1302 01 memoria avance

Page 58

AVANCE DEL PLAN GENERAL DE O RDENACIÓN URBANÍSTICA M OJÁCAR (ALMERÍA) REGOSOLES

XEROSOLES

Son suelos sobre materiales no consolidados de textura media, bien drenados, de perfil no diferenciado, en los que sólo puede apreciarse una mínima expresión de horizontes de diagnóstico, excepto las características del ócrico o las propiedades de una superficie yérmica. Constituyen un grupo de suelos cuyas principales características lo son por exclusión.

Los xerosoles son suelos que tienen un régimen de humedad árido, un horizonte A débilmente ócrico y uno o más de los siguientes rasgos: un horizonte B cámbico, un horizonte B argílico, un horizonte cálcico, un horizonte gípsico. Carecen de las características que son diagnóstico para los vertisoles. Carecen de “alta salinidad” en una profundidad menor de 125 cm si son de la clase textural gruesa, de 90 cm para los de textura media y de 75 cm para los de textura fina, y carecen de permafrost en los 200 cm a partir de la superficie. Los xerosoles cálcicos tienen un horizonte cálcico a profundidad variable

Entre los regosoles se distinguen los calcáreos, eútricos y dístricos, siendo los primeros los que están más representados en el municipio de Mojácar. Los regosoles calcáreos se encuentran ampliamente representados en el municipio, localizados sobre esquistos con impregnaciones de carbonato cálcico secundario, y sobre conglomerados, arenas y limos más o menos calcáreos en las partes bajas de Sierra Cabrera. En el municipio se dan dos asociaciones: • Regosoles calcáreos y cambisoles cálcicos con litosoles, fluvisoles calcáreos y rendsinas, al norte del término municipal de Mojácar, en franjas de forma alterna con los fluvisoles calcáreos. • Regosoles calcáreos y Xerosoles cálcicos con litosoles y Fluvisoles calcáreos. Esta agrupación es la que menos representación tiene en el territorio municipal de Mojácar, y al igual que la anterior se presenta alterna con la agrupación de regosoles eutricos, xerosoles háplicos y litosoles. Su mayor presencia se extiende a través de la Sierra Cabrera de este a oeste. Los regosoles eútricos se localizan en zonas áridas sobre esquistos en zonas de pendiente muy erosionada.

En el municipio encontramos la asociación de xerosoles cálcicos y regosoles calcáreos que aparecen en el municipio de Mojácar en la zona sur-este, comprende zonas de las más áridas del territorio andaluz. Se encuentra en superficies relativamente antiguas más o menos llanas alternando con áreas socavadas por abarrancamientos. El relieve es ondulado y/o fuertemente socavado en terrenos constituidos por conglomerados, arenas y limos recientes y las altitudes entre 400 y 500 m. 2.2.6. Capacidad Agrológica Los suelos constituyen el soporte de las actividades del hombre dirigidas al aprovechamiento de su potencial productivo (cultivos agrícolas, regadíos, repoblaciones forestales, implantación de pastizales, etc.) y son una fuente de nutrientes para una cubierta vegetal. En este sentido, los suelos están dotados de unas características y propiedades que le suministran mayor o menor aptitud agrícola, como son la textura, pH, contenido en nutrientes, retención de agua, etc.

En el municipio encontramos la asociación Regosoles éutricos, xerosoles hálicos y litosoles. Estos suelos son los que mayor presencia tienen en el municipio, distribuyéndose en la zona centro y sur, coincidiendo con las laderas de menor pendiente más próximas a la costa de Sierra Cabrera.

La necesidad de gestionar los espacios naturales de forma racional y con una visión medioambiental, requiere conocer los recursos naturales en ellos existentes, con objeto de realizar una correcta planificación y utilización del territorio. Así es necesario el conocimiento de la capacidad de utilización de las tierras de Andalucía para una serie amplia de utilizaciones: agrícola, ganadera, forestal y natural; y poder gestionar adecuadamente este recurso.

Ilustración 46. Mapa Edafologico

Ilustración 47. Mapa Capacidad de Uso del Suelo.

Así, con respecto a la capacidad de uso, en el municipio de Mojácar predominan las tierras marginales e improductivas, que coinciden con la Sierra de Cabrera y las formaciones de regosoles. En la zona más al norte encontramos tierras de moderada a marginal capacidad de uso.

Capítulo: IV. MEMORIA INFORMATIVA

58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1302 01 memoria avance by Mojacar Turismo - Issuu