cositas

Page 1

1.-DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO REALIZADO: -Principales acciones realizadas -Principales acuerdos asumidos en relación con el curriculum o con la organización del centro como consecuencia de la aplicación del proyecto -Otros aspectos relevantes

El trabajo realizado en relación con el Plan de Convivencia 08-09 ha sido llevado a cabo como en el curso anterior (07-08) a través de una comisión constituida por profesoras de diferentes niveles y especialidades: -Jefa de Estudios -PTE -1 Profesora de Primaria -2 Profesoras de Infantil -Consultora La tarea fundamental de esta Comisión de Convivencia ha sido llevar a cabo, facilitar y poner en práctica los objetivos propuestos en el Plan Anual de Convivencia para este curso(08-09) que acordamos al finalizar el curso pasado(07-08). Los objetivos han sido los siguientes: 1. Planificación y organización del curso en cuanto a temporización,

2.

3. 4. 5.

secuenciación, temas y contenidos, implementación, agentes impartidores… Organización de la formación de profesores, de familias y monitoras de comedor Implementación del Juego Cooperativo Organización de la Asamblea del Alumnado para la gestión del patio. Observatorio de la Convivencia: renovación y puesta en marcha


1.- PLANIFICACION Respecto a este primer objetivo diremos que para nosotras ha sido fundamental este primer trabajo de planificar a comienzo de curso las actividades a llevar a cabo en los diferentes trimestres de tal manera que nos ha permitido tener una programación clara y ordenada de actividades a realizar a lo largo del curso.

2.-ORGANIZACION DE ACTIVIDADES En lo que se refiere a este objetivo el trabajo ha sido el siguiente: -Preparación de la circular para las familias destinada al sondeo sobre sus intereses e inquietudes en referencia a la formación. -Recogida ,análisis y extracción de conclusiones -Devolución informativa sobre la temática de mayor interés. -Asesoramiento por parte del Berritzegune de posibles agentes formadores -Selección de temas y reunión con GEUZ (agente formador) para concretar sesiones, contenidos…. -Selección de agente formador para la formación del profesorado( 15 horas) y reunión con BAKEOLA (agente formador) para concretar sesiones, contenidos , temporización… -Selección de agente formador para monitoras de comedor ( 4 horas) y reunión con BAKEOLA para concretar sesiones, contenidos, temporización. -Reunión con Maite Garaigordobil para formación de profesorado con referencia al JUEGO COOPERATIVO para concretar sesiones, contenido y temporización.


En el siguiente esquema a modo de resumen reflejada toda la formación realizada: QUIÉN

A QUIÉN

-GEUZ

FAMILIA

QUÉ

CUANDO

“Taller de resolución de conflictos 2ºtrimestre con nuestro hijos/as (9 horas)2 26,27,29 enero 2,3,5febrero -BAKEOLA CLAUSTRO “Herramientas para la 1ºy2ºtrimestre prevención y abordaje miércoles de de conflictos”(15 horas) 13:00 a 15:00 -BAKEOLA MONITORAS “Resolución de conflictos” 18 diciembre COMEDOR (4 horas) 3 de abril -MAITE G. CLAUSTRO “Juego cooperativo” 22 de abril (3 horas)

*Adjuntamos anexos con la portada ANEXOS FORMACIÓN

3.-IMPLEMENTACIÓN DEL JUEGO COOPERATIVO Ya desde el curso 07-08 las actividades de JUEGO COOPERATIVO están implementadas dentro de la programación habitual tanto de Primaria como de Infantil .Para llevar esta actividad a cabo previamente se realiza un calendario de actividades para poder utilizar los espacios y los materiales adecuadamente. Las reuniones de preparación de las sesiones se han realizado por ciclos formando parte de ellas los tutores y los observadores de la sesión y en ellas se preparan por un lado los materiales necesarios, y por otro se hace una evaluación después de cada sesión. Las sesiones de JUEGO COOPERATIVO han sido quincenales (exceptuando el mes anterior a carnavales) alternándolas en las sesiones de plástica


4.-ORGANIZACIÓN DE LA ASAMBLEA DEL ALUMNADO PARA LA GESTION DEL PATIO Continuamos este curso con las Asambleas Mensuales de niños/as para la Gestión de Patio. El compartir el mismo espacio alumnos/as de diferentes edades e intereses con actividades y materiales variados hace que el recreo sea el momento y el lugar donde surgen infinidad de conflictos. Con el objetivo de que sean los propios chavales los que gestionen esos momentos ponemos en marcha La Asamblea de Niños/as siguiendo los siguientes pasos: .Cada tutora hace la propuesta en su clase y tratan los siguientes temas: -normas generales -materiales/juegos a utilizar en el patio -utilización de los espacios -utilización del balón .Se acuerdan dos responsables por clase que irán rotando semanalmente. Su misión es la de hacer el seguimiento de los acuerdos tomados .Mensualmente se hace una reunión de los responsables de todas las clases para hacer una valoración del mes, para plantear dudas, sugerencias nuevas propuestas ….. A esta reunión acuden también los profesores/as de forma rotativa de tal manera que todos pasemos por ella.

*Adjuntamos anexos con la portada ANEXOS ASAMBLEA NIÑOS/AS


5.-OBSERVATORIO DE LA CONVIVENCIA: RENOVACIÓN Y PUESTA EN MARCHA A lo largo del curso se han hecho dos reuniones del OBSERVATORIO DE CONVIVENCIA y a fecha de entrega de la memoria tenemos prevista la última reunión del OBSERVATORIO con el fin dar por terminado el curso y realizar o dejar pendientes propuestas para el próximo curso. En las dos primeras reuniones hemos llevado a cabo y tratado los siguientes temas: .Presentación de los miembros .Repaso de las funciones acordadas .Repaso de los temas pendientes .Colocar la pancarta con la definición de convivencia elaborada el curso anterior en el salón de actos. .Propuesta de instalación de buzón de sugerencias para familias y alumnos/as .Haciendo referencia a las sugerencias recogidas: -repaso de la normativa sobre justificación de faltas de asistencia -propuesta de que esta información forme parte del guión de las tutoras de las reuniones de clase de comienzo de curso.

*Adjuntamos anexos con la portada ANEXOS OBSERVATORIO


2.-GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS Constatamos que se han llevado a cabo los objetivos propuestos a través de una serie de indicadores de logro planteados para cada uno de ellos así como su nivel de consecución.

1ºOBJETIVO: Planificar las actividades a realizar durante el curso Indicadores de logro Nivel de consecución .Contactar con agentes formadores .Recabar información sobre intereses de formación de las familias .Reuniones con agentes formadores para planificación .Reunión con responsable del ayuntamiento para financiación

cumplido cumplido cumplido cumplido cumplido

2ºOBJETIVO: realizar acciones de Formación e Innovación dirigidas a los diferentes miembros de la comunidad educativa Indicadores de logro Nivel de consecución .Formación para familias:”taller de resolución de conflictos con nuestros hijos/as” .Formación para el claustro:” resolución de conflictos” .Formación para monitoras de comedor

cumplido cumplido cumplido cumplido

3ºOBJETIVO: potenciar la labor delObservatorio de Convivencia Indicadores de logro Nivel de consecución .Instalación del buzón de sugerencias para familias y alumnos/as .Acomodación de espacios y tiempos para facilitar la asistencia

cumplido cumplido


4ºOBJETIVO: realizar actividades conjuntas con las familias Indicadores de logro Nivel de consecución .Decoración pintura de patio cumplido

3.-VALORACIÓN DE LAS APORTACIONES REALIZADAS POR LAS ASESORIAS PARTICIPANTES Valoramos de forma muy positiva las aportaciones realizadas por los diferentes agentes formadores y orientadores con los que hemos tenido contacto a lo largo de este curso. Por un lado estaría el Berritzegune 04 que a través del seminario sobre el Plan de Convivencia y sus asesores/as para el tema, hemos podido .poner en común experiencias diferentes, .resolver dudas, .tener en cuenta nuevas propuestas .realizar formación sobre temas concretos .facilitarnos materiales .utilización del blog como elemento de comunicación tanto para materiales como para información…. Por otro lado estaría GEUZ, agente formador que ha trabajado con las familias del cole en la formación que hemos mencionado “Taller de resolución de conflictos con nuestros hijos e hijas” La valoración por parte de las familias ha sido muy positiva: .les ha ayudado ha tener otra perspectiva a la hora de enfrentarse a un conflicto .les ha proporcionado otras estrategias o alternativas .les ha permitido reflexionar sobre la importancia de la comunicación Por tanto proponen que sería muy positivo que se pudiera continuar con formación para padres para el próximo curso en esta o en otra línea. Por último estaría BAKEOLA, agente formador responsable este curso de la formación del profesorado “ Herramientas para la prevención y abordaje de conflictos”. También ha sido la formadora de las monitoras de comedor(4 horas).


4.-VALORACIÓN DEL GRADO DE PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN EN EL PROYECTO DE LOS PARTICIPANTES EN EL MISMO ASÍ COMO LA APLICACIÓN PRÁCTICA QUE SE PREVEE REALIZAR DE LOS CONTENIDOS DESARROLLADOS Y DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS

Valoramos de forma muy positiva la participación e implicación de todos los estamentos de la comunidad educativa: .familias .claustro .PAS .alumnos/as


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.