Desechos Domiciliares y Cómo Contribuir desde Casa

Page 1

NO es
basura DESECHOS DOMICILIARES Y CÓMO CONTRIBUIR DESDE CASA
GÉNESIS GIL (EQUIPO TÉCNICO DEL CGP+L) Cuando el problema
la

CuandoelproblemaNOesla basura

Génesis Gil (Equipo técnico del CGP+L)

AméricaLatinaafrontaunatasadereciclajedel5%,cuandoelpotencial paraserrecicladoes90%(NacionesUnidas,2018).

DesechosDomiciliares

Losresiduosdomésticossonaquellos materiales, objetos, sustancias o elementos que se generan en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Así también son los que se producen en oficinas, comercio o servicios cuya naturaleza es similar a la de los residuos generados cotidianamente en los hogares.

Dentrodeunabolsaocontenedorde desechos domésticos se pueden encontrar los residuos biodegradables de cocina (restos de alimentos), papel, cartón, botellas de plástico o de vidrio, pilas, aparatos eléctricos,entreotros

Según el Censo de Población y Vivienda 2018 de Guatemala, el 51% de la población guatemalteca no cuenta con un servicio de extracción de basura, revelando que muchos de estos desechos son vertidos en botaderos clandestinos o barrancos, y arrastrados por las lluvias hacia los ríos. Además, en el país no existe una cultura del reciclaje lo que produce que residuos con potencial de aprovechamiento y fuente de ingresos y empleos sean desechados a vertederos.

1 lb/habitante/día

Anteelaumentodepoblaciónenlosúltimosaños,lospatronesdeproducción y consumo se han acentuado. Los estudios respecto al manejo de desechos cobran una inmensa importancia debido a que su manejo inadecuado presentaunodelosgrandesproblemasambientalesydesaludactualmente. Adoptar prácticas sencillas en el día a día evitará que se ponga en riesgo la salud de las comunidades al propiciar factores de riesgo que generan enfermedades por transmisión vectorial (diarrea, parasitosis, leptospirosis, dengue) y evitará ocasionar impactos en el medio ambiente por residuos líquidos provenientes del proceso de lixiviados y gases de fermentación que afectenelequilibrioambiental. Conelobjetivoprincipaldeminimizarlacantidaddedesechosdirigidoshacia el vertedero de disposición final, así como promover el reciclaje, se deben separar los residuos al momento de su generación de acuerdo con la siguienteclasificación:

Elproblemanoeslabasura,eslamalagestiónde desechos ResiduosReciclables Papel Cartón Vidrio Tetrapack Plásticos(PET,HDPE) Metalyaluminio ResiduosNoReciclables Residuossanitarios Papelsuciooengrasado Servilletas Cartónsucioocongrasa
Laptops,teclados,mouses,teléfonosy celulares Impresoraspequeñas,scannersycopiadoras Batidores,licuadoras,cafeterasyplanchas Calentadoresdeducha Cañoneras Calculadoras Pilasybaterías Cargadores,cablesyconectores Consolasdevideojuegos DesechosElectrónicos DesechosPeligrososDomésticos DesechosOrgánicos Pinturas Productosconresiduosdesustancias químicaspeligrosas Medicamentosvencidos Jeringas,mascarillas,entreotros. Restosdecomida Cáscarasdefrutas,verdurasyhuevos Brozadelcafé Bolsasdeté Restosdejardíncomohojas,ramas,pastoy flores Cambiarnuestroshábitosdesdeelhogar,oficina,escuelaocolegio,consumir responsablemente y tratar de cambiar algunos productos por alternativas reparables, reutilizables, reciclables o compostables promueve un desarrollo sostenible.

Nuestrasaccionestienen impacto

Laprimeracadenadeunbuenreciclajeeslaclasificaciónderesiduosencasa. La adecuada disposición de residuos y el consumo responsable como sosteniblesonaccionesfundamentalesparadisminuirlacontaminaciónal aire,sueloyagua,asícomoreducirlaemisióndegases,lageneraciónde aguasresidualesydesechossólidos.Paraello,esesencialqueseseparenlos residuosreciclablesyasíevitarsucontaminaciónconsustanciasquealteren supotencialaprovechamiento.

Residuosreciclables:Serecomiendaquelasbotellasdeplástico,vidrioy tetrapack se enjuaguen, escurran, sequen y separen junto al papel y cartón.Puedenentregarsealosrecolectoresdedesechosenbolsablanca informando de sus características reciclables, o bien, pueden ser dispuestosenpuntosverde,estacionesocentrosdereciclaje.

Consumirresponsable:tenerinformaciónambientalsobrelosproductos queseconsumen,optarporproductosdeempresasqueaplicanbuenas prácticas ambientales, usar productos con larga vida útil o que sean fácilesdereparar,reusaryreciclar,usarpilasrecargables,comprarsololo necesario.

Desechos no reciclables u ordinarios deben ser recogidos por los recolectoresmunicipales.

Los envases quebrados, espejos y vidrio roto deben ir en una caja identificadasobresucontenido.Algunoscentrosdereciclajenotrataneste tipodedesechos,porloqueserecomiendaidentificaraquellosgestores quelosmanejenodisponerlosalserviciomunicipal.

Losdesechoselectrónicosdebenentregarseainstitucionesespecializadas paraquelesdenelmanejoytratamientoadecuado.

Desechos peligrosos domésticos: Las jeringas y objetos cortopunzantes deben disponerse en un recipiente resistente a perforaciones, con tapa hermética,apruebadefugasyconrotulacióndeloqueseencuentreensu interior.

Separtedelasoluciónybuscaapoyarlaeconomíacircularparareducirla contaminación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.