21st Century

Page 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

21ST CENTURY

NÚMERO ÚNICO

LA CONTAMINACIÓN NO DEBERÍA SER PRECIO DE LA PROSPERIDAD

CUERPO SIN CARNE

CONSUMO DE CARNES ROJAS

DESARROLLO SIN DESTRUCCIÓN

Descubre sobre una de las alternativas más populares para evitar el consumo de carne: el vegetarinismo.

Las carnes rojas rojas con químicos podrían ser causantes de emfermedades muy peligrosas como las cardiovasculares.

El cuidado del medio ambiente también tiene principios muy importantes que deben ser seguidos por todos.

FOTOGRAFIADO POR IAN CASTANEDA


16

17

21st Century


21st Century Contenido

02 EDITORIAL 03 VALORES Y MORAL Desarrollo sin destrucción 04 BÚSQUEDA Y ANÁLISIS Consumo de carnes rojas alteradas con químicos 06 SOPA DE LETRAS Cuerpo sin Carne 10 ¡PRACTICE YOUR ENGLISH! Healthy Life

03

04

06

12 SIGNIFICA PELIGRO Navegando en aguas sucias 16 DIFUSIÓN DEPORTIVA Hidratación de un deportista y Juegos tradicionales 17 TIME MACHINE Respeto, preservación y difusión del patrimonio cultural de "Cerro de Jocotitlán"

10

12

20 GUÍA DE VIDA ¿Sabías qué...? 21 BUSCANDO NÚMEROS Triángulo Riesgoso

16

17


21st Century E D I T O R I A L Se sabe que el ser humano exige satisfacer sus necesidades tanto biológicas como sociales. La necesidad de poseer cada vez más y más objetos es una problemática seria, puesto que, para la creación de éstas, es necesario la obtención de materia prima, la cual se adquiere mediante un proceso que altera al medio ambiente. Pero esto no quiere decir que satisfacer sea lo mismo que destruir porque algunos de los desastres naturales son ocasionados por la mano del hombre; como la deforestación, mantos acuíferos sucios, aire contaminado, etc. Estos problemas son consecuencia de la explotación irresponsable e inadecuada de los recursos que la naturaleza brinda. Nosotros buscamos posibles alternativas que ayuden a erradicar acciones que afecten tanto al ambiente como a nosotros. Una de las alternativas es el vegetarianismo, ya que al consumir carne afectamos nuestra salud así como a la fauna, es decir, el tipo de especies que habitan una determinada región y más aún si su producción es a base de químicos. De este modo la revista 21st Century tiene como objetivo principal dar a conocer la información necesaria sobre los riesgos, beneficios, ventajas y desventajas que tiene el tener una dieta vegetariana, y que éste conjunto de conocimientos logren formar parte de la vida cotidiana de las personas.

05 13 27 Equipo 7, 306

TZIZANEI DE JESÚS GONZÁLEZ N.L.10

ARELY IBARRA MOLINA

N.L.17

MARÍA FERNANDA SALAZAR AYALA N.L.34

JUAN JOSÉ SÁNCHEZ CID

N.L.35

JULIO CÉSAR SUAREZ SUAREZ N.L.38

2


21st Century

V A L O R E S M O R A L

Y

DESARROLLO SIN DESTRUCCIÓN

LA CONTAMINACIÓN NO DEBERÍA SER PRECIO DE LA PROSPERIDAD

¡CHECA NUESTRO VIDEO EN YT!

3


21st Century

BÚSQUEDA Y ANÁLISIS CONSUMO

DE

CARNES

ROJAS

ALTERADAS POR

QUÌMICOS

Introducción

El Proyecto de Investigación que se muestra está basado en una problemática social, la cual es

1.- PROYECTO DE INVESTIGACION

“¿Qué tan informada está la población de Atlacomulco sobre las consecuencias del consumo de carnes rojas producidas con químicos?

1.1Tema:

Dicho trabajo se justifica con la argumentación de

“El consumo de carnes rojas producidas con

que “el consumo de carnes roja producidas con

químicos en la población de Atlacomulco agosto

químicos es un problema para la salud debido a

2017 - diciembre 2017.”

que las personas la consumen sin saber cuáles son

1.2 Planteamiento del problema (pregunta de

las consecuencias” citando a (Arenada,2015).

Investigación)

Se realizó el registro y organización de la

¿Qué tan informada está la población de

información para el proyecto mediante el uso de

Atlacomulco sobre las consecuencias del consumo

fichas de registro, de trabajo y maestras, con las

de carnes rojas producidas con químicos?

que se fundamentará la investigación mediante la

1.3 Hipótesis de trabajo:

creación del Marco Referencial y Teórico.

La población de Atlacomulco no está informada

Por su enfoque metodológico se define como de

de las consecuencias del consumo de carnes rojas

tipo cuantitativo, así mismo por su alcance o

producidas con químicos.

profundidad se puede considerar descriptivo y

1.4 Objetivo general:

exploratorio, y por su temporalidad ser transversal,

Identificar y describir las consecuencias del

ya que maneja estadísticas, se encuentra en la

consumo de carnes rojas producidas con químicos

clasificación de las ciencias de la salud; por lo que

en la población de Atlacomulco.

para su desarrollo fue necesario el uso del método científico el cual parte de la observación de una

Objetivos específicos:

problemática que origina un cuestionamiento al

1. Identificar con qué información cuenta la

cuál se le da respuesta tentativa con la siguiente

población acerca de las consecuencias del

hipótesis: La población de Atlacomulco no está

consumo de carnes rojas.

informada de las consecuencias del consumo de

2. Identificar con qué frecuencia se consume

carnes rojas producidas con químicos.

carnes rojas alteradas químicamente en la

El objetivo principal de este proyecto es describir

población de Atlacomulco.

que tan informada está la población de

3. Describir las enfermedades cardiovasculares

Atlacomulco sobre las consecuencias del consumo

como consecuencia del consumo de carnes rojas

de carnes rojas producidas con químicos.

producidas con químicos.

4


21st Century 1.5.-Justificación:

La OMS (2010), dio a conocer que cocinar altas

La importancia de esta investigación radica en

temperaturas o con la carne en contacto directo

identificar que tan informada se encuentra la

con una llamada o superficie caliente como la

población, tomando en cuenta que el consumo

barbacoa o el sartén, produce más de ciertos

elevado de carnes rojas puede afectar al ser

químicos, como los hidrocarburos aromáticos

humano, ya que se sabe que las enfermedades

policíclicos y las aminas aromáticas heterocíclicas,

cardiovasculares son un efecto de éste (Arriaga

químicos también cancerígenos.

Jordán, 2003), por lo anterior cabe destacar que en Atlacomulco se ha convertido en una

En el libro Producción de carne caprina (2002) se

problemática a nivel salud que afecta a un gran

abordan temas como la producción y consumo de

porcentaje de la población, al realizar esta

carne caprina, los sistemas de su producción, así

investigación se busca beneficiar a un público con

como las ventajas del uso de las cabras como

bajos conocimientos en dietas saludables.

productoras de carne.

también a aquellos que padecen de alguna enfermedad cardiovascular y por último a la

En el blog de internet de José Luis el día 03

comunidad escolar en general.

septiembre, 2017 que tiene por título Enfermedades cardiovasculares se da a conocer

1.6 Marco referencial

las causas de estas enfermedades coincidiendo en

Un artículo de ABC salud (2013), mencionó que en

varias enfermedades el alto consumo de carnes

un estudio realizado por investigadores de la

rojas y da la explicación del porqué.

Clínica Cleverland, en Estados Unidos, muestran que las bacterias que residen en el tracto digestivo

En el libro Lucía Martínez Argüelles. (2017).

humano metabolizan la L-carnitiva (compuesto

Vegetarianos con Ciencia. Habla sobre las

abundante en las carnes rojas), convirtiéndolo en

múltiples consecuencias del consumo de carnes

trimetilamina-N-óxido (TMAO), un metabolito que

rojas debido al uso de químicos en su

está vinculado desde 2011 con el desarrollo de la

sobreproducción y el beneficio del vegetarianismo,

asterosclerosis en seres humanos.

así como beneficios en la salud y una vida más plena

Boliva, J. (2005) define que el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas se asocia a mayor

En la revista de la Unión Vegetariana Española se

riesgo de enfermedades cardiovasculares y

habla sobre el impacto del consumo excesivo de

diversos problemas de salud.

carnes no solo en la salud sino psicológicamente y sexualmente llega a afectar el alto consumo de

Según la FAO (2014), la carne y los productos

carnes además también se mencionan datos

cárnicos contienen importantes niveles de

curiosos sobre los beneficios de ser vegano y

proteínas, vitaminas, minerales y macronutrientes,

vegetariano

esenciales para el crecimiento y el desarrollo. Además, esta puede formar parte de una dieta equilibrada. Guillede (2011) nos dice que cualquier tipo de carne que ha sido transformada con sal, curación, fermentación, ahumada para mejorar el sabor se considera carne roja. En la revista Medicina, Veterinaria y Zootecnia (2016) nos menciona que la cadena de producción de carne equina no se encuentra estandarizada en muchos países, los animales destinados a sacrificio para producción de carne son aquellos que han finalizado su vida productiva o que han sido descartados por presentar lesiones o problemas de salud.

5


21st Century 2. MARCO TEÓRICO 2.1. Consumo de carnes rojas 1.1 Definición 1.1.1 Carnes rojas 1.1.2 Consumo 1.2 Carnes y productos cárnicos 1.3 Consumo de carnes y productos cárnicos en la población 1.4 Cóctel químico en las carnes para su producción 2.2. Consecuencias del consumo de carnes rojas

1.7.-Metodología

producidas con químicos 2.1 Enfermedades cardiovasculares

Para realizar la primera fase, se llevaron a cabo las

2.2 Relación del consumo de carnes rojas

siguientes actividades:

producidas con químicos con las enfermedades

1.-La revisión de documentos que guardan relación

cardiovasculares

con el tema. 2.-Registrar a aquellos que posteriormente fueron

Se hizo la omisión del cronograma para evitar

consultados, recurriendo para ello al empleo de las

abarcar más espacio.

técnicas del registro de fuentes. 3.-Elaboración de fichas de trabajo o de investigación para el acopio de información mediante la aplicación de las técnicas de recopilación de datos, con ella se hará el apartado de la investigación llamado estado de conocimiento o marco teórico. 4.-Incluir apartado crítico estilo APA En el estado de conocimiento o marco teórico La segunda etapa, implicar a los siguientes pasos o actividades: 1.-Describir la población y muestra de estudio 2.-Elaboración de los instrumentos de acopio de información 3.-procesamiento de datos. La respuesta las preguntas cerradas se concentrarán en tablas de distribución de frecuencia y en gráficas, las que servirán para el análisis de los datos Cuantitativo. Para el análisis cualitativo se empleará lo que se conoce como la técnica de Codificación abierta, En la cual, mediante el análisis secuencial de la respuesta a las preguntas abiertas se identificarán palabras clave o frases, para asociarlos a conceptos, y establecer con ellos categorías de análisis 4.-diseñar la estrategia de aplicación de los mismos La tercera y última conlleva la comparación entre los resultados obtenidos y las propuestas teóricas para determinar la comprobación o desaprobación de nuestra hipótesis; en el caso de no haber, el análisis de los hallazgos obtenidos mediante las preguntas de investigación.

6


21st Century Referencias: Bolívar J; Malagón, F. Guillermo. A. ( 22, abril, 2005). CULTURA Y PODER: EL CONSUMO DE CARNE BOVINA EN COLOMBIA. NOMADAS, 22, 185. Camps-Rabadá, Jaume. (2012) Consumo de carne de conejo y su relación con la reducción del riesgo de ser obeso y padecer enfermedades coronarias. Actualmente sólo disponible en internet en PDF, www.nutrinfo.com/pagina/info/conejo.pdf FAO,. (25 Nov 2014). Consumo de Carne. 28/08/17, de FAO, Sitio web: http://www.fao.org/ag/againfo/themes/es/meat/background.html José Luis. (17 Junio, 2008). Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. 03 Septiembre, 2017, de "Enfermedades cardiovascuales" Sitio web: http://josemedics.blogspot.mx/ Martínez Marín, Andrés L.; (2008). Nutrición y calidad de la carne de los rumiantes. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, Octubre-Sin mes, 1-21. OMS. (Octubre de 2015). Carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada. Agosto 2017, de Organización Mundial de la Salud(OMS) Sitio web: http://www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/es/ Rubio M., Braña D., Méndez R. & Delgado E. . (2013). Composición de la Carne Mexicana. Ajuchitlán, Colón, Querétaro: SAGARPA-CONACYT. PDF en: http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apalibro.html Santos I. Arbiza Aguirre, José de Lucas Tron. (2002). PRODUCCIÓN DE CARNE CAPRINA. México: Edición a cargo del Programa de Edición de la UAEM. S. Gutiérrez. (2013). Hallan un nuevo vínculo entre las carnes rojas y la enfermedad cardiovascular. Septiembre 6, 2017, de ABC Salud Sitio web: http://www.abc.es/salud/noticias/20130408/abci-hallan-nuevo-vinculo entre-201311291259.html Vanegas Azuero, Ana Milena; Gutiérrez, Luis Felipe; (2016). Carne equina: producción, consumo y valor nutricional. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, Septiembre-Diciembre, 86-103.

7


21st Century

S O P A

D E

L E T R A S

CUERPO SIN CARNE

A

Vegetarianismo como alternativa Es por esto que algunos sectores sociales e ideologías que han empezado a hacer un cambio, de entre los que destacan vegetarianos y veganos, los cuales buscan la eliminación completa de estos productos de origen animal en la vida cotidiana. Un patrón de dieta vegetariano tiene la ventaja de reducir la mortalidad en la población y para demostrarlo se han realizado diversos estudios de participantes con y sin padecimiento de alguna enfermedad cardiovascular, los cuales fueron clasificados en un Patrón Dietético específico donde recibían sesiones sobre lo que debían consumir. Al finalizar los estudios se mostró una menor tasa de mortalidad en aquellos que consumieron productos vegetales (frutas y verduras) mientras que mayor mortalidad en aquellos que no siguieron este patrón vegetariano. Durante los estudios realizados por M.Á Martínez y Vázquez Zenaida (2014) en una meta-análisis de 7 estudios de cohortes se afirmó que en los vegetarianos hay una menor mortalidad cardiovascular. “Nuestro objetivo fue examinar si el fomentar el consumo de todos los alimentos de origen animal y desalentar el consumo de todos los alimentos de origen animal puede asociarse a un menor riesgo de mortalidad” (Martínez y Vázquez, 2014). Llevar una vida vegetariana es un hábito que se genera a partir de la necesidad de permanecer con vida más años y con

El consumo responsable es un tema actual, extenso y abarca varios ámbitos. Uno de ellos se encuentra nuestra alimentación, la cual ha llegado a un punto en el que simplemente consumimos por consumir; esto quiere decir que no existe un balance entre lo que consumimos y lo que producimos, o bien, lo que produce la naturaleza. El consumo de productos cárnicos ha aumentado considerablemente y las matanzas de animales se realizan en cantidades masivas diariamente, a esto se le suma el maltrato animal que esto conlleva. Además su consumo aumenta el riesgo de sufrir algunas cardiopatías; que se refiere al conjunto de afecciones manifestadas en el corazón, como las taquicardias, paros cardiacos, arritmias, etc. El consumo de cárnicos en la vida del ser humano es indispensable para algunos tipos de personas pues según ellas, son la base de todo y es lo que generalmente les da mayor fuerza vital, además de que es el ingrediente que hace que su dieta sea estable, sin embargo aumenta el riesgo de tener estas cardiopatías y, por ende mortalidad, pues está claro que muchas veces nos dejamos guiar por el sabor que tiene la comida pero nunca nos ponemos a pensar por qué tiene ese sabor y cuáles son los efectos de consumirla con frecuencia, tal es el caso de las hamburguesas, que son carnes procesadas.

8


21st Century buena salud, provocando así la erradicación del consumo de los productos de origen animal que son nocivos para esta última. Por ello se ha conceptualizado a los alimentos de origen vegetal como positivos y lo de origen animal como negativos debido a que los patrones vegetarianos presentan menor aberración a la salud. A pesar de ello no todos los alimentos de origen vegetal son una buena opción para tener una dieta saludable, por eso es necesario estar informado sobre las propiedades que posee y en qué cantidad deben consumirse los alimentos, ya que se suelen omitir datos importantes como los ya mencionados. Sin embargo, existe bastante rechazo hacia estas personas y su ideología por gran parte de la población en todo el mundo y suelen ser ignorados. A pesar de esto, mucha gente con el tiempo ha tratado de cambiar su dieta y seguir este tipo de alimentación. Pero, ¿qué es lo que hace que convertirse en una persona vegetariana o vegana sea tan difícil?, el problema se encuentra en que, al cambiar de alimentación, el estilo de vida cambia completamente; esto se nota principalmente en los hábitos de consumo, como el hecho de que tengas que observar bien qué es lo que compras; en la vida social, como el que no puedas salir a comer en cualquier lugar y tener que lidiar con los constantes comentarios juzgando tu alimentación por parte de la familia, amigos, etc. También se encuentra el riesgo en la salud que implica el no seguirla de forma adecuada. Actualmente existen especialistas en la alimentación vegetariana, es importante consultar con uno, pues el tipo de alimentación vegetariana también varía por persona. Existen muchos mitos respecto al vegetarianismo y veganismo, por lo que es necesario estar informados de las distintas ventajas de esta. Un elevado porcentaje de veganos y especialmente vegetarianos que no poseen los conocimientos suficientes para lograr una dieta equilibrada y evitar la carencia de nutrientes, lo que hace necesario que los profesionales estén preparados para brindar atención a estas personas en caso de ser necesario, ya que la principal fuente de los vegetarianos y veganos es el internet el cual comúnmente posee información no verídica. López Portillo y otros (2006) nos dice que: “...esta dieta es muy cercana a lo propuesto por las recomendaciones internacionales internacionales para mantener buena salud a lo largo de la vida”. Esto nos dice que a pesar de las aparentes desventajas de esta dieta, siguen siendo mayores los beneficios de ella, al punto de llegar a lo más cercano a una dieta perfecta. Para concluir, el consumir mayor cantidad de carne que de productos verdes es dañino para la salud, ya que puede generar ciertas enfermedades en el organismo, desde pequeños síntomas hasta graves problemas que en ocasiones son irreversibles. Es por

esta razón que la sociedad intenta encontrar maneras de solucionar dicho problema, y es posible conseguirlo hoy en día con las nuevas tecnologías y conocimientos que vamos adquiriendo. Un ejemplo son los productos hechos a base de soya que son como una “imitación” de lo que se consume a diario pero más saludables. El consumo de carnes rojas es algo que muy difícilmente la sociedad deje de hacer porque es algo a lo que ya están acostumbrados, pero es un mal hábito que como se menciona anteriormente provocan muchas enfermedades que dejando de consumir este producto se evitarán y además se notará una diferencia en los resultados de enfermedades y muertes anuales provocadas por consumir carne en exceso. Particularmente hemos hablado del vegetarianismo y veganismo como una solución y una alternativa al consumo de carnes, que aunque se han hecho más populares en los últimos años, no han alcanzado gran repercusión e impacto en la sociedad o, como ya hemos dicho, no es un objetivo fácil de cumplir y es necesario un conocimiento muy específico de el tipo de dieta que vamos a seguir. Por lo anterior podemos decir que en su gran mayoría la comunidad vegana y vegetariana corre muchos riesgos al informarse sobre esta forma de vida en fuentes no confiables, por lo que nos lleva a concluir que el vegetarianismo y veganismo deben tratarse con personas especializadas, para así tener una buena orientación, en el cuidado de la salud.

9


21st Century

¡PRACTICE YOUR ENGLISH! Healthy Life FUSSY FOOD FOR BODY

What is lifestyle healthy? A healthy lifestyle is the set of activities such a proper nutrition, physical activity and proper control of the daily stress. It´s important to prevent chronic degenerative diseases which have increased . The necessary habits to keep a healthy life: Physical exercise: doing at least 30 minutes of exercise daily. To keep and appropriate hygiene: this help us to prevent many health problems like a dental infections or dermatological problems.

Damage habits for health. Toxic habits: tobacco, alcohol and drugs have negative effect on health. Fast food for lost time, it's quite common in adolescents to skip certain food, including breakfast in order to saw time. Use of restrictive diets without control by professional is dangerous for the body. Correct these unhealthy habits, offers a whole series of benefits, which allow young people to enjoy this healthy stage.

10


21st Century

Healthy Life My predecessors living style We´re going to write about our parents. They live in the State of Mexico. They´re between 40-50 years old. Five of them are teachers, two are housewives, one is a nurse and one is a lawyer.

In the past our predecessors had a healthy lifestyle because they didn´t eat any junk food because they thought that it was bad for their bodies. The boys always went outside in the afternoon and played with their friends and the girls stayed at home learning to cook homemade food. Today the girls are worse cooking than our mothers. They were stronger than us because they did a lot of exercises. Their TV was older than our TV. Technology now is better than in the past.

Our habits are different from our predecessors because today we usually use the technology. It´s necessary for our lives because it makes the things easier, for example, the transport, due to that we use the car to travel meanwhile our parents used to walk. Our parents were more active than us. However, we are more hygienic than them. Also, the environment was cleaner than now, because people were more gentle than us with the environment.

¡Checa nuestro video escaneando el código!

11


21st Century

SIGNIFICA PELIGRO NAVEGANDO EN AGUAS SUCIAS La contaminación marina se define como "la introducción, directa o indirecta, de sustancias o energéticos en el medio marino (incluyendo los estuarios), la cual acaba por dañar los recursos vivos, poner en peligro a la salud humana, alterar las actividades marinas −entre ellas la pesca− y reducir el valor recreativo y la calidad del agua del mar. Los contaminantes del medio marino se pueden dividir en naturales y artificiales. Los primeros incluyen componentes no refinados del petróleo, metales pesados como el mercurio y el cadmio, y sustancias nutrientes derivadas del nitrógeno y del fósforo. El flujo de estos compuestos en el medio marino se ha incrementado por la intervención del hombre, y se ha complicado el estudio de su comportamiento por la necesidad de distinguir entre las concentraciones naturales y las que han resultado de las actividades humanas. Además, las concentraciones varían significativamente de acuerdo con el tiempo y el lugar.

por nitratos producto de la fertilización excesiva o de la inadecuada disposición de las aguas residuales, tanto industriales como domésticas constituye un problema de actualidad, no sólo en los países en vías de desarrollo, sino también en los llamados desarrollados. Una vez que el contaminante químico ha entrado al mar tiene la alta capacidad, para dispersarse a grandes distancias vía corrientes oceánicas y movimiento de los organismos que los trasladan como cuerpos de alto peso. El papel de los organismos planctónicos en el transporte de los contaminantes que han sido absorbidos o adsorbidos en sus cuerpos puede también ser importante. En esta actualidad se han incrementado los residuos de los productos que consumimos día a día y la mayoría de ellos no son depositados en los lugares correspondientes, pues al caminar por la calle nos descuidamos y tiramos la basura sin darnos la tarea de reflexionar qué es lo que puede ocurrir con esa lata, botella o envoltura a futuro.

La contaminación del agua subterránea

12


21st Century Una vez que el contaminante químico ha entrado al mar tiene la alta capacidad, para dispersarse a grandes distancias vía corrientes oceánicas y movimiento de los organismos que los trasladan como cuerpos de alto peso. El papel de los organismos planctónicos en el transporte de los contaminantes que han sido absorbidos o adsorbidos en sus cuerpos puede también ser importante. En esta actualidad se han incrementado los residuos de los productos que consumimos día a día y la mayoría de ellos no son depositados en los lugares correspondientes, pues al caminar por la calle nos descuidamos y tiramos la basura sin darnos la tarea de reflexionar qué es lo que puede ocurrir con esa lata, botella o envoltura a futuro. Como se menciona antes no sabes exactamente el paradero de esa basura, pero uno de esos lugares es el mar. Al llover el agua acumulada en las calles arrastra los desechos que se encuentran

en ella conduciéndolos desde las calles, a las alcantarillas y finalmente terminan en alguna presa, río o mar. Es necesario tomar con seriedad este tema porque a simple vista puede parecer inofensivo para el ser humano, sin embargo, durante los últimos años se han registrado enfermedades cancerígenas causadas por el consumo de microplástico situado en el pescado que consumimos (atún, mariscos, etc.) en consecuencia de que se alimentan de ello confundiéndolo con el plancton. Es, por tanto, un elemento indispensable para la subsistencia de la vida animal y vegetal del planeta. Es decir, que "el agua es un bien de primera necesidad para los seres vivos y un elemento natural imprescindible en la configuración de los sistemas medioambientales". En la siguiente tabla podemos observar las distintas sustancias y componentes que se encuentran dentro del agua contaminada.

13


21st Century

14


21st Century El agua es nuestra principal fuente de vida; a pesar de que esto lo sabemos todos y, aparentemente, somos conscientes de la importancia de cuidarla, es verdad que el ser humano se ha vuelto más codicioso y con el tiempo es menos respetada. Es usada de forma masiva y sin una gestión adecuada, como para que le sea imposible restaurarse de forma natural. Hoy en día esta situación ha empeorado debido a lo que denominamos “contaminación del agua”, pues ahora también cambiamos su composición química, incluso sin posibilidad de revertir los daños. El ser humano, en su camino de búsqueda y descubrimientos para una mejor calidad de vida, nunca ha tomado en cuenta la importancia del agua, sino hasta hace algunos años. La actitud de las personas hacia este tema debería ser el principal problema a resolver y al que más prioridad debería darse, pues al fin y al cabo los cambios importantes en la humanidad se han hecho gracias a la necesidad de unirse por una causa o beneficio común y debido a la conciencia que la gente toma al respecto. En resumen, antes que cualquier acción de cambio, es primordial que primero la población entienda de verdad la importancia del cuidado del agua y no solo eso, sino que también se note en las acciones de éste, algo que también hemos podido ver en estos tiempos, pero que, sin embargo, no llegan a ser suficientes para lograr un verdadero cambio. La educación en la casa, conferencias, programas educativos, libros, las redes sociales, las amistades, programas del gobierno,

manifestaciones y movimientos sociales, acciones de caridad, entre otras cosas, son muestra del cambio que puede haber y de cómo es que poco a poco más gente puede estar dispuesta a cambiar.

15


21st Century DIFUSIÓN DEPORTIVA ¿Conoces la importancia de una hidratación correcta durante el ejercicio? ¿Conoces los juegos tradicionales? ¡Aquí te mostramos información al respecto! Usa tu celular y escanea los siguientes códigos para ir hacia ellos ;).

HIDRATACIÓN En este video se habla sobre la correcta hidratación que un deportista debe tener así como los pasos que debe seguir para tenerla.

JUEGOS TRADICIONALES Te daremos a conocer algunos juegos que han pasado de generación en generación en México, así como la importancia que tienen.

16


21st Century El Patrimonio cultural-itinerario cultural que son los cambios cualitativos de la noción de conservación del patrimonio. Existen además otros patrimonios culturales como el industrial, el mixto, de memoria del mundo y el paisaje cultural El Patrimonio industrial es el conjunto de elementos de explotación industrial, generado por las actividades económicas de cada sociedad, este patrimonio responde a un determinado, proceso de producción, a un concreto sistema tecnológico, caracterizado por la mecanización.

TIME MACHINE

El Patrimonio mixto se define como aquellos bienes o inmuebles que fueron encontrados en su contexto histórico natural original y que formaron parte de una cultura que ha cambiado o desaparecido con el tiempo. La Memoria del mundo es una lista del patrimonio documental que ha sido aprobado por el UNESCO como elemento que cumple los criterios de selección del patrimonio documento al considerado de importancia mundial.

RESPETO, PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE "CERRO DE JOCOTITLÁN" Introducción En el presente trabajo hablaremos sobre el Patrimonio Cultural del cerro de Jocotitlán, así como también presentaremos la importancia de su conservación. Un patrimonio cultural es los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. Existen distintos tipos de patrimonios culturales tales como: natural y cultura El Patrimonio natural es el conjunto de bienes y riquezas naturales o ambientales que la sociedad ha heredado de sus antecesores. El Patrimonio cultural se refiere a las prácticas, expresiones saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación. Constituyen la herencia de un grupo humano. Este se subdivide en Este se subdivide en Patrimonio cultural-material que se refiere a los que se refiere a bienes muebles e inmuebles hechos por las sociedades de nuestro pasado. Monumentos, edificios y construcciones que representan nuestra memoria física. El Patrimonio culturalinmaterial que constituye el patrimonio intelectual y el sentido que hace única a una comunidad, las tradiciones, la gastronomía, la literatura la religión y la música.

El Paisaje cultural se entiende por paisaje cultural el resultado de la acción del desarrollo de actividades humanas en un territorio concreto. Es una realidad compleja, integrada por componentes naturales y culturales, cuya combinación configura el carácter que lo identifica como tal. Todo patrimonio debe ser preservado, restaurado y conservado. Se entiende preservado como: algo se mantiene protegido para evitar algún problema o daño, es aplicable a todo tipo de contextos y situaciones ya sean de tipo personal, cultural, artístico o referente a la naturaleza. Así como restaurado al proceso al cual se puede someter a diferentes objetos, sistemas o instituciones para mejorar su funcionamiento.es decir que vuelve a su estado previo que se considera mejor. Y finalmente conservado al mantenimiento o el cuidado que se le da a algo con la clara misión de mantener, de modo satisfactorio en intactas sus cualidades, entre otros aspectos. Estos patrimonios están bajo el cuidado de organismos tanto a nivel nacional como mundial, los de carácter nacional son: El Instituto Nacional de

17


21st Century Antropología e Historia, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, El Instituto Nacional de Bellas Artes, La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Comisión Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural, Fondo Nacional Arqueológico, Escuela Nacional de Antropología e Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Doctorado en Historia en la Universidad Autónoma de Zacatecas, Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y de carácter mundial son: Brigada de patrimonio histórico del cuerpo Nacional de policía, Grupo de patrimonio histórico de la guardia civil, Metropolitan police service (Reino unido), INTERPOL - obras de arte robadas, FBI - Art crime, UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la educación la ciencia y la cultura), ICOMOS - Consejo internacional de los monumentos y sitios, ICOM - Consejo internacional de museos.

hizo la manifestación del título de propiedad de determinada área a favor de H. Ayuntamiento Constitucional de Jocotitlán sobre el “Monte comunal” Hasta la mitad del siglo XX aún tenía venados y otras especies, las cuales emigraron cuando se construyó una carretera empedrada de 18 kilómetros a la cima donde se estableció una torre de microondas. La relevancia que tiene no solo involucra a Jocotitlán sino también a otras comunidades que lo rodean, debido a que se han instalado más de veinte antenas retransmisoras de televisión, radio y de comunicación oficial, razón por la cual se ven conectados los ciudadanos de regiones que colindan con dicho cerro. Además de los diferentes recursos naturales que provee a la región, principalmente el agua a través de los muchos manantiales que aparecen en las diferentes comunidades que rodean al cerro.

Contexto Històrico Otros puntos de interés a visitar son el paraje los octales, el paraje “Las Jaras”, donde se ha dispuestos kioscos para comer, pero su atractivo principal es subir caminando a campo traviesa ya sea a la peña de songo o a la peña larga, también por la carretera empedrada se encuentran varios miradores hacia el valle y en la cima se aprecian muchas de las poblaciones vecinas, e incluso se dice que en días muy despejados se alcanza a ver la Ciudad de México.

La población de Jocotitlán se ubica en las faldas del cerro Xocotepetl o cerro Jocotitlán. Se cree que la población fue fundada entre los años 200 y 600 (d. C.; Periodo clásico) y en 1478 pasa a formar parte de la Triple Alianza. En cualquier municipio siempre debe existir por lo menos un patrimonio cultural, ya sea un monumento que haga alusión a un personaje importante en la historia de México o algún fenómeno de la naturaleza establecido en ese lugar, con el cual esa población se diferencia de las demás. En Jocotitlán el principal patrimonio cultural es el cerro, que ha estado bajo su custodia.

También es un atractivo para practicar la bicicleta de montaña e inclusive se tiene pensado establecer una pista para este fin.

El cerro tiene una altura de 3,954 msnm, se considera la cuarta elevación del Estado de México, siendo de origen un volcán, el cual hace miles de años rompió su cráter como se aprecia en su parte trasera y propició que actualmente tenga vegetación, algunos geólogos lo consideran de agua. En 1951 se hizo la manifestación pública del cerro como patrimonio cultural del Municipio, en 1975 por Decreto Estatal se le llamó Parque Estatal “Isidro Fabela” y el 25 de noviembre de 2013 se

18


21st Century

El uso social del patrimonio cultural elegido se da cuando el primer domingo de diciembre sube el pueblo en peregrinación al paraje denominado “la Virgen”, llevando la imagen del Señor de la Inspiración de gran valía para la comunidad, donde se celebra una misa y posteriormente se lleva a cabo una convivencia social, todo esto para agradecer las cosechas agropecuarias y los beneficios recibidos en el año. En este lugar hay dos capillas, una casi al llegar muy modificada que antes se encontraba en una cueva y con su remodelación es más pintoresca, pero le quito el misterio, ya que una leyenda decía que la virgen se había aparecido en este lugar, la otra se encuentra 300 metros más arriba en un pequeño claro donde se convive, al regresar a la comunidad hay que visitar la piedra resbalosa que sirve de res baladilla que gusta a chicos y grandes.

ya que como seres humanos tenemos la obligación y responsabilidad de cuidarlo, así como el de fomentar su cuidado a los más pequeños, quienes son las nuevas generaciones que disfrutaran de las maravillas que nos ofrece, desde la materia prima para elaborar hojas de papel y otras herramientas que ocupamos en nuestro día a día, hasta las excepcionales vistas y paisajes que podemos apreciar de él. Lamentablemente con el paso del tiempo se han perdido diferentes especies de mamíferos como el gato montés, coyote, conejo, ardillas, cacomixtles, zorro, tlacuaches entre otros, aunque de vez en cuando es probable toparse con alguno de ellos si se va de vista. Es por estas razones que es de suma importancia asistir a los proyectos que se hacen para su conservación y tener conciencia de nuestros actos ya que pueden dañar nuestro entorno.

Actualmente para preservar estos patrimonios se hacen un gran número de reforestaciones en los lugares donde hay tala de árboles que es donde más se necesitan además de campañas de recolección de basura que es por lo que más se ve afectado este patrimonio, la sociedad está consciente de esto y responde positivamente lo que favorece en la conservación del lugar ya que es un atractivo turístico y esta actividad económica tiene actualmente relevancia. La tala de árboles con fines de obtener materia prima afecta seriamente al patrimonio por lo que principalmente escuelas reaccionan positivamente reforestando, haciendo campañas y actividades con el fin de ayudar y hacer entender a la población que debe apoyar a preservar este patrimonio con el que cuentan, y en cuanto a la basura que generan reuniones y festejos en el cerro se han colocado contenedores de basura en lugares donde la gente pasa con mayor frecuencia, así como la invitación a que la depositen ahí.

Son muy pocas las instituciones que respaldan la protección y preservación de este patrimonio, dado a que no cuenta con rigor nacional, sin embargo, con gran importancia para la comunidad de Jocotitlán y otras. Entre las instituciones que más destacan están: el Ayuntamiento de Jocotitlán y el Departamento de Cuidado Ambiental de Jocotitlán, quienes se encargan de organizar reforestaciones, apagar incendios, entre otras cosas. Las propuestas para que se siga conservando este patrimonio son: que las personas mantengan una limpieza correcta con éste, no dejando basura cuando se va de visita, otro punto importante para su conservación es el cuidado de las áreas verdes, por lo que no se deben dejar fogatas encendidas ni tirar colillas de cigarro ya que pueden ocasionar algún incendio, por otro lado evitar la tala de árboles ayudará a mantener la biodiversidad que éste posee. Este patrimonio es parte de nuestra historia por lo que se debe educar a la gente para que sea respetado y así fortalecer su identidad creando un aprecio por parte de la sociedad.

El compromiso social que se debe asumir para que este patrimonio siga en buenas condiciones es básicamente el de respetarlo,

19


21st Century

Cada uno tiene una carrera que quiere estudiar y practicar, todas ellas son interesantes y diferentes. ¡Te presentamos 7 datos interesantes sobre las nuestras!

GUIA DE VIDA ¿SABÍAS QUE...?

1. …Las primeras aplicaciones de las gráficas computacionales se relacionaban con el uso militar o a las ciencias aplicadas.

2. …La primera animación mediante la proyección de imágenes, data del año 1640, cuando el alemán Anthonasius Kircher inventó el primer proyector de imágenes, llamada "la linterna mágica".

3. …El ejemplo más claro de un ingeniero mecánico es Leonardo Da Vinci, quien inventó y armó máquinas como el tornillo aéreo (un predecesor del helicóptero) y una máquina voladora (un predecesor del avión).

4. …Las cámaras actuales más rápidas capturan 10 millones de fotogramas por segundo.

5. …Un equipo de ingenieros biomédicos de la Universidad de Washington (EE.UU) ha creado una cámara 2D capaz de capturar hasta 100,000 millones de fotogramas por segundo.

6. …Una de las funciones del economista es la previsión de los escenarios económicos.

7. …Un ingeniero en sistemas computacionales ejerce su carrera principalmente como ingeniero de software, desarrollador de aplicaciones en áreas como tecnologías móviles, internet, videojuegos.

20


21st Century

BUSCANDO NÚMEROS TRIÁNGULO RIESGOSO El presente trabajo fue desarrollado a partir de la selección de un área de riesgo dentro del plantel, la cual fue trazada con forma de polígono irregular y posteriormente obtenidos datos como su área, perímetro y ángulos.

Los riesgos están presentes en todo momento y son algo impredecible e inevitable, aunque algunos de ellos al ser provocados por el mismo hombre pueden y deben ser resueltos para evitar problemas a futuro que nos perjudiquen. Por otro lado esos riesgos al estar en manos de la naturaleza, son necesarios considerarlos como una amenaza y tomar en cuenta aquellas acciones de prevención que nos ayuden a lograr una mínima en pérdidas humanas.

Un área de riesgo se denomina como un lugar vulnerable que se encuentra expuesto a eventos naturales o antrópicos, que pueden afectar no solo los diversos usos del lugar.

A continuación se muestran fotografías del área de riesgo, así como un plano con los datos obtenidos.

La zona elegida se encuentra en la parte trasera del edificio “H”, considerada de riesgo debido a que la hierba alta provoca un escondite para las víboras, arañas, entre otros animales peligrosos para los alumnos. También, ha pasado en algunas ocasiones y podría volver a pasar, porque en los tiempos de calor todo el pasto y plantas se secan, esto facilita que se queme al contacto del fuego o exposición de altas temperaturas, que puede ser causa tanto del hombre como de la naturaleza. De esta zona se obtuvo: la medida de los ángulos internos de dicha zona, la cual tiene forma de polígono irregular. Además de haber obtenido sus medidas físicas reales hicimos uso de la aplicación de fórmulas que aprendimos durante las clases. A pesar de haber tenido dificultades al tomar las medidas de la zona y darle forma de un polígono irregular, se logró obtener los ángulos internos de dicha zona. Aunque en esta última parte tuvimos conflictos al calcular la medida de los ángulos, pues los triángulos que formamos eran triángulos oblicuángulos, pero con ayuda de la ley de cosenos analizamos y encontramos la medida de cada ángulo. Asimismo calculamos su área total por medio de la Ley de Herón. Este trabajo tuvo como objetivo el aplicar lo aprendido en el salón, es decir, la forma de sacar las medidas de un polígono, en este caso los ángulos de un polígono irregular. Existen diversas formas de hacerlo y cada quién puede encontrar la forma que màs se le facilite.

21


Contacto arelyibarra8595@gmail.com Tel. 722 333 2567


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.