USFX - Editorial I - Paul KLEE - Rinaldi Damiana

Page 1


Guarda


Guarda


Guarda


“ Al mirar una obra de arte significativa, recuerda que probablemente se tubo que sacrificar una mas significativa�.

Klee



PAUL KLEE d.o.rinaldi


Autor: D. O. Rinaldi Layout:Baseline Co. Ltd 61A-63A Vo Van Tan Street 4th Floor District 3, Ho Chi Minh City Vietnam © Confidential Concepts, worldwide, USA © Parkstone Press International, New York, USA Image-Bar www.image-bar.com © Paul Klee Estate, Artists Rights Society (ARS), New York / VG Bild-Kunst, Bonn Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o adaptada sin el permiso del titular de los derechos de autor, en todo el mundo. A menos que se especifique lo contrario, los derechos de autor sobre las obras reproducidas recaen en los respectivos fotógrafos, artistas, herederos o patrimonios. A pesar de la intensa investigación, no siempre ha sido posible establecer la titularidad del derecho de autor. Cuando este sea el caso, agradeceríamos la notificación. SBN: 978-1-78042-978-6


dedicatoria

“Este libro está dedicado a todos los artistas que con sus obras fueron inspiración para jóvenes entusiastas. En especial por los que sufrieron persecución por ser fieles a su ideología durante el periodo de las dos Grandes Guerras”



índice

i. el artista

1

ii. obras

3

iv. ritmo

9

v. naturaleza

9

iii. color

10

vi. construcción

11

vii. movimiento

12

glosario

13

bibliografía

15



i. el artista

“Un día es bastante para hacerme un poco más grande o una hora,un poco más pequeño”

Paul Klee fue un pintor alemán del siglo XX que, influenciado por el expresionismo, el cubismo y el surrealismo, exploró la teoría del color en la pintura realizando grandes aportaciones a este arte. Klee nació en Münchenbuchsee, Suiza, en 1879. En un primer momento sus padres, que eran músicos, trataron de que siguiera sus pasos, pero el optó por las artes plásticas. No obstante, la influencia de la música se vería en sus obras. Tras graduarse en Bellas Artes vivió en Italia entre 1901 y 1902, donde estudió la pintura de tiempos anteriores. En esta época empezó a señalar que el color representaba optimismo y nobleza en contraste con el tono pesimista y satírico de sus obras iniciales en blanco y negro. En 1914, Klee abrazó el uso del color en sus pinturas tras un viaje a Túnez ,donde quedó impresionado por la luz del entorno. Comenzó a utilizar el color y buscar armonías entre colores pares y entre los disonantes y la teoría del color.

1


En 1921 inició su carrera como profesor de arte en la escuela Bauhaus. En los años siguientes continuó viajando por el mundo y en 1925 tuvo un gran éxito entre los surrealistas franceses tras su exhibición en París. Entre 1931 y 1933 fue profesor en la Academia de Düsseldorf hasta que fue perseguido por la Alemania nazi y despedido de su trabajo. Se exilió entonces a Suiza y continuó llevando sus exhibiciones por el mundo. En esta época llegó a producir hasta 500 obras en tan solo un año. En esta época continuaba realizando formas geómetras con grandes bloques de color y variaba la paleta de colores utilizadas, posiblemente como referencia a sus estados de ánimo. En 1936 fue diagnosticado de esclerodermia, una enfermedad degenerativa que acabaría con su vida en 1940. Durante su vida creó más de 9.000 obras

2


ii. obras

“El arte no reproduce lo visible, sino que hace visible lo que no lo es” Para Klee la pintura no era una evasión, sino un instrumento visionario. Un medio de encontrar los mundos paralelos que sospechaban que se escondían tras la llamada realidad. Para ello utilizó un eficaz instrumento: la abstracción. Klee fue un artista que tomaba la inspiración de todo lo que le rodeaba. Amante de la naturaleza y la música, Klee encontró la forma de representarlas abstractamenteOtros elementos que se ven reflejados en su obra son la poesía, los sueños y sus viajes. La herramienta de Klee era el color y llegó a manipularlo con una enorme precisión y pasión.. Color, ritmo, naturaleza, construcción y movimiento. Eran los cinco temas que movian sus obras.

3


Grobgeschnittener Kopf, 1935. Lápiz Tinta, 37.8 × 27.6 cm. Museo Metropolitano, Nueva York.

Un retrato, quizás autorretrato en el que curiosamente Klee no introduce ningún color fuera de los grises. Klee mezcla expresionismo, cubismo, y un toque de surrealismo para representar esta “Grobgeschnittener Kopf” , que se podría traducir como “cabeza de corte basto”.

4


Lagunenstadt, 1932. Acuarela y tinta, 48,6 x 28,8 cm. Museo Rosengart Collection, Lucerna (Suíza).

Las ciudades pintadas por Paul Klee, se sitúan entre lo abstracto, lo geométrico, lo arquitectónico y lo topográfico. Un particular estilo que no solo destaca por su originalidad, sino que demuestra una gran comprensión sobre cómo funcionan el color y las formas en el arte. Para Klee, las formas elementales eran el origen de todo, de ellas venían las demás y uno de los objetivos del arte debía ser trabajar con esas formas, darles el protagonismo que en realidad tenían.

5


Maibild,1925. Pintura al óleo, 42 x 49 cm. Museo: Museo Metropolitano, Nueva York (Estados Unidos)

En base a un mosaico de colores, Klee crea este paisaje abstracto, aún más evocador sabiendo el título “Maibild” (imagen de mayo). Al igual que su amigo y colega Kandinsky, el pintor cree que el arte no debe representar la naturaleza, sino su esencia, resumida en la riqueza cromática y la simplificación formal. Es lo que conocemos como Arte AbstractoEl artista fracciona un paisaje primaveral en cuadraditos de color, pero sin ser esclavo de la línea recta y la regularidad.

6


Gurg und Sonne, 1928. Óleo sobre lienso, 50 x 59 cm. Colección particular.

Klee crea este colorido lienzo que recoge todas las características del artista: simplificación, la geometría como módulo, la investigación del color, la composición caleidoscópica y sobre todo ese tema del “cuadro dentro del cuadro”. “Castillo y Sol” es expresionismo, pero al mismo tiempo se roza la abstracción, por muy figurativo que sea pintar un paisaje. Con los colores cálidos el sol parece quemar en ese lugar imaginario.

7


Pintura al óleo, 100.4 x 57.1 cm. Museo MoMA, Nueva York (Estados Unidos)

El alargado óvalo que define el contorno de esta Máscara del Miedo domina casi en su totalidad la superficie del lienzo, donde parece difuminarse debido al poco contraste de color entre los diferentes planos compositivos. Máscara del Miedo es la primera obra que pone de manifiesto su angustia y el rechazo ante la amenaza de la II Guerra Mundial y la instauración del régimen nazi en la Alemania del momento.La figura humana, como centro iconográfico de la obra, ya no es tratada desde un punto de vista imaginario e irónico, como venía desarrollando de forma itinerante desde mediados de los años veinte, sino desde la desolación ante el inminente conflicto bélico que asolaría Europa.

8


iii. color

“El color me posee. No tengo que tratar de capturarlo. Me posee por siempre, lo sé. Yo y él somos uno. Soy pintor” Las enseñanzas de Klee en la Bauhaus se centraban en sus hallazgos a lo largo de años de búsqueda, partiendo de ensayos en blanco y negro: dibujos sobre cristal ahumado y acuarelas trabajadas mediante veladuras superpuestas. Estos procedimientos le llevaron a un amplio conocimiento de las relaciones del claroscuro, que empezó a aplicar también a las veladuras en color. En sus denominados cuadros de cuadrados se evidencia su confrontación con el tema del color; los colores básicos suelen aparecer mezclados con negros, no en estado puro. En sus clases, Klee destaca el punto central gris de su esfera cromática como «el origen de todo ser».

9


Exotische Flusslandschaft (Paisaje de un río exótico), 1929. Acuarela y tinta sobre papel, bordes con acuarela y tinta, sobre cartón, 31,4 x 15,7/ 15,2 cm. Colección privada.The Sunken Island.

10


Campos medidos, 1929. Acuarela y lรกpiz sobre papel sobre cartรณn, 30,4 x 45,8 cm. Kunstsammlung Nordrhein-Wetstfalen, Dusseldorf.

11


Antes de la ciudad, 1915. Acuarela sobre papel sobre cartรณn, 22,5 x 29,8 cm. Colecciรณn Berggruen Klee, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York..

12


glosario

Academia Düsseldorf La Academia de Bellas Artes de Düsseldorf (en alemán, Staatliche Kunstakademie Düsseldorf) es la Academia de Artes de la ciudad de Düsseldorf. Conocida por haber producido muchos artistas famosos, como Joseph Beuys, Gerhard Richter, Wolf Vostell, Thomas Demand y Andreas Gursky. En la escalera a su principal entrada están grabadas las palabras: "Für unsere Studenten nur das Beste" («Para nuestros estudiantes sólo lo mejor») Bauhaus La Bauhaus fue la escuela alemana artística en la que se unificaron la arquitectura las artes plásticas y la artesanía, que ejerció enorme

influencia en la arquitectura contemporánea, acaparando un gran abanico de posibilidades de expresión como en las artes gráficas e industriales y el diseño de escenografías y vestuario teatrales. La Bauhaus funcionó entre 1919 y 1933 en Weimar, Dessau y Berlín. Su espíritu está vinculado a la modernidad, a la idea de crear con rebeldía y libertad, a la voluntad de ruptura y cambio. Cubismo fue una vanguardia artística europea que surgió en el siglo XX en Francia que cubre las artes y la literatura. Marcado por el uso de formas geométricas, rompió con los mod los estéticos que sólo valoraban la perfección de las formas Esclerodermia La esclerodermia es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a la piel y a los vasos sanguíneos, aunque puede afectar a otros órganos. Está catalogada como enfermedad rara.

La enfermedad puede producirse a cualquier edad, aunque es más frecuente se diagnóstica que se diagnostique entre los 30 y los 50 años. Expresionismo Movimiento artístico y literario de origen europeo surgido a principios del siglo XX que se caracteriza por la intensidad de la expresión de los sentimientos y las sensaciones. expresionismo abstracto Corriente pictórica del expresionismo que se desarrolló en Estados Unidos de América a mediados del siglo XX y que se caracterizó por la expresión de emociones y sentimientos mediante la técnica abstracta. Surrealismo Movimiento artístico que, surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de 1920, se desarrolla como una manera de poder olvidar la realidad y encontrar alguna forma de que el artista se encierre en sí mismo, un impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional.

13


14


bibliografía

Paul Klee https://historia-arte.com/ artistas/paul-klee “Paul Klee”, Maestro de la Bauhaus(Fundación Juan March) 2013.

“Paul Klee”, Maestro de la Bauhaus(Fundación Juan March) 2013. “Paul Klee, EXTRACTS FROM KLEEÊS DIARIES” “Urteile bildender Künstler: Paul Klee”, en Palucca. Tanz, Prospekt III.1925-26 “Verschiedene Künstlerurteile. Paul Klee”, en Palucca. Bilder, Besprechungen und Auszüge aus Kritiken von Solo- und Gruppen-Tanzaufführungen 1926-27, Prospekt IV. Dresde, 1926. “Emil Nolde”, en Festschrift für Emil Nolde anlässlich seines 60. Geburtstages. Dresde: Neue Kunst Fides, 1927.

“Paul Klee, EXTRACTS FROM KLEEÊS DIARIES” “Urteile bildender Künstler: Paul Klee”, en Palucca. Tanz, Prospekt III.1925-26 “Verschiedene Künstlerurteile. Paul Klee”, en Palucca. Bilder, Besprechungen und Auszüge aus Kritiken von Solo- und Gruppen-Tanzaufführungen 1926-27, Prospekt IV. Dresde, 1926. “Emil Nolde”, en Festschrift für Emil Nolde anlässlich seines 60. Geburtstages. Dresde: Neue Kunst Fides, 1927. “Paul Klee”, Maestro de la Bauhaus(Fundación Juan March) 2013.

“Urteile bildender Künstler: Paul Klee”, en Palucca. Tanz, Prospekt III.1925-26 “Verschiedene Künstlerurteile. Paul Klee”, en Palucca. Bilder, Besprechungen und Auszüge aus Kritiken von Solo- und Gruppen-Tanzaufführungen 1926-27, Prospekt IV. Dresde, 1926. “Emil Nolde”, en Festschrift für Emil Nolde anlässlich seines 60. Geburtstages. Dresde: Neue Kunst Fides, 1927. “Paul Klee”, Maestro de la Bauhaus(Fundación Juan March) 2013. “Paul Klee, EXTRACTS FROM KLEEÊS DIARIES” “Urteile bildender Künstler: Paul Klee”, en Palucca. Tanz, Prospekt III.1925-26

“Paul Klee, EXTRACTS FROM KLEEÊS DIARIES”

15


“Paul Klee” Este libro fuè impreso en Setiembre del 2020 en los talleres de la imprenta IMAG, Calle Colón Sucre.


Guarda


Guarda


Guarda



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.