Delta u4

Page 1



memoria DEL proyecto



1.0 Términos del proyecto. 2.0 Análisis y estudio contextual. 2.1 Estudio socioeconomico, ambiental y de infraestructura.. 2.2 Material fotográfico. 2.3 Análisis de otros sistemas. 3.0 Problemas y Soluciones. 3.1 Problemàticas. 3.2 Oportunidades 4.0 Concept and Style 4.1 Bocetos 4.2 Bocetos técnicos y de estilo 5.0 Propuesta. 5.1 Planos Generales 5.2 Especificaciones Técnicas. 5.3 Diseño 6.0 Estructura y sistemas 6.1 Estructura 6.2 Cálculo de Peso 6.3 Planing Analysis. 6.4 Propulsión. 6.5 Accesorios. 7.0 Alcances. 7.1 Regional.


1.0

terminos del proyecto


nombre del proyecto:

DELTA U4

descripción:

Mejora e innovación del sistema de transporte público fluvial.

lugar::

Ciudad de Tigre, Buenos Aires, Argentina.

objetivo:

Mejorar el sistema de transporte de pasajeros mediante el rediseño de las embarcaciones e infraestructura que lo componen.

carácter del proyecto:

Este proyecto funde la tecnologia y la forma respetando el ambiente, las personas y las tradiciones del lugar desarrollando soluciones con un enfoque social.

alcance del proyecto:

Mejora en la calidad de vida de los usuarios y habitantes de las islas, respetando su patrimonio natural, cultural e histórico. Aperturas de nuevas vías de navegación implementando un plan para agilizar el transporte de pasajeros urbano y suburbano.


2.0

analisis y estudio del contexto


2.1 Análisis histórico, ambiental y de infraestructura Utilizando documentos de dominio público se pudo tener acceso una calidad de información que posibilitó un análisis con parámetros reales y actuales. Se analizaron todos los datos que reguardan el desarrollo de la calidad de vida de los habitantes de las islas y la conservación de la biodiversidad.

Mapa de las islas a septiembre 2010

Evolución geológica del delta del Paraná.

Ordenanza marítima. Prefectura Naval Argentina.

Plan de manejo de las islas. Gobierno de la provincia.2009



2.2 Material fotográfico

Construcción típica




2.3 Proyectos existentes. Se han considerado otros sistemas de transporte fluviales ya sea en uso o en fase de proyecto realizados en otras localidades (Colombia, Peru, Chile, Brasil, Italia, España, Francia), Aquí dos ejemplos:

Valentina II. Fiume Po. Torino, Italia.

Felix de azara. Fiume Ebro. Zaragoza, Spagna.

Length: 20 m Propulsione: Waterjet: 2 x Turbodrive 340 Motore e potenza: 2 x 180 HP Trial weight: 55.000 Kg Speed: 8 knots

Eslora: 17 m Beam: 6,6 m Draft : 0,85 m Peso : 14 Tn Capacità: 60 - 76 persone Velocità max: 7 nudos Autonomía: 12 ore Motorización: 2 motori EE2 di 8 kW Baterías 1080 Ah/ 48 V, Carga: cargador red (3x400V / 50 Hz / 32A). Propulsión: 2 linea tradizionali. Elica: 16´ x 16´ Certificazione: Bureau Veritas 4ª categoría



3.0

problemas y oportunidades


3.1 Problemáticas Problemas ambientales: 1-. La antiguedad y el bajo mantenimiento de los sistemas de propulsión de las lanchas genera el desecho de un porcentaje de combustible y aceites dentro del curso de agua, contaminando y alterando los ríos y arroyos. 2-. El ruido provocado por los barcos disturban la calma y naturaleza del ambiente, alterando el ecosistema. 3-. Las ondas producidas por el casco de las embarcaciones, provocan la destrucción de la línea de costa, alterando el proceso de formación de las islas. Problemas de procedimiento: 5-. Servicios con rutas y horarios limitados. 6-. Uso excesivo de embarcaciones con fines turísticos, exceso de pasajeros y mala distribución de la carga. 7-. Pobre comunicación entre marineros durante maniobras. Problemas técnicos: 8-. Imposibilidad de navegación en algunos ríos durante la baja marea. 9-. Dificultad de maniobra en puerto. 10-. Sistema de proulsión obsoleto e ineficiente. 11-. Falta de accesibilidad para discapacitados.

3.2 Oportunidades (soluciones) Soluciones economico-sociales 1. Diseñar la forma respetando el lenguaje y los materiales trandicionales del lugar, sin contrastar excesivamente con el paisaje pero comunicando aún el carácter moderno del proyecto. ( MAYA CONCEPT) 2. Elegir materiales y sistemas de producción en base a la oferta industrial de la región, permitiendo la producción local y promoviendo la utilización de procesos amigables con el ambiente. 3. Proyectar el uso de la embarcación en modo híbrido (sea para turistas que para residentes). Permitir la versatilidad en la configuración y distribución interna para el transporte de estudiantes y profesores, residentes y sus equipajes. Finalmente considerar una configuración que permita la oferta de un servicio extra para turistas (gastronómico). Soluciones técnicas 4. Proyectar un casco que permita la navegación en cualquier condición de marea y reduzca el oleaje producido. 5. Proponer un sistema de propulsion que utilize recursos de bajo impacto ecológico. Rediseñar el sistema de motor y gobierno. 6. Digitalizar el procedimiento de maniobra utilizando sitemas de ayuda a la navegación.. 7. Proyectar un sistema de acceso para discapacitados.


4.0

CONCEPT & STYLE




4.1 Bocetos



4.2 Bocetos tĂŠcnicos y de estilo.




5.0 propuesta



5.1 ARREGLO GENERAL


5.2 ESPECIFICACIONES TECNICAS 17.50 mt

ESLORA MANGA

3.85 mt

PUNTAL A PLENO CARICO

0.80 mt

DESPLAZAMIENTO A PC PROPULSION

17 t 2xVolvo Penta D4 300-DP 221Kw-3500rpm

VELOCIDAD MAX

15 nudos

CAPACIDAD AGUA

400 lt

FUEL 1000 lt CAPACIDAD PAX CAPACIDAD CARGA

65 sentados 1t

WC

1

CREW

2

MATERIALES Casco y estructura Alluminio Deco Madera (Cedro) y Cromo


5.3 DISEÑO



ZONA PARA DISCAPACITADOS Y BAÑO


SALIDA DE PROA Y TIMONERA

SALON PRINCIPAL




6.0

ESTRUCTURA Y SISTEMAS



6.1 ESTRUCTURA 6.1.1 Secciรณn maestra

Espacio para instalaciรณn de sistema de aire acondicionado.

Doble techo

Estructura longitudinal en aluminio.

Pasamano

Estructura transversal

Revestimiento superior

Vidrio laminado

Lugar para equipaje

Asientos de madera (ver detalle)

Estructura de asientos en aluminio

Revestimiento inferior

Espacion para sistema de calefacciรณn

Casco de aluminio Estructura del casco

Superficie ventilaciรณn de calefacciรณn Cubierta inferior


6.1.2 Detalle constructivo

Estructura transversal “L” 50x50x5 Detalle Cromo e:10mm

Vidrio laminado 12mm Costillas “U”100x150x100mm Revestimiento interno inferior e:3mm

Asiento de madera e:10mm

CASCO e:5mm Estructura asiento en aluminio fundido fijados mediante bulones. Longitudinal “L”50x50x5mm Longitudinal tubo50x50x3mm

techo interno Cubierta exterior

Estructura transversal de la cabina

Techo de popa Estructura longitudinal

Techo externo

Entrada de proa

Casco

Revestimiento interno inferior Revestimiento interno superior Cubierta inferior

Cubierta principal


6.2 PESO

6.3 PLANING ANALYSIS



6.4 PROPULSION 6.4.1 Motor Diesel

Motor VolvoPenta D4-300 221Kw

Transmisiรณn Duoprop DPH


6.5 ACCESORIOS 6.5.1 Plataforma hidráulica para discapacitados (modelo de referencia)

6.5.2 Iluminación.

Iluminación salón principal. Instalado a filo del techo. Aluminio y policarbonato. Potencia15w.

Luces de Cortesia. Instalados debajo del asiento y en espacio de carga. Led stripes.

Iluminación WL. Subacuático. Bronce e INOX.


7.0

potencial del proyecto


APLICACIÓN LOCAL

APLICACIÓN REGIONAL

(Delta de Tigre)

(Rosario, BsAs)

-Innovación y mejora del servicio.

-Apertura de nuevos recorridos.

-Preservación del curso fluvial.

-Construcción de nuevas infraetructuras en toda la provincia.

-Disminución del impacto ambiental y social. -Desarrollo mínimo de infraestructuras.

MEJORA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE FLUVIAL.

-Promoción del sistema en otros países. -Fundar un nuevo sistema y servicio de transporte fluvial público.

AMPLIACIÓN DEL SERVICIO Y PROMOCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.