REVISTA

Page 11

EL GRAN INTERCAMBIO BIÓTICO AMERICANO YEIRY FABIOLA SANTOS CORTES N°20212021285

EL INTERCAMBIO BIÓTICO ENTRE SUDAMÉRICA Y NORTEAMÉRICA

La formación del Istmo de Panamá, acaecida entre los 3,1 y 2,7 millones de años, dio lugar a un intenso intercambio de organismos entre Norteamérica y Sudamérica. Este Gran Intercambio Biótico Americano (GABI, por sus siglas en inglés) supone uno de los pilares de la investigación.

Este importante evento paleozoogeográfico modificó por completo la fauna que, cruzando el Ismo de Panamá, emigró de América del Norte a través de Centroamérica hacia América del Sur y viceversa. El rastro de este intercambio se visibiliza en los estratos geológicos y en el estudio de la fauna de ambas zonas geográficas, que afectó a la distribución de los mamíferos principalmente, pero también de aves, artrópodos, reptiles, anfibios y peces.

Inmigrantes sudamericanos con presencia al norte de Centroamérica

Los cíclidos (Cichlidae) son una familia de peces del orden de los Cichliformes de la clase peces óseos. Son una familia de gran éxito evolutivo, mayormente de agua dulce, y son muy atractivos para la acuariofilia pues son de los peces más solicitados por expertos en esta práctica.

La zarigüeya de Virginia, tlacuache norteño, tlacuache de Virginia, zarigüeya americana, zarigüeya norteamericana, tacuacin o, simplemente tlacuache o mykure (Didelphis virginiana) es una especie de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae. Es un hábil animal, que se distribuye desde el sur de Canadá a Centro América

Los dasipódidos (Osman), conocidos comúnmente como armadillos, son una familia de mamíferos placentarios del orden Cingulata. Se caracterizan por poseer un caparazón dorsal formado por placas yuxtapuestas, ordenadas por lo general en filas transversales, con cola bastante larga y extremidades cortas

Los pampatéridos (Pampatheriidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Cingulata, emparentados con los actuales armadillos.

Los gliptodontinos (Glyptodontinae) son una subfamilia extinta de mamíferos placentarios del orden Cingulata, emparentados con los actuales armadillos de la familia Chlamyphoridae.

Los megaloníquidos son una familia extinta de mamíferos placentarios del orden Pilosa. Fue muy diversa durante el Cenozoico, y entre los géneros de esta familia se encuentra Megalonyx, el cual da nombre a la familia.

Los eretizóntidos (Erethizontidae) son una familia de roedores histricomorfos nativos de América, que incluye a varios géneros conocidos vulgarmente como coendúes y puercoespines.

Los cávidos (Caviidae) son una familia de roedores histricomorfos de variado tamaño, incluyendo varias especies singularmente grandes en relación con la mayoría de los integrantes de ese orden de mamíferos

El vampiro común (Desmodus rotundus) es una especie de murciélago microquiróptero de la subfamilia de los desmodontinos (murciélagos vampiros), y en la actualidad la única especie del género Desmodus. Se encuentra en los bosques y plantaciones, desde México hasta el norte de Chile y Argentina

El lobo gigante o lobo terrible (Aenocyon dirus) es una especie de cánido extinto de gran tamaño que vivió desde América del Norte hasta las Pampas del centro de la Argentina durante el Pleistoceno

El puma, león de montaña o león americano (Nombre científico: Puma concolor)2 es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América. Este felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero silvestre terrestre del continente, ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia en América del Sur.

Los megatéridos (Megatheriidae) son una familia extinta de mamíferos placentarios del orden Pilosa. Eran perezosos terrestres, parientes de los actuales perezosos, que habitaron en América desde comienzos del Oligoceno hasta hace 8.000 años, bien entrado el Holoceno, como confirman los últimos hallazgos en Venezuela, Perú, Argentina y Chile

Inmigrantes norteamericanos en S d é

Las salamandras apulmonadas, también conocidas como tlaconetes.

La cascabel tropical,3 víbora de cascabel o cascabela4 (Crotalus durissus) es una especie venenosa de crótalo, distribuida en Latinoamérica: desde México a Sudamérica

Las serpientes de coral.

Bothrops.

Los sorícidos (Soricidae), conocidos comúnmente como musarañas o musgaños.

Los geómidos (Geomyidae) son una familia de roedores castorimorfos conocidos vulgarmente como tuzas, taltuzas o ratas de abazones. Se encuentran en Canadá, Estados Unidos, México, América Central y Colombia.

Los roedores (Rodentia) son un orden de mamíferos placentarios con aproximadamente 2280 especies actuales; es el orden más numeroso de mamíferos

Los cricétidos (Cricetidae) son una familia de roedores miomorfos que forma parte de la gran superfamilia Muroidea. Esta familia incluye a los hámsteres, ratas campestres, lemmings y ratones de las Américas.

Los trogónidos (Trogonidae) son la única familia del orden de los Trogoniformes.

Los esciúridos (Sciuridae) son una familia de roedores esciuromorfos que incluye las ardillas, las marmotas y los perritos de la pradera.

conejos de cola de algodón por la cola de denso pelo blanco, que queda levantada en algunas especies cuando corren o caminan.

Los tapires (Tapirus) son un género de mamíferos perisodáctilos de la familia Tapiridae. Es el único género actual de la familia, que incluye otros nueve géneros extintos.

Los équidos o equinos (Equidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Perissodactyla, que contiene solo un género viviente, Equus, y numerosos géneros fósiles

Los tayasuidos (Tayassuidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden artiodáctilos, conocidos vulgarmente como pecaríes, taguas, tayatos, tayasus, saínos, chanchos de monte, tuncos de monte, puercos de monte, cerdo montés, báquiros, chanchos almizcleros, cochinos de monte o jabalíes americanos.

Los cérvidos (Cervidae) son una familia de mamíferos rumiantes que incluye los ciervos o venados.

Los lutrinos (Lutrinae), conocidos comúnmente como nutrias, son una subfamilia de mamíferos carnívoros de la gran familia Mustelidae.

El cóndor andino, también conocido como cóndor de los cerros, cóndor de los Andes.

El yaguarundí, jaguarundi o gato moro (Herpailurus yagouaroundi)

El jaguar, yaguar o yaguareté N 1 (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera. Es la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América.

Los cánidos (Canidae) son una familia de mamíferos del orden Carnivora, de régimen carnívoro.

Los osos o úrsidos (Ursidae) son una familia de mamíferos omnívoros.

Los félidos o comúnmente llamados felinos (Felidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Carnivora.

Conocidos comúnmente como mapaches u osos lavadores.

Los mefítidos (Mephitidae) son una familia de mamíferos omnívoros conocidos como zorrillos, zorrinos, mapurites, mofetas, epates o chingues

El perro venadero (Speothos venaticus), también conocido como jagua (en idioma guaraní), zorro vinagre, zorro pitoco, perro de agua, perro de monte, perro vinagre o perro selvático.

INTERCAMBIO BIOTICO

Flora del continente americano

Norteamerica y Subamerica comezaron a desarrollar una poblacion compartidad de flora y fauna hace aproximadamente 2,5 millones de años, cuandola deriva continental puso en contacto a los dos continentes a travez del Istmo de Panama.

Flora America del Norte

La flora de Norteamerica, en donde se encuentra ubicadas naciones como Esados Unidos, Canada y Mexicop odemos e la encontrar una diversidad de flora que se acopia al tipo de clima en el que se encuentrala region, como ejemplos tenemos pinos, caobas, cedros, coníferas y plantas como los cactus y agaves.

La flora en América Central.

Abundan árboles como los aguacates, guayabas, tamarindos, palmeras, guineos, cerezas y piñas y plantas como el cacao, el chile y maíz.

La flora en América del Sur

Abundan árboles como los alerces, cipreses, araucarias, coligües (o cañas), lengas, pinos, guamos, caobos y bejucos y plantas como los helechos, bananeros, las flores de victoria amazónica, rosas y orquídeas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA by Tyty30 - Issuu