Autoevalaución de programas UAOTEC 2016

Page 1

Universidad Autónoma de Occidente AUTOEVALUACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS


AUTOEVALUACIÓN


PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROPÓSITO Y SENTIDO DE LA AUTOEVALUACIÓN EN LA UAO La Universidad Autónoma de Occidente como Institución de Educación Superior, en permanente búsqueda de la excelencia tanto académica como administrativa, asume la Autoevaluación de Programas como un proceso estratégico orientado tanto hacia el reconocimiento de las fortalezas como hacia la identificación de aspectos que presentan oportunidades para el mejoramiento y el desarrollo Institucional y en particular del programa objeto de evaluación. Como procedimiento evaluativo, la autoevaluación en la Autónoma, se articula con los procesos de planeación y con los planes de desarrollo y mejoramiento, avanzando hacia la consolidación de un Sistema Interno de Gestión de la Calidad.


PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROPÓSITOS • Propiciar la interacción y el trabajo en equipo de la comunidad universitaria en torno a la esencia y el deber ser de la Institución como Universidad. • Potenciar la participación de todos los miembros de la comunidad académica del Programa en función de los logros misionales y el enriquecimiento de su Proyecto Educativo. • Fortalecer y fomentar el sentido de pertenencia de empleados, profesores, directivos, egresados, estudiantes y comunidad en general con la Universidad y con el Programa. • Lograr que todos los miembros del Programa conozcan y aprecien los logros y aspectos a mejorar en las labores de docencia, investigación y proyección social y en general en los diferentes campos en los cuales el Programa ha focalizado su accionar. • Contrastar los resultados de los procesos de indagación interna -por ejemplo rendimiento académico de los estudiantes, permanencia y deserción estudiantil- con resultados de mediciones y evaluaciones externas -como pruebas Saber 11 y Saber Pro• Articular los resultados de la Autoevaluación a los planes de desarrollo y derivar de ellos proyectos de mejora institucional.


PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN OBJETOS DE VALORACIÓN EN EL PROCESO

El proceso de valoración es predominantemente un ejercicio de reflexión en torno al desarrollo alcanzado por el Programa sobre cada uno de los aspectos objeto de indagación que para el caso son los factores, las características y los aspectos a considerar propuestos por el Consejo Nacional de Acreditación.


PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN FACTORES A EVALUAR Misión y Proyecto Institucional y de Programa Estudiantes Profesores Procesos Académicos Visibilidad Nacional e Internacional

Investigación Bienestar Institucional Organización, Administración y Gestión Impacto de los Egresados en el Medio Recursos Físicos y Financieros


ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD


ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD ¿QUÉ ES LA ACREDITACIÓN? La acreditación es el reconocimiento por parte del Estado de la calidad de instituciones de educación superior y de programas académicos, es una ocasión para valorar la formación que se imparte con la que se reconoce como deseable en relación a su naturaleza y carácter, y la propia de su área de conocimiento. También es un instrumento para promover y reconocer la dinámica del mejoramiento de la calidad y para precisar metas de desarrollo institucional y de programas. El proceso de acreditación se desarrolla a través de la evaluación de la calidad realizada por la institución misma (autoevaluación), por pares académicos externos que pueden penetrar en la naturaleza de lo que se evalúa (heteroevaluación) y por el Consejo Nacional de Acreditación (evaluación final); el proceso culmina con el reconocimiento público de la calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional.


ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD BENEFICIOS •

Cultura de autoevaluación y mejoramiento continuo.

Reconocimiento de la labor institucional de sus docentes, estudiantes y egresados.

Posicionamiento del programa a través de sus procesos de docencia, investigación y proyección social.

Fortalecimiento de las oportunidades laborales y profesionales, para estudiantes y egresados, a nivel nacional e internacional.

Mayor posibilidad de acceso a becas de formación y programas de intercambio para estudiantes y docentes.

Generación de alianzas de investigación y cooperación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.