Desechos Industriales en Guatemala (Generación y Manejo Integral)

Page 1

Desechos industriales en Guatemala

GENERACIÓN Y MANEJO INTEGRAL

JANETH QUINTANILLA (EQUIPO TÉCNICO DEL CGP+L)

DesechosIndustrialesenGuatemala (Generaciónymanejointegral)

Janeth Quintanilla (Equipo técnico del CGP+L)

Según (Torres Ávalos & Lozano González, 2018)[1], nuestra sociedad ha evolucionado con el tiempo debido a sus necesidades y al desarrollo tecnológico que ha surgido de esta; uno de los antecedentes históricos más importantes es la denominada Revolución Industrial durante el siglo XVIII, gracias a ella se dio una explosión demográfica y económica que produjo desarrolloyurbanizaciónenlasciudades.

Las ciudades emergentes empezaron a tener la necesidad de nuevos productosdeconsumo,debidoaellolaeconomíasebasóendichaactividad, llegando a desarrollar una cultura de usar y tirar. Estos factores influyen en la generación de residuos y de su complejidad, evitando poder reingresarlos a los procesos naturales para su asimilación, lo cual orilló a la población a manejar estos de manera distinta Dichos productos son llamados residuos y la legislación guatemalteca los define como un material producido por actividades humanas, descartado por el que lo genera, pero que sí posee valor intrínseco o extrínseco, por lo que su destino debe ser el aprovechamiento

En los últimos años, en Guatemala, el manejo integral de los residuos y desechos sólidos ha sido un tema que ha despertado interés por el sector socialeinstitucional Estodebidoaquehastaelaño2021,enelpaísnoexistía la infraestructura legal ambiental específica que despertara la conciencia ambiental para lograr la recuperación y el aprovechamiento de los desechos que genera el sector de productos y servicios. Es por ello que en el mes de agosto del año 2021, fue aprobado el acuerdo gubernativo no. 164 2021 “Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes”, el cual tiene por objetivo establecer las normas sanitarias y ambientales que deben aplicarse para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes, en función de asegurar la protección de la salud humanayevitarlacontaminacióndelambiente(MARN,2021)[2].

[1] Torres Ávalos, GA, & Lozano González, EA (2018) RECUPERACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA DEL CALZADO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO, MÉXICO Ra Ximhai, 14 (3),51 64 [fecha de Consulta14denoviembrede2022] ISSN:1665 0441 Recuperadode: https://wwwredalycorg/articulooa? id=46158064004

[2] MARN. (2021). Acuerdo Gubernativo 164 2021 “Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y DesechosSólidosComunes” Guatemala:MinisteriodeAmbienteyRecursosNaturales

Sibien,yasecuentaconlapartelegalcubierta,aúnexistenempresasdentro del área metropolitana del país, que aún no cuentan con un adecuado manejo y clasificación de los desechos; lo cual indica que algunas empresas todavíadepositandemaneraconjuntasusresiduospeligrososynopeligrosos sin ningún tipo de separación; lo cual se ha identificado como una mala práctica, debido a que no se está tomando en consideración el reúso de residuosdemateriasprimas.

Según la experiencia del equipo técnico del Centro Guatemalteco de Producción más Limpia; dentro de los desechos sólidos que se generan en la industria se ha identificado que estos son, en la mayoría de los casos; papel, cartón,plásticotipoPET,chatarraferrosaynoferrosa,vidrio,plásticodebajay alta densidad, baterías húmedas, entre otros. Así también se ha podido identificar que el sector de productos y servicios debe fortalecer los conocimientos necesarios para implementar un programa que les permita gestionar adecuadamente los residuos y desechos sólidos que se generan tanto de la línea de producción como del área administrativa de las organizaciones.

Es por ello que toda organización que quiera iniciar con una gestión integral delmanejodedesechosindustrialesdebedecontarconpersonalcapacitado enelmanejodedesechos,unlugardefinidoydefácilaccesoparaalmacenar los desechos, así también contar con un programa interno de manejo de desechos, una persona responsable de los desechos que coordine con la empresarecolectora,entreotrasdirectricesqueestableceelAG no 164-2021 Cabe resaltar que además del acuerdo gubernativo, en Guatemala también existe la guía para elaborar estudios de caracterización de residuos sólidos comunes y la guía para la identificación gráfica de los residuos sólidos comunes.

Asítambiénennuestropaíssecuentanconalgunasempresasanivelprivado quebrindanelserviciodetratamientoydisposiciónfinalalosdesechostanto peligrosos, como a los desechos que no son fáciles de reciclar, tal es el caso de Biotrash, Biorem, Eco procesos, Pro Verde, ABC Biofert, Suprareciclaje, Inciner8 LATAM, Repelsa, Comercial Van G, Ecobox, E waste, entre otras. De igual manera el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia, cuenta con una plataforma de libre acceso la cual permite a las empresas realizar un autodiagnósticodelmonitoreoydesempeñoeneltemade“DesechosSólidos” (www.desempenoambiental.net).

Se sabe que el adoptar una conciencia ambiental organizacional, no es una tareafácilparaelsectorempresarialdelpaís,yaqueelimplementarprácticas sostenibles en actividades y procesos de la empresa es una tarea que involucra tanto a los colaboradores, proveedores y clientes Si las organizaciones hacen un uso responsable y eficiente de los recursos, y si también existe un involucramiento organizacional a lo largo del ciclo de vida delproductoquesefabrica,estopermitiráalasempresaselpoderidentificar posibilidades de reincorporar los desechos en nuevos procesos productivos; cumpliendo así con requerimiento económicos, ambientales, operaciones y sociales; los cual aportan una mayor competitividad empresarial entre el sectorindustrialguatemalteco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.