombia en 2015.

Representantes de las Escuelas Centrales de Francia visitaron esta universidad para fortalecer el intercambio académico y entrevistar a los aspirantes a obtener la beca Eiffel, que otorga el gobierno francés.

Con el objetivo de entablar alianzas estratégicas de cooperación internacional, el Rector Manuel Fermín Villar Rubio, asistió a la Segunda Cumbre de Rectores México-Japón, donde directivos de universidades públicas y tecnológicas del país dialogaron temas de impacto para las instituciones de educación superior de ambos países.

Se recibió a la delegación de funcionarios y académicos de la University of Illinois at Urbana-Champaign, de Estados Unidos de América, quienes visitaron por tres días la UASLP para estrechar lazos de vinculación y cooperación científica.

Se asistió al simposio Our Library of the future, en Carolina del Norte, Estados Unidos de América, con el objetivo de estudiar los nuevos esquemas de información para el Sistema de Bibliotecas de la UASLP.

El Rector y un grupo de importantes investigadores de esta universidad viajaron a China para participar en el 2015 Workshop on Environmental and Material Sciences and Technology, con el objetivo de dar a conocer las fortalezas científicas y tecnológicas de la UASLP a los pares chinos, además de conocer la investigación, infraestructura y sistema de incubación de empresas de alta tecnología de las universidades de ese país. Con ello, se concretó la firma de convenios de colaboración con la Universidad Tecnológica de Wuhan, con la Universidad de Ciencia y Tecnología de Anhui y con la empresa Optics Valley Beidou Geo-Spatial Information Industry


Una estrategia de internacionalización de la UASLP es la organización de eventos de alcance mundial en temas que fortalezcan el liderazgo y la presencia de la institución. En este periodo se realizaron los siguientes eventos: Primer Seminario Internacional de Estudiantes de Turismo y Sociedad, realizado en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, con la finalidad de promover y analizar una perspectiva nacional e internacional del turismo. Sexto Congreso Internacional de la Red Académica en Comercio y Negocios Internacionales (RACNI) De los agronegocios al sector aeroespacial, con sede en la ciudad de San Luis Potosí. Conferencia Internacional sobre Recursos Naturales y los Objetivos del Desarrollo Sustentable para América Latina, en coordinación con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia, Alemania, que buscó promover el intercambio de ideas y experiencias sobre el desarrollo regional sostenible en Latinoamérica, y construir propuestas sobre las metas del desarrollo sostenible en la región. Congreso Internacional de Ingeniería de Minerales (Minerals Engineering Congress) IMEC 2014, al que acudieron expertos de Australia, Canadá, Chile, India, México, Sudáfrica y Estados Unidos de América. Simposio Internacional Salud Mental en el Adolescente, organizado por el Cuerpo Académico Psicología y Educación de dicho plantel y el Cuerpo Académico de Salud Pública de la Facultad de Medicina. Participaron especialistas de diversas áreas.

Curso-taller Procesos avanzados de oxidación y almacenamiento de energía, organizado en la Facultad de Ciencias Químicas con la asistencia de los doctores José Rivera Utrilla y Francisco Carrasco Marín, reconocidos catedráticos de la Universidad de Granada, España.


58

Con el objetivo de difundir nuestra oferta educativa en los países que sean de interés para incentivar y facilitar la incorporación de alumnos extranjeros, la universidad tuvo presencia en: • Conferencia y Exposición Anual NAFSA 2014, Association of International Educators. • Inauguración del Centro de Internacionalización de la Universidad Autónoma de Nuevo León. • Reunión con universidades de California. • Despedida de la sexta generación de becarios del Programa Mexfitec. • Taller FOBESII, Foro Bilateral sobre Educación Superior, Investigación e Inovación y Poyecta 100,000. • XX Reunión Nacional de Responsables de Cooperación Académica de ANUIES. • Conferencia Anual de la EAIE European Association for International Education. • Visita a la Universidad de la Alianza Universitaria del Ruhr. • Conferencia Anual del Conahec, Consortium for North American Higher Education Collaboration • Conferencia Anual de la AMPEI Asociación Mexicana para la Educación Internacional. • Conferencia y Exposición Anual APAIE Asia-Pacific Association for International Education en Beijing, China. • La Dirección de Cooperación Académica, en conjunto con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, organizó la Expo Educación Internacional 2014.


INTERNACIONALIZACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS Para gestionar el diseño e implementación de programas educativos con instituciones extranjeras de prestigio, en particular con aquellas mejor posicionadas en las clasificaciones internacionales, la universidad mantiene programas de doble titulación con las siguientes instituciones: • Escuelas Centrales de Francia. • City University of Seattle, Estados Unidos de América. • Universidad de Quebec, en Canadá. • Cologne University of Applied Sciences (CUAS), de Alemania. Los programas de posgrado de competencia internacional son: • Doctorado en Ciencias Aplicadas • Maestría en Ciencias • Maestría en Ciencias Aplicadas • Maestría en Ciencias Odontológicas • Maestría en Endodoncia • Especialidad en Dermatología

59

9

programas educativos

han obtenido la acreditación por organismos internacionales, que gozan de un amplio prestigio y reconocimiento por la calidad, ética y rigurosidad de sus procesos de evaluación Acreditation Board for Engineering and Technology (ABET): 6 PE de la Facultad de Ingeniería 2 PE de la Facultad de Ciencias Químicas Organización de Facultades y Escuelas de Odontología de América Latina OFEDO-UDUAL: 1 PE de la Facultad de la Estomatología


60


RESPONSABILIDAD SOCIAL


Acción realizada

VINCULACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

PIDE 2013-2023 Impulsar una intensa, apropiada y constante relación con los sectores público, social y empresarial que contribuya al desarrollo de las funciones institucionales y a consolidar la presencia y el reconocimiento de la universidad por la sociedad potosina.


63

COLABORACIÓN CON LA INDUSTRIA

Se recibió a la empresa Wuhan Optics Valley Beidou Geo-Spatial Information Industry CO, LTD de la República Popular de China para implementar una colaboración académica, científica, tecnológica y de movilidad docente y estudiantil. Visita a la empresa H&K International por parte de directivos y funcionarios universitarios, con la finalidad de iniciar una cooperación más amplia en materia de intercambio, prácticas profesionales y apoyos a movilidad estudiantil. Con el fin de apoyar programas culturales, fondos y prácticas profesionales de los estudiantes, Microsoft México estableció una alianza con esta universidad para el lanzamiento del programa Student Advantage. Recibimos a directivos de Pharr International Bridge para que estudiantes de comercio y áreas afines puedan colaborar y desarrollarse profesionalmente en el puente comercial Pharr-Reynosa.

Facultad de Ingeniería 65 participaciones en diferentes proyectos con instituciones y empresas nacionales e internacionales entre los que destacan Everglades Foundation, Invernaderos Potosinos, S.A. de C.V., Centro de Tecnología Avanzada, A.C y Karlsruhe Institute of Technology. Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca estrecha los lazos de colaboración y trabajo conjunto con distintas organizaciones públicas y privadas, como la empresa Kantenah Servicios, S.C. Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media mantiene colaboración con instituciones de gobierno, educativas y de investigación, como la Organización Panamericana de la Salud, Grupo Radiofónico MAS y Yesera Monterrey. Coordinación Académica Región Altiplano, en respuesta a la detección de necesidades de los diferentes sectores económicos y sociales de la región, se ofrecieron cuatro cursos de actualización a alumnos y un curso de atención a clientes del Servicio de Agua Potable y Saneamiento de Matehuala.


SERVICIOS UNIVERSITARIOS

39 solicitudes de organizaciones

atendidas por el Centro Universitario de Apoyo Tecnológico y Empresarial, para la elaboración, preparación y/o evaluación de programas y proyectos de inversiónón

400 estudiantes emprendedores

recibieron capacitación para el Desarrollo del Modelo de Negocios con la metodología Startup "U"

253 emprendedores se capacitaron bajo

37% del sector privado 53% al sector público (dependencias

el modelo de los talleres Yo Emprendo, a partir de los cuales se genero igual número de planes de negocios

10% a organizaciones sociales

28 empresas iniciaron su proceso

federales, estatales y municipales y solicitudes internas (UASLP)

La Facultad de Ciencias de la Comunicación prestó servicios audiovisuales a organismos públicos y privados, entre los que destacan la Procuraduría Federal del Consumidor y el Ayuntamiento de Tamazunchale, S.L.P.

de incubación con la revisión de su plan de negocios.


65

CONVENIOS

Facultad de Agronomía y Veterinaria estableció 12 convenios y acuerdos de colaboración con instituciones del sector educativo, gubernamental y agropecuario. Facultad de Ciencias tiene siete acuerdos vigentes con el sector privado (SIPSA, Peñoles, entre otros), uno con el Gobierno del Estado y otro con el Gobierno Federal (Secretaría de Educación Pública). Facultad del Hábitat participó en 18 proyectos de impacto social, entre los más relevantes: la Regeneración Urbana del Centro Histórico de San Luis Potosí, así como de Real de Catorce. Escuela de Ciencias de la Información mantiene convenios con instituciones del sector público y privado como el Archivo General de la Nación, Secretaría de Desarrollo Económico, Archivo General del Estado, Comebi y Beneficencia Española. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades suscribió un convenio de colaboración con el Instituto Potosino de la Juventud del Gobierno del Estado, con una vigencia de tres años que permitirá el desarrollo de actividades de investigación enfocadas a los problemas sociales de los jóvenes potosinos.

21

nuevos convenios con empresas que otorgarán 45 plazas a las ya existentes para realizar prácticas profesionales

83 convenios firmados con los sectores

gubernamental, social y empresarial


66

PARTICIPACIÓN SOCIAL La universidad es formadora de ciudadanos conscientes de su responsabilidad social, cuyas aportaciones al desarrollo humano atiende las problemáticas reales de nuestro entorno. Como institución pública, esta casa de estudios emprendió diversas acciones que coadyuvan al bienestar de San Luis Potosí, entre las que destacan:

EDUCACIÓN CONTINUA

30 entidades académicas

y administrativas, cumpliendo con la responsabilidad que tiene la UASLP de mantener la actualización de sus egresados y profesionistas, así como proveer capacitación a clientes potenciales; particulares, empresarios y a los gobiernos municipal y estatal La inauguración del proyecto CASITA (Centros de Apoyo en Salud, Instrucción del Trabajo y Ambiente), a través de un convenio de la UASLP con el Gobierno del Estado, con el fin de atender los municipios de Tancanhuitz, Tamazunchale y San Antonio. Además de su propósito educativo, que implica un enfoque multidisciplinario, el programa atenderá necesidades específicas de salud, educación, recursos naturales y organización social. Esta acción representa la materialización de la responsabilidad social de nuestra universidad, pues con ella se beneficia directamente a las personas que más lo necesitan en las regiones con mayor marginación del estado.


67

Jóvenes universitarios, por medio del servicio social, prácticas profesionales o de manera voluntaria, colaboran como promotores alfabetizadores con el objetivo de contribuir en la disminución del índice de analfabetismo y rezago educativo en el estado; esto en colaboración con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA). El Centro de Bienestar Familiar ofreció nueve talleres que se imparten trimestral y semestralmente a aproximadamente 200 personas, entre trabajadores académicos, administrativos y de servicio. Facultad de Psicología mantiene una vinculación directa con la sociedad, a través del Centro de Orientación Psicológica (COP), la Clínica Julián Carrillo (CJC) y el Centro Educativo El País de las Maravillas, brindando servicio a más de 3,000 personas con un total de 5,000 consultas a adultos, jóvenes y niños, así como terapia de pareja y familiar. Colaboración con la Cruz Roja Mexicana en la Colecta Nacional 2015, por medio de la visita a las entidades académicas y de gestión por parte del Comité de Damas Voluntarias de la UASLP. Facultad de Enfermería, a través de su Centro Universitario de Atención Nutricional (CUAN), ofreció 4,350 consultas de nutrición y asesorías brindadas por 120 alumnos que ayudan a fomentar una cultura alimentaria en la población universitaria y el público en general. Además, 226,800 pacientes fueron atendidos por estudiantes y profesionales de las Licenciaturas de Enfermería y Nutrición. Facultad de Medicina atendió un total de 11,443 personas a través de cuatro laboratorios clínicos: Inmunología, Inmunohistoquímica, Medicina Nuclear y Medicina Renal, y un servicio de gabinete (pruebas respiratorias).


68

Facultad de Estomatología a través de las clínicas estomatológicas se realizaron 64,619 intervenciones, para una atención aproximada de 17,000 pacientes, y mediante la Unidad Dental Móvil se benefició a 355 personas. Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, su Centro Académico de Justicia Alternativa es la primera institución en ofrecer un servicio social especializado para la resolución de conflictos; está dirigido a la comunidad universitaria, sociedad general e instituciones públicas y privadas. Facultad de Contaduría y Administración, su Núcleo de Apoyo Fiscal del SAT es un espacio de atención donde se brinda asesoría través de una figura de acompañamiento en todos aquellos servicios que los contribuyentes requieren para la realización de sus trámites fiscales.

Facultad de Economía realizó evaluaciones de los trabajos realizados por algunos municipios del estado, en colaboración con el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED) del gobierno federal y la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM) del gobierno estatal. Facultad Ciencias Químicas efectuó estudios de diagnóstico situacional para la preparación de mezclas intravenosas en el servicio de neonatología y pediatría del Hospital del Niño y la Mujer. Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, su Centro Médico Universitario atendió a 2,843 personas y brindó asesoría a través del Despacho Jurídico Universitario con 117 servicios de apoyo legal a la población. Coordinación Académica Región Huasteca Sur atendió en la Feria de la Educación para la Salud Municipal en Tamazunchale, S.L.P., a estudiantes de educación básica, media básica y población en general y a los operadores del transporte público de la región con cursos de primeros auxilios.


69

UNIDAD DE CUIDADOS INTEGRALES E INVESTIGACIÓN EN SALUD Favorece el desarrollo comunitario a través de acciones, proyectos y servicios multidisciplinarios de salud que integran disciplinas como enfermería, nutrición, medicina, estomatología y psicología:


Acciรณn realizada

GESTIร N AMBIENTAL

PIDE 2013-2023 Impulsar la incorporaciรณn de la perspectiva ambiental y de la sustentabilidad en todo el quehacer de la universidad y aportar a la construcciรณn transversal de una cultura de convivencia con la naturaleza, de conservaciรณn del ambiente y de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, que convierta a la UASLP en ejemplo y le permita tener el liderazgo en el estado.


La UASLP, por ser una de las instituciones pioneras en la integración de la perspectiva de ambiente y sostenibilidad y ser poseedora del Premio Nacional al Mérito Ecológico, fue invitada a participar en el Foro Internacional Green Solutions 2014, donde el Rector dictó la ponencia Innovación y capital humano para la industria verde en México, en la cual expuso la experiencia y proyectos que la universidad ha impulsado en materia ambiental.

17 programas educativos de licenciatura

especializados en medio ambiente y/o sustentabilidad

60

programas educativos han incorporado la perspectiva ambiental en forma transversal

198 competencias transversales

y específicas previstas en los planes y programas de estudio, para desarrollar en los diferentes programas educativos de licenciatura

51

de los 86

cuerpos académicos

trabajan en temas de medio ambiente y/o sustentabilidad, y participan en redes nacionales e internacionales, la mayoría conformados por profesores con doctorado y algunos con maestría

71

41 líneas de investigación desarrolladas por 100 profesores 132 proyectos de investigación y 83 de vinculación 93 tesis con el tema de sustentabilidad 2 programas educativos de posgrado multidisciplinarios en ciencias ambientales, de modalidad internacional con doble titulación, en colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia en (UCAC), Alemania


72

A partir del Sistema de Gestión Ambiental, la universidad ha desarrollado acciones y programas institucionales entre los que destacan: Unibici Con este programa buscamos difundir los beneficios del uso de la bicicleta como medio de transporte alterno, por lo que se realizó la Primera Unirodada en la que participó la comunidad universitaria. Unihuerto Con este programa fomentamos, incentivamos y difundimos el proyecto de Casa Viva, laboratorio de mitigación y adaptación al cambio climático. Programa Universitario del Agua Con acciones como la producción y distribución de agua embotellada y la colocación de bebederos en espacios universitarios se espera disminuir el consumo de refrescos y bebidas artificiales. Plantas Tratadoras Con las que se pretende reutilizar el agua de uso común para riego de jardines; se han empleado tres sistemas diferentes: • Sistema a base de yesos. • Sistema de humedales cero energía. • Sistema con bacterias aerobias y anaerobias. Uso eficiente de la Energía Se sustituyen los focos convencionales por lámparas fluorescentes, para obtener una iluminación de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana y con ahorros esperados de 131,730 kwh por año y 72,451 ks de CO2 anuales. Además, con la instalación de celdas fotovoltaicas con capacidad de 10kw, se estima generar anualmente 17,674 kw/h y un ahorro de emisiones de CO2 por casi 9.7 toneladas.


La Agenda Ambiental, como instancia de apoyo transversal, ha trabajado con las distintas entidades académicas y administrativas con el fin de impulsar el desarrollo sostenible en el quehacer de la institución y fomentar la participación de toda la comunidad universitaria, realizando las siguientes actividades: • VII Edición del Diplomado virtual Diseño de Proyectos de Educación Ambiental y para la Sustentabilidad. • IV Edición del Diplomado virtual Competencias Educativas para el Desarrollo Sostenible. • Producción del libro Mi camión. • XIII Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. • Segundas Jornadas Nacionales por la Certificación Ambiental. • Foro Formación de Competencias para la Gestión de Sitios Sagrados y Organismos de Uso Ritual en Wirikuta. • Presentación del Proyecto Ordenamiento de Municipio de Tanlajás, S.L.P. Para abordar proyectos de vinculación en ambiente y sustentabilidad entre grupos multidisciplinarios de profesores y alumnos, en este periodo se desarrollaron: • Curso Derecho Ambiental organizado por la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija y la Agenda Ambiental. • Diplomado en Elaboración de Proyectos de Educación Ambiental, Virtuales y a Distancia, y el Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, llevados a cabo en colaboración con la UNESCO para toda Latinoamérica. • Reunión Anual de Presentación de Resultados del proyecto FORDECyT “Análisis, diagnóstico y estrategias para el aprovechamiento sostenible de agua y energía en la industria minera, con un enfoque multidisciplinario y formación de recursos humanos en ciencias de la tierra”.

El proyecto Unitecho Vivo (Living Roof), desarrollado por estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería, ganó el premio regional Environmental Challenge que la empresa trasnacional Cummins entrega a proyectos ambientales innovadores implementados en distintas partes del mundo. • 315 universitarios trabajan en el programa multidisciplinario Unihuerto Urbano con el que se han generado las siguientes acciones: - Plática Agricultura urbana para un hábitat sustentable. - Taller de Formación de promotores ambientales juveniles. - Participación del Unihuerto en el Encuentro Puertas Abiertas. - Taller de Agricultura urbana básica. - Taller Control biológico de plagas. - Charlas de ciencia del Programa Multidisciplinario Unihuerto urbano.


74

La UASLP, comprometida con la sociedad y el medio ambiente, proyecta sus espacios arquitectónicos con base en principios ecológicos y el uso eficiente de los recursos. Este rasgo ya está presente en la construcción de nuevos espacios universitarios: Planta Tratadora de Aguas Residuales en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media, mediante convenio con el Conacyt. Azotea Verde del edificio B en la Facultad de Ingeniería de la Zona Universitaria Poniente. Coordinación Académica Región Huasteca Sur con instalaciones que se caracterizan por el innovador uso de la energía, cuidado de los recursos y respeto al entorno; los edificios que la constituyen fueron equipados con iluminación LED eficiente y de bajo consumo junto con un sistema fotovoltaico de 10 kilowatts que genera energía limpia. En proceso la rehabilitación del Jardín Botánico Universitario, que tiene por objetivo la conservación de la biodiversidad propia de nuestra región, la educación ambiental y la investigación.


Campus Sustentable Facultad de Ciencias Zona Universitaria Pedregal


Acci贸n realizada

FOMENTO DEL DEPORTE Y EL CUIDADO DE LA SALUD

PIDE 2013-2023 Desarrollar un conjunto amplio y diversificado de actividades que formen parte de una cultura del cuidado de la salud en su comunidad y la formaci贸n integral de sus alumnos.


77

Se desarrollaron diversas prácticas intra e interinstitucionales fomentando la participación de la comunidad universitaria, además se fortalecieron las distintas selecciones deportivas, propiciando el surgimiento de nuevos representantes y jóvenes talentos. • La UASLP fue sede de los Juegos Estatales y Regionales del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE). El evento contó con la participación de universidades e instituciones de educación superior de los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí, y contempló el símbolo del fuego deportivo, la tradición del recorrido de las antorchas y el desfile de las delegaciones de deportistas, con la visita de 2,000 competidores de 33 instituciones que pertenecen a la Región V. • El abanderamiento de la delegación deportiva fue integrada por alumnos clasificados a la etapa regional, región V del CONDDE. • La Liga Interfacultades reúne anualmente a los atletas de las entidades académicas de la UASLP en todos sus campus, para fomentar la competencia deportiva selectiva y fortalecer a las selecciones que representan a la universidad en el proceso eliminatorio del CONDDE. En la edición 2014 compitieron 1,954 alumnos en 18 disciplinas. • El Comité de Damas Voluntarias de la UASLP, en coordinación con el Departamento de Actividades Deportivas y Recreativas y la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado, organizó la V Convivencia Atlética Especial Universitaria en 25, 50, 100 y 200 metros, con la participación de 650 personas, entre niños y adultos con capacidades especiales. • Se realizó el XXXIII Campamento Deportivo Infantil Universitario. • Inició el programa de activación física para toda la comunidad universitaria con la instalación de aparatos de ejercitación al aire libre.

Más de

2,300

participantes en el XXXIII Medio Maratón Atlético Universitario, XX Carrera Atlética Universitaria de 10 km y III Carrera de Convivencia Unicorre de 4 km, en el marco de la celebración del Mes de la Universidad.


78

VALORES DEL DEPORTE

154

deportistas

participan en la Universiada Nacional que el año anterior

300% +

Ivan de Jesús Nieto Agundiz

• Medalla de plata en Halterofilia, categoria mas de 105 kilos en la Universiada Nacional


79

Cindy Meza Domínguez

Corredora de medio maratón, 5,000 metros y especialista en 10,000 metros planos. • Primer lugar de la Olimpiada Nacional 2014 en 10,000 metros planos y • Lugar 17 en el ranking general de México.

María del Rocío García García

Corredora de 5,000 y 10,000 metros, especialista en Medio Maratón. • Primer lugar en 10,000 metros planos en el evento atlético de la UANL 2014 y lugar número 13 del ranking nacional de la prueba.

La selección de baloncesto

• Subcampeón Estatal de Primera Fuerza

El equipo de béisbol

• Bicampeón de la Liga Municipal

Oliver Torres Acosta

• Campeón, por segunda ocasión consecutiva, del Torneo Regional del CONDDE 2014, en la disciplina de tenis.

Sofía González Esparza

Primer Lugar en Tiro compuesto femenil

Brenda Contreras

Tercer Lugar en Tiro compuesto femenil

Ilse Rivera Leyva

Tercer Lugar en Recurvo femenil



Se presentó el programa

CUIDADO DE LA SALUD

por una universidad más saludable, que tiene como objetivo brindar educación preventiva a toda la comunidad universitaria.

10,235 consultas médicas

Unisalud

Además, se han producido y difundido

cápsulas informativas de Unisalud y los beneficios de la práctica deportiva, a través de los medios de comunicación de la universidad, para sensibilizar los universitarios y crear una cultura del cuidado de la salud.

Con el propósito de acercar los servicios de salud y crear conciencia entre la población sobre el autocuidado, se llevaron a cabo diversas ferias de salud, donde se tuvo una participación de

4,180

alumnos, maestros y personal administrativo

Se brindó atención a

11,630 beneficiarios, a través de los servicios de Medicina General, Odontología, Psicología, Enfermería, Oftalmología, Psiquiatría, Ginecología y Laboratorio de Análisis Clínicos

Se aplicaron

4,280 vacunas Se ofrecieron

2,030

pláticas sobre adicciones y sexualidad Taller de Inducción

103 talleres, asistiendo 3,150 estudiantes Se aplicaron

50,625 exámenes de salud,

conformados por los exámenes médico, dental, psicométricos y la toma de muestras

90,243 consultas

de médicos especialistas y servicios de salud dirigidos a la comunidad universitaria y al público en general, en los módulos permanentes y móviles que se tienen para tal fin


82


CULTURA


Acción realizada

PROMOCIÓN DE LA CIENCIA, EL ARTE Y LA CULTURA

PIDE 2013-2023 Contar con un plan maestro de promoción de la cultura, el arte y la ciencia que sea de la mayor relevancia y trascendencia social en el estado de San Luis Potosí y en la región, que coadyuve a la formación integral de los alumnos y a mejorar el nivel de bienestar de la sociedad potosina; asimismo, que fomente, conserve y difunda los diversos componentes del arte, la cultura y las riquezas naturales del estado.


85

CIENCIA Con el objetivo de aumentar la vinculación entre la investigación y los sectores social y productivo se organizaron diferentes actividades de inducción a la ciencia, innovación y la tecnología: • XXI Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) convocada por el Conacyt, que continuó con la ejecución de las Jornadas Estatales de Ciencia y Tecnología (JECyT), las cuales estuvieron orientadas a cada una de las cuatro regiones del estado. • Se realizaron 1,000 actividades de divulgación de ciencia y tecnología en todas las áreas del conocimiento, y se atendió un total de

303,915 visitantes

de diferentes niveles educativos preuniversitarios en todo el estado.

• Se mantuvo en operación el canal de YouTube SIP-UASLP Divulgación de la Ciencia, y de las redes sociales Facebook y Twitter, con el objetivo de difundir los eventos y las convocatorias de ciencia y tecnología, así como los logros de los investigadores.

• Se efectuaron 20 Charlas de Ciencia, donde participan investigadores universitarios que difunden los resultados obtenidos en su práctica científica. • Se publicaron en formato electrónico los siguientes documentos: Memoria del verano de la Ciencia de la UASLP 2014, Memoria de la XXI Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en la UASLP 2014, Memoria del II Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de San Luis Potosí. • Se participó en la convocatoria Apoyos a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2014 con el Proyecto Reflex 2.0, a través del cual se estableció un convenio para la adquisición de equipo por más de $700,000.00 • La Revista Universitarios Potosinos publicó

120 artículos

de divulgación de los proyectos científicos generados por los investigadores.

• El programa de radio En sintonía con la ciencia y la tecnología se transmite semanalmente a través de Radio Universidad para divulgar los resultados de las investigaciones científicas.


86

ARTE Y CULTURA La universidad ofrece a la comunidad universitaria y sociedad potosina una agenda cultural con una programación pensada para formar públicos y cumplir con las necesidades del entorno, por lo que ha ampliado su oferta de actividades procurando que sea de calidad e incluya una gran diversidad de expresiones y manifestaciones artísticas y culturales.

El Departamento de Arte y Cultura, ofreció 138 cursos y talleres. En este periodo se registró la inscripción de

1768 alumnos

El CUART ofreció

95 cursos y talleres de verano y otoño a través de los cuales se atendieron 840 alumnos universitarios de licenciatura y posgrado. Los campos del arte que se desarrollaron fueron: escénico, visual, sonoro, música, literatura y nuevas tecnologías.

II Encuentro de Cultura entre un grupo de participantes de la UASLP, organismos externos y la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado.

212 eventos realizados en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200), entre los que destacan: 106 de carácter académico,10 congresos nacionales y tres internacionales, 28 cursos y ocho foros; 60 culturales, 32 empresariales y 14 de índole gubernamental; con un incremento de 5% del periodo anterior.

17 ciclos de cine con un total de 68 proyecciones a través del Cine Club con propuestas de filmes nacionales e internacionales para los universitarios y el público potosino. En la exposición Materia Gris estudiantes de la Facultad del Hábitat de la carrera de Diseño Industrial presentaron 30 trabajos en el CUART. Se apoyaron las semanas estudiantiles culturales de cada entidad académica a través de diversas actividades y la difusión de las mismas. En colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, se presentó la cuarta temporada en San Luis Potosí de la Ópera en vivo desde el MET de Nueva York. Participación de estudiantes en el Primer Encuentro Nacional de Arte y Cultura Somos Universitarios, organizado por la Universidad Autónoma de Querétaro.


87

En el Centro Cultural Universitario Caja Real se exhibieron exposiciones como: • Arte/sano ÷ artistas 3.0 exhibió 85 piezas elaboradas y diseñadas por artesanos y artistas nacionales e internacionales a través de la articulación del arte moderno y las técnicas tradicionales. Registró 9,187 asistentes. • Tierra, plata y tradición. La plata es real y yo soy del pueblo, exposición de joyería contemporánea inspirada en Real de Catorce, realizada por los alumnos de Diseño Industrial de la Facultad del Hábitat. • Retrospectiva pintura y dibujo de María Teresa Palau 1963-2014, conformada por más de 600 obras pictóricas físicas y digitales de la artista potosina. • Presencia del Exilio Español en la Arquitectura Mexicana, destacan las obras de arquitectos españoles y de los mexicanos nacidos en España tras el arribo masivo de refugiados republicanos a México al final de la Guerra Civil Española en 1939.

Se realizaron alrededor de

2,041 actividades culturales y artísticas

546 Eventos 233 Cursos y talleres 1158 Producciones radiofónicas 104 Producción televisiva


88

El Centro de Producción Audiovisual y de Televisión de esta universidad realizó las siguientes acciones: • 52 programas: Horizontes Culturales e Interactivo • 114 servicios y más de 500 producciones audiovisuales en apoyo a las entidades universitarias para la grabación, realización y producción de diversos proyectos. La instalación de

Radio Universidad

en el campus de Matehuala la convertirá en la cuarta radiodifusora de FM en el municipio, así como en la primera frecuencia cultural de la región, pues anteriormente sólo a través de internet se podía sintonizar su programación en esa zona del estado.

Se llevó a cabo el tradicional altar de muertos en honor a Juana Meléndez, escritora potosina, al cumplirse 100 años de su nacimiento. Se presentaron tres ejercicios de intervención en espacios de las diferentes zonas universitarias: Ópera Lírica; Danza Viral y serenatas con la Estudiantina. Concierto música mexicana con la Orquesta Sinfónica Universitaria. Se realizó el concurso Unicanto, en el cual los participantes recibieron asesoría de la soprano Liliana del Conde y el músico Martín Martínez Castro. Concurso de Bailes Latinos.

Se llevó a cabo la difusión y promoción de las actividades culturales a través de la guía bimestral Informarte, que cuenta con un tiraje promedio de

7,000 ejemplares.



Además, se organizaron actividades para fortalecer el hábito de la lectura y las capacidades de redacción de textos en la comunidad universitaria:

IX Maratón de Lectura, dedicado a leer obras de autores potosinos; se contó con la presencia de más de 40 autores.

La inauguración de la

Feria Nacional del Libro UASLP 2015

en su cuadragésimo aniversario contó con la colaboración de más de 100 casas editoras y la participación de Bolivia, Cuba, Argentina y Colombia como invitados especiales. Asimismo, se desarrollaron 40 actividades culturales entre presentaciones de libros, charlas y conciertos, todas dirigidas al público en general.


Unilee

programa de fomento a la lectura

con un ejercicio realizado en los campus universitarios de la ciudad de San Luis Potosí, el cual consistió en la instalación de

10 módulos interactivos

donde los estudiantes participaron en círculos de lectura, donación de libros al proyecto Libros Vagabundos y lectura compartida de los que se presentaron en la Feria Nacional del Libro 2015.

Por segundo año consecutivo se obtuvo el Proyecto de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) de Conaculta, con el cual se adquirió una concha acústica para el teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario. La universidad editó 58 libros, revistas, boletines, guías e instructivos con un tiraje de

59,710 ejemplares


Acción realizada

COMUNICACIÓN E IDENTIDAD

PIDE 2013-2023 Propiciar que la comunidad universitaria, los grupos de interés de la universidad y la sociedad en general estén bien informados sobre el quehacer de la institución y sus servicios, el cumplimiento de su Misión, los avances en el logro de la Visión y de sus contribuciones al desarrollo de la región y del país.


Para socializar la información y promover la identidad institucional se utilizaron medios tradicionales y contemporáneos, por lo que se logró asegurar que ésta llegara oportunamente a los universitarios con la finalidad de tener presencia social.

Gira de Radio Universidad para transmitir su señal desde cada espacio universitario. 60 programas radiofónicos con contenido científico y cultural, difundidos en Radio Universidad en amplitud modulada (AM) y frecuencia modulada (FM).

1,015 boletines que dan cuenta del quehacer universitario en materia de investigación, docencia y extensión de la cultura.

93

267 inserciones, de las que 248 corresponden a los principales medios impresos del ámbito local y 19 al nacional. 450 inserciones publicitarias de información en medios locales y nacionales, que comunican intereses generales y particulares dentro y fuera de la institución.

120 ruedas de prensa

en las que se difundieron actividades a la comunidad universitaria y la sociedad.


94

125,168 consultas

a la página electrónica sintesis.uaslp.mx de las que 108,485 fueron externas y 16,683 internas

La gaceta Sinergia publicó

261 notas

informativas sobre el quehacer universitario y de interés general

120,000 imágenes en más de 700 actividades del quehacer de todas las entidades académicas, distribuidas y publicadas en medios de comunicación impresa locales y nacionales, digitales y redes sociales institucionales y diversas.

Se mantuvo oportunamente informada y con un alto sentido ético y estratégico a la comunidad universitaria, los grupos de interés y la sociedad potosina por medio de: La página principal de la UASLP, que está en constante actualización. Presencia en las redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube, Vine e Instagram. Universitarios Potosinos hoy forma parte del sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, España y Portugal, Latindex. En este periodo publicó:

60 artículos 12 entrevistas 61 columnas 30 notas en su sección “Primicias” CONSOLIDACIÓN DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL

El trabajo de identidad se construye con el día a día y se cuida celosamente la herencia que ha hecho de esta gran institución durante el último siglo, y que es ahora, motivo de orgullo para trascender, evolucionar, consolidar y construir los elementos que da sentido y congruencia a nuestra filosofía. Se trabaja en conjunto con las diversas entidades como escuelas, facultades e institutos para llevar, de manera congruente e integral, la identidad institucional en el más amplio sentido de la palabra. Esta identidad ha tenido una evolución acorde a los tiempos que vivimos y se ve reflejada en la aceptación y orgullo de sus integrantes, además de ser respetada en los diversos ámbitos sociales y culturales de nuestra región.


INFRAESTRUCTURA


Acción realizada

AMPLIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

PIDE 2013-2023 Propiciar que se cuente con las instalaciones físicas y el equipamiento de vanguardia necesario para el desarrollo, en condiciones óptimas de los programas educativos, de investigación, extensión y gestión, con atención a la sustentabilidad, seguridad de los usuarios y necesidades de personas con capacidades diferentes.


97

Se inauguró el edificio de la Facultad de Ciencias en el nuevo

Campus Pedregal

de esta ciudad, con una construcción de

3,200 m que tuvo una inversión aproximada 20 millones de pesos.

2

Además, en esta zona se construirá un edificio de ocho pisos para el Instituto de Física y el segundo edificio para la Facultad de Ciencias.


98


99

TIPO DE OBRA Construcción recursos propios

$27,193,004.47

Remodelación recursos propios

$3,584,805.72

Remodelación recursos IEIFE-UASLP

18 edificios intervenidos 5 Remodelaciones con 3 recursos propios en convenio 1 Construcción UASLP - Conacyt 9 Convenios UASLP - IEIFE Construcciones con recursos propios

$26,144.41

Mantenimiento recursos propios

$4,473,089.24

Construcción convenio IEIFE-UASLP

$85,567,297.15

Construcción convenio Conacyt-UASLP

$833,896.33


OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Rehabilitación del antiguo inmueble

El Balandrán,

ubicado en El Refugio, en Ciudad Fernández, que alojará al Centro de Investigación y Extensión de esta Universidad. Auditorio de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, en Ciudad Valles, que tendrá un aforo para más de 600 personas, además de ser equipado con tecnología audiovisual de alta calidad. Edificio de laboratorios y cubículos de la Facultad de Medicina. Ampliación del edificio de laboratorios y cubículos de la Facultad de Enfermería. Cuarta etapa de la construcción de la Torre de Servicios al Alumno de la Facultad de Ingeniería. Construcción en proceso del segundo edificio de aulas, laboratorios y cubículos para la Facultad de Ciencias en el Campus Pedregal.


101


102

Primera etapa de la construcción del edificio de aulas, laboratorios y cubículos del Instituto de Física en el nuevo campus. Construcción en proceso del Edificio Centro de Investigación en Biomedicina y Salud. Rehabilitación del

Jardín Botánico Universitario

Construcción en proceso del aula magna en la Facultad del Hábitat.

Con la colocación de la primera piedra, oficialmente arrancó la construcción de los edificios que alojarán la

Coordinación Académica Región Altiplano Oeste en el

municipio de Salinas; este nuevo campus tendrá la capacidad para atender a más de

800 alumnos


103


104

CONECTIVIDAD E INTERNET Se conectaron 717 salidas de red, que representan un incremento de 58.73%. En la red de telefonía se instalaron

374 extensiones IP, un incremento de 77.6%.

Se incorporaron a la Red Universitaria de Telecomunicaciones tres enlaces de la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (Red NIBA) en las zonas universitarias Poniente, Oriente y en la Unidad Administrativa.

Incremento de 300 Mb el ancho de banda institucional.

CENTROS DE INFORMACIÓN

• Se registró un incremento en el acervo bibliográfico y digital de 479,318 documentos, libros, textos, fotografías, cartas, artículos científicos electrónicos, tesis, entre otros. • La Red de Bibliotecas Universitarias atendió a más de 2,157,691 usuarios. • Asimismo, ofreció 163 videoconferencias a sitios nacionales y extranjeros.


105


106


107



BUEN GOBIERNO


Acci贸n realizada

BUEN GOBIERNO

PIDE 2013-2023 Promover la gobernabilidad institucional y la gesti贸n socialmente responsable de la instituci贸n en el cumplimiento de sus funciones.


Con el propósito de promover y salvaguardar la gobernabilidad institucional, se llevó a cabo el proceso de elección de 18 consejeros maestros, así como de los 18 consejeros alumnos para el periodo 2015-2017, que renueva, como cada dos años, estas representaciones ante el máximo órgano de gobierno de la universidad: el Consejo Directivo Universitario. Además, se designó al doctor Pedro Villaseñor González como nuevo integrante de la Junta Suprema de Gobierno. También se realizó el proceso de elección del presidente de la Asociación de Padres y Tutores de la Universidad y de su mesa directiva.

El Rector, cumpliendo con su función de gestionar recursos ante organismos públicos y privados para mejorar continuamente el desarrollo de las funciones de la universidad y atender sus problemas estructurales, se reunió con las autoridades de educación del ámbito nacional para presentarles los proyectos de crecimiento y desarrollo de nuestra institución. Entre las reuniones a destacar se encuentran las que sostuvo con el Secretario de Educación Pública, el Subsecretario de Educación Superior, el Director General de Educación Universitaria de la Subsecretaría de Educación Superior, el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en acuerdo institucional con la Unión de Asociaciones de Personal Académico (UAPA) y el Sindicato Administrativo y de Servicios de esta institución, firmó el incremento salarial correspondiente al 2015, porcentaje que beneficia a cerca de 3,000 catedráticos y más de 2,000 trabajadores sindicalizados de esta universidad.

111


112

La UASLP refrendó su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas al entregar los estados financieros auditados del ejercicio fiscal 2014 a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, de la Cámara de Diputados y al Congreso del Estado, de manera voluntaria como se ha hecho desde hace más de seis años. Además recibió las auditorías practicadas por la Auditoría Superior del Estado a la cuenta pública 2014, y la de la Auditoría Superior de la Federación a fondos federales. Y atendió la auditoría a la matrícula que realizó la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, AC. Presentó informes trimestrales a la SEP y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión sobre diversos programas como el FAM, el PROMEP, el PIFI, los fondos extraordinarios, entre otros, que se publican en el portal web. También se formularon numerosos reportes específicos para la ANUIES, la SEP, el INEGI y otras instancias. El Rector, como representante de la universidad, viajó al Estado de México para entrevistarse con un grupo de académicos nacionales designados por la Secretaría de Educación Pública, para evaluar los proyectos, políticas y acciones planteadas por la UASLP en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (antes PIFI).

DESARROLLO INSTITUCIONAL

Como parte del proceso de ejecución de las estrategias del PIDE 2013-2023, se crearon las comisiones de planeación y evaluación de las entidades académicas

y del ámbito institucional, coordinadas por la Secretaría de Planeación, que establecerá los lineamientos para su integración y funcionamiento. Además, se presentaron y aprobaron ante el H. Consejo Directivo Universitario los Planes de Desarrollo 20142023 (PLADE) y su proceso de implementación de 29 entidades académicas integradas por: una escuela preparatoria, tres coordinaciones académicas, una escuela de nivel superior, 14 facultades, dos unidades académicas multidisciplinarias, siete institutos de investigación y una Coordinación para la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología, lo que en su conjunto representa un paso significativo en la definición del desarrollo de las actividades de la universidad, al continuar así con la implementación del PIDE 2013-2023. Para cubrir una de las estrategias de este programa institucional, la Rectoría, a través del Taller de competencias directivas para la gestión y la dinámica grupal, ofreció capacitación especializada al grupo directivo universitario en áreas específicas de la dirección ejecutiva. Con el mismo objetivo, el área de capacitación impartió 92 cursos, en los que participaron 1,883 asistentes de 56 diferentes dependencias, con un resultado de 30,733 horas de capacitación. Se llevó a cabo el Primer Diplomado en Gestión Universitaria con una duración de 164 horas y la participación de 26 personas de 16 dependencias.


113

PRESENCIA UNIVERSITARIA

• Las 14 instituciones que forman el Polo Académico de la capital de San Luis Potosí eligieron como su presidente para el periodo 2014-2016 al rector de la universidad M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio. • El Rector, a la fecha es el presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de la Evaluación para la Educación Superior, Ceneval. • Con la finalidad de presentar el proyecto El profesorado de asignatura en las universidades públicas mexicanas, el rector participó en la XLII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA). • Por tercer año consecutivo la universidad participó en la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara 2014, evento al que asisten más de 1,900 casas editoras de todo el mundo. En la inauguración del stand estuvieron los rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México, doctor José Narro Robles, y de la Universidad Autónoma Metropolitana, doctor Salvador Vega y León. El stand de la UASLP ganó el primer lugar en la categoría Bronce.

EVENTOS INSTITUCIONALES

• Por primera vez se entregó el reconocimiento Gratitud a los Jubilados UASLP 2014, al personal docente, administrativo y de servicio por su entrega a la institución de 20 años de servicio en adelante. • Se llevaron a cabo las ceremonias de bienvenida 2014-2015 para alumnos de nuevo ingreso de los campus, donde se entregaron reconocimientos a los mejores promedios en el exámen de admisión para las distintas carreras.


114

• Fue inaugurado el ciclo escolar 2014-2015 en los campus foráneos: Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media, Coordinación Académica Región Huasteca Sur, Coordinación Académica Región Altiplano Oeste y Coordinación Académica Región Altiplano; eventos donde el Rector, acompañado de funcionarios universitarios, dio la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso. • La Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la UAPA, entregaron la Presea Rafael Nieto Compeán a 195 catedráticos que han impulsado la formación de profesionistas para el crecimiento del estado y el país. • La UASLP entregó el Reconocimiento a la Excelencia Académica 2013-2014 a 408 jóvenes universitarios de las 92 carreras que ofrece esta casa de estudios, quienes destacaron por su aprovechamiento y obtuvieron los promedios más altos de su entidad académica. • En el XLVIII Radio Maratón Universitario los donativos fueron destinados al CUART con la finalidad de equipar el laboratorio de medios y nuevas tecnologías para el arte y de esta manera acercar a los estudiantes al campo de las artes. • Ceremonia de entrega del Premio Ceneval de Excelencia-EGEL a 110 egresados de 22 programas que oferta la institución, por los resultados obtenidos en este examen.

EVENTOS POR ENTIDAD

Facultad de Ciencias de la Comunicación XXVI Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) Escuela Ciencias de la Información XVI Jornadas Archivísticas de la Red Nacional de Archivos de las Instituciones de Educación Superior (Renaies) Facultad de Economía VI Congreso Internacional de la Red Académica en Comercio y Negocios Internacionales (RACNI) Facultad de Enfermería Sede de la Reunión de la Federación de Escuelas y Facultades de Enfermería (Femafee) Facultad de Agronomía y Veterinaria XII Encuentro Nacional de Escuelas Campesinas y el Primer Encuentro Regional de Zonas Semidesérticas Facultad de Ciencias Químicas Sede de la Reunión Nacional de Directores de Institutos Tecnológicos, Escuelas y Facultades de Ingeniería Química. Facultad de Contaduría y Administración IX Semana de la Facultad de Contaduría y Administración, con la presencia de Francisco Marmolejo, coordinador de Educación Superior en el Banco Mundial y Doctor Honoris Causa de esta institución. Facultad de Psicología Simposio Internacional Salud Mental en el Adolescente Facultad de Estomatología IX Semana de la Facultad de Estomatología Facultad de Ingeniería Se conmemoró el 70 aniversario de esta entidad académica como formadora de profesionistas capacitados en las distintas áreas de la ingeniería. Entre las diversas actividades realizadas con motivo de este evento, se llevó a cabo la III Reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), que albergó a más de 30 funcionarios de institutos tecnológicos, universidades, centros estudiantiles y escuelas que imparten las carreras de ingeniería del país.


115


116


117

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Celebró su Primera Semana académica. Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija En colaboración con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, el Centro de Capacitación Judicial de la Federación y el Tribunal Electoral de San Luis Potosí, llevó a cabo la Semana de Derecho Electoral.

Facultad de Ciencias V Encuentro de Telecomunicaciones y Análisis de Señales (ETAS) 2014. Facultad del Hábitat XVII Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Instituciones de la Planeación Territorial, Urbanismo y de Diseño Urbano (Anpud): Reciclar ciudad. Facultad de Medicina Primer Congreso Internacional de Enfermedades Crónico degenerativas.


118

Escuela Preparatoria de Matehuala Con la asistencia de directivos y académicos de los 67 bachilleratos incorporados a la UASLP, se inauguró la Reunión de Academias del Nivel Medio Superior. Coordinación Académica Región Huasteca Sur Primera Jornada de Ciencia y Tecnología Agroindustrial. Coordinación Académica Región Altiplano V Simposio Nacional de Mercadotecnia MarkeTIC´s Break, Lluvia de ideas en el desierto. Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Celebró el ciclo de actividades Evolución Universitaria, porque todo comienza en tu cabeza.

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca En el marco de la celebración del XXX aniversario de la fundación del Campus en Ciudad Valles, se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Consejo Directivo Universitario donde se entregaron reconocimientos a quienes han participado en su consolidación, con la presencia de académicos, estudiantes, funcionarios y administrativos, así como de la comunidad huasteca. Coordinación Académica Región Altiplano Oeste en Salinas Convivencia deportiva de integración


119


120


121

SISTEMA INTEGRAL DE SEGURIDAD Se realizaron proyectos y eventos con el objeto de apoyar, fomentar y difundir la cultura de la seguridad: • Propuesta para establecer un Sistema Integral de Seguridad, que contribuira al fortalecimiento de la gobernabilidad institucional, la seguridad y prevención de delitos. Se derivó un documento presentado ante la Subsecretaría de Educación Superior, a través del Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior (PADES) 2014, en el que participaron las secretarías Administrativa y Académica. • Agenda de seguridad, que incluye la planeación adecuada de expansión y crecimiento de la infraestructura como el sistema de videovigilancia, que propiciará una mayor cobertura de servicios dentro de la universidad. Continuó la campaña institucional en la Uni todos nos cuidamos.

• El Departamento de Protección Civil Universitaria capacitó a las diferentes entidades en la prevención de siniestros, desastres y contenciones además de seguir con los simulacros como una medida de educación universitaria


122

CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSITARIO El máximo cuerpo colegiado de esta casa de estudios analizó y aprobó diversas propuestas en beneficio del desarrollo institucional que fortalecen los 17 programas institucionales del PIDE 2013-2023, entre las que destacan: Reforma estatutaria para elevar de Escuela a rango de Facultad a: • Ciencias Sociales y Humanidades • Ciencias de la Comunicación Creación de tres programas de licenciatura. Creación de tres programas de maestría. Actualización de la normativa institucional • Modificación del Reglamento interno de la Facultad de Contaduría y Administración.

• Modificación del Reglamento interno de la Facultad de Medicina. • Actualización del Manual de organización de la Secretaría General de la universidad. • Modificación del Reglamento interno de la Facultad de Economía. • Creación del Reglamento del Programa de Maestría en Matemáticas Aplicadas y Física Matemática. • Creación del Reglamento del Instituto de Física. • Modificación del Reglamento interno de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija. • Modificación al Reglamento de inscripciones. • Modificación al Reglamento exámenes. • Modificación del programa estratégico 2.5 del PIDE. • Manual de procedimientos del Posgrado de Ciencias Químicas.


123

Asimismo, reconoció trayectorias profesionales y docentes de personas exitosas a quienes otorgó rangos distintivos como: • El grado de Doctor Honoris Causa a Francisco Marmolejo Cervantes, egresado de esta casa de estudios y actual coordinador de Educación Superior en el Banco Mundial. • Aprobación del otorgamiento de Doctorado Honoris Causa al investigador Julio Rubio Oca, ex rector general de la UAM, ex secretario general ejecutivo de la ANUIES y ex subsecretario de Educación Superior de la SEP. • Nombramientos de Profesor Emérito: Al ingeniero Rogelio Armando Colunga Reyna y al doctor José Martín Toranzo Fernández, por su eminente labor académica, sus aportaciones al quehacer universitario y por dejar un legado de valiosa experiencia, al haber formado un importante número de generaciones de universitarios.


124

CELEBRACIÓN DE LA AUTONOMÍA La autonomía universitaria es uno de los valores más importantes de esta casa de estudios, que por su calidad académica, la investigación de alto nivel, difusión de la cultura, la pertinencia social en los servicios que ofrece, le ha permitido posicionarse como una de las mejores instituciones de educación superior del país. Conmemorar la autonomía es una oportunidad para evocar los procesos de su obtención formal, tomar conciencia de sus implicaciones actuales, así como de las experiencias vividas en la gestión, administración y conducción, además de una reflexión sobre la responsabilidad y el compromiso con la sociedad que implica la autonomía universitaria. Por ello, la UASLP celebró 92 años de autonomía con el foro Experiencias sobre la Autonomía Universitaria, donde participaron el maestro en arquitectura Manuel Fermín Villar Rubio, actual rector, junto con los ex rectores: licenciado Guillermo Delgado Robles (periodo de 1976 a 1984) y el ingeniero Jaime Valle Méndez (periodo de 1995 a 2004).


125

• Con la finalidad de abrir sus puertas a distintas personalidades de la ciencia y la cultura, y rendir homenaje a un destacado científico, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí llevó a cabo la Cátedra Instituto Científico y Literario 2014, con el tema: Educación, cultura y liderazgo. Un momento histórico para los universitarios de hoy, impartida por el doctor Magdaleno Medina Noyola, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2013.

• Exposición Memoria Gráfica Universitaria, comprende un primer acercamiento al acervo de imágenes y fotografías que resguarda la universidad y su comunidad. Ofrece un testimonio histórico con documentos cuya lectura permite aproximarnos visualmente a los distintos periodos que conforman nuestra vida institucional.



PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS


PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

La entrega y dedicaci贸n, se ve reconocida en el 谩mbito nacional e internacional de nuestros alumnos y maestros, al recibir premios y galardones que elevan el prestigio de esta casa de estudios.


PREMIOS

INVESTIGACIÓN

Los doctores Francisco Javier González y Daniel Ulises Campos Delgado de la Facultad de Ciencias de esta universidad, recibieron los Premios Nacionales de Investigación 2012, 2013 y 2014 que otorga la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), galardón entregado a investigadores de la República Mexicana. La UASLP es la cuarta Institución a nivel nacional y la primera Universidad estatal con mas premios otorgados por la AMC desde 1961


UANL

PFIZER

Doctor Abraham Cárdenas Tristán, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería: Premio Nacional de Investigación UANL 2014. Doctora Vanessa Olivares Illana, profesora e investigadora del Instituto de Física: Premio Internacional Pfizer 2014. Doctora Alejandra Vera González, profesora investigadora de la Facultad de Economía: Medalla Alfonso Caso, a la mejor tesis de doctorado que otorga anualmente la UNAM.

PREMIOS

Doctora Guadalupe del Carmen Briano Turrent, Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración: Primer lugar en la categoría de Investigación Financiera Empresarial en el XXIX Premio de Investigación Financiera IMEF-EY.

INVESTIGACIÓN SMF

Doctor Juan Faustino Aguilera Granja, profesor investigador del Instituto de Física: Premio Nacional de Investigación 2014, que entrega la Sociedad Mexicana de Física. Maestra Diana Elizabeth Hernández Alfaro, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias: Primer lugar en la categoría de Tesis de Maestría que otorga la Asociación Mexicana de Robótica e Industria 2014 (Amrob). Doctor Daniel Ulises Campos Delgado, catedrático investigador de la Facultad de Ciencias: Beca Fulbright-García Robles y Premio Nacional en Investigación 2014. Los alumnos María José Ríos Cano, Victoria Mariana González Arredondo, Raquel Álvarez Charqueño y Juan Francisco Costilla Guzmán, de la Facultad de Contaduría y Administración: Primer lugar en la categoría de Investigación Financiera Empresarial en el XXIX Premio de Investigación Financiera IMEF-EY.


Alumnos de licenciatura y posgrado de la Facultad de Estomatología: 11 premios, cinco primeros, tres segundos y tres terceros lugares en el XXII Encuentro Nacional y XIII Congreso Iberoamericano de Investigación en Odontología.

Premio Universitario a la Investigación Socio-Humanística, Científica y Tecnológica 2014: Doctor Edgar Moctezuma Velázquez, de la Facultad de Ciencias Químicas, en la categoría de Investigador Consolidado modalidad Científica. Doctora Mildred Quintana Ruiz, del Instituto de Física, en la categoría de Investigadora Joven en la modalidad Científica. Doctor Francisco Javier González Contreras, de la Coordinación para la Innovación de la Ciencia y Tecnología, en la categoría Investigador Consolidado modalidad Tecnológica. Doctor José Martín Luna Rivera, de la Facultad de Ciencias, en la categoría de Investigador Joven, modalidad Tecnológica. Doctor Elvio Accinelli Gamba, de la Facultad de Economía, en la categoría Investigador Consolidado, modalidad Socio-Humanística. Doctor Luis Eduardo Hernández Ibarra, de la Facultad de Enfermería, en la categoría Investigador Joven, modalidad Socio Humanística.


Juan Almendárez Rodríguez, alumno del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO): Primer lugar en el concurso Reto Académico 2014, categoría Titanes de LabView de la empresa National Instrument. Facultad de Medicina: Primer lugar entre las instituciones de educación en salud pública del país en el Examen Nacional de Residencias Médicas (Enarm).

PREMIOS

ACADÉMICOS

Proyecto Unitecho Vivo/Living Roof de la Facultad de Ingeniería: Premio Regional Environmental Challenge, de Cummins. Los estudiantes Desideria Padrón Salazar, Virginia Benavides Báez, María Claudia Isel Landaverde Balderas y Salma Sarahí Juárez García, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media: Primer lugar en el Maratón Regional de Conocimientos 2014 de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. María Teresa Palau Trujillo y Rodolfo Alfredo Tuirán, académica y egresado de la UASLP: Premio a la Trayectoria de Éxito 2014, de la Fundación Trayectoria de éxito. Alumnos y egresados de la UASLP: galardón Trayectoria de Éxito, como estudiantes ejemplares, por la Fundación Trayectoria de Éxito. Los estudiantes Flor de María Vega Acuña, Amelia Ibarra Sánchez, María del Carmen Zamarripa Cruz y Antonio de Jesús Meza Padrón, asesorados por la maestra María Natividad Camacho Martínez, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media: Primer lugar en el Maratón Regional de Conocimientos 2014 por la ANFECA. Sabdyel Almazán, egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación: Premio Nacional por el mejor documental Nenek dentro del Festival Nacional de Cine y Video Indígena Morelia 2014.


PREMIO

CALIDAD

CANACINTRA

Centro de Información de Ciencia, Tecnología y Diseño: Premio Estatal de Calidad San Luis Potosí 2014, que entrega anualmente la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).


Stand de la UASLP en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2014: Primer lugar categorĂ­a Bronce.

PREMIO

INTERNACIONAL


DISTINCIONES

Licenciado Fernando López Díaz de León, profesor de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija: Medalla Alfonso Quiroz Cuarón, por trayectoria en crimonología, que otorga la Sociedad Mexicana de Criminología. La UASLP recibió de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de ANUIES, el Distintivo Vanguardia, que la califica como la única institución del estado que cumple con la adecuación de sus planes de estudios jurídicos de la Licenciatura de Derecho en el nuevo Sistema de Justicia Penal en México.

8 estudiantes de la Facultad de Ingeniería obtuvieron la Beca internacional Eiffel 2014 del Gobierno de Francia.


RECONOCIMIENTO

ACADÉMICO

RECONOCIMIENTO

DESEMPEÑO Facultad de Contaduría y Administración: Primer lugar internacional Palma de Excelencia, que otorga el ranking internacional universitario Eduniversal. José Daniel Rivera Macías, Diana Díaz Alfaro y Luis Fernando Torres Adame, alumnos de la Facultad de Ingeniería: Reconocimiento a nivel nacional debido a su participación en el programa Lean Challenge 2014, por la General Electric (GE). Licenciado César Esquinca Muñoz, consejero de la Judicatura Federal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Reconocimiento Cátedra Prima de Leyes Ponciano Arriaga. Ex directores de la Facultad de Ingeniería fueron reconocidos por su gestión al frente de este plantel en el marco de su 70 aniversario. Estudiantes que cursan las carreras de Médico Cirujano y Licenciado en Ciencias Ambientales y Salud: Reconocimientos al Mérito Académico, por parte de la Facultad de Medicina.

408

Alumnos de las 92 carreras recibieron reconocimiento a la Excelencia.

466 19 195 87

Egresados obtuvieron el Testimonio de Desempeño Sobresaliente y 86 de ellos alcanzaron el Premio al Desempeño de Excelencia- EGEL que otorga el CENEVAL. Carreras de licenciatura ingresaron al Padrón de Licenciaturas Alto Desempeño 2014 del Ceneval. Catedráticos que han impulsado la formación de profesionistas para el crecimiento del estado y del país, recibieron de la UASLP y la UAPA la presea Rafael Nieto Compeán 2014. Universitarios jubilados recibieron reconocimiento institucional por su desempeño durante su labor en la universidad.


Doctor Francisco Marmolejo Cervantes, coordinador de Educación Superior del Banco Mundial: Doctor Honoris Causa.

RECONOCIMIENTO

SOCIAL

El Centro de Investigación Aplicada en Ambiente y Salud (CIAAS) fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Centro Colaborador en materia de Salud Ambiental Infantil y Evaluación de Riesgos. Maestra Magdalena Miranda Herrera y la enfermera María Isabel Villarreal Guzmán: Reconocimiento del Congreso del Estado, como enfermeras potosinas que se han destacado por su trayectoria académica y profesional en el ámbito de la salud, y por su espíritu de servicio.

DOCTORADO

HONORIS CAUSA


Se entreg贸 a la doctora Victoria Lima Rogel, catedr谩tica de la Facultad de Medicina, el reconocimiento Dr. Miguel Otero y Arce 2015.

RECONOCIMIENTO

DR. MIGUEL OTERO Y ARCE


CRECIMIENTO EN 3 AÑOS DE GESTIÓN


CRECIMIENTO EN 3 AÑOS DE GESTIÓN

A partir del año 2012, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha incrementado sustancialmente sus indicadores institucionales. El resultado deriva del trabajo colaborativo en todas sus áreas y encuentra su sustento en el Plan de Trabajo presentado al inicio de la presente gestión y a partir de cuyos principios se generaron las bases para la elaboración del Plan Institucional de Desarrollo 2013-2023. Este proceso de planeación participativa, ha permitido el involucramiento de todos los universitarios y sabemos que los desafíos son aún importantes, pero los resultados que mostramos en las gráficas que a continuación se presentan, muestran este crecimiento y alientan a seguir trabajando en con toda nuestra capacidad y entrega, para consolidar una educación de buena calidad para nuestra juventud.


141

Capacidad de admisión en 3 años hemos incrementado

2,430

NUEVOS LUGARES PARA

LICENCIATURA

lo que representa un crecimiento del

10.55%

25,460 +757 24,703

+825 23,878

+848 23,030 INICIO DE GESTIÓN

2012-2013

2013-2014

2014-2015

AUMENTO EN LA MATRÍCULA DE LICENCIATURA


142

Capacidad de admisión en 3 años hemos incrementado

3,546

ESTUDIANTES

lo que representa un crecimiento del

14.3%

28,376

+864

27,512

+920 26,592

+1,762 24,830

INICIO DE GESTIÓN

2012-2013

2013-2014

2014-2015

POBLACIÓN ESTUDIANTIL Bachillerato, Técnico Superior Universitario, Licenciatura y Posgrado


Oferta educativa 94

17

en 3 años hemos incrementado PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LICENCIATURA

lo que representa un crecimiento del

+3

91

+6 85

+8 77

INICIO DE GESTIÓN

22%

2012-2013

2013-2014

2014-2015

OFERTA DE PROGRAMAS DE LICENCIATURA

14

83

en 3 años hemos incrementado PROGRAMAS EDUCATIVOS DE POSGRADO

lo que representa un crecimiento del

20.3%

+3

80

+8 72 69

+3

INICIO DE GESTIÓN

OFERTA DE PROGRAMAS DE POSGRADO

2012-2013

2013-2014

2014-2015


Oferta educativa 61 +9 52

+4

48

+6 42 INICIO DE GESTIÓN

2012-2013

19

2013-2014

2014-2015

en 3 años hemos incrementado

PROGRAMAS EDUCATIVOS

DE POSGRADO EN EL PNPC

lo que representa un crecimiento del

45.2%

OFERTA DE POSGRADOS

Dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt


145

Desarrollo académico 3,036 +119 en 3 años hemos incrementado

360 lo que representa un crecimiento del

PROFESORES EN LA PLANTA ACADÉMICA

13.45%

2,917 2,862

+55 +186

2,676 GESTIÓN

2012-2013

2013-2014

AMPLIACIÓN DE LA PLANTADEACÁDEMICA OFERTA DE PROGRAMAS POSGRADO

830

+22

808

+10

798

en 3 años hemos incrementado

72

+40 758 INICIO DE GESTIÓN

NUEVOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO

lo que representa un crecimiento del

2012-2013

2013-2014

2014-2015

PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO (PTC)

9.5%

2014-2015


146

Desarrollo académico 525 +39 en 3 años hemos incrementado

79

NUEVOS PROFESORES TIEMPO COMPLETO CON DOCTORADO

lo que representa un crecimiento del

486 472 446

+14 +26

INICIO DE GESTIÓN

17.7% 2012-2013

2013-2014

2014-2015

AUMENTO DEPROGRAMAS PROFESORESDE DEPOSGRADO TIEMPO COMPLETO CON DOCTORADO OFERTA DE

544 en 3 años hemos incrementado

145

PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON PERFIL PRODEP lo que representa un crecimiento del

36.3%

+23

521

+61 460

+61 399 GESTIÓN

2012-2013

PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO (PTC)

2013-2014

con Reconocimiento de la SEP en el Programa de Desarrollo Profesional Docente (PRODEP)

2014-2015


147

Desarrollo académico 433

+56 en 3 años hemos incrementado

377

134

+52 325 299

+26

INICIO DE GESTIÓN

lo que representa un crecimiento del 2012-2013

2013-2014

PROFESORES SNI

44.8%

2014-2015

AUMENTO DEPROGRAMAS PROFESORESDE ENPOSGRADO EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (SNI) OFERTA DE

31 en 3 años hemos incrementado

+5

11

PROFESORES SNI NIVEL III

26

+5 21 20

+1

lo que representa un crecimiento del

INICIO DE GESTIÓN

2012-2013

2013-2014

2014-2015

AUMENTO DE DE TIEMPO PROFESORES EN EL (PTC) SISTEMA NACIONAL PROFESORES COMPLETO DE INVESTIGADORES (SNI) NIVEL III

55%


Vinculación en 3 años hemos firmado

1,115

CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LOS DIVERSOS SECTORES 425 +52 373

+56 317

2012-2013

2013-2014

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

2014-2015


149

Movilidad Estudiantil en 3 años hemos incrementado

343

ESPACIOS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL

lo que representa un crecimiento del

103%

676 +266 410 370 333

+40 +37

2012-2013

2013-2014

2014-2015

MOVILIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA


150

Infraestructura educativa en 3 años hemos invertido

$121,678,237.00 $ 72,126,432.00

$310,198,791.00

$116,394,122.00

EN CONSTRUCCIÓN 2012-2013

2013-2014

2014-2015

INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA OFERTA DEEN PROGRAMAS DE POSGRADO

en 3 años hemos construido

97,193 m

2

50,263 m2 14,182 m2

PARA ESPACIOS UNIVERSITARIOS

32,748 m2

INICIO DE GESTIÓN

AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

2012-2013

2013-2014

2014-2015


151

Infraestructura educativa en 3 años hemos invertido

$532,617,251.00 EN EQUIPAMIENTO $182,500,181.00 $181,632,018.00

$168,485,052.00

2012-2013

2013-2014

INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO

2014-2015


Infraestructura educativa en 3 años hemos aumentado

26.04 HECTÁREAS

DE LA SUPERFICIE PARA LA RESERVA TERRITORIAL DE LA UASLP

Predio “El Balandrán” en Ciudad Fernández

5.8 Hectáreas Terreno en Real de Catorce

0.24 Hectáreas

Terreno para Nuevo Campus Salinas

20 Hectáreas


Infraestructura educativa en 3 años hemos aumentado

26.04 HECTÁREAS

DE LA SUPERFICIE PARA LA RESERVA TERRITORIAL DE LA UASLP

Predio “El Balandrán” en Ciudad Fernández

FUNCIONARIOS ADMINISTRACIÓN CENTRAL

5.8 Hectáreas Terreno en Real de Catorce

0.24 Hectáreas

Terreno para Nuevo Campus Salinas

20 Hectáreas

H. CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSITARIO 2013-2015


Universidad Aut贸noma de San Luis Potos铆


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.