Vertebrados chile

Page 32

58

Leopardus guigna Guiña

Fauna de los bosques templados de Chile Guía de Campo de los vertebrados terrestres

VU

Orden: Carnivora Familia: Felidae Origen: nativo. Distribución de la especie en Chile: desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Aysén. Muy escaso en la zona central de Chile. Hábitat: bosque nativo. Estado de conservación en Chile: Insuficientemente Conocido y Rara. Amenazas a su conservación: pérdida, fragmentación y degradación del bosque nativo. Incendios forestales. La caza ilegal para evitar ataques a gallineros. Ataques de perros.

Descripción e historia natural: la guiña es uno de los tres felinos que habitan en el bosque templado lluvioso. De tamaño mediano (entre 1,7 kg y 2,4 kg para hembras y machos, respectivamente), se caracteriza por un pelaje de base gris claro en el dorso a pardo oscuro, con manchas negras circulares y bandas negras en el cuello y cabeza. Posee orejas redondeadas con manchas de pelaje blanquecino en su interior y su cola es listada con su extremo negro. También existe una variedad melánica (de color negro), frecuentemente observada en Chiloé. De hábito nocturno y arborícola, su dieta consiste en pequeños roedores, aves, reptiles, anfibios e insectos. Por ello es un controlador natural de las poblaciones de roedores que transmiten el virus Hanta. De hábito solitario, se ha documentado que su ámbito de hogar comprende entre 340 y 370 ha, siendo menor el de las hembras. Alcanza su madurez sexual al segundo año y se reproduce en primavera, con una a tres crías por camada.

Medidas de manejo para su conservación: conservar el bosque nativo. Cumplir y fiscalizar la Ley de Caza. Considerando su extenso ámbito de hogar es importante mejorar la conectividad entre fragmentos de bosque a través de corredores con vegetación nativa. Mantener aves de corral y otros animales de crianza en corrales en buen estado. Fomentar la tenencia responsable de mascotas. Fomentar estudios científicos y monitoreos. Fomentar iniciativas de educación ambiental. 59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.