2 minute read

Vivir la comunicacion: Entrevista con la profesora Sugelenia Cotto

x Jorge G. Chevres

Sugelenia Cotto es profesora y actual directora de la División de Artes Liberales en la Universidad Ana G. Méndez Recinto de Cupey.

Cuéntenos sobre su trayectoria en las comunicaciones y cómo llegó a la Universidad Ana G. Méndez.

Inicié mi carrera en Comunicaciones cursando un Bachillerato en Comunicaciones y Mercadeo, previa a mi formación académica era muy poco lo que conocía sobre la profesión, más bien era una mirada general. En la medida en la que adquiría conocimientos, reconocía lo complejo, retante e inquietante que puede ser el mundo de las Comunicaciones. Me he especializado en Producción, aunque tengo estudios formales en Periodismo, reconozco que “detrás de cámaras” es lo que realmente me apasiona. Comencé trabajando audio para eventos; desde bodas hasta conciertos en vivo con instrumentos de cuerdas, viento, amplificadores y todos esos elementos divertidos. He tenido la oportunidad de trabajar en todos los roles de la producción, he estado en cámaras, edición, teleprompter, gráficos, iluminación, etc.

¿Cuál ha sido su lección más importante dentro de su educación en las comunicaciones?

Han sido muchas, vivo en un proceso constante de aprendizaje, a diario aprendo algo que desconocía y me encuentro con personas claves que llegan con una enseñanza siempre. Si debo seleccionar una, aunque sería injusta pues he estado rodeada toda mi carrera de facultad, sería una de esas tantas veces que fui retada a no llegar a la expectativa, sino a superarla y sorprenderme a mí misma. Investigación en las Comunicaciones. Me enamoré de la investigación y no sabía que lo estaba haciendo. En una profesión como esta es común decir que te fascinaron los cursos de producción, los de diseño y hasta los de apreciación. Sin embargo, no puedes contar una buena historia si no tiene contenido y eso solo lo lograrás investigando. sería injusta pues he estado rodeada toda mi carrera de facultad, sería una de esas tantas veces que fui retada a no llegar a la expectativa, sino a superarla y sorprenderme a mí misma.”

¿Cuáles figuras fueron determinantes en su carrera en las comunicaciones?

Las oportunidades me han llevado a conocer personas interesantes, a quienes admiro. Algunas con una trayectoria reconocida o más mediática a muchas otras en el calor de la producción, en roles poco protagónicos en ese lugar secreto dónde la magia ocurre. Considero que todas las personas que trabajan en cámaras, sonido, luces, edición que haya conocido han sido determinantes, me han enseñado el valor del trabajo fuerte, los sacrificios y que la próxima vez debo hacerlo mejor. La vida me llevó a un cuarto de edición con Jacobo Morales y Blanca Eró, allí fui una niña cautivada por Blanca, su disciplina, la forma tan fascinante que conocía cada detalle de la grabación, su organización para atender cualquier inquietud y solucionarla en segundos.

¿Cuál ha sido una gran dificultad dentro de su carrera?

A eso respondería que es el reto de cualquier profesional en esta isla. Creer en su desarrollo, en su sostenibilidad y en adelantar al País. Por tanto, es la estabilidad, ¿cómo en un mundo inestable haces planes a largo plazo?

¿A dónde usted ve que se dirige el futuro de las comunicaciones?

La voy a redirigir si me permites, a lo que deseo que sea el futuro de las Comunicaciones en Puerto Rico. Me interesa que sea un espacio con mayor participación de personas que hayan estudiado la profesión. De esta forma, no solo se garantizaría mayor calidad cultural, técnica, diversidad y demás. Me llenaría de satisfacción llamarles colegas.

This article is from: